Haz click aquí para copiar la URL

Las aventuras de Tintín: El secreto del unicornioAnimación

Animación. Aventuras Tintín, un joven periodista dotado de una curiosidad insaciable, y su leal perro Milú descubren que la maqueta de un barco contiene un enigmático y secular secreto que deben investigar. A partir de ese momento, Tintín se verá acosado por Ivan Ivanovitch Sakharine, un diabólico villano que cree que el joven ha robado un valioso tesoro vinculado a un cruel pirata llamado Rackham el Rojo. Pero, con la ayuda de Milú, del cascarrabias ... [+]
Críticas 274
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
8
31 de octubre de 2011 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
PREJUICIOS: Nunca me ha gustado Tintín, ni he leído sus comics, ni he visto sus películas. Pero la primera película de animación de Spielberg y su retorno a la gran pantalla bien merecían un voto de confianza.
EFECTOS: Os puedo prometer que por muchos trailers que hayáis visto, los dos primeros minutos de película después de los créditos iniciales son realmente impresionantes. Te estrellas contra un realismo animado de un altísimo nivel, como hasta ahora yo no había visto. La película es un manjar para los sentidos de la vista y el oído. ¿Que el argumento puede ser más o menos elaborado? Puede ser. Pero es innegable que a nivel visual y auditivo es una obra maestra.
PERSONAJES: Los que saben poco o nada de Tintín, como yo, se van a encontrar a un personaje inesperado: inteligente, calculador, maduro, coherente. Y la escuela "Jack Sparrow" sigue creando personajes mentalmente inestables y al mismo tiempo de éxito, como lo es el capitán Haddock. El que más me gustó fue Milú. Consiguen dotarlo de una fuerte personalidad sin dejar de parecer un perro corriente. ¡Magnífico!
AVENTURAS: Spielberg nos vuelve a demostrar que en el cine de hoy sigue habiendo cabida para las aventuras de los 80s.
MÚSICA: Desgraciadamente, el retorno de John Williams no ha sido como me esperaba. La película termina sin que recordemos un solo tema del film. Esperaba mucho más del gran maestro. Alguna melodía épica de las que se graban a fuego en nuestro cerebro.
CONCLUSIÓN: Una película notable y mucho mejor de lo que esperas, te lo puedo asegurar.
9
31 de octubre de 2011 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Debo decir que nunca me he sentido atraído por las historietas de Tintín, probablemente su estilo de dibujo simple y sin espectáculos visuales tipo MARVEL, etc... tuvo algo que ver en este aspecto.

Sin embargo, como de todo en la vida ha que probar, me armo de valor y uno de estos días que nada hay que hacer me digo a mi mismo...vamos a intentarloo!!!, aunque sólo sea por culturilla, a la vez empujado por las buenas críticas de filmaffinity ;D

Pues bien, como me temía las historias si van acompañadas de una impecable técnica visual y una notable banda sonora, pues ganan mucho sin duda. Una historia sencilla pero bien armada donde los Gags se suceden y la pericia del protagonista envuelve con su aura el argumento, un capitán Haddock que aporta la ‘chispa’ necesaria y Milú la ternura que conmueve al espectador, y que bonito es donde los malos no son tan malos y a la par un poco bobalicones.

Sin duda una maravillosa obra cinematográfica de realista-animación, pionera en su estilo, que no decepcionará a los espectadores más exigentes y donde lo mejor de la misma es que al salir del cine, al menos por unos minutos es posible que el mundo parezca un sitio mejor para todos, y hasta es posible que quizás uno no sea tan viejo.

En definitiva, una excelente aportación al cine y un chorro de aire fresco para las personas que aún estén vivas.
7
1 de noviembre de 2011 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Steven Spielberg vuelve a sorprendernos, esta vez con Tintín. 100 minutos de trepidantes aventuras te esperan en este peliculón con unos efectos especiales y banda sonora excelentes. Con unas buenas interpretaciones (nombrar a Andy Serkis) esta película entretendrá a niños y mayores.
9
1 de noviembre de 2011 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
¡¡Así es como se adapta un cómic!!
Ya pueden ir aprendiendo todos estos "adaptacómicsmarvelianos" que nos enseñan a héroes machotes embutidos en trajes de cueroespuma que marcan mucho musculito ydemuestran pocas neuronas activas.
Te podrá gustar más o menos el tebeo de Hergé, pero lo que sí es cierto es que Spielberg ha dado con la tecla pasando por el ordenador las caras de los protagonistas. Parece que estás viendo el cómic desde dentro, incluido en la aventura. Te parece que ves el sudor de los protagonistas, que el coche te pasa rozando a ti y que el barco te salpica tus zapatos.
El 3D es espectacular, suave como un pañuelo de seda, imperceptible por su continuidad, profundo y sin sobresaltos. A los diez minutos se te olvida que llevas las gafas puestas.
En fin, si quieres divertirte, pasar un rato de lo más agradable, disfrutar de una película de aventuras de las de siempre y no pensar en otra cosa más que en lo que ves en la pantalla esta es tu película.
8
5 de noviembre de 2011 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nos lo debía. Fuimos muchos los que entramos en una sala de cine allá por el 2008, esperando reencontrarnos con un viejo amigo (el mayor aventurero de la historia del cine, lo llaman) y salimos decepcionados, preguntándonos que demonios podía haber pasado por la cabeza de los responsables para preparar ese regreso descafeinado y, por que no decirlo, decepcionante a casi todos los niveles (situaciones inverosímiles, personajes completamente desechables, etc.). Pero Spielberg no es tonto y 3 años después vuelve con la cabeza bien alta, nos mira sin pestañear y nos dice: ‘Señores y señoras, niños y niñas… Lo siento mucho, acepten esto como disculpa’, y nos regala una de las mejores películas de aventuras de los últimos años.

‘Las aventuras de Tintín: El Secreto del Unicornio’ es la adaptación al cine del cómic del mismo nombre, aunque toma elementos de otras historias como ‘El cangrejo de las pinzas de oro’ o ‘El tesoro de Rackham el Rojo’. Nunca he sido un fanático de las historias del periodista de Hergé pero, por lo poco que conozco, puedo decir que no es una mala adaptación. Es verdad que inventa situaciones y, si bien no deja de ser un revuelto de varias historias, lo cierto es que está todo tan bien hilado, los personajes son tan carismáticos y, en general, todo está tan bien cuidado en este guión firmado por hasta 3 puños (entre los que se encuentra el de Edgar Wright, autor de dos de las mejores comedias británicas de la década pasada), que incluso la mayoría de los llamados tintinólogos han quedado encantados con está producción.

El aspecto visual de la película es notable, habiendo sido la captura de movimiento la mejor elección posible. La mezcla entre animación por ordenador y acción real le sienta de auténtico lujo. Los personajes tienen unos unos rasgos caricaturescos, inconfundibles, calcados a los del cómic, y las localizaciones están realmente bien realizadas. Otro gran trabajo de Weta Digital. Pero esto no sería nada sin los actores debajo de ese maquillaje digital. Todos cumplen bien su función, pero el que se lleva la palma es Andy Serkis, que interpreta al Capitán Haddock. Es, sin duda, el mejor personaje de toda la película gracias a su expresiva interpretación (ya nos estamos acostumbrando a que, detrás de cada gran personaje digital, este hombre esté detrás) y a la estrambótica personalidad del personaje.

(Sigo en Spoiler por falta de espacio)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Las casi 2 horas de duración son una montaña rusa en la que el aburrimiento no hace acto de presencia y volvemos a ver al mejor Spielberg haciendo cine de entretenimiento de calidad. De ese en el que lo único que debe preocuparte es sentarte y dejarte llevar, porque sabes que estás en buenas manos, y que recuerda a las 3 primeras aventuras del Doctor Jones. La historia está muy bien contada, resultando interesante y emocionante en todo momento, y las escenas de acción están increíblemente bien rodadas, destacando el abordaje pirata y la asombrosa persecución en Marruecos, filmada en un único plano secuencia que es un auténtico prodigio de planificación.

Pero, desgraciadamente, no todo es bueno. Hay ciertos momentos infantiles “Made in Spielberg”, la mayoría de ellos protagonizados por Milú, el perro del protagonista, o los agentes Hernández y Fernández, que rompen un poco con el tono de la película, aunque se pueden perdonar al ser una producción dirigida también a niños (además, estas situaciones ya se daban en el cómic original). También me decepcionó un poco la banda sonora. Es buena y acompaña perfectamente (estamos hablando del maestro Williams), pero he echado falta un buen tema principal que, al salir del cine, no puedas sacarte de la cabeza y quede asignada para la posteridad al personaje y a la película (como pasó con Indiana Jones, Harry Potter, Superman…) Y, lo peor de todo, ese final que no concluye del todo la historia y que nos deja con muchísimas ganas de más. Esperemos que, al menos, la ya anunciada segunda entrega que dirigirá Peter Jackson (director de la trilogía de ‘El Señor de los Anillos’ y uno de los productores de esta) mantenga el nivel. Por ahora, el señor Spielberg ha cumplido. ¡Y de que manera!
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para