Haz click aquí para copiar la URL

Dolor y gloria

Drama Narra una serie de reencuentros en la vida de Salvador Mallo, un director de cine en su ocaso. Algunos de ellos físicos, y otros recordados, como su infancia en los años 60, cuando emigró con sus padres a Paterna, un pueblo de Valencia, en busca de prosperidad, así como el primer deseo, su primer amor adulto ya en el Madrid de los 80, el dolor de la ruptura de este amor cuando todavía estaba vivo y palpitante, la escritura como única ... [+]
Críticas 293
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
8
29 de marzo de 2019
6 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
No soy fan de Almodóvar, por más que haya visto la mayoría de sus películas. Me gusta más el Almodovar ligero, el que sabe retratar como nadie la alegría y la vitalidad que llevan dentro las mujeres (como el encuentro en el rio al principio de la película), por tristes o dolorosas que sean las circunstancias en las que se encuentren, bien en tono de humor, como en "mujeres al borde de un ataque de nervios", o en cualquiera de sus dramas. Para mi ese es su sello distintivo, lo que ha hecho casi mejor que nadie en la historia del cine (spoilers). No me dice demasiado el Almodóvar grave, el que trata de buscarle un enrevesado (al menos para mi) y filosófico sentido al sufrimiento, el que encuentra culpables aquí y allí, el ideólogo, el que habla en clave de autor, el elitista.

En esta película están los dos Almodóvar, el ligero y, sobre todo, el grave, pero éste último parece que ha dejado de sacar a pasear sus oscuros fantasmas, se ha desnudado, ha aparcado su resentimiento, se ha presentado sin las ataduras de su gran ego, sin sus inescrutables coartadas ideológico- morales, en carne y hueso. Y la cinta se eleva por encima de la media de su obra, con una media hora final antológica. Aquí sí que hay verdadero y emotivo cine de autor, un cine embriagado de verdad, especialmente en las entrañables y descarnadas conversaciones que el protagonista mantiene con su madre, que parecen genuinamente autobiográficas.

.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En un momento dado, el protagonista se pregunta, en lo que parece ser una clara referencia autobiográfica, por qué su cine gusta tanto en Islandia. Y creo que la respuesta (caso de que fuera así en realidad) está en algo que Almodóvar hace como nadie, reflejar esa confianza llena de alegría con la que se expresan las mujeres cuando conectan, algo que normalmente no se ve en el cine y que debe estar lejos de la frialdad nórdica. O al menos que nadie retrata con tanto cariño, con tanta vitalidad. Está en muchas de sus películas, en esta al principio, en la secuencia del río. Allí, mientras unas amas de casa están realizando la dura labor de lavar la ropa, se muestran ocurrentes, desinhibidas, comunicativas y alegres hablando de lo que se tercia, incluso con comentarios sexuales que en principio eran tabú para ellas en aquella época. Es algo que siempre me ha impresionado de Almodóvar, la chispa, la vitalidad que le confiere a las conversaciones, en principio triviales, entre las mujeres, tanto individualmente como en grupo.
9
26 de marzo de 2019
5 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se ha escrito tanto de la nueva de Almodovar que uno ya dice, qué añadir. Si que quería apuntar algo: cuando uno ve esta película en pantalla grande es consciente de la importancia , de estar viendo algo que ya es casi historia del cine español o lo va a ser

No lo digo porque de alguna forma crea que es la mejor peli de su director. Porque en realidad no lo pienso así. Creo que hay otras que artísticamente tienen más valor, más arrojo, más osadía. Incluso creo que hay otras más almodovarianas en el sentido más extravagante del término.

Pero esta es una película de Almodóvar sobre Almodóvar y de alguna manera él mismo ha dado forma a lo que dentro de unos años será una clase de
Historia. Nos la ha dado hecha.

Es su 8 e mezzo pero con ternura, con un cuidado que casi hasta sorprende. Banderas también parece interpretarlo con cuidado, como sin querer romper un plato, con mucho amor .

Dolor y Gloria es la peli del director más icónico de nuestro cine y habla de él, es un autorretrato y aunque solo fuera por eso, ya es IMPORTANTE.
8
14 de julio de 2019
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
A todos Almodóvar alguna vez nos ha empujado hasta el límite de nuestra paciencia de espectador y hemos llegado a decir: ya no veo nada más de él. La ventaja de servidor es que nació en 1990, por lo que hasta que no tuve quince años, 2005, no empecé a ser consciente de Almodóvar, de su historia y de sus películas. Digo esto porque quien sea más mayor el sopor le viene de más largo y tendido.

Es indudable que cada película suya es un acontecimiento. Para algunos, los ya citados arriba, es otro grano que arrancarse para decir: paso de ver otra de Almodóvar. Yo le reconozco grandes películas: Mujeres al borde de un ataque de nervios, Átame, Hable con ella, La piel que habito y, ahora, Dolor y gloria. Las más aborrecibles: Los abrazos rotos, La mala educación y Los amantes pasajeros.

Tengo amistades extranjeras que han estudiado cine y colocan a Almodóvar como uno de los grandes directores europeos contemporáneos. Hay que admitir que el manchego ha conseguido ser el director con mayor proyección fuera de nuestras fronteras. Quizás por ello, muy ibérico ésto, siempre se abre una guerra civil de envidia a escala nacional donde hay dos bandos luchando sobre si se lo merece o no. Lo cierto es que nadie ha llegado a dicha cima cómo él. Amenabar apuntaba alto y parecía que podía, ahora está pasando por un bache el cuál veremos cuanto dura. No se me ocurre otro.

En Dolor y gloria vemos la historia de su vida. Un director en un ocaso particular. Un artista entrampado. El tema del director sin salidas en mitad de una crisis existencial es uno al que todos los grandes recurren. Cómo no a la cabeza siempre Ocho y medio de Fellini.

Antonio Banderas hace un buen papel. No adopta en la totalidad la personalidad del director aunque hay alguna escena donde repentinamente cambiar la forma de hablar y parece el mismo Almodóvar (la escena de la llamada desde la cocina a la presentación de la película), pero nada consistente. Queda mejor que el personaje no sea Almodóvar al 100%, porque, lo siento, cansaría bastante.

Aparte de eso, la historia está muy bien narrada y estructurada. El montaje es una clave de la película. La trama no tiene estridencias almodovarianas ni desbarres ideológicos (salvo algún comentario del niño cuando es “educado” por el cura).

La película sorprende por eso; el director deja a un lado la provocación para abrirse en canal. Nos cuenta sus dolencias, sus antiguos amores, sus desgracias internas, sus coqueteos con las drogas, sus enfermedades, su vacuidad diaria…y termina.

A una película sólo le pido que me estimule algo: alguna escena, alguna interpretación, algún pensamiento. En Dolor y gloria hay muchas cosas que apreciar y que me han estimulado. Y, como ya he dicho, un acierto que los dejes recurrentes del manchego son desechados.

En definitiva: me ha gustado. Y con el tiempo creo que va a ser generalmente aceptada como una película dentro del top 3 del director. Ya veremos en qué posición.

https://serycine.wordpress.com/
JGC
8
6 de mayo de 2020
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Considerada por muchos, entre los que me incluyo, la mejor película de Almodóvar, tiene como rasgo destacado no sólo su marcado carácter autobiográfico, sino también la pretensión (voluntaria o no) por parte de su talentoso creador de servir como cierre del círculo.

Es su película más completa, más profunda, más bien resuelta técnicamente, la que más claramente muestra la indiscutible maestría del manchego a la hora de dotar de vida interior a sus personajes, y de facilitar al público una genuina interacción con la historia (bonita incluso cuando es dolorosa) que le están mostrando.

En su espléndida madurez, nuestro más reconocido director (otra vez dos nominaciones a los Oscars y otras dos a los Globos de oro) se beneficia en esta ocasión de la excelente interpretación de Antonio Banderas (muy probablemente la mejor de su carrera) dentro del buen tono general de todo el reparto. Una de las mejores películas españolas.
8
24 de marzo de 2019 3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Particular revisión del pasado del cineasta y del pasado de todos, de ese salto generacional que se produjo entre los padres y madres del franquismo y sus hijos del tardo-franquismo y la transición. De como una cultura, unos valores y unas ideas fueron sustituidos por otros, en abierta oposición a los mismos. Libertad, libertad, sin ira libertad...

En esa relación y ese conflicto con su madre, nos podemos ver todos reflejados, ¿quién no ha vivido situaciones similares que ahora te siguen atormentando? Almodovar habla de sí mismo y nos hace reflexionar a todos...

Gran película, atrevida, ingeniosa, con mucha verdad y magistralmente interpretada por Antonio Banderas, que tiene que volver a España y a Almodovar para demostrar lo grandísimo actor que es.

Demasiado dolor y poca gloria, esperemos que haya segundas y terceras partes, hablando del seminario, de la transición, de su éxito internacional, su reconocimiento, y de la cara más amable de su vida...

El niño y el pintor geniales también, al igual que el resto de los actores. A los semovientes no los vimos, pero en los títulos de crédito había un equipo de 5 personas encargados de ellos. Trabajas menos que los encargados de semovientes de las pelis de Almodovar, podríamos decir....

Deslumbrante y luminosa presencia de Rosalía, ¿podría ser la siguiente chica Almodovar? Esperamos que sí, o sino, que malamente... Y de paso que vaya también a Eurovisión, a ver si ganamos el giraldillo de oro...

En serio, una gran película, de un genio del cine. Ir a verla
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El que vea algún semoviente que me avise, y ¡que viva el cine español!
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para