Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with SGreenberg76
Críticas 6
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
7
26 de marzo de 2019
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tiene un problema esta película, y es que da la sensación de que en realidad no pasa prácticamente nada. Y mientras no pasa nada tienes que escuchar VARIAS VECES, NO POCAS, los mismos diálogos de Sakespeare una y otra vez.

Tiene otro problema más en realidad. También por como es la peli los primeros minutos uno no tiene ni idea de qué va. Ahí sí que literalmente parece que no pasa nada de nada de nada..... y se hace un poco durito de ver. Si aguantas poco a poco se empieza a entender pero aún así no es para todos los públicos. El que tenga ganas de ver cine entre líneas va a ver que el tema tiene miga pero el que prefiera un cine más remarcado y directo...va a pedir la hora. Y eso que es muy corta.

Yo estoy en el primer grupo y he participado del juego que propone la peli. Y de juego en realidad nada porque lo que se plantea tiene fuerza, y tiene gravedad. He leído que en alguna crítica tras el Festival de San Sebastián hablaban de "opresión" y me parece una palabra acertada.

La película va tan directa a tratar solamente un tema, sin desviarse a otras cosas , que ni voy a mencionar el tema, y el que la vea podrá descubrirlo. Pero para llegar a ese aire tan opresivo el director se fía cada vez más y más a los primeros planos de la protagonista, Marta Fuenar, y eso te encierra en sus emociones. Es un acierto, la película acaba por crecer y hacerse grande en su última parte. De verdad, muy intensa con muy pocas herramientas. Desde esa perspectiva, es notable .

También mencionar las escenas de la protagonista con su compañera , que da vida Jaione Azkona. Las dos alcanzan una naturalidad que airea la historia en momentos puntuales que se agradecen. El trabajo actoral destaca.

En resumen, una película valiosa pero con un tipo de público muy determinado, que por cierto es el tipo de público precisamente que sabrá perdonar las limitaciones de producción, que evidentemente están ahí.

A seguir con atención.
26 de marzo de 2019 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Por supuesto, yo había visto esta película hace años .
Varias veces. Es con Eduardo Manostijeras mi dupla intocable de Tim Burton . O lo era, porque hacía ya algo que no volvía a ver las dos.

El otro día la vi por TCM (gracias TCM). Y ahora que estaba aquí empezando a volcar mis reseñas e impresiones de visionados recientes de estrenos o estrenos próximos, he decidido recuperarla.

Puedo decir, o volver a decir con la misma confianza, que es una de mis películas preferidas. ¿Y por qué? Por el amor con el que pinta a esos personajes perdedores sin reírse de nadie. Sin reírse ni del más patético de ellos. Pero a la vez tampoco esconde su condición o su falta de talento o el hecho de que en su entusiasmo son incapaces de ver que lo que hacen no tiene valor ni futuro ninguno.

Todo eso lo hace Tim Burton desde el amor. Está el blanco y negro, y la música, y Bela Lugosi. Esta todo. Podría hablar de todo, porque nada falla en Ed Wood. Pero lo primero es el amor y cuando una película te emociona tanto desde la sonrisa y no desde la lágrima, es infinitamente más valioso . Y mejor

Donde está este Tim Burton hoy. (Porque escribo esto a pocos días de que se estrena Dumbo...)
26 de marzo de 2019 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
No conozco a Koldo Serra pero tengo conocidos en común con el. Empiezo por decir esto como si quisiera sacudirme de encima todo auto-regaño por opinar (bien) sobre el trabajo de alguien. Pero por qué no. Porque creo que de verdad es una buena peli.

Ojala hubiera en España más gente con el talento para el suspense y la narración en general que tiene este director. Me dicen que los números no están funcionando en la taquilla. Una pena porque lo merece.

Ha sabido hacer, desde una comunión de influencias varias, un producto con personalidad. También ha creado dos personajes femeninos a los que las dos actrices dan vida con una fuerza en contraste: la visceral contra la interior.

Quiza lo más importante es que, como cine de entretenimiento que en última instancia es, la historia funciona,los giros funcionan, la máquinaria ideada por Koldo funciona. Con buen ritmo.

No quiero centrarme solo en lo positivo , creo que quiza porque le interesaban sobre todo los personajes de dentro del banco, toda la parte de fuera está más descuidada. Como espectador cada vez que la peli sale fuera, uno pide que pronto volvamos dentro. Se nota.

Desde mi humilde opinión, estamos ante un estilo de hacer thriller no habitual en España y debería apoyarse en taquilla. Apoyemos.
26 de marzo de 2019
5 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se ha escrito tanto de la nueva de Almodovar que uno ya dice, qué añadir. Si que quería apuntar algo: cuando uno ve esta película en pantalla grande es consciente de la importancia , de estar viendo algo que ya es casi historia del cine español o lo va a ser

No lo digo porque de alguna forma crea que es la mejor peli de su director. Porque en realidad no lo pienso así. Creo que hay otras que artísticamente tienen más valor, más arrojo, más osadía. Incluso creo que hay otras más almodovarianas en el sentido más extravagante del término.

Pero esta es una película de Almodóvar sobre Almodóvar y de alguna manera él mismo ha dado forma a lo que dentro de unos años será una clase de
Historia. Nos la ha dado hecha.

Es su 8 e mezzo pero con ternura, con un cuidado que casi hasta sorprende. Banderas también parece interpretarlo con cuidado, como sin querer romper un plato, con mucho amor .

Dolor y Gloria es la peli del director más icónico de nuestro cine y habla de él, es un autorretrato y aunque solo fuera por eso, ya es IMPORTANTE.
27 de marzo de 2019 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Voy a empezar diciendo y admitiendo que no soy el público ideal para una película como esta.
Ahora más de uno se adelantará y estará ya pensando, ahora va a decir que no le gusta Queen...

No, no es eso. Lo que no me gusta son las películas en las que el maquillaje para caracterizar a los actores los convierte en personajes de carnaval. Me saca de la película y hace que directamente no me crea nada de lo que veo.

Por eso hasta me sorprenden tantos premios al mejor actor. Yo no he entrado . Yo no veía a Mercury sino a un chaval que se ha esforzado en ganar el premio al mejor disfraz.

Por lo demás, teniendo en cuenta que ya he visto todo desde una posición fría y poco participativa, se me ha hecho en general no demasiado interesante. Diría que Holywood tiene una plantilla para las películas tipo biopic. Esta sigue esa plantilla a rajatabla. Y por eso no veo riesgo o no veo mérito.

Se seguirán haciendo porque se siguen premiando y porque los fans del biografiado de turno harán que cada una sea un éxito y de dinero.

Dinero. He ahí la clave de que exista la película.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para