Haz click aquí para copiar la URL

Climax

Thriller. Drama Jóvenes bailarines toman accidentalmente LSD mezclado con sangría y así su exultante ensayo se convierte en una pesadilla cuando uno a uno sienten las consecuencias de una crisis psicodélica colectiva. (FILMAFFINITY)
Críticas 103
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
3
20 de abril de 2020 1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sabia, a lo que podía enfrentarme, al tratarse de Gaspar Noé. La verdad que es mi primera experiencia con este director franco argentino. Sin dudas no es cine convencional, es para los amantes del cine de autor, donde no se busca mirar una historia con una narración legible, si no, abstraerse y apreciar detalles, imágenes, universos, y provocaciones que nos llevan los directores de este tipo de arte, con sus obras.
Siempre me gusta sacar algo positivo de todas las películas que miro, en este caso los primeros 25 minutos son tremendos, tienen ritmo y baile, después es todo un signo de preguntas, un experimento con gente drogada sin intención, sin saber que les va a ocurrir, no sabemos si nos vamos a encontrar con violencia, orgía, ritos satánicos u otras atrocidades.
La verdad que ni una cosa ni la otra, se pone muy turbio todo, y es difícil de mirar porque el espacio en donde esta filmada toda la cinta, tiene luces de discoteca que prenden y apagan hasta la oscuridad, además de que varios personajes son parecidos y no se alcanza a reconocer bien a todos, a todo eso se suma a que se intercalan varias historias de familias, homosexualidad, embarazo, drogas, etcétera. Todo muy superficial.

Conclusión: La música es increíble y la película una porquería.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
No me cierra la historia del niño, que lo encierren en ese cuarto. ¿Que hace un niño en ese ambiente? y además no se sabe si la madre estaba drogada para encerrarlo y después se le pasa el efecto y lo busca o si ya era "pelotuda" desde antes.
La parte que echan, al bailarín que supuestamente metió la droga en el ponche, tiene de protagonistas a bailarines que eran paz y amor, y de repente se ponen les pega de violentos, tampoco me cierra.
1
5 de junio de 2024 1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Asquerosa, aburrida, asfixiantes escenas donde los personajes no parecen ni seres humanos. Una película que nos trasmite la nada de una sociedad ya decadente, multicultural con un trasfondo muy fuerte de racismo anti blanco, que es el que está permitido. Un lenguaje muy pobre lleno de insultos sexuales y una violencia, tanto verbal como física que resulta repugnante. A ese director le tenían que prohibir hacer guarradas como esta.
4
17 de febrero de 2019 0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Por la cantidad insoportable de gritos y gemidos de dolor fue que dejé de ver esta película. Todo el film es una coreografía increíblemente montada que lleva al espectador a un paseo muy diferente al cine que estamos acostumbrados a ver. Las actuaciones son muy intensas, la cámara es infernal, los colores chorrean con los tintes de la noche y los movimientos de los cuerpos son surrealistas en algunos momentos. Entonces... ¿por qué dejé de verla? Porque la intención del director parece ser sumir a los espectadores en un mal viaje de ácido ¡y creo que es justamente lo que logra! En ese caso: ¡punto para Gaspar Noé! El tema es que en cierto punto del film, lo que ofrece la pantalla no levanta la angustia, dolor y paranoia que siente el espectador. ¿Y yo para qué quiero sufrir? ¿No estaba viendo la peli para entretenerme?
6
11 de junio de 2019 0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Climax es una película sensorial, como ya es recurrente en las producciones del director franco-argentino. Sin embargo, deja la sensación de que, al menos en esta pasada, la calidad técnica (que por cierto, es de muy alto nivel), ensombrece el desarrollo de la trama misma, pasando esta última a un segundo plano sin que parezca que esa sea una intención real.

Son varios los elementos destacables en el tratamiento de la película que refuerzan la idea de la exasperación, porque sí, lo que Noé intenta no es hacerte pasar un “momento lindo”, trata es el sacarte de tu zona de confort y desesperar al público mostrando audiovisualmente la experiencia que los bailarines pasaron, por ejemplo, mediante dos planos secuencia de 20 y 40 minutos que fueron realmente memorables tanto por la calidad técnica como por la sensación de continuidad que los propios personajes sentían, traspasándole a quien ve la película dicha carga.

Otro elemento es la cámara libre, a veces corriendo detrás de los personajes y otras literalmente de cabeza, emulando la locura del momento. También hay una toma cenital de casi 10 minutos de duración, aunque esta se sintió más como un relleno que como un aporte debido a lo cansina que se vuelve.

La utilización de la música e iluminación son elementos técnicos claves para sumergir al espectador en lo que plantea Noé, siendo la primera casi un personaje más. Esta repasa clásicos de los 90' y sus créditos, muy al estilo de Gaspar Noe, los vemos a mitad de la película, mientras que el juego de luces ambienta de forma genial la atmósfera de locura que muestra la película.

Ya en el plano ideológico se puede observar a la muerte y la imposibilidad de vivir consigo mismo de forma ampliamente tratada mediante varias de las subtramas, y se puede encontrar el intento ya clásico del director de provocar a su audiencia de forma “sensorial”, que, según mi punto de vista, carece de sustento en la narrativa, principalmente al compararla con su anterior repertorio de producciones que suelen encontrar un tema contundente que guía o motiva las acciones como en "Love", sin embargo, al haber tantas aristas en la trama se pierde fácilmente el tema, que sigue estando bien tratado técnicamente, pero que no deja la sensación de desesperación que si lograba, por ejemplo, la escena de violación en “Irreversible”.

Como conclusión, la película de Noé cumple con los “estándares” que uno esperaría de un director como él, pero sin lograr exasperar al espectador. Cuenta con grandes elecciones técnicas, la mayoría justificadas con la propuesta ideológica del autor, pero que a momentos cae peligrosamente cerca del aburrimiento y de hablar del desenfreno sin una motivación clara, es decir, contar algo solo por contarlo.
6
24 de agosto de 2020 0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
No tengo ni palabras para empezar o escribir un título, es que Gaspar Noé te deja esas sensaciones luego de ver sus películas. Es que durante esta tuve sensación de vacío, nauseas, paranoia, vértigo, ansiedad, delirio y no se que otros adjetivos usar. Una película que puede resultar rara, desagradable, pero eso es Gaspar, sus películas no dan ganas de volver a ver, pero no es por algo malo, sino porque son únicas, no te dejan indiferente, te provocan una reacción y eso perdura en la mente del espectador.

De hecho quise abandonar en 2 ocasiones, la primera hora se me hizo pesada porque no llegaba ese climax que esperamos y los últimos minutos se puso muy densa. Pero el resultado es interesante, Gaspar hizo lo que le dio la gana, eso es libertad en el cine, transmitir emociones, la música, los giros de cámara, los casi eternos planos secuencia, los personajes, el ambiente, todo en su conjunto fue bien ejecutado y nos hizo sentir parte de un consumo de alucinógenos con sus estragos. En este momento siento la resaca como de haber probado esa sangría.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para