Linterna Verde
4.6
30,930
Ciencia ficción. Fantástico. Acción
A Hal Jordan (Ryan Reynolds), un piloto de prueba, un extraterrestre moribundo le ofrece un anillo que le concede poderes extraordinarios. Gracias a ello es reclutado para una misión de paz intergaláctica. Adaptación en imagen real del popular personaje de DC Comics, Linterna Verde. (FILMAFFINITY)
23 de agosto de 2017
23 de agosto de 2017
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
No he visto la versión "normal" de esta película, pero la V.E al menos es muchísimo mejor película que notas ha recibido. Tanto por mensaje de fondo, propaganda, entretenimiento o guión, no se merece que sea una película tan maltratada para ser de este género.
Obviamente sino te gustan los superhéroes o la fantasía no te gustará, pero en caso contrario, hazme caso y dale una oportunidad, te llevarás una sorpresa tras las críticas recibidas en general.
Obviamente sino te gustan los superhéroes o la fantasía no te gustará, pero en caso contrario, hazme caso y dale una oportunidad, te llevarás una sorpresa tras las críticas recibidas en general.
14 de noviembre de 2017
14 de noviembre de 2017
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Todavía sigo pensando como un director como Martin Campbell que realizó la estupenda Casino Royale pudiera hacer una película como esta, tan típica, tan predecible, tan poco atractiva e interesante más allá de ciertos temas como el valor y la responsabilidad y ciertos matices que por fín son realistas como el tema de la identidad secreta que en la mayoría del cine de superhéroes nos toman por estúpidos y en esta se arriman a la realidad. Reynolds no funciona en su personaje, no empatizamos con el y su historia tiene tópicos que ya hemos visto en muchas cintas, desde Hulk a Batman y Spiderman. El humor tampoco funciona y las partes en La Tierra (romance sin química y superficial) que es lo que más abunda, pasa deprisa y corriendo con decisiones y actos absurdos tomados en un villano ridículo aunque aparentemente pudiera resultar imponente pero se diluye con los gritos de niña al recibir golpes. Partiendo de base que lo que acontece en la película no tiene sentido con un Green Lantern novato de tres días, habiendo seis mil en el universo. Ni siquiera la banda sonora de James Newton Howard destaca. Los efectos abusan demasiado del cgi y resulta demasiado artificial. Como dije, hay matices a destacar sobretodo lo acontecido en Oa pero es breve y el personaje de Sinestro aunque se acaba diluyendo y no se termina de entender la actitud del personaje en la escena post-créditos, que tampoco va a continuar porque no habrá secuela. Menos mal que Reynolds se redimió metiéndose con este personaje en la comedia Deadpool. Regular.
3 de agosto de 2018
3 de agosto de 2018
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ayer me decidí a ver Green Lantern, peli que no había visto por las malas críticas que tuvo en su momento, y porque no he leído mucho sobre el personaje en los comics. Pero influenciado en parte por el desarrollo del DCEU (aunque esta peli esté fuera del canon oficial), me decidí a darle una oportunidad. Y me ha gustado. No es una maravilla pero tampoco es tan mala como para tener la nota que tiene en Filmaffinity, donde parece que todo lo que sea de DC se vapulea.
La peli cuenta cómo Hal Jordan consigue el anillo, cómo se convierte en súper héroe, cómo conoce a los Green Lantern Corps y cómo se carga al malo malísimo. Es algo que hemos visto en mil películas: si, pero no deja de ser muy entretenida.
Ryan Reynolds (que actualemente encarna magistralmente a Deadpool) lo hace bien, a mi me gusta. La chica pasaba x alli, junto con Angela Basset y Tim Robins, pero bueno no desentonan en absoluto.
Los ffxx están muy bien, sobre todo las partes del espacio y Oa, lástima que no haya mas partes allí...
Como puntos negativos, decir que durante toda la peli he tenido la sensación de que había escenas cortadas o que hay mucho material que se ha quedado en la sala de edición. Una pena.
Una peli que no es una maravilla pero que se deja ver muy bien. Lástima que no siga el canon de DCEU y ya no vaya a haber una segunda parte...
La peli cuenta cómo Hal Jordan consigue el anillo, cómo se convierte en súper héroe, cómo conoce a los Green Lantern Corps y cómo se carga al malo malísimo. Es algo que hemos visto en mil películas: si, pero no deja de ser muy entretenida.
Ryan Reynolds (que actualemente encarna magistralmente a Deadpool) lo hace bien, a mi me gusta. La chica pasaba x alli, junto con Angela Basset y Tim Robins, pero bueno no desentonan en absoluto.
Los ffxx están muy bien, sobre todo las partes del espacio y Oa, lástima que no haya mas partes allí...
Como puntos negativos, decir que durante toda la peli he tenido la sensación de que había escenas cortadas o que hay mucho material que se ha quedado en la sala de edición. Una pena.
Una peli que no es una maravilla pero que se deja ver muy bien. Lástima que no siga el canon de DCEU y ya no vaya a haber una segunda parte...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La escena post créditos es muy buena, aunque predecible toda la peli: Siniestro se apodera del anillo amarillo y apunta (apuntaba) como el villano de la segunda parte. Y estoy seguro que hubiera molado mucho. Lástima...
30 de julio de 2011
30 de julio de 2011
4 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ayer fui al cine a ver Linterna Verde, pensando en las críticas que leí sobre esta película, en las bajas puntuaciones en diferentes blogs y páginas, pero debo decir que salí satisfecho del cine.
Eso sí, la película no se acerca a un gran film de superhéroes, pero tampoco llega al nivel de ''Iron Man 2'' o sobretodo ''Batman & Robin''.
La película, para mí, la encuentro buena, aunque yo hubiera hecho algunos cambios, por ejemplo:
- La banda sonora de James Newton Howard deja mucho que desear
- El guión no está tan trabajado como se deberia.
- (sigue en 'spoiler')
Eso sí, la película no se acerca a un gran film de superhéroes, pero tampoco llega al nivel de ''Iron Man 2'' o sobretodo ''Batman & Robin''.
La película, para mí, la encuentro buena, aunque yo hubiera hecho algunos cambios, por ejemplo:
- La banda sonora de James Newton Howard deja mucho que desear
- El guión no está tan trabajado como se deberia.
- (sigue en 'spoiler')
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
- La escena del entrenamiento con Kilowog es demasiado corta, demasiado ràpida.
- Sinestro no tiene tanta importancia como debería, aunque se espera que en el siguiente tenga más consideración.
- La batalla final contra Parallax es demasiado corta, como también su llegada al Sol (que ambos llegan en un momento)
- Para los seguidores de los cómics, por mi hubiera sido mejor sacar a Atrocitus para más adelante darle importancia de alguna manera...
En general, es una película para verla disfrutando, y no encontrarle fallos a cada minuto.
- Sinestro no tiene tanta importancia como debería, aunque se espera que en el siguiente tenga más consideración.
- La batalla final contra Parallax es demasiado corta, como también su llegada al Sol (que ambos llegan en un momento)
- Para los seguidores de los cómics, por mi hubiera sido mejor sacar a Atrocitus para más adelante darle importancia de alguna manera...
En general, es una película para verla disfrutando, y no encontrarle fallos a cada minuto.
26 de octubre de 2011
26 de octubre de 2011
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
De la hostia, como dicen en la madre patria España, soy fan de los Deep Purple. Sobre todo el Mk. II y sus discos legendarios, que junto a los de Black Sabbath y Uriah Heep dieron vida al metal.
In Rock, Fireball, Machine Head, Made in Japan, Perfect Strangers, The Battle Rages On son odas al virtuosísmo y la calidad técnica. Álbumes brillantes, si los hay. Lamentablemente el ególatra Ritchie Blackmore (quien no deja de ser el único verdadero sucesor de Jimmi Hendrix en la guitarra por ello) decidió rajarse varias veces y cortar la racha victoriosa a los míticos Purple. No obstante, de lo malo surge siempre algo bueno: Rainbow!
Los discos con Ronnie James Dio (tengo un vinilo, madre que lo parió, de Rainbow Rising, envidiadme!) hasta la locura ochentera de los primeros estertores, son dignos descendientes de la hechizería púrpura. Mi viejo amor, esa rubia sagrada que ahora anda en su Escocia natal, es fan de Rainbow, como yo, y nuestras noches generalmente tenían a algo relacionado con Ritchie Blackmore de soundtrack. Que días felices, aquellos.
In Rock, Fireball, Machine Head, Made in Japan, Perfect Strangers, The Battle Rages On son odas al virtuosísmo y la calidad técnica. Álbumes brillantes, si los hay. Lamentablemente el ególatra Ritchie Blackmore (quien no deja de ser el único verdadero sucesor de Jimmi Hendrix en la guitarra por ello) decidió rajarse varias veces y cortar la racha victoriosa a los míticos Purple. No obstante, de lo malo surge siempre algo bueno: Rainbow!
Los discos con Ronnie James Dio (tengo un vinilo, madre que lo parió, de Rainbow Rising, envidiadme!) hasta la locura ochentera de los primeros estertores, son dignos descendientes de la hechizería púrpura. Mi viejo amor, esa rubia sagrada que ahora anda en su Escocia natal, es fan de Rainbow, como yo, y nuestras noches generalmente tenían a algo relacionado con Ritchie Blackmore de soundtrack. Que días felices, aquellos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Ah, por cierto, la película. Pues bien, para explicarles la sensación que me produjo simplemente les diré que, mientras mis amigos y todo el salón observaban esos destellos estupidecedores y ese "guión" (ufa, que halago) yo introduje mis auriculares en mis orejas y a máximo volúmen, me repase la discografía de Rainbow las 27 horas que duró el film. Palabra que es verídico! En pocas palabras, es obvio porque le puse un "1" (por la ausencia del "0", claro).
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here