Las aventuras de Tintín: El secreto del unicornioAnimación
2011 

6.7
52,720
Animación. Aventuras
Tintín, un joven periodista dotado de una curiosidad insaciable, y su leal perro Milú descubren que la maqueta de un barco contiene un enigmático y secular secreto que deben investigar. A partir de ese momento, Tintín se verá acosado por Ivan Ivanovitch Sakharine, un diabólico villano que cree que el joven ha robado un valioso tesoro vinculado a un cruel pirata llamado Rackham el Rojo. Pero, con la ayuda de Milú, del cascarrabias ... [+]
23 de noviembre de 2011
23 de noviembre de 2011
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vale, lo admito: fui a ver "Las Aventuras de Tintín: El Secreto del Unicornio" con cierta reserva. A priori, me pone de mal humor que una mente tan extraordinaria como la de Spielberg con la producción de otra tan visionaria como la de Jackson, cuyas creaciones cinematográficas se han caracterizado siempre -o casi- por una gran originalidad, hayan decidido subirse al carro de los remakes de exponentes del noveno arte. Las Aventuras de Tintín es una de las colecciones de cómic europeo clásico, del bueno, que ocupa uno de los puestos de podio del género de misterio. Pero es que además la serie de animación de los años 90 de Stephane Bernasconi es francamente buena y rigurosamente fiel al cómic. Entenderá el lector en este punto lo innecesario que me parece el popurrí de mezclar varios de los comics que relatan las aventuras del intrépido periodista belga para adaptarlos a la gran pantalla. Y al parecer, Mr Spielberg piensa repetir el procedimiento en otras dos ocasiones. A todo esto le añadimos que la animación que utiliza esta película tiene trampa, porque parte de movimientos reales grabados de actores y lo que obtenemos son cero ganas de gastarme ocho eurazos en Kinépolis.
La película, una vez vista, puedo decir que presenta un par de escenas de quitarse el sombrero. Y precisamente son aquellas en las que la acción desatada y la aventura trepidante están al servicio del guión y no se manifiestan de manera independiente y gratuita, como ocurre en la gran mayoría del resto de escenas. Spielberg es más o menos fiel a Hergé en las caracterizaciones de los personajes y eso nos gusta. Pero Spielberg es aún más fiel a sí mismo en el tratamiento y el desarrollo que da a la historia, y eso ya nos gusta menos. No porque no nos guste Spielberg, ojo. Pero ¿verdad que sería raro ver un Dragon Ball dirigido por George Lucas? Lo que parece no haber entendido el Rey Midas de Hollywood es que, no por provenir de un comic, Tintín es un Indiana Jones para niños. El tono inocente y naif de la película poco tiene que ver con el suspense prácticamente hitchcockiano del comic y algo en el ritmo no acaba de funcionar tampoco todo lo bien que cabría esperar. Y es básicamente por estas razones por las que la intuición inicial que teníamos cobra fuerza y, a pesar de que a la película no se le pueden negar un par de horas de entretenimiento brutal, parece que se queda en poco más que eso: vacuo entretenimiento por el entretenimiento. ¿Quizás esté últimamente Spielberg pasando demasiado tiempo con J.J. Abrams?
La película, una vez vista, puedo decir que presenta un par de escenas de quitarse el sombrero. Y precisamente son aquellas en las que la acción desatada y la aventura trepidante están al servicio del guión y no se manifiestan de manera independiente y gratuita, como ocurre en la gran mayoría del resto de escenas. Spielberg es más o menos fiel a Hergé en las caracterizaciones de los personajes y eso nos gusta. Pero Spielberg es aún más fiel a sí mismo en el tratamiento y el desarrollo que da a la historia, y eso ya nos gusta menos. No porque no nos guste Spielberg, ojo. Pero ¿verdad que sería raro ver un Dragon Ball dirigido por George Lucas? Lo que parece no haber entendido el Rey Midas de Hollywood es que, no por provenir de un comic, Tintín es un Indiana Jones para niños. El tono inocente y naif de la película poco tiene que ver con el suspense prácticamente hitchcockiano del comic y algo en el ritmo no acaba de funcionar tampoco todo lo bien que cabría esperar. Y es básicamente por estas razones por las que la intuición inicial que teníamos cobra fuerza y, a pesar de que a la película no se le pueden negar un par de horas de entretenimiento brutal, parece que se queda en poco más que eso: vacuo entretenimiento por el entretenimiento. ¿Quizás esté últimamente Spielberg pasando demasiado tiempo con J.J. Abrams?
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo mejor. La fantástica música de John Williams, autor de las bandas sonoras de Tiburón, E.T., La Guerra de las Galaxias, Parque Jurásico, La Lista de Schindler o de la saga Indiana Jones.
Lo peor. Los guiños de autocomplacencia a la filmografía de Spielberg son a todas luces prescindibles.
Lo peor. Los guiños de autocomplacencia a la filmografía de Spielberg son a todas luces prescindibles.
5 de marzo de 2012
5 de marzo de 2012
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pese a que, con el paso del tiempo, adopté un cierto alejamiento de la más famosa creación de la línea clara del cómic franco-belga, sobre todo tras percibir claramento ciertos contenidos ultraconservadores y racista en sus páginas, lo cierto es que Tintín marcó profundamente mi infancia, hasta el punto de llegar a convertirme, en cierto modo, en un tintinólogo que, aún hoy, lee con interés, temas referidos a este mito del cómic europeo.
Y, aunque no tan mitificado, también en mi infancia disfruté de películas de Steven Spielberg como ET o Parque Jurásico...
Con el paso del tiempo tomé cierta distancia de ambos, del reportero creado por el antisemita Hergé, y de las películas del sionista Spielberg, aunque esa distancia no se tornó nunca en rechazo.
Aunque con escepticismo, fui al cine a reencontrarme con estos dos mitos de mi infancia y el resultado final fue decepcionante. En primer lugar la reinvención del 3D con la que holliwood intenta maquillar su falta de ideas. En segundo lugar un estilo narrativo que nada tiene que ver con el del cómic europeo. En tercer lugar, los cambios con respecto a los cómics originales, mezclando El Secreto del Unicorinio, El Tesoro de Rackmann el Rojo y El cangrejo de las pinzas de Oro, pero sin lo mejor de ninguno de los tres álbumes. En cuarto lugar... está todo montado para sacar directamente el videojuego, de hecho, parecía no estar viendo una película, sino ya el videojuego directamente.
Una pena, vaya forma de destrozar mitos de la infancia.
Y, aunque no tan mitificado, también en mi infancia disfruté de películas de Steven Spielberg como ET o Parque Jurásico...
Con el paso del tiempo tomé cierta distancia de ambos, del reportero creado por el antisemita Hergé, y de las películas del sionista Spielberg, aunque esa distancia no se tornó nunca en rechazo.
Aunque con escepticismo, fui al cine a reencontrarme con estos dos mitos de mi infancia y el resultado final fue decepcionante. En primer lugar la reinvención del 3D con la que holliwood intenta maquillar su falta de ideas. En segundo lugar un estilo narrativo que nada tiene que ver con el del cómic europeo. En tercer lugar, los cambios con respecto a los cómics originales, mezclando El Secreto del Unicorinio, El Tesoro de Rackmann el Rojo y El cangrejo de las pinzas de Oro, pero sin lo mejor de ninguno de los tres álbumes. En cuarto lugar... está todo montado para sacar directamente el videojuego, de hecho, parecía no estar viendo una película, sino ya el videojuego directamente.
Una pena, vaya forma de destrozar mitos de la infancia.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Algunas escenas rozan el absurdo, como la rotura de la presa o la utilización de Bianca Castafiore para destruir con su voz el cristal que protege el Unicornio que posee el excéntrico Omar Ben Salaad (¿dónde quedó su papel de jefe de la banda de narcotraficantes de El Cangrejo de las Pinzas de Oro?). No se entiende que hayan puesto de "malo" a Sacarine, cuando los hermanos Pájaro estaban entre los mejores "malos" de la serie (dejando de lado a los clásicos Allan y Rastapopoulos). En la película, despojado de su papel de narcotraficante o esclavista, no se entiende cuáles son las motivaciones de Allán. Y el haberse inventado una venganza familiar, no hay por donde cogerlo. Estos yankees no entienden el cómic europeo.
6 de abril de 2012
6 de abril de 2012
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Decía Spielberg cuando le encargaron el proyecto de esta película que no tenía ni idea de quien era Tintín y la verdad que después de ver esto se ve que tenía razón. Ni rastro de Tintín. Como he leído ahora en algunas críticas (tarde), si eres fan de los cómics no la veas. Decepción absoluta.
Visualmente impresionante pero nada más. Un batiburrillo de pim pam pum y tanta acción que satura y aburre. Nada que ver con el universo Tintín. Nada. El Capitán Haddock desquiciante y patético, Hernández y Fernández lamentables, la Castafiore y Néstor metidos con calzador, Milú que pasaba por ahí, ni rastro del gran Tornasol, etc, etc. No la quise ver en cine y me arrepiento de haberlo hecho en dvd.
Spielberg me estás empezando a tocar los cojones. Primero Indiana Jones y ahora esto.
Visualmente impresionante pero nada más. Un batiburrillo de pim pam pum y tanta acción que satura y aburre. Nada que ver con el universo Tintín. Nada. El Capitán Haddock desquiciante y patético, Hernández y Fernández lamentables, la Castafiore y Néstor metidos con calzador, Milú que pasaba por ahí, ni rastro del gran Tornasol, etc, etc. No la quise ver en cine y me arrepiento de haberlo hecho en dvd.
Spielberg me estás empezando a tocar los cojones. Primero Indiana Jones y ahora esto.
29 de octubre de 2011
29 de octubre de 2011
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aunque soy un fan de la saga Tintín y mi crítica podría estar muy alterada por ello, es que no hay que serlo para ver que es una película con el verdadero fin del cine: entretenimiento, con diversión y mensaje. Volvemos atrás en el tiempo con un modelo prácticamente de los años 80, ese cine palomitero y de total diversión con el único cambio de una producción increíble al estilo Avatar. Muy buena opción para pasar un buen rato en el cine y disfrutar de este maravilloso personaje traído al cine por dos de los mejores cineastas de la actualidad y de siempre.
29 de octubre de 2011
29 de octubre de 2011
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antes de comenzar esta critica ( cuya mayoría se encontrará en el Spoiler por las comparaciones con los tebeos), felicitar a Spielberg y Jackson, porque han capturado la esencia de los tebeos y de los personajes y han hecho un film que no aburre en absoluto, y sobretodo, mi enhorabuena por esos efectos visuales de ordenador tan extremadamente perfectos que he visto, creo que es la mejor película de animación que he visto en mi vida, todo muy detallado y muy real.
Ahora, un 8, mis motivos abajo.
Ahora, un 8, mis motivos abajo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La unión de "El Secreto del Unicornio" y "El cangrejo de las pinzas de Oro" ha sido magistral, realmente me ha sorprendido el modo en que el director ha interaccionado ambas historias, con mucho brío, parece como si el mismo Hergé lo hubiese hecho.
Ahora, ¿ que hay de "El tesoro de Rackham el Rojo?, han saltado directamente al final del tebeo y ¿dónde está Tornasol?, ¿Qué fue de la expedición? ... todo eso sustituido por un malo que no es el malo, por Castafiore y dos momentos de extrema acción bien hechos pero innecesarios (americanada total)
Esto es el fallo de una película que podría haber ganado mucho más, aparte de la duración que es escasa.
Os doy mi enhorabuena pero también admito que estoy un poquito decepcionado.
Ahora, ¿ que hay de "El tesoro de Rackham el Rojo?, han saltado directamente al final del tebeo y ¿dónde está Tornasol?, ¿Qué fue de la expedición? ... todo eso sustituido por un malo que no es el malo, por Castafiore y dos momentos de extrema acción bien hechos pero innecesarios (americanada total)
Esto es el fallo de una película que podría haber ganado mucho más, aparte de la duración que es escasa.
Os doy mi enhorabuena pero también admito que estoy un poquito decepcionado.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here