Climax
6.6
10,523
27 de febrero de 2023
27 de febrero de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
Hasta la fecha solamente había visto una película de Gaspar Noé, el bonaerense afincado en Francia. No es otra que "Lux Aeterna" y las sensaciones cuando he visto "Clímax" son muy similares a las que sufrí con la primera, aunque en "Clímax" se han acentuado. Sí, he dicho "sufrí".
En la crítica que hice en su momento creo que pequé de humildad admitiendo que "(yo) no tenía el nivel visual ni cinematográfico para atreverme a afirmar que Lux Aeterna no se trata de cine". Bueno, pues quizá porque he ganado seguridad, ego, que cada vez soy más Boyero (con "y" griega)... o qué se yo... ahora sí me atrevo a decir que lo que hace Gaspar Noé se trata de crear sensaciones, de ver hasta dónde aguanta el espectador... pero ¿cine? Cine no me parece a mí.
El director no tuvo bastante con su transgresión desde que filmara la violación de la Bellucci en "Irreversible" en 2002 y ha ido doblando la apuesta en cada película.
La ganadora del Festival de cine Fantástico de Sitges en 2018 (¿Fantástico?... como los Globos de oro con la sección de comedia/musical) describe el hecho real que sucedió en 1996 cuando un grupo de bailarines ensayaban una coreografía, y uno de ellos vertió ácido lisérgico en la sangría con lo que se armó el Belén!
Gaspar Noé no se corta con los excesos. La película prima la provocación por encima del desarrollo narrativo, eso nos queda claro. No presenta una trama clara, sino una sucesión de escenas desconectadas que no crean una historia coherente.
Siento mucho hacer este comentario pero estoy en las antípodas de este tipo de cine. Me resulta muy desagradable.
En la crítica que hice en su momento creo que pequé de humildad admitiendo que "(yo) no tenía el nivel visual ni cinematográfico para atreverme a afirmar que Lux Aeterna no se trata de cine". Bueno, pues quizá porque he ganado seguridad, ego, que cada vez soy más Boyero (con "y" griega)... o qué se yo... ahora sí me atrevo a decir que lo que hace Gaspar Noé se trata de crear sensaciones, de ver hasta dónde aguanta el espectador... pero ¿cine? Cine no me parece a mí.
El director no tuvo bastante con su transgresión desde que filmara la violación de la Bellucci en "Irreversible" en 2002 y ha ido doblando la apuesta en cada película.
La ganadora del Festival de cine Fantástico de Sitges en 2018 (¿Fantástico?... como los Globos de oro con la sección de comedia/musical) describe el hecho real que sucedió en 1996 cuando un grupo de bailarines ensayaban una coreografía, y uno de ellos vertió ácido lisérgico en la sangría con lo que se armó el Belén!
Gaspar Noé no se corta con los excesos. La película prima la provocación por encima del desarrollo narrativo, eso nos queda claro. No presenta una trama clara, sino una sucesión de escenas desconectadas que no crean una historia coherente.
Siento mucho hacer este comentario pero estoy en las antípodas de este tipo de cine. Me resulta muy desagradable.
28 de febrero de 2024
28 de febrero de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
¿Qué pasaría si juntaramos en un colegio abandonado a un grupo de bailarines franceses bohemios que celebran una fiesta?
¿Qué pasaría si cada uno de los presentes estuviera más salido que el anterior?
¿Qué pasaría si, mientras todos se divierten, una tormenta de nieve los aislase del resto de la civilización cual MacReady y compañía?
¿Qué pasaría si uno de ellos, algun cabrón con mucha mala leche, se le ocurriera meter LSD en la sangría de la que beben practicamente todos los bailarines?
Y, por último, ¿Qué coño creéis que pasaría si, para dar luz a esta bizarra historia, cedieramos el mando y la dirección al siempre polémico Gaspar Noé?
Pues eso, nada bueno para los personajes y un disfrute para nosotros, los cínicos espectadores.
¿Qué pasaría si cada uno de los presentes estuviera más salido que el anterior?
¿Qué pasaría si, mientras todos se divierten, una tormenta de nieve los aislase del resto de la civilización cual MacReady y compañía?
¿Qué pasaría si uno de ellos, algun cabrón con mucha mala leche, se le ocurriera meter LSD en la sangría de la que beben practicamente todos los bailarines?
Y, por último, ¿Qué coño creéis que pasaría si, para dar luz a esta bizarra historia, cedieramos el mando y la dirección al siempre polémico Gaspar Noé?
Pues eso, nada bueno para los personajes y un disfrute para nosotros, los cínicos espectadores.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La mayoría de gente que ha visto la película se queda con el primer tercio, que se reduce a fiesta, baile y charlas sobre fornicar, todo con un manejo de la cámara envidiable. Estoy de acuerdo.
Mención especial al encadenado de planos cenitales ya tirando al final, donde nos enteramos de qué ha sido de nuestros imbéciles predilectos a la mañana siguiente de todo el desmadre. Consigue que, en un par de minutos, sientas pena, asco, empatía y hasta reírte (lo siento Omar).
Mención especial al encadenado de planos cenitales ya tirando al final, donde nos enteramos de qué ha sido de nuestros imbéciles predilectos a la mañana siguiente de todo el desmadre. Consigue que, en un par de minutos, sientas pena, asco, empatía y hasta reírte (lo siento Omar).
31 de marzo de 2024
31 de marzo de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Esta es mi crítica:
Anoche vi Climax, y la verdad, aun no se como catalogarla, me tiene desconcertada.
Esta claro que Gaspar Noe sabe muy bien como hacerte sentir incómoda y temer por el mal ajeno, eso se le da de maravilla.
No tenía ni idea de que iba, y la primera media hora, entré enseguida en ese baile delirante y endemoniado, me parecía fascinante como se movían sus cuerpos al ritmo de una música infernal, pero enseguida capte que enfocaban demasiado la sangría, le dieron cierto protagonismo, además la presencia de un niño en ese ambiente, ya me empezó a incomodar de muy mala manera.
Cuando las cosas empiezan a ponerse feas, quité la película cinco minutos, respiré hondo y me dije a mi misma, "Silvia, se trata solo de una película", así que cogí aire y seguí con ella.
Con su nivel técnico, nos aproxima a lo que nos quieren contar, planos de movimiento delirante, invertidos, sensaciones caóticas y desorientación, inclinados, cenitales, toda una locura, mezclado con pasillos interminables con detonantes rojos y verdes, advirtiendo del peligro.
Sin duda mi pulso se aceleró y en cierta manera te invita a participar en la locura.
Lo pasé mal, esta hecha con muy mala ostia.
No apta para personas sensibles
Anoche vi Climax, y la verdad, aun no se como catalogarla, me tiene desconcertada.
Esta claro que Gaspar Noe sabe muy bien como hacerte sentir incómoda y temer por el mal ajeno, eso se le da de maravilla.
No tenía ni idea de que iba, y la primera media hora, entré enseguida en ese baile delirante y endemoniado, me parecía fascinante como se movían sus cuerpos al ritmo de una música infernal, pero enseguida capte que enfocaban demasiado la sangría, le dieron cierto protagonismo, además la presencia de un niño en ese ambiente, ya me empezó a incomodar de muy mala manera.
Cuando las cosas empiezan a ponerse feas, quité la película cinco minutos, respiré hondo y me dije a mi misma, "Silvia, se trata solo de una película", así que cogí aire y seguí con ella.
Con su nivel técnico, nos aproxima a lo que nos quieren contar, planos de movimiento delirante, invertidos, sensaciones caóticas y desorientación, inclinados, cenitales, toda una locura, mezclado con pasillos interminables con detonantes rojos y verdes, advirtiendo del peligro.
Sin duda mi pulso se aceleró y en cierta manera te invita a participar en la locura.
Lo pasé mal, esta hecha con muy mala ostia.
No apta para personas sensibles
11 de junio de 2024
11 de junio de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Gritos, sudor, desconcierto… Me vuelas la cabeza, Gaspar, una vez más me llevas al límite, pero ¿qué me quieres contar? La carga intelectual resulta impostada. Un viaje alucinógeno (el colocón para el espectador es tremendo) que se torna en pesadilla, casi en película de terror. Histérica, intensa, incómoda, ruidosa y efectista.
@pildoras_de_cine
@pildoras_de_cine
10 de noviembre de 2024
10 de noviembre de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Esta película me deja en claro una cosa: nunca debemos perder el control de nuestras mentes. Es lo único que tenemos para mantenernos prudentes y sensatos en cualquier entorno. Aunque muchos no resistirán la necesidad de abandonar la realidad y usarán algún tipo de elemento que les arrancará, por un momento o de forma permanente, toda la razón y el juicio, llevándolos al abismo del impulso salvaje. Probablemente, terminarán vacíos y muertos.
Divido la película en dos partes. La primera mitad me parece la menos provechosa. La explicación sobre las personalidades y el rol de los personajes es muy pobre; los diálogos entre ellos no conducen a nada interesante ni útil. Casi ningún personaje está completamente desarrollado. De hecho, siento que todos terminan funcionando como conejillos de Indias. En todo momento muestran sus bailes y coreografías extravagantes, lo cual le agrega excentricismo a la película, algo necesario, pero que de alguna manera la condena. Al ser escenas tan largas y un poco incoherentes, esos bailes terminan resultando un despropósito y se vuelven algo absurdos. Por momentos, pensé que estaba viendo un video de YouTube.
La segunda parte mejora notoriamente. En los primeros minutos ya es evidente que la droga ha hecho que la cordura abandone por completo el escenario. Una droga cuyo propósito es cambiar drásticamente el comportamiento de la persona, pero cuya función principal sería liberar el instinto inmoral y bárbaro, lo que lleva al individuo a la pérdida total de la cordura.
Se siente una gran inquietud y ansiedad; por momentos, se vuelve un poco insoportable. Realmente me sentí parte de ese grupo de personas, notaba cómo me faltaba el aire. Todas esas escenas incómodas fueron muy bien acompañadas por la música, que encajó perfectamente, la iluminación, que creó un ambiente más cargado, y las tomas con juegos de cámara muy angustiantes. Todo eso fue, sin duda, lo mejor del filme. En definitiva, es una película que logra su cometido: perturbar.
Divido la película en dos partes. La primera mitad me parece la menos provechosa. La explicación sobre las personalidades y el rol de los personajes es muy pobre; los diálogos entre ellos no conducen a nada interesante ni útil. Casi ningún personaje está completamente desarrollado. De hecho, siento que todos terminan funcionando como conejillos de Indias. En todo momento muestran sus bailes y coreografías extravagantes, lo cual le agrega excentricismo a la película, algo necesario, pero que de alguna manera la condena. Al ser escenas tan largas y un poco incoherentes, esos bailes terminan resultando un despropósito y se vuelven algo absurdos. Por momentos, pensé que estaba viendo un video de YouTube.
La segunda parte mejora notoriamente. En los primeros minutos ya es evidente que la droga ha hecho que la cordura abandone por completo el escenario. Una droga cuyo propósito es cambiar drásticamente el comportamiento de la persona, pero cuya función principal sería liberar el instinto inmoral y bárbaro, lo que lleva al individuo a la pérdida total de la cordura.
Se siente una gran inquietud y ansiedad; por momentos, se vuelve un poco insoportable. Realmente me sentí parte de ese grupo de personas, notaba cómo me faltaba el aire. Todas esas escenas incómodas fueron muy bien acompañadas por la música, que encajó perfectamente, la iluminación, que creó un ambiente más cargado, y las tomas con juegos de cámara muy angustiantes. Todo eso fue, sin duda, lo mejor del filme. En definitiva, es una película que logra su cometido: perturbar.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here