Haz click aquí para copiar la URL

Dolor y gloria

Drama Narra una serie de reencuentros en la vida de Salvador Mallo, un director de cine en su ocaso. Algunos de ellos físicos, y otros recordados, como su infancia en los años 60, cuando emigró con sus padres a Paterna, un pueblo de Valencia, en busca de prosperidad, así como el primer deseo, su primer amor adulto ya en el Madrid de los 80, el dolor de la ruptura de este amor cuando todavía estaba vivo y palpitante, la escritura como única ... [+]
Críticas 293
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
3
1 de abril de 2019
9 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tenía bastantes expectativas con este filme, pero finalmente me ha decepcionado. Pensé que conectaría con el alter ego del director manchego, que esos dolores, esos miedos, esas alegrías, me harían emocionarme y empatizar. El problema es que salvo algunos momentos que sí siento como auténticos y emocionantes, todos, casualmente, en los que aparece el personaje protagonista con su madre, la joven y la anciana: Julieta Serrano y Penélope Cruz, buenísimas ambas, y como punto nostálgico ese escenario típicamente manchego con esas paredes de cal que tantos recuerdos me traen a la casa de mis abuelos y todo lo bueno que eso me evoca a nivel personal, de lo demás, todo pasa ante mis ojos de manera más o menos lineal, sin esa emoción que me haga no apartar los ojos de la pantalla, en cambio me vi apartándolos por aburrimiento en demasiados momentos (algo bastante deprimente para una película, que ante todo debe atraparte y no todo lo contrario), no hay nada que me haga remover por dentro, sólo una escena protagonizada por Julieta Serrano, que comento en spoiler, pero por lo demás a esta película le falta profundidad, emoción, honestidad, ritmo, belleza, sentido y sensibilidad... No logro conectar con lo que veo ante mis ojos, me queda una sensación fría y decepcionante.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Eso sí, hay un momento en el filme que es pura maravilla, que si hubiera seguido ese hilo de verdad y esa intensidad emocional en el resto del metraje..., y es cuando madre e hijo, ya enfermos y mayorcitos, se reprochan lo que más le dolió el uno del otro (¡uf!), qué momento tan auténtico, que sentimiento tan fuerte me recorrió todo el cuerpo, de las personas con las que vi la película coincidimos en que es la mejor y más emocionante y realista escena del filme.
9
23 de marzo de 2019
8 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Universo Almodóvar abriéndose después de media vida dedicándose a la realidad friccionada o a la ficción de recuerdos, esta vez con tres pasos más hacia la puerta de la autobiografía.
Dolor y Gloria parece una reconciliación con sus dolores, sus amantes, amigos, su madre y la enfermedad; pero también con el cine y con los espectadores. Y ahí reside su mayor valor. Almodóvar no le debía nada a nadie, siempre ha sido muy generoso en su obra, intuyo que en su vida, y, sin embargo, nos ofrece un enorme pedazo de sí mismo desde la mesura y la contención. De forma totalmente gratuita y con un resultado sobresaliente. Es fascinante seguir la evolución y maduración del un artista a través de su obra y que además se entregue tanto. Es aun más fascinante que en ese crecimiento haya seguido manteniendo su inequívoca identidad.
Siguen sus colores, sus imágenes, sus simbolismos, sus ritmos acompañando una evolución y sis perder esencia.
Antonio Banderas está espléndido. Conseguir parecerse en gestos, tonos, pero a la vez crear un personaje nuevo que es inequívocamente Pedro y a la vez es Salvador Mallo (atención al nombre) es fascinante.
Penélope en su papel de siempre. Por suerte no es foco de atención principal. Siento en el alma decir que no soporto ver una y otra vez el mismo personaje en cada una de sus películas pero a Dolor y Gloria le sienta bastante bien.
Y se podría seguir escribiendo y hablando durante horas de la película y de Almodóvar y de su universo y eso es muy buena señal. Así pues, si no se han decidido, vayan al cine a verla ya. Eso sí, con la mente abierta y sin esperar estridencias.
7
22 de marzo de 2019
7 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con "Dolor y Gloria" Almodóvar vuelve al cine que le encumbró. El comienzo de la historia adulta está falto de autenticidad, cuesta un poco entrar en ella, pero con el paso de los minutos te convence. A la historia de la niñez de Salvador le ocurre lo contrario. Es ahí donde el manchego se desenvuelve a las mil maravillas y deja momentos e imágenes (a destacar las de la cueva) muy bonitas. La forma de invocar esos recuerdos quizás estén poco elaborados, pero el director lo compensa con su estilo tan reconocible en forma, color y palabras.

Penélope regala naturalidad, se vuelve a demostrar que cuando la dirige Pedro su talento se desborda. Julieta Serrano da una lección en apenas 3 o 4 escenas. Banderas y Asier Etxeandia van de la mano con su historia, convencen (pero no brillan) con el paso del metraje.

No llega a sus obras mayores como "Todo sobre mi madre" y "Hable con ella", pero es un retorno a los días felices. Quizás falte más dolor y un poco de gloria (ver spoiler) en la película. El humor es simpático pero no es el de "¿Qué he hecho yo para merecer esto?" o "Mujeres al bordo de un ataque de nervios". Evidentemente no son historias comparables, pero es un ejemplo de la autenticidad que Almodóvar pareció perder tras "Volver" y que en "Dolor y Gloria" ha recuperado en buena parte pero no al completo.


Sígueme en:

https://loqueelcinesellevo.wordpress.com

@elcinesellevo
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El final, hermoso.

Un dibujo, un recuerdo de la niñez (esa época en la que eres feliz y no lo sabes) te hace escribir y rodar la película que homenajea a las personas que marcaron tu vida. Esa es la gloria.
9
25 de marzo de 2019
7 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras su travesía del desierto de estos años como poco mediocres, tras tocar fondo con esa indignidad cinematográfica que es LOS AMANTES PASAJEROS, Almodóvar se redime, resucita cual Ave Fénix, potente, casi majestuoso, con una película a la que se puede considerar casi obra maestra entre su obra. Quizás desde la magnífica VOLVER no habíamos visto un Almodóvar así, desde luego nunca habíamos visto en el cine del manchego una historia tan personal, tan deliberadamente autobiográfica. El director se desnuda ante todos, tira de un magnífico Banderas y unos secundarios enormes para contar su niñez, sus miedos, sus amores y, sobre todo esto, el dolor del proceso de creación, el dolor que existe antes de alcanzar la gloria. Quizás el único pero es la elección de Etxeandia en un personaje tan importante como el que representa. A mí me chirría. Porque Etxeandia es Carmen Maura, seguramente, quizás SABOR, la película que fue su gran éxito, es LA LEY DEL DESEO. Estos detalles solo los sabe el genio manchego, no son importantes, cada espectador puede o no elucubrar sobre ellos. Pedro Almodóvar ya forma parte de la Trinidad cinematográfica española, si es que había alguna duda al respecto: Buñuel, Berlanga, Almodóvar. Los buenos siempre vuelven.
9
29 de marzo de 2019
6 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si alguien me preguntará por uno de los grandes cineastas españoles, de los más importantes e internacionales; sería Pedro Almodóvar.
Fuera de su importancia, y de su consagrada filmografía; a nivel personal no me suelen llegar sus películas. En sus películas por lo general prioriza el guión frente a la puesta de escena. Esto va evolucionando y se va puliendo, tanto su técnica con una estética sin grandes movimientos de cámara. Su forma de narrar también evoluciona para dar películas menos teatrales y más secas y austeras.

Esta forma de austeridad sería una de las grandes características de Dolor y Gloria. Esto permite que los sentimientos que se pueden extraer de esta obra se noten más. Mi parte más cínica, piensa que Almodóvar se come su propia película y que si hubierá otro nombre en los créditos todo sería distinto.
PERO...
Da igual!

Como obra cerrada, alejándola del contexto general, es magnífica. Es íntima y se deja ver una verdad distinta en cada plano. Que sea ficción mezclada con realidad, simplemente le da más sabor, es un juego de metalenguaje que le da otra capa más.
El núcleo de la obra habla del dolor, el amor, de la soledad del ser humano que se equivoca y evoluciona pero no siempre a mejor. Estos temas se mezclan con el argumento para dar algo que se acerca a la realidad. Esto es importante, porque creo que es lo que hace que me guste más que otras de sus obras. En sus otras películas, la forma de dialogar de los protagonistas hace que no me crea que sea en un mundo real. No lo considero malo, el cine no tiene porque sedimentarse sobre la realidad, pero los temas sociales y personales de Almodóvar piden realismo.

Volviendo a la película, Antonio Banderas hace algo muy complicado a nivel de actoral, porque crea un personaje que en ningún momento llega a imitar al propio Pedro Almodovar. La comparación que se me viene a la cabeza es Bohemian Rhapsody que con Rami Malek hace una imitación sublime, pero al fin y al cabo no hay una interpretación.
Julieta Serrano y Penelope Cruz, por su parte, que interpretan a la madre del protagonista también también brillan por méritos propios. La primera por mostrar la vejez descarnada con una amargura que te llega al alma y la segunda con esa inocencia y maternidad tan enternecedora.

La película se puede dividir por sus secuencias en el pasado y el presente. Están unida de forma muy sólida, sin querer decir más para evitar spoilers. Ambas partes van dando información y por tanto ambas se nutren.

Es sin duda, mi película favorita de Almodóvar. Tiene unos sentimientos contenidos que no recuerdo haber visto en mucho tiempo. No es perfecta, por supuesto, el montaje de las enfermedades que sufre el protagonista, por ejemplo, me parece algo que saca completamente de la película y que si no estuviera ganaría bastante. Pero son fallitos minúsculos en comparación a los límites que llega.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para