Haz click aquí para copiar la URL
España España · Valladolid
You must be a loged user to know your affinity with Lantorum
Críticas 21
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
2
8 de febrero de 2023
67 de 97 usuarios han encontrado esta crítica útil
Está claro que el cine siempre nos sorprende, en este caso, para mal.

Y wow, realmente hay gente que le puso un 7 y un 10 a esta pezado de basura.

El principio es interesante pero cuando llega la presentación de los protas (Blasco y compañía) ya va todo a peor.

Los diálogos son una ridiculez digna de adolescentes de 12 años salidos amantes del humor negro. Trasfondo de personajes escaso. Actuaciones sobreactuadas. Momentos y decisiones de chiste.
Llegan a un pueblo y en vez de pedir ayuda (porque no está abandonado por mucho que el guión nos intente tratar de imbéciles) deciden ir a una gasolinera a 15 kms para hacer lo mismo que pueden hacer en el pueblo.

No sé si esto es comedia o terror. En cualquier caso, la peli es una santa basura. No me extraña que la gente no tenga mucha confianza con el cine español porque el listón está por los suelos.

Le puse un 2 y no un 1 porque la idea de la peli es curiosa y el maquillaje está algo logrado para lo que es
19 de junio de 2024
115 de 207 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película será consideraba como una de las mejores secuelas de la animación y una grandiosa película donde plasma muy bien las emociones.

Ahora bien, bajo mi punto de vista la película es un bodrio de niveles inimaginables. (y aviso que en Spoilers hago la crítica de la trama).

La película es plana, vacía, no hay sentimiento tras el proyecto, es una sucesión de escenas donde no te transmiten nada. Es demasiado infantil, demasiado. Una historia que pudo haber dado mucho de sí y que está desaprovechada en todos los aspectos.

En la 1 (de la cual no soy nada fan, he de decir) había una buena idea y sobre todo, había ingenio. A la hora de crear la aventura entre Felicidad y Tristeza dentro del submundo de la mente de Riley, te muestran cómo se caen las diferentes islas intercalando con lo que le pasa fuera y qué motiva a que caiga cada isla que han construido las emociones con el tiempo. Vemos Producciones de Ensueño que es el sitio donde crean los sueños de la prota, Imaginalandia donde está la imaginación de la prota, las estanterías donde se guardan las bolas de recuerdos, el Basurero mental donde las bolas de recuerdos "inútiles" son tiradas allí hasta que desaparecen, el Tren del pensamiento que sólo funciona cuando Riley está despierta y viaja por toda la mente...

Comparemos todo eso (y más cosas que no puse) con lo que tenemos en esta 2º entrega. Imaginé que iban explorar más a fondo la mente de Riley ahora siendo adolescente, con más cosas que aportar, con cambios y sobre todo saber más y mejor como es el mundo que creó Pixar ya en la 1º entrega.

Pues no, no hay nada nuevo, pero aquí es peor porque la aventura de las emociones (más en Spoilers) es aburrida, torpe, facilona y burda.

Conforme veía la película estaba pensando que la peli podría pasar como un capítulo piloto de una serie animada random porque el nivel visual y narrativo es decepcionante.

Yo sólo veo un producto más. Como Pixar no está en su mejor momento, los de arriba les darían caña y les dirían que vuelvan a hacer éxitos haciendo secuelas, con un tiempo limitado eso sí (recordemos que este año iba a salir Elio, que se aplazó para 2025 a favor de esta sacada de manga de Inside Out 2 que empezó a finales de 2022). Ellos sabían que iba ser un gran éxito debido a que es una secuela de una de sus películas más aclamadas y así está siendo de hecho. Éxito asegurado.

Me llamó la atención una cosa de la película y es que en alguna ocasión dicen de Riley que es una chica muy estudiosa, muy lista, agradable, simpática... ¿Por qué pintarla perfecta y recalcarlo tanto? Además siempre me hizo gracia cuando una persona habla de otra persona y lo primero que te dicen; "es trabajador" o "saca buenas notas" como si fuera lo más importante del mundo o fuese una gran persona solamente por eso.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Como ya comenté arriba, el aspecto imaginativo se lo han cargado. Aquí tenemos la aventura de las 4 emociones de la original pero una aventura penosa. No hay diálogos interesantes, no hay momentos buenos, no hay exploración por la mente de Riley, no hay cooperación entre ellos. Es más, Tristeza se sabe el mapa de la mente de Riley de memoria porque en la 1º entrega leyó el manual. ¿Entonces por qué no aprovechar esto y conocer nuevas zonas, con nuevos personajes secundarios que aporten a la trama (como el amigo imaginario Bing Bong de la 1º) y con verdadera carga emocional (y nunca mejor dicho) de las emociones?

Vale que es una película infantil pero hostia, hay niveles de infantilismo y lo de Inside Out 2 es desmesurado. Vale que no pongas una historia muy enrevesada pero habéis hecho "Buscando a Nemo" y "Wall-e"...

El personaje de Ansiedad es jodidamente cargante y se pasaron 7 pueblos con este personaje, literalmente llega, se hace el rey de todo, expulsa a los otros 4 y se pone a hacer la cabra loca. La ansiedad no funciona de esa manera y lo digo por experiencia (y no me vale la excusa de que como es Ansiedad pues es normal que sea así). Es preferible que Ansiedad se mostrase de una forma diferente, simplemente y crear un buen personaje. Que por cierto, el diseño me parece una mierda.

En cuanto a personajes, tenemos 3 más;

Envidia (que no aporta nada),

Vergüenza (típico personaje cómico cliché que no aporta nada, solamente la raja del culo y abrocharse hasta la nariz. Y que inexplicablemente ayuda a Tristeza, (recursos de guion...)).

Ennui (que no sé por qué no llamarla Aburrimiento, supongo que el nombre francés es más guay y que, por supuesto, tampoco aporta nada).

Ah! Es verdad, aparece Nostalgia de forma random y que, obviamente, tampoco aporta nada. Sólo aparece 2 veces para hacer la gracia y listo.

La escena cuando aparecen Bloofy y Pouchy me dio una vergüenza​ ajena inexplicable. ¿Pero que coño aporta esta versión de Dora la exploradora en Inside Out? Por no hablar del personaje sacado de un videojuego que aparece a los pocos segundos, haciendo chorradas como hacerse pelota para intentar romper el frasco de cristal pero no lo rompe (inserte risa aquí). Por no hablar de cuando el mismo Pouchy los ayuda a subir a la central o cuando Ira se lo queda como riñonera al final de la película. En fin, vomitivo.

Otro momento random cuando Miedo saca un paracaídas justo cuando están cayendo. Vaya sacada de manga.

Mención especial a la historia. Literalmente TODO ocurre y gira en torno al hockey. Me hubiese parecido muy interesante jugar con las 8 emociones durante la pubertad de Riley, pero NO SOLO en el hockey, sino también en el ambiente familiar, escolar, íntimo, el amor de instituto (que por cierto no hay). Que la peli girase en torno a discusiones en casa por el cambio a la pubertad, los problemas para hacer amistades en clase, bullying, adaptarse al instituto, otras preocupaciones...
Inside Out 2 se resumen en; Ansiedad y hockey.

En cuanto al resto de personajes, olvidables. Volvemos con la inclusión, las mejores amigas de Riley, una negra y una asiática, también está la entrenadora negra y entrenador negro, las compañeras de hockey de diferentes etnias y con los pelitos de colores, la admiración de Riley por una chica super famosa de un grupo de hockey. Eso sí, no hay chicos, ni compañeros ni novios. Sólo mujeres. (Disney)

La música es inexistente, la que hay parece sacado de un capítulo de Caillou.

El lugar donde crecen las raíces esas cuando dejan una bola de recuerdo en el agua muy desaprovechado.

Pondría más ejemplos pero ya no me queda más espacio. Simplemente decepcionante.
3
19 de julio de 2023
58 de 98 usuarios han encontrado esta crítica útil
No esperaba gran cosa y aún así me decepciono.

El problema es que el guión está pésimamente escrito y se nota que la película la hicieron a las prisas.

La película tiene unos personajes pobres no, lo siguiente. Los diálogos son ridículos. Buscan problemas para generar un problema cuando realmente no hay un problema. Y un mundo totalmente desaprovechado. El final y la historia es muy previsible...

Desde el principio la cinta va deprisa en todo y fuerzan todos los sentimientos y la relación de los protagonistas. No hay personajes de diferentes elementos importantes más allá de los protagonistas y sus familias.

De hecho no sé que coño pinta Clod, el niño árbol que está enamorado de la protagonista. Aparece 3 veces literalmente, dice sus 4 chorradas con un gag horrible donde saca una flor del sobaco y ya está.
Y de elementos de tierra es que literalmente no se hace énfasis en ninguno, al igual que las nubes.
No se sabe cómo viven, cómo conviven, cómo se originó esa ciudad Elemental, cómo funcionan las leyes y cómo se distribuyen... Lo dicho, totalmente desaprovechado para enfocarse en una relación artificial y banal.

Todos los personajes así, un caos, sin personalidad definida.

Un jodido desastre, pudieron haber hecho una muy buena película, y teniendo los medios además y decidieron ir a lo fácil.

Y un montón de fallos de guión que comento en Spoilers.

Eso sí, visualmente muy bonita.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En cuanto hizo acto de presencia Wade (el prota de agua) ya sabía que iba a ser un capullo integral y efectivamente. Un llorica que no sé muy bien que pretende cada vez que aparece, quiere ser gracioso y caer bien al público pero es un bodrio de personaje. Al igual que su familia, otra vez unos lloricas, esto supongo que para hacer reír a los niños con un recurso pobre y demasiado infantil y que además sirve de hilo conductor para cuando revive al final. (Lamentable).

Después Ember es capaz de ir por toda la ciudad y nadie le dice nada. ¿No se supone que los de fuego están exiliados en las afueras de la ciudad? ¿Entonces por qué Ember va y viene de la ciudad y no hay consecuencias?

A conveniencia del guión el agua y el fuego pueden o no ser compatibles (como cuando juntan sus manos que no pasa nada, supongo que el amor todo lo puede).

Ember está ciertamente obsesionada con una flor que florece en cualquier sitio y en cualquier condición pero cuando finalmente la ve, a los pocos segundos se le acaba el aire y tiene que irse. Es que no dejan espacio para disfrutar los momentos, como ya dije arriba, todo es cagando hostias. Hubiese estado mejor dedicar 5-7 minutos en el sitio ese (la burbuja tiene 20 minutos de aire) donde los protagonistas se abran y sobre todo Ember cuente sus sueños frustrados o la impotencia que vive en su casa y lo que tiene que aguantar por ser de fuego y así entender al personaje y conectar con ella.

Hay una puerta rota que deja que el agua entre por un canal que está rodeando la ciudad. La pregunta es... ¿En serio nadie arregla esa puerta? ¿Cuánto tiempo lleva así? ¿Si realmente no afecta a la ciudad porque poner una puerta entonces? Y no me jodas, ese agua por lo que se vio inunda las cañerías (por lo visto de la zona donde viven los de fuego) diariamente ¿Y me dices que un cúmulo de piedras no deja pasar el agua a las tuberías de la tienda de los protagonistas? ¿Pero con Wade aspirado sí que pasa el agua?
Conveniencias del guión.
10 de mayo de 2024
37 de 57 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin novedad en el frente.

Los secuestradores: La friki de la informática, el tipo fortachón pero de buenos sentimientos, el tipo que va de guay, pretende ser gracioso y tiene pinta de cabrón (inserte cadenas, tatuajes y/o barba), el tipo que pasa medio desapercibido (inserte gafas) medio sensato, el negro y la chica con sentimientos y un gran corazón que tiene empatía con la niña secuestrada y que además tiene un hijo (de ahí la empatía).

Creo que nunca vi un perfil tan original.

Los diálogos dan pena. Pretende ir de molón y ser misterioso pero queda ridículo (algo típico en las películas de terror, muy a mi pesar).

No hay misterio, no hay tensión, no hay terror, no hay una dirección que valga la pena, no hay nada. Es una bolsa de aire, mucha promo y marketing pero es humo.

Más en Spoilers.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Una película normal que se tome en serio su historia daría a conocer el lugar, todos sabrían donde está situada la niña, habría diálogos interesantes donde se conocería a cada personaje, sin tirar de clichés y con unas buenas interpretaciones.

Pues bien, como los guionistas no querían pensar decidieron que así de primeras, en el min 25 y poco después de que el que los contratase saliese del lugar, uno de los secuestradores va con la cara destapada por las habitaciones sin saber el lugar exacto de la niña para... Oh, sorpresa, crear una falsa y estúpida escena de tensión que no sirve para nada y que no tiene sentido.

Algo que tampoco entiendo. ¿Qué sentido tiene que solamente 1 de los secuestradores sepa la habitación donde está la niña? Bueno, sí lo entiendo. Para provocar la escena que dije antes y hacer que la historia gire en torno a lo que los guionistas quieren.

Ver como uno de ellos dibuja una polla a uno de sus colegas mientras duerme. No sé, ya tengo una edad para estas cosas. Y si quiero ver eso me voy a American Pie o Scary Movie.

Vaya conveniencia cutre se sacaron de la manga. La niña dice que Frank es el malo y ya tenemos a los del grupo enfrentados para rellenar minutos y escenas para nada.

Estuvieron 2 veces a punto de matar a la niña, y ella (por conveniencia del guion) no hizo nada y actuó de santa. Cuando discute todo el grupo entonces sí revela sus poderes y empieza a atacar. ¿Alguien me explica que sentido tiene?

Poco después empiezan a soltar chistes de mierda sobre vampiros que se supone que el espectador debe reírse.
Ejemplo de uno de los chistes cuando una va a buscar ajo;
- ¡Los tengo!
+ Sammy, esas son putas cebollas
- Yo no cocino. Yo que sé.

Ese es el nivel que tiene esta película.

3 para luchar contra la niña vampira. Cuando 1 está en peligro, los otros 2 mirando.

Cuando muestran la piscina de cadáveres, que es una buena idea pero muy desaprovechada. Es poner morbo por poner.

En fin. Podría comentar más incoherencias y ridiculeces pero es todo el metraje así.
13 de noviembre de 2023
17 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
El director me mató con los 20 minutos iniciales con voz en off, este inicio les encantó a muchos porque "refleja la soledad del asesino", bueno, a esta gente les recomiendo que miren "El silencio de un hombre" (1967), donde no hacen falta 20 minutos de rollo filosófico para mostrar la soledad de un asesino a sueldo.
Además lo que dice en off tampoco es relevante en la trama.

Una película como ésta, debería mantener el suspense constante (Fincher no es Hitchcock), jugar con la historia (y contarla mejor), el ambiente, jugar con la (supuesta) soledad del personaje...

Aquí tenemos diálogos penosos, secundarios de pacotilla, la música de The Smiths como que no pega y menos aún en ciertas situaciones, el off acaba siendo cansino y es pretencioso, planos largos, momentos irrelevantes, cero trasfondo en el personaje principal, final típico y para nada predecible con música de piano de fondo...

Me recuerda a "Nadie" (2021), pretende ir de guay y molar a todos los públicos, hacerse querer con poca cosa y en realidad acaba en tierra de nadie, siendo una película vacía y con pocas cosas que rescatar.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El asesinato fallido... ¿En serio este tío es tan pro y tan bueno en su trabajo como nos dejan ver? Porque tal y como está rodado la secuencia, vaya mierda de asesino a sueldo. Tuvo varias oportunidades a huevo para matarlo antes aún tras salir el guardia. Es decir, nos llaman tonto a la cara. Sin hablar del efecto digital barato de los cristales rotos y el fuego tras el disparo.

Cuando vuelve a su casa, mira que hay huellas en la entrada del portón y de chulo va el línea recta hasta la casa sin ocultarse por si hay alguien, sin rodear la casa o atravesar en sigilo los arbusto del recinto... Nada. Hubiese estado interesante dedicar unos minutos de infiltración a su casa, con una buena música, unos buenos planos, para que al menos el espectador no piense que el protagonista es imbécil. Porque cuando entra en la casa y también todo para delante, en fin, cualquier persona con 2 dedos de frente si ves que entraron en su casa al menos se va fijando en los ángulos, que no haya nada, mirar a todos lados para no bajar la guardia, ese tipo de cosas.

La batalla con el primer asesino para vengarse me pareció plana e insípida y la conversación con la segunda asesina aburrida y desaprovechada, como todo el film.

Un poco de Netflix, un poco de David Fincher, un poco de famosetes como Tilda Swinton y Michael Fassbender y una historita con rollo intelectual y automáticamente tienes un peliculón de un 8-10, una obra maestra y una de las mejores pelis del año, del director y del siglo XXI, y así es como funciona este mundillo del cine. Fíate tú de los que supuestamente saben de cine.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para