You must be a loged user to know your affinity with CINEPOSTA
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
8
19 de julio de 2017
19 de julio de 2017
26 de 29 usuarios han encontrado esta crítica útil
Consumí la primer temporada de “Bloodline”, tan rápido como una rica hamburguesa, muy adictiva, con un genial villano, el australiano “Ben Mendelsohn” haciendo una de las actuaciones más logradas de esta década, muy bien acompañado por su amigo villano “Jamie Mc Shane”, también una excelente fotografía, el guion bien escrito, todo el elenco genial, a excepción de “Norbert Butz” que nunca me cerro.
Además me agrado, que pude recorrer los famosos cayos de la Florida, donde esta filmada la serie, ya que cuando tuve la oportunidad de ir a Miami no los pude conocer y me intrigaba ver como seria esa zona de Estados Unidos, donde en el mapa se ve como un conjunto de islas largas y finitas que se van juntando y metiéndose en el océano hasta quedar muy cerquita de la isla de Cuba.
Termine esa primer temporada con ganas de ver más, pero con una sensación rara, de cómo va seguir la historia si el principal misterio yá había sido revelado, así llegamos a la segunda temporada con un guion muy aceptable, que mantiene al espectador en suspenso, También al fin de la segunda temporada desee que llegara “Bloodline 3” lo antes posible.
Al pasar un tiempo fui investigando por internet y leí noticias que decían que la tercer temporada estaba en dudas de realizarse, porque el gobierno del estado de la Florida había terminado con una ley que eximia del pago de impuestos para los rodajes fílmicos que se desarrollen allí, y que quizás si la serie seguía, se rodaría en otros estados, con lo cual el guion hubiera sido deformado por completo.
No obstante la serie siguió pero de tener escrita una historia para 3 temporadas, los productores, decidieron llevarla a cabo en una sola, con lo cual no entiende si filmaron varios capítulos y después editaron y cortaron algunas partes o si simplemente echaron a los escritores y contrataron a otros por mas bajo sueldo, o lo que fuese que hicieron dio como resultado un desbarajuste total, se convirtió en una serie oscura donde lo recurrente fue ver a “Kyle Chandler” siempre poniendo la misma cara de nada, desapareció de la serie la hermosa sonrisa de “Linda Cardellini” y tomo un rol protagónico el poco carismático “Norbert Butz”.
La aparición del personaje que interpreta “Jhon Leguizamo “ nunca se entendió para que lo incluyeron, me da a entender que es una especie de profeta revelador, que trasmite el mensaje de la serie, el de la familia perfecta que al final era todo lo contrario, pero como lo repiten una y otra vez llega a aburrir.
Finalmente la serie termina en su tercera temporada sin brillo alguno, pero nos regala una estupenda primer temporada con un, por lo menos para mí, desconocido Ben Mendelshon, con la mejor actuación que haya visto en años.
Además me agrado, que pude recorrer los famosos cayos de la Florida, donde esta filmada la serie, ya que cuando tuve la oportunidad de ir a Miami no los pude conocer y me intrigaba ver como seria esa zona de Estados Unidos, donde en el mapa se ve como un conjunto de islas largas y finitas que se van juntando y metiéndose en el océano hasta quedar muy cerquita de la isla de Cuba.
Termine esa primer temporada con ganas de ver más, pero con una sensación rara, de cómo va seguir la historia si el principal misterio yá había sido revelado, así llegamos a la segunda temporada con un guion muy aceptable, que mantiene al espectador en suspenso, También al fin de la segunda temporada desee que llegara “Bloodline 3” lo antes posible.
Al pasar un tiempo fui investigando por internet y leí noticias que decían que la tercer temporada estaba en dudas de realizarse, porque el gobierno del estado de la Florida había terminado con una ley que eximia del pago de impuestos para los rodajes fílmicos que se desarrollen allí, y que quizás si la serie seguía, se rodaría en otros estados, con lo cual el guion hubiera sido deformado por completo.
No obstante la serie siguió pero de tener escrita una historia para 3 temporadas, los productores, decidieron llevarla a cabo en una sola, con lo cual no entiende si filmaron varios capítulos y después editaron y cortaron algunas partes o si simplemente echaron a los escritores y contrataron a otros por mas bajo sueldo, o lo que fuese que hicieron dio como resultado un desbarajuste total, se convirtió en una serie oscura donde lo recurrente fue ver a “Kyle Chandler” siempre poniendo la misma cara de nada, desapareció de la serie la hermosa sonrisa de “Linda Cardellini” y tomo un rol protagónico el poco carismático “Norbert Butz”.
La aparición del personaje que interpreta “Jhon Leguizamo “ nunca se entendió para que lo incluyeron, me da a entender que es una especie de profeta revelador, que trasmite el mensaje de la serie, el de la familia perfecta que al final era todo lo contrario, pero como lo repiten una y otra vez llega a aburrir.
Finalmente la serie termina en su tercera temporada sin brillo alguno, pero nos regala una estupenda primer temporada con un, por lo menos para mí, desconocido Ben Mendelshon, con la mejor actuación que haya visto en años.

6.7
256
7
23 de junio de 2013
23 de junio de 2013
14 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película estrenada en el año 2000, en blanco y negro, con actores desconocidos y bajo presupuesto, apenas 52000 dolares.
Este Film se sale del molde y nos cuenta una original historia en 3 épocas de Buenos aires.
Son 3 amigos que desde adolescentes, están obsesionados por una actriz de teatro de revistas, que se van metiendo en "quilombos", y van mostrando lo peor de los argentinos, el mundo de la noche, la droga, las mafias y la historia y las crisis que se repiten década a década.
Podemos catalogar esta película dentro de la renovación que tuvo el cine argentino, con "Pizza, Birra y Faso" o "Nueve Reinas."
Lo mejor: el irónico humor
lo peor: que este filmada en blanco y negro
El personaje: El rey de la noche
Este Film se sale del molde y nos cuenta una original historia en 3 épocas de Buenos aires.
Son 3 amigos que desde adolescentes, están obsesionados por una actriz de teatro de revistas, que se van metiendo en "quilombos", y van mostrando lo peor de los argentinos, el mundo de la noche, la droga, las mafias y la historia y las crisis que se repiten década a década.
Podemos catalogar esta película dentro de la renovación que tuvo el cine argentino, con "Pizza, Birra y Faso" o "Nueve Reinas."
Lo mejor: el irónico humor
lo peor: que este filmada en blanco y negro
El personaje: El rey de la noche
17 de octubre de 2013
17 de octubre de 2013
10 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Contiene todos los clichés de las estudiantinas y películas sobre adolescencia, pero esta muy bien narrada y fotografiada, sus noventa y cinco minutos se pasan volando.
Situada en los años cincuenta, con aires de "Rockabilly", desfilan en las escenas, el muchacho rebelde, inspirado en James Dean, el chico perdedor que se vuelve exitoso y la chica mas popular del pueblo, Kelly Preston, la bella actual esposa de Jhon Travolta, que hace apariciones de desnudo total. Ademas de los futbolistas americanos, los "nerds" y todo la fauna característica los de alumnos secundarios norteamericanos.
Muy buenos los "soundtracks", entre ellos el tema lento "Since i dont have you" que han popularizado en forma de "cover" los Guns and Roses.
Otra Historia de las que cada vez que la encuentro, en una canal perdido, me hace llegar tarde a donde tenia que ir.
Cineposta
Situada en los años cincuenta, con aires de "Rockabilly", desfilan en las escenas, el muchacho rebelde, inspirado en James Dean, el chico perdedor que se vuelve exitoso y la chica mas popular del pueblo, Kelly Preston, la bella actual esposa de Jhon Travolta, que hace apariciones de desnudo total. Ademas de los futbolistas americanos, los "nerds" y todo la fauna característica los de alumnos secundarios norteamericanos.
Muy buenos los "soundtracks", entre ellos el tema lento "Since i dont have you" que han popularizado en forma de "cover" los Guns and Roses.
Otra Historia de las que cada vez que la encuentro, en una canal perdido, me hace llegar tarde a donde tenia que ir.
Cineposta
Serie

6.5
348
8
20 de abril de 2020
20 de abril de 2020
9 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Comedia televisiva de acción de los años ochentas, un clásico que hasta hace poco continuaban emitiendo por la tv abierta de Argentina, el actor David Rasche se puso en la piel de Martillo , que es un detective duro y poco sociable, que va directo al grano, tiene modos violentos , no cumple los protocolos policiales y resuelve todo con su Magnun 44. Su auto Dodge St.Regis verde, que tenía el sticker "I ♥ VIOLENCE", lo llevaba a todas sus misiones. La sexi sargento Dori Doreau, interpretada por Anne-Marie Martin, era su fiel compañera: inteligente, calculadora, racional y experta en artes marciales. El otro personaje principal era el capitán Trunk (Harrison Page), el jefe que vivía estresado y con dolores de cabeza crónicos por la incompetencia de Hammer y las estupideces que hacía.
.Situada en San Francisco por su creador Alan Spencer, esta serie quedara en el recuerdo de todos los agradecidos televidentes.
.Situada en San Francisco por su creador Alan Spencer, esta serie quedara en el recuerdo de todos los agradecidos televidentes.
Serie

6.4
345
8
17 de julio de 2021
17 de julio de 2021
8 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta serie brasileña ambientada en la mágica ciudad de Río de Janeiro pero en dos épocas, los años 90 y los años 70, nos mete en el universo de los carteles de tráfico de drogas, con los agentes que luchan contra este flagelo y la nefasta corrupción del sistema que convive con los narcos.
Lo que sube la vara de esta serie, es que se trata con mucha dedicación y valentía un mundo pocas veces expuesto, que es lo difícil que es salir de la adicción a la cocaína y de cómo se destruye una familia, cuando un integrante cae en ese flagelo..
Por momentos el ritmo parece de una telenovela y de repente pasa a escenas de acción muy bien logradas. Con personajes que nos hacen acordar a la magistral “Ciudad de dios”
La actuación es correcta, muy bien Gabriel Leone y el actor que hace de cuando él era niño, un poco sobreactuado en el caso del personaje que interpreta el actor Flavio Tolezani, y Raquel Villar que inunda la pantalla con su belleza.
De lo mejor del 2021. Esperamos la segunda temporada con afán.
Lo que sube la vara de esta serie, es que se trata con mucha dedicación y valentía un mundo pocas veces expuesto, que es lo difícil que es salir de la adicción a la cocaína y de cómo se destruye una familia, cuando un integrante cae en ese flagelo..
Por momentos el ritmo parece de una telenovela y de repente pasa a escenas de acción muy bien logradas. Con personajes que nos hacen acordar a la magistral “Ciudad de dios”
La actuación es correcta, muy bien Gabriel Leone y el actor que hace de cuando él era niño, un poco sobreactuado en el caso del personaje que interpreta el actor Flavio Tolezani, y Raquel Villar que inunda la pantalla con su belleza.
De lo mejor del 2021. Esperamos la segunda temporada con afán.
Más sobre CINEPOSTA
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here