Las aventuras de Tintín: El secreto del unicornioAnimación
2011 

6.7
52,718
Animación. Aventuras
Tintín, un joven periodista dotado de una curiosidad insaciable, y su leal perro Milú descubren que la maqueta de un barco contiene un enigmático y secular secreto que deben investigar. A partir de ese momento, Tintín se verá acosado por Ivan Ivanovitch Sakharine, un diabólico villano que cree que el joven ha robado un valioso tesoro vinculado a un cruel pirata llamado Rackham el Rojo. Pero, con la ayuda de Milú, del cascarrabias ... [+]
7 de noviembre de 2011
7 de noviembre de 2011
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es ya una verdad empírica el hecho de que Steven Spielberg es uno de los cineastas con mejor ojo para el espectáculo con calidad (seguido quizá de cerca, aunque aún le queda mucho por recorrer, por JJ Abrams), e incluso la adaptación de un cómic con un dibujo tan peculiar (que, recordemos, se había tratado de adaptar anteriormente con estrepitodo fracaso), cosa en un principio de una dificultad considerable, el director de Jurassic Park (entre muchos otros) ha conseguido una maravilla de la animación, de ésas que te dejan con la boca abierta.
El metraje es un no parar: escena de acción tras escena de acción, repletas de un detalle francamente alucinante y salpicadas con numerosos guiños a los fans del cómic de Hergé.
Completamente recomendable, para padres y niños, para más mayores o más jóvenes, para seguidores y no seguidores de Tintín, para cualquiera que desee disfrutar de una buena, bonita y simpática película de aventuras a la vieja usanza.
El metraje es un no parar: escena de acción tras escena de acción, repletas de un detalle francamente alucinante y salpicadas con numerosos guiños a los fans del cómic de Hergé.
Completamente recomendable, para padres y niños, para más mayores o más jóvenes, para seguidores y no seguidores de Tintín, para cualquiera que desee disfrutar de una buena, bonita y simpática película de aventuras a la vieja usanza.
12 de noviembre de 2011
12 de noviembre de 2011
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me confieso tintinólogo. Una vez al año leo todas las magistrales aventuras salidas de la mente y la plumilla del belga Hergé. Si alguna vez me hicieran la pregunta de quienes son mis héroes de ficción favoritos, Tintín sería el segundo, después de Atticus Finch.
He esperado a que llegara el día del estreno, para ponerne en la cola con la firme convicción de que la intervención de Spielberg daría lugar a la primera buena película de Tintín, pues hasta ahora los experimentos habían sido fallidos, y he salido del cine con la sensación de haber visto una interesante película de aventuras, sólo una interesante película de aventuras.
Me explico. Entiendo que se hagan versiones libres de casi cualquier texto (o cómic), no pretendo ser tan purista como para exigirle a Spielberg que siga cada viñeta de los que son los dos mejores cómics de Hergé: "El secreto del Unicornio" y su segunda parte "El tesoro de Rackham el Rojo", pero es que apenas existe parecido con esas dos excelentes creaciones. El producto conseguido es un pupurrí de escenas de éstos y otros cómics de la saga y, sobre todo, de las surgidas de la imaginación de los guionistas de la película, que termina contándonos una historia que nada tiene que ver con ninguna de las que quiso hacernos llegar Hergé. Y en esta nueva ficción, la aportación del equipo de Spielberg es fundametalmente tirar de lo conocido y plagar la película de las habilidades malavarísticas de Indiana Jones. A los que vayan a comprar los cómics de Tintín, después de ver la película, les aviso que no es tan piruetero como el que han visto en el cine.
Vaya por delante que me encantan las películas de Indiana (las primeras) pero no hacía falta tirar de él para complementar a unos personajes (Tintín, Haddock, Milú, Tornasol, Hernández y Fernández, La Castafiore ...) que tienen más carácter, bagaje aventurero y contrastes entre ellos, que el Indiana inventado por Spielberg.
Una buena ocasión perdida para haber hecho una buena película de Tintín y sus compañeros de aventuras.
He esperado a que llegara el día del estreno, para ponerne en la cola con la firme convicción de que la intervención de Spielberg daría lugar a la primera buena película de Tintín, pues hasta ahora los experimentos habían sido fallidos, y he salido del cine con la sensación de haber visto una interesante película de aventuras, sólo una interesante película de aventuras.
Me explico. Entiendo que se hagan versiones libres de casi cualquier texto (o cómic), no pretendo ser tan purista como para exigirle a Spielberg que siga cada viñeta de los que son los dos mejores cómics de Hergé: "El secreto del Unicornio" y su segunda parte "El tesoro de Rackham el Rojo", pero es que apenas existe parecido con esas dos excelentes creaciones. El producto conseguido es un pupurrí de escenas de éstos y otros cómics de la saga y, sobre todo, de las surgidas de la imaginación de los guionistas de la película, que termina contándonos una historia que nada tiene que ver con ninguna de las que quiso hacernos llegar Hergé. Y en esta nueva ficción, la aportación del equipo de Spielberg es fundametalmente tirar de lo conocido y plagar la película de las habilidades malavarísticas de Indiana Jones. A los que vayan a comprar los cómics de Tintín, después de ver la película, les aviso que no es tan piruetero como el que han visto en el cine.
Vaya por delante que me encantan las películas de Indiana (las primeras) pero no hacía falta tirar de él para complementar a unos personajes (Tintín, Haddock, Milú, Tornasol, Hernández y Fernández, La Castafiore ...) que tienen más carácter, bagaje aventurero y contrastes entre ellos, que el Indiana inventado por Spielberg.
Una buena ocasión perdida para haber hecho una buena película de Tintín y sus compañeros de aventuras.
13 de noviembre de 2011
13 de noviembre de 2011
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Las gafas son un coñazo y oscurecen siempre la película. Es preferible ver la película desenfocada que oscura, y eso que el empleo del 3D ha sido comedido en este film. Si puedes elegir y tu hija no te obliga a verla en 3D, toma la opción tradicional. Por lo demás, la película está bien. Apabulla la "textura" de la animación digital, nunca vista hasta ahora.
15 de noviembre de 2011
15 de noviembre de 2011
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ayer regresé a la niñez viendo la que es, sin duda, la mejor película de aventuras de los últimos años. Divertida, trepidante y, lo mejor, totalmente fiel a la obra de Hergé.
Lo reconozco, desde pequeño he sido gran fan de Tintín, sin tener diez años ya poseía toda la colección y, mientras mis padres pensaban que estudiaba por las tardes encerrado en mi habitación, me dedicaba a perderme en la lectura de los libros de Tintín, Mortadelo y Asterix.
Lo cierto es que espereaba la película con cierto recelo, por miedo al trabajo de ordenador y a toda la parafernalia de efectos especiales que nos tienen acostumbrados en las producciones de hoy en día (de hecho mi desilusión con "Indy 4" fue mayúscula). Pero esta vez el resultado ha sido fantástico.
Aquí Spielberg nos recuerda a su mejor "Indiana Jones" (incluso la banda sonora de John Williams tiene pasajes musicales muy cercanos), nos rememora producciones ochenteras de aventuras como "Los Goonies", y nos introduce de lleno en un universo que te permite olvidarte de tu mundo cotidiano y todos sus problemas durante dos horas de autentico disfrute.
Sin duda el mejor personaje del elenco es el borrachín Capitán Haddock interpretado con mucha gracia y mastría por Andy Serkis (Gollum en "El Señor de los Anillos" o Cesar en "El Origen del Planeta de los Simios"), pero no hay que desmerecer en ningún caso las esplendidas caracterizaciones.
En fin, que ya estamos esperando con ansia la continuación de esta saga y que, por favor, no baje el nivel de calidad... que es altísimo!!!
Lo reconozco, desde pequeño he sido gran fan de Tintín, sin tener diez años ya poseía toda la colección y, mientras mis padres pensaban que estudiaba por las tardes encerrado en mi habitación, me dedicaba a perderme en la lectura de los libros de Tintín, Mortadelo y Asterix.
Lo cierto es que espereaba la película con cierto recelo, por miedo al trabajo de ordenador y a toda la parafernalia de efectos especiales que nos tienen acostumbrados en las producciones de hoy en día (de hecho mi desilusión con "Indy 4" fue mayúscula). Pero esta vez el resultado ha sido fantástico.
Aquí Spielberg nos recuerda a su mejor "Indiana Jones" (incluso la banda sonora de John Williams tiene pasajes musicales muy cercanos), nos rememora producciones ochenteras de aventuras como "Los Goonies", y nos introduce de lleno en un universo que te permite olvidarte de tu mundo cotidiano y todos sus problemas durante dos horas de autentico disfrute.
Sin duda el mejor personaje del elenco es el borrachín Capitán Haddock interpretado con mucha gracia y mastría por Andy Serkis (Gollum en "El Señor de los Anillos" o Cesar en "El Origen del Planeta de los Simios"), pero no hay que desmerecer en ningún caso las esplendidas caracterizaciones.
En fin, que ya estamos esperando con ansia la continuación de esta saga y que, por favor, no baje el nivel de calidad... que es altísimo!!!
16 de noviembre de 2011
16 de noviembre de 2011
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Señoras y señores, déjense por un momento de cine de autor (si son de ese palo) o de películas comerciales de usar y tirar (por si son de estos otros) y vayan a divertirse con Tintín al cine.
Spielberg, salvo cuando hace medias tintas (La terminal" o "Atrápame si puedes"), domina a la perfección, para resumir, dos tipos de films, dos géneros aparentemente opuestos: Por un lado, hace peliculones muy serios ("La lista de Schindler" o "Munich") o, por otro lado, hace peliculones muy aventureros ("E.T.", "Tiburón" o "En busca del arca perdida"). Y como chico listo de la clase, que lo es, lo hace realmente bien y se lleva de calle al personal.
¿Qué ha pasado con Tintín? Pues que ha caído en el extremo aventurero... Hábil, inteligente y trepidante. Es espectacular (y, aunque me cueste decirlo, hasta en 3D...).
Spielberg, salvo cuando hace medias tintas (La terminal" o "Atrápame si puedes"), domina a la perfección, para resumir, dos tipos de films, dos géneros aparentemente opuestos: Por un lado, hace peliculones muy serios ("La lista de Schindler" o "Munich") o, por otro lado, hace peliculones muy aventureros ("E.T.", "Tiburón" o "En busca del arca perdida"). Y como chico listo de la clase, que lo es, lo hace realmente bien y se lleva de calle al personal.
¿Qué ha pasado con Tintín? Pues que ha caído en el extremo aventurero... Hábil, inteligente y trepidante. Es espectacular (y, aunque me cueste decirlo, hasta en 3D...).
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here