Intensa-mente 2Animación
7.1
24,042
Animación. Fantástico. Aventuras. Comedia
Secuela de 'Inside Out'. Riley entra en la adolescencia y el Cuartel General de su cabeza sufre una repentina reforma para hacerle hueco a algo totalmente inesperado propio de la pubertad: ¡Nuevas emociones! Alegría, Tristeza, Ira, Miedo y Asco, con años de impecable gestión a sus espaldas (según ellos...) no saben muy bien qué sentir cuando aparece con enorme ímpetu Ansiedad. Y no viene sola: le acompañan envidia, vergüenza y aburrimiento. (FILMAFFINITY) [+]
16 de junio de 2024
16 de junio de 2024
35 de 41 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pixar se fue a lo seguro y, para la segunda parte de esta saga (que parece estar pensada como una trilogía), decidió no correr riesgos y realizar una cinta continuista que, más allá de agregar nuevos personajes, no innova. Lo cual no es necesariamente malo.
La trama sigue la historia de Riley, la misma protagonista de la película original, quien ahora tiene 13 años. Con la llegada de su adolescencia, surgen más emociones y, por consiguiente, más personajes.
El planteamiento y desarrollo de la trama es exactamente igual que en la cinta original. Aun así, logra ser divertida y hace que los niños y adolescentes se sientan identificados con la etapa que atraviesa la protagonista. Además, hay algunos "chistes" para adultos que divertirán a los más grandes.
Otro punto bajo es que, al haber tantos personajes, no se logran desarrollar adecuadamente, y sus interacciones funcionan como una especie de sketch.
Sin tener nada nuevo que ofrecer, "Inside Out 2" logra ser divertida y emocionante, siendo totalmente disfrutable y recomendable.
La trama sigue la historia de Riley, la misma protagonista de la película original, quien ahora tiene 13 años. Con la llegada de su adolescencia, surgen más emociones y, por consiguiente, más personajes.
El planteamiento y desarrollo de la trama es exactamente igual que en la cinta original. Aun así, logra ser divertida y hace que los niños y adolescentes se sientan identificados con la etapa que atraviesa la protagonista. Además, hay algunos "chistes" para adultos que divertirán a los más grandes.
Otro punto bajo es que, al haber tantos personajes, no se logran desarrollar adecuadamente, y sus interacciones funcionan como una especie de sketch.
Sin tener nada nuevo que ofrecer, "Inside Out 2" logra ser divertida y emocionante, siendo totalmente disfrutable y recomendable.
16 de junio de 2024
16 de junio de 2024
37 de 48 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los sentimientos a flor de piel... la continuación perfecta y en armonía con su primera película que salió haya por 2015... y poco más que decir, la verdad, todo un viaje por la complejidad de nuestra alma, teniendo esta secuela quizás un mayor impacto dado que se suman al carro nuevas emociones para una situación más complicada, más acorde a la complejidad de nuestra vida, la vida adulta, con lo cual podemos sentirnos más identificados que con la cinta anterior.
En lo personal me ha caído directa al corazón, sintiéndola como una carta de amor hacia mí mismo:
Quiérete, compréndete, no te juzgues y abraza todas tus emociones ... porque todas son un pedacito de tí, todas... son tú.
Lo mejor de Disney Pixar en años... gracias por hacerme recordar quien soy.
En lo personal me ha caído directa al corazón, sintiéndola como una carta de amor hacia mí mismo:
Quiérete, compréndete, no te juzgues y abraza todas tus emociones ... porque todas son un pedacito de tí, todas... son tú.
Lo mejor de Disney Pixar en años... gracias por hacerme recordar quien soy.
11 de julio de 2024
11 de julio de 2024
36 de 46 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Del Revés 1" recuerdo haberla visto con mis padres en el cine y tengo un recuerdo sumamente positivo, emotivo y bonito de la misma, por lo que, esta secuela era muy esperada por mi parte.
Por lo tanto, mis expectativas eran muy altas y tenía ilusión de verla con mis padres nuevamente y así hice, pero el resultado ha sido desastroso.
Este mundo tan singular de emociones dentro de la mente de una niña y ahora en ésta, de una adolescente, es una idea súper original, de las mejores que recuerdo en el entrañable mundo Pixar. Sin embargo, con todo el dolor de mi corazón, debo decir que esta película, en mi opinión, ha sido una decepción y desastre en comparación a todo lo que podría haber mostrado y a la vez, logrado, como así yo imaginaba, además de aburrida, predecible y básica.
Las nuevas emociones: aburrimiento, envidia y vergüenza, me pregunto ¿no existen de niño? No logro comprender porque no aparecían en la primera parte, ya que todo niño posee estas emociones. Por otra parte, la ansiedad, que también puede ser padecida por un menor, aunque no en todos, está sumamente desaprovechada e incluso, tristemente diría ridiculizada especialmente por su estética y papel, a pesar de representar, de manera más o menos decente, cómo funciona: domina, al opacar el resto de emociones, imaginando múltiples escenarios catastróficos y sus posibles soluciones.
La película se centra en el campeonato de hockey de la protagonista, sus amigas y un grupo de chicas nuevas, más "cool", así como las peripecias de las "viejas emociones" al ser destronadas de todo poder al llegar las "nuevas" con el dominio de la ansiedad como jefa absoluta.
Unos dibujos de animación tan bonitos unidos a un guión tan original, como secuela, podría haber sido una magnífica obra, a la altura o superior que su predecesora, sin embargo, al estar enfocada únicamente en lo mencionado anteriormente, pierde dos grandes oportunidades:
- Educar a través de mostrar cómo funcionan las emociones y cómo gestionarlas adecuadamente (tarea que debería corresponder al sistema educativo desde sus inicios).
- Enseñar, normalizar y resolver de la forma más correcta la diversidad de conflictos que surgen en la vida de una adolescente (amistades, estudios, bullying, cambio de relación con los padres, nuevos miedos, preocupaciones, primer amor...).
La verdad, no entiendo la nota media que posee ni las buenas críticas, esta secuela es mala, hay que decirlo alto y claro, pese a la inmensa campaña de marketing que posee, ser un producto Pixar y tener personajes tan adorables estéticamente.
Muy lejos queda de su magnífica primera parte, así como, aunque no compartan similitud en su guión, de la primera y segunda película de Monstruos S.A., la cual enseña múltiples valores como la tolerancia, amor, empatía, respeto, meritocracia, aceptación de uno mismo... Valores muy positivos que pueden ser enseñados de manera fácil a través del cine de animación, cuyo propósito debería poseer cada obra, además de entretener y divertir a los más pequeños, ya que el sistema educativo parece carecer del interés suficiente para dar la importancia que merece al aprendizaje del funcionamiento y gestión de las emociones que en definitiva no es otra cosa que intentar aprender como vivir.
Como conclusión, mi emoción predominante es la decepción y pensar que este producto de masas está completamente desaprovechado.
Gracias por leer mi crítica y déjame saber si estás o no de acuerdo con ella.
PD: Hay escena post - créditos aun más prescindible, no te pierdes nada si te vas sin verla.
Por lo tanto, mis expectativas eran muy altas y tenía ilusión de verla con mis padres nuevamente y así hice, pero el resultado ha sido desastroso.
Este mundo tan singular de emociones dentro de la mente de una niña y ahora en ésta, de una adolescente, es una idea súper original, de las mejores que recuerdo en el entrañable mundo Pixar. Sin embargo, con todo el dolor de mi corazón, debo decir que esta película, en mi opinión, ha sido una decepción y desastre en comparación a todo lo que podría haber mostrado y a la vez, logrado, como así yo imaginaba, además de aburrida, predecible y básica.
Las nuevas emociones: aburrimiento, envidia y vergüenza, me pregunto ¿no existen de niño? No logro comprender porque no aparecían en la primera parte, ya que todo niño posee estas emociones. Por otra parte, la ansiedad, que también puede ser padecida por un menor, aunque no en todos, está sumamente desaprovechada e incluso, tristemente diría ridiculizada especialmente por su estética y papel, a pesar de representar, de manera más o menos decente, cómo funciona: domina, al opacar el resto de emociones, imaginando múltiples escenarios catastróficos y sus posibles soluciones.
La película se centra en el campeonato de hockey de la protagonista, sus amigas y un grupo de chicas nuevas, más "cool", así como las peripecias de las "viejas emociones" al ser destronadas de todo poder al llegar las "nuevas" con el dominio de la ansiedad como jefa absoluta.
Unos dibujos de animación tan bonitos unidos a un guión tan original, como secuela, podría haber sido una magnífica obra, a la altura o superior que su predecesora, sin embargo, al estar enfocada únicamente en lo mencionado anteriormente, pierde dos grandes oportunidades:
- Educar a través de mostrar cómo funcionan las emociones y cómo gestionarlas adecuadamente (tarea que debería corresponder al sistema educativo desde sus inicios).
- Enseñar, normalizar y resolver de la forma más correcta la diversidad de conflictos que surgen en la vida de una adolescente (amistades, estudios, bullying, cambio de relación con los padres, nuevos miedos, preocupaciones, primer amor...).
La verdad, no entiendo la nota media que posee ni las buenas críticas, esta secuela es mala, hay que decirlo alto y claro, pese a la inmensa campaña de marketing que posee, ser un producto Pixar y tener personajes tan adorables estéticamente.
Muy lejos queda de su magnífica primera parte, así como, aunque no compartan similitud en su guión, de la primera y segunda película de Monstruos S.A., la cual enseña múltiples valores como la tolerancia, amor, empatía, respeto, meritocracia, aceptación de uno mismo... Valores muy positivos que pueden ser enseñados de manera fácil a través del cine de animación, cuyo propósito debería poseer cada obra, además de entretener y divertir a los más pequeños, ya que el sistema educativo parece carecer del interés suficiente para dar la importancia que merece al aprendizaje del funcionamiento y gestión de las emociones que en definitiva no es otra cosa que intentar aprender como vivir.
Como conclusión, mi emoción predominante es la decepción y pensar que este producto de masas está completamente desaprovechado.
Gracias por leer mi crítica y déjame saber si estás o no de acuerdo con ella.
PD: Hay escena post - créditos aun más prescindible, no te pierdes nada si te vas sin verla.
28 de junio de 2024
28 de junio de 2024
32 de 40 usuarios han encontrado esta crítica útil
Quizás el mío es que no me gusta Pixar.
De esta «Inside Out 2» destacaría el diseño de alguno de los nuevos personajes. En concreto, Vergüenza me ha parecido lo más cute, tan rosa, tan gordito. Sí, hijo, eres adorable. También cuenta con un excelente doblaje, ninguno desentona y se agradece que no se hayan guiado solo por el famoseo. Bien. La película la ves tranquila; te fijas en esto, te fijas en lo otro, y sacas la conclusión inevitable de que es una reiteración de la primera entrega: nada nuevo, nada diferente, nada que contar.
Si te tomas «Inside Out 2» muy en serio, no hay forma de que se salve de su propia incompetencia. Suponer que la pubertad llega, literal, de la noche a la mañana; que una persona no siente vergüenza ni aburrimiento hasta los trece años; que en su toma de decisiones no intervienen los principios éticos o morales; creer que en una competición tu emoción principal es la alegría; que en una adolescente hay una ausencia total de sexualidad, o llamémosle amor, o dar por creíble que a una chica de trece años le salga un grano en la cara y ni se lo mire. Esto, perdonadme, no es serio.
Ahora bien, como película básica que te quiere contar una aventura con muchos colorines, muñecos y moraleja, por ahí podría incluso salvarse, pero es que se hace difícil conectar con ciertas cosas.
Para empezar, tenemos la apasionante historia de una chica de trece años que quiere entrar en el equipo de hockey de su instituto. Emocionante, ¿eh? ¡Aventuraza! Y además muy profundo y universal, porque el mayor problema de la adolescencia es ese, querer formar parte de tu equipo favorito… Si eres muy profesional o tienes una presión de narices, pues a lo mejor te entra la ansiedad por este motivo, pero en una chica que siempre ha jugado de buen rollo, con unos padres comprensivos y de un día para otro, resulta forzado y artificioso. No, que es por las amigas, diréis algunos… Mentira.
El planteamiento deja claro que el conflicto viene de esa mentalidad liberal norteamericana de utilidad y éxito en la que «no soy lo bastante bueno», «no valgo lo suficiente», «tengo que ser el mejor». Que las emociones entierren los errores o defectos de Riley es la evidencia de ese pensamiento, de esa necesidad de validez tan competitiva, y además hipócrita: te queremos seas como seas…, pero casualmente eres la más inteligente, la mejor estudiante, la mejor amiga, la mejor jugadora, la mejor hija, la mejor persona… Qué casualidad, oye. Es que Riley es superior y tiene que demostrarse que lo es. Si no, no nos sirve.
La aventura de las emociones es simplemente ir dando vueltas por ahí y hay que decir que estas emociones no son consecuentes consigo mismas: si eres Alegría, deberías estar siempre alegre, y si eres Asco, estar siempre asqueada, y así sucesivamente, cosa que no ocurre. Lo mejor es la aparición del personaje de videojuego en 2D y la mochila, también en 2D.
Americanada, cursi y amena en su conjunto pero poco edificante en general.
De esta «Inside Out 2» destacaría el diseño de alguno de los nuevos personajes. En concreto, Vergüenza me ha parecido lo más cute, tan rosa, tan gordito. Sí, hijo, eres adorable. También cuenta con un excelente doblaje, ninguno desentona y se agradece que no se hayan guiado solo por el famoseo. Bien. La película la ves tranquila; te fijas en esto, te fijas en lo otro, y sacas la conclusión inevitable de que es una reiteración de la primera entrega: nada nuevo, nada diferente, nada que contar.
Si te tomas «Inside Out 2» muy en serio, no hay forma de que se salve de su propia incompetencia. Suponer que la pubertad llega, literal, de la noche a la mañana; que una persona no siente vergüenza ni aburrimiento hasta los trece años; que en su toma de decisiones no intervienen los principios éticos o morales; creer que en una competición tu emoción principal es la alegría; que en una adolescente hay una ausencia total de sexualidad, o llamémosle amor, o dar por creíble que a una chica de trece años le salga un grano en la cara y ni se lo mire. Esto, perdonadme, no es serio.
Ahora bien, como película básica que te quiere contar una aventura con muchos colorines, muñecos y moraleja, por ahí podría incluso salvarse, pero es que se hace difícil conectar con ciertas cosas.
Para empezar, tenemos la apasionante historia de una chica de trece años que quiere entrar en el equipo de hockey de su instituto. Emocionante, ¿eh? ¡Aventuraza! Y además muy profundo y universal, porque el mayor problema de la adolescencia es ese, querer formar parte de tu equipo favorito… Si eres muy profesional o tienes una presión de narices, pues a lo mejor te entra la ansiedad por este motivo, pero en una chica que siempre ha jugado de buen rollo, con unos padres comprensivos y de un día para otro, resulta forzado y artificioso. No, que es por las amigas, diréis algunos… Mentira.
El planteamiento deja claro que el conflicto viene de esa mentalidad liberal norteamericana de utilidad y éxito en la que «no soy lo bastante bueno», «no valgo lo suficiente», «tengo que ser el mejor». Que las emociones entierren los errores o defectos de Riley es la evidencia de ese pensamiento, de esa necesidad de validez tan competitiva, y además hipócrita: te queremos seas como seas…, pero casualmente eres la más inteligente, la mejor estudiante, la mejor amiga, la mejor jugadora, la mejor hija, la mejor persona… Qué casualidad, oye. Es que Riley es superior y tiene que demostrarse que lo es. Si no, no nos sirve.
La aventura de las emociones es simplemente ir dando vueltas por ahí y hay que decir que estas emociones no son consecuentes consigo mismas: si eres Alegría, deberías estar siempre alegre, y si eres Asco, estar siempre asqueada, y así sucesivamente, cosa que no ocurre. Lo mejor es la aparición del personaje de videojuego en 2D y la mochila, también en 2D.
Americanada, cursi y amena en su conjunto pero poco edificante en general.
19 de junio de 2024
19 de junio de 2024
115 de 207 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película será consideraba como una de las mejores secuelas de la animación y una grandiosa película donde plasma muy bien las emociones.
Ahora bien, bajo mi punto de vista la película es un bodrio de niveles inimaginables. (y aviso que en Spoilers hago la crítica de la trama).
La película es plana, vacía, no hay sentimiento tras el proyecto, es una sucesión de escenas donde no te transmiten nada. Es demasiado infantil, demasiado. Una historia que pudo haber dado mucho de sí y que está desaprovechada en todos los aspectos.
En la 1 (de la cual no soy nada fan, he de decir) había una buena idea y sobre todo, había ingenio. A la hora de crear la aventura entre Felicidad y Tristeza dentro del submundo de la mente de Riley, te muestran cómo se caen las diferentes islas intercalando con lo que le pasa fuera y qué motiva a que caiga cada isla que han construido las emociones con el tiempo. Vemos Producciones de Ensueño que es el sitio donde crean los sueños de la prota, Imaginalandia donde está la imaginación de la prota, las estanterías donde se guardan las bolas de recuerdos, el Basurero mental donde las bolas de recuerdos "inútiles" son tiradas allí hasta que desaparecen, el Tren del pensamiento que sólo funciona cuando Riley está despierta y viaja por toda la mente...
Comparemos todo eso (y más cosas que no puse) con lo que tenemos en esta 2º entrega. Imaginé que iban explorar más a fondo la mente de Riley ahora siendo adolescente, con más cosas que aportar, con cambios y sobre todo saber más y mejor como es el mundo que creó Pixar ya en la 1º entrega.
Pues no, no hay nada nuevo, pero aquí es peor porque la aventura de las emociones (más en Spoilers) es aburrida, torpe, facilona y burda.
Conforme veía la película estaba pensando que la peli podría pasar como un capítulo piloto de una serie animada random porque el nivel visual y narrativo es decepcionante.
Yo sólo veo un producto más. Como Pixar no está en su mejor momento, los de arriba les darían caña y les dirían que vuelvan a hacer éxitos haciendo secuelas, con un tiempo limitado eso sí (recordemos que este año iba a salir Elio, que se aplazó para 2025 a favor de esta sacada de manga de Inside Out 2 que empezó a finales de 2022). Ellos sabían que iba ser un gran éxito debido a que es una secuela de una de sus películas más aclamadas y así está siendo de hecho. Éxito asegurado.
Me llamó la atención una cosa de la película y es que en alguna ocasión dicen de Riley que es una chica muy estudiosa, muy lista, agradable, simpática... ¿Por qué pintarla perfecta y recalcarlo tanto? Además siempre me hizo gracia cuando una persona habla de otra persona y lo primero que te dicen; "es trabajador" o "saca buenas notas" como si fuera lo más importante del mundo o fuese una gran persona solamente por eso.
Ahora bien, bajo mi punto de vista la película es un bodrio de niveles inimaginables. (y aviso que en Spoilers hago la crítica de la trama).
La película es plana, vacía, no hay sentimiento tras el proyecto, es una sucesión de escenas donde no te transmiten nada. Es demasiado infantil, demasiado. Una historia que pudo haber dado mucho de sí y que está desaprovechada en todos los aspectos.
En la 1 (de la cual no soy nada fan, he de decir) había una buena idea y sobre todo, había ingenio. A la hora de crear la aventura entre Felicidad y Tristeza dentro del submundo de la mente de Riley, te muestran cómo se caen las diferentes islas intercalando con lo que le pasa fuera y qué motiva a que caiga cada isla que han construido las emociones con el tiempo. Vemos Producciones de Ensueño que es el sitio donde crean los sueños de la prota, Imaginalandia donde está la imaginación de la prota, las estanterías donde se guardan las bolas de recuerdos, el Basurero mental donde las bolas de recuerdos "inútiles" son tiradas allí hasta que desaparecen, el Tren del pensamiento que sólo funciona cuando Riley está despierta y viaja por toda la mente...
Comparemos todo eso (y más cosas que no puse) con lo que tenemos en esta 2º entrega. Imaginé que iban explorar más a fondo la mente de Riley ahora siendo adolescente, con más cosas que aportar, con cambios y sobre todo saber más y mejor como es el mundo que creó Pixar ya en la 1º entrega.
Pues no, no hay nada nuevo, pero aquí es peor porque la aventura de las emociones (más en Spoilers) es aburrida, torpe, facilona y burda.
Conforme veía la película estaba pensando que la peli podría pasar como un capítulo piloto de una serie animada random porque el nivel visual y narrativo es decepcionante.
Yo sólo veo un producto más. Como Pixar no está en su mejor momento, los de arriba les darían caña y les dirían que vuelvan a hacer éxitos haciendo secuelas, con un tiempo limitado eso sí (recordemos que este año iba a salir Elio, que se aplazó para 2025 a favor de esta sacada de manga de Inside Out 2 que empezó a finales de 2022). Ellos sabían que iba ser un gran éxito debido a que es una secuela de una de sus películas más aclamadas y así está siendo de hecho. Éxito asegurado.
Me llamó la atención una cosa de la película y es que en alguna ocasión dicen de Riley que es una chica muy estudiosa, muy lista, agradable, simpática... ¿Por qué pintarla perfecta y recalcarlo tanto? Además siempre me hizo gracia cuando una persona habla de otra persona y lo primero que te dicen; "es trabajador" o "saca buenas notas" como si fuera lo más importante del mundo o fuese una gran persona solamente por eso.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Como ya comenté arriba, el aspecto imaginativo se lo han cargado. Aquí tenemos la aventura de las 4 emociones de la original pero una aventura penosa. No hay diálogos interesantes, no hay momentos buenos, no hay exploración por la mente de Riley, no hay cooperación entre ellos. Es más, Tristeza se sabe el mapa de la mente de Riley de memoria porque en la 1º entrega leyó el manual. ¿Entonces por qué no aprovechar esto y conocer nuevas zonas, con nuevos personajes secundarios que aporten a la trama (como el amigo imaginario Bing Bong de la 1º) y con verdadera carga emocional (y nunca mejor dicho) de las emociones?
Vale que es una película infantil pero hostia, hay niveles de infantilismo y lo de Inside Out 2 es desmesurado. Vale que no pongas una historia muy enrevesada pero habéis hecho "Buscando a Nemo" y "Wall-e"...
El personaje de Ansiedad es jodidamente cargante y se pasaron 7 pueblos con este personaje, literalmente llega, se hace el rey de todo, expulsa a los otros 4 y se pone a hacer la cabra loca. La ansiedad no funciona de esa manera y lo digo por experiencia (y no me vale la excusa de que como es Ansiedad pues es normal que sea así). Es preferible que Ansiedad se mostrase de una forma diferente, simplemente y crear un buen personaje. Que por cierto, el diseño me parece una mierda.
En cuanto a personajes, tenemos 3 más;
Envidia (que no aporta nada),
Vergüenza (típico personaje cómico cliché que no aporta nada, solamente la raja del culo y abrocharse hasta la nariz. Y que inexplicablemente ayuda a Tristeza, (recursos de guion...)).
Ennui (que no sé por qué no llamarla Aburrimiento, supongo que el nombre francés es más guay y que, por supuesto, tampoco aporta nada).
Ah! Es verdad, aparece Nostalgia de forma random y que, obviamente, tampoco aporta nada. Sólo aparece 2 veces para hacer la gracia y listo.
La escena cuando aparecen Bloofy y Pouchy me dio una vergüenza ajena inexplicable. ¿Pero que coño aporta esta versión de Dora la exploradora en Inside Out? Por no hablar del personaje sacado de un videojuego que aparece a los pocos segundos, haciendo chorradas como hacerse pelota para intentar romper el frasco de cristal pero no lo rompe (inserte risa aquí). Por no hablar de cuando el mismo Pouchy los ayuda a subir a la central o cuando Ira se lo queda como riñonera al final de la película. En fin, vomitivo.
Otro momento random cuando Miedo saca un paracaídas justo cuando están cayendo. Vaya sacada de manga.
Mención especial a la historia. Literalmente TODO ocurre y gira en torno al hockey. Me hubiese parecido muy interesante jugar con las 8 emociones durante la pubertad de Riley, pero NO SOLO en el hockey, sino también en el ambiente familiar, escolar, íntimo, el amor de instituto (que por cierto no hay). Que la peli girase en torno a discusiones en casa por el cambio a la pubertad, los problemas para hacer amistades en clase, bullying, adaptarse al instituto, otras preocupaciones...
Inside Out 2 se resumen en; Ansiedad y hockey.
En cuanto al resto de personajes, olvidables. Volvemos con la inclusión, las mejores amigas de Riley, una negra y una asiática, también está la entrenadora negra y entrenador negro, las compañeras de hockey de diferentes etnias y con los pelitos de colores, la admiración de Riley por una chica super famosa de un grupo de hockey. Eso sí, no hay chicos, ni compañeros ni novios. Sólo mujeres. (Disney)
La música es inexistente, la que hay parece sacado de un capítulo de Caillou.
El lugar donde crecen las raíces esas cuando dejan una bola de recuerdo en el agua muy desaprovechado.
Pondría más ejemplos pero ya no me queda más espacio. Simplemente decepcionante.
Vale que es una película infantil pero hostia, hay niveles de infantilismo y lo de Inside Out 2 es desmesurado. Vale que no pongas una historia muy enrevesada pero habéis hecho "Buscando a Nemo" y "Wall-e"...
El personaje de Ansiedad es jodidamente cargante y se pasaron 7 pueblos con este personaje, literalmente llega, se hace el rey de todo, expulsa a los otros 4 y se pone a hacer la cabra loca. La ansiedad no funciona de esa manera y lo digo por experiencia (y no me vale la excusa de que como es Ansiedad pues es normal que sea así). Es preferible que Ansiedad se mostrase de una forma diferente, simplemente y crear un buen personaje. Que por cierto, el diseño me parece una mierda.
En cuanto a personajes, tenemos 3 más;
Envidia (que no aporta nada),
Vergüenza (típico personaje cómico cliché que no aporta nada, solamente la raja del culo y abrocharse hasta la nariz. Y que inexplicablemente ayuda a Tristeza, (recursos de guion...)).
Ennui (que no sé por qué no llamarla Aburrimiento, supongo que el nombre francés es más guay y que, por supuesto, tampoco aporta nada).
Ah! Es verdad, aparece Nostalgia de forma random y que, obviamente, tampoco aporta nada. Sólo aparece 2 veces para hacer la gracia y listo.
La escena cuando aparecen Bloofy y Pouchy me dio una vergüenza ajena inexplicable. ¿Pero que coño aporta esta versión de Dora la exploradora en Inside Out? Por no hablar del personaje sacado de un videojuego que aparece a los pocos segundos, haciendo chorradas como hacerse pelota para intentar romper el frasco de cristal pero no lo rompe (inserte risa aquí). Por no hablar de cuando el mismo Pouchy los ayuda a subir a la central o cuando Ira se lo queda como riñonera al final de la película. En fin, vomitivo.
Otro momento random cuando Miedo saca un paracaídas justo cuando están cayendo. Vaya sacada de manga.
Mención especial a la historia. Literalmente TODO ocurre y gira en torno al hockey. Me hubiese parecido muy interesante jugar con las 8 emociones durante la pubertad de Riley, pero NO SOLO en el hockey, sino también en el ambiente familiar, escolar, íntimo, el amor de instituto (que por cierto no hay). Que la peli girase en torno a discusiones en casa por el cambio a la pubertad, los problemas para hacer amistades en clase, bullying, adaptarse al instituto, otras preocupaciones...
Inside Out 2 se resumen en; Ansiedad y hockey.
En cuanto al resto de personajes, olvidables. Volvemos con la inclusión, las mejores amigas de Riley, una negra y una asiática, también está la entrenadora negra y entrenador negro, las compañeras de hockey de diferentes etnias y con los pelitos de colores, la admiración de Riley por una chica super famosa de un grupo de hockey. Eso sí, no hay chicos, ni compañeros ni novios. Sólo mujeres. (Disney)
La música es inexistente, la que hay parece sacado de un capítulo de Caillou.
El lugar donde crecen las raíces esas cuando dejan una bola de recuerdo en el agua muy desaprovechado.
Pondría más ejemplos pero ya no me queda más espacio. Simplemente decepcionante.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here