Haz click aquí para copiar la URL
España España · Murcia
You must be a loged user to know your affinity with Lord Ty
Críticas 39
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
10
18 de junio de 2011
55 de 62 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mi código personal me impide valorar como "perfecto" cualquier obra realizada bajo mano humana, y aun así, "A Game of Thrones" es lo más cercano a la perfección que he visto en una obra literaria adaptada al guión.

Lamentablemente, no puedo hablar desde un punto de vista espectador y lector sin que éste último influya en todos los fotogramas que traspasan mis retinas, así que solo puedo valorar la serie (de manera global, con sus errores y aciertos), como adaptación de la obra de GRR Martin.

Es de entender que el propio autor rechazase anteriormente los ofrecimientos de productoras de adaptar los libros a la gran pantalla, pues la profundidad y variedad que uno puede leer en "Canción de Hielo y Fuego" es imposible que sea plasmada en apenas dos horas y media, cuando en diez horas los lectores nos quedamos siempre con ganas de más.

Una serie altamente recomendable, tanto si te lees los libros antes como si te los lees después (rara vez me he encontrado con alguien que no se haya querido leer los libros tras el piloto, o los tres siguientes capítulos), o tanto si te gusta la fantasía como si no (y lo dice alguien que rechaza de plano la "Dragonlance" y todos los derivados de fantasía barata y "juvenil" que esa obra maestra llamada "El Señor de los Anillos" dio lugar).

Es una trama adulta, cruel y realista a más no poder donde las primeras palabras (desde los impresionantes títulos de crédito iniciales hasta el final de cada capítulo) atraparán tanto al espectador como al lector en un bucle del que no podrá escapar sin que deje huella en su corazón.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Destacaría principalmente (habiendo visto hasta ahora "Baelor", pero teniendo perspectiva del final del libro y sabiendo qué es lo que se avecina) las apabullantes interpretaciones de Peter Dinklage (Tyrion Lannister), cuyo personaje ha conseguido exprimir a la perfección, Sean Bean (Lord Eddard Stark), Mark Addy (el Rey Robert Baratheon) y la pequeña Maisie Williams (Arya Stark), la gran sorpresa interpretativa para mi gusto, una niña que dará que hablar en el futuro, un futuro que, tras la serie, tendrá perfectamente asegurado.

También, y tras mi reticencia inicial hacia los gemelos Lannister (Lena Headey como Cersei Lannister y Nicolaj Coster-Waldau como Jaime Lannister), así como la pequeña Sansa, Dany y Joffrey (Sophie Turner, Emilia Clarke y Jack Gleeson respectivamente) han supuesto una mejora notable capítulo a capítulo, así como Michelle Fairley (Catelyn Tully, y una actriz como la copa de un pino) y Harry LLoyd (Viserys Targaryen), cuyos aspectos no me convencían en un primer momento con la imagen que me había hecho de los libros. Y podría ir hablando de cada uno de los actores que componen este impresionante cásting, con sus más y sus menos, pero con una calidad que supera lo esperable.

Y no sólo uno se queda extasiado por la calidad del reparto. La fotografía es alucinante (norte de Irlanda, Marruecos y Malta), los diseños de las fortalezas quitan el hipo, los (mejores) títulos de "opening" (que he visto en televisión) son simplemente espectaculares, por no hablar de la BSO que acompaña cada escena y el grandísimo éxito a la hora de adaptar una novela tan densa y con tanta información a un guión de televisión.

Obviamente, no todo es bueno (aunque no todo se puede pedir). Se echan de menos elementos (ínfimos) que han tenido que ser necesariamente eliminados, aunque cada capítulo está repleto de detalles que los que nos hemos leído los libros reconocemos al instante; y lo peor que puedo decir de la serie es el uso (en ocasiones) abusivo del recurso sexual. Los libros no se cortan, pero lo utilizan sólo cuando es necesario, y los productores de la serie han abusado (a mi gusto) del reclamo, aunque espero que, ya que ha habido numerosas quejas a este respecto, reculen un poco y se ciñan a los libros.

En conclusión, me encuentro viendo una de las mejores adaptaciones literarias (tanto al cine como a la televisión) que he visto en toda mi (ya, lo sé, corta) vida, al nivel de lo mejorcito que ha hecho la oh, Gran HBO.
18 de enero de 2012
12 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Comedia familiar abundantemente azucarada y con extra de sacarina, aunque al final deja un buen sabor de boca y una plácida sonrisa en los labios.

No hay sorpresas, ni actuaciones estelares (bueno, quizá la de los tres niños con gran potencial por delante [y qué futuro]), sino una historia de superación, adornada con cosas bonitas, flores de caramelo y nubes de algodón (aunque parta de una premisa triste) que, por supuesto, debe acabar bien, todos enamorados con quien debe estar y listos.

No hay que ser muy exigente tampoco, ni regodearte en lo poco realista que resulta la trama, sino dejarse llevar por el olor a pastelillos de chocolate, como los que la abuela hacía cuando éramos tan sólo unos niños, y disfrutar del sabor edulcorado.

Muy bonito todo.
29 de octubre de 2011
8 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ambientada en un futuro en el que los robots forman parte de la vida diaria, en el que los coches triunfan con su diseño noventero y en el que no está en vigor la ley antitabaco, un creativo de robots, con el proyecto de crear un robot que no necesite una programación previa (libre), debe reencontrarse con su pasado, y más.

Más que decente película (teniendo en cuenta que es española) que, sin caer en tópicos y exhibicionismos innecesarios, llega al espectador de una manera bastante convincente.

Y quizá el comienzo del filme despista en buena medida de lo que en realidad trata el argumento, y quizá si se hubiera concretado el punto de vista desde el que se quería representar la historia hubiera calado más en el espectador.

Aún así, y obviando detalles como la falta de ritmo en algunos puntos y la caracterización bastante forzada de la niña (que por cierto, papelón, que tendrá once años como mucho), se convierte en un tiempo que no te arrepientes de haber invertido. Hay momentos en los que me siento orgulloso de que el cine español esté, por fin, madurando.

Sólo nos queda dejar de hacer películas sobre la Guerra Civil. Que España tiene más historia.
5 de agosto de 2011
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Simpática, entrañable, y con varios momentos sencillamente desternillantes, es inevitable salir del cine con una sonrisa en la boca. Y es que, aun con un inicio un poco soso y con poca chicha, llega a coger un ritmo muy bueno que hace que haya merecido la pena sentarte a verla.

Si al espectador potencial decide que quiere pasar un buen rato, y reír con los miles de guiños "frikis" que ofrece este filme, sin duda disfrutará como un niño de la película.
30 de abril de 2012
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Había pocas esperanzas para el mundo del cómic. Después de que la calidad media de las películas basadas en los superhéroes Marvel bajase considerablemente con bodrios de la calaña de Daredevil, Spiderman 3 y X-Men 3 (por no alargarme más de lo necesario), un nuevo rayo de esperanza atravesó esta espesa capa de nubes negras en forma de Jon Favreau con Iron Man (probablemente catapultado por el Maestro Nolan y sus Batman). Con ésta, teníamos una genial película de superhéroes, realista (dentro de sus límites), divertida, con personajes carismáticos y terriblemente entretenida. Y lo que es más, tras los créditos había una suculenta promesa: Samuel L. Jackson anunciando Los Vengadores.

Años después, con Joss Whedon a la cabeza (aunque con miedo, ya que Whedon ha llegado a perpetrar tantos bodrios como obras maestras), me encuentro en la cola del cine para ver la película. Iba arropado con una dosis de buenas críticas hacia la película, pero me obligué a mí mismo a no poner las expectativas demasiado altas. En cuanto empezó la película, me dejé llevar.

Y no decepciona. Madre mía si no decepciona. Superó mis expectativas con holgura. Todos y cada uno de los personajes (incluso los que aparentaban aportar menos, como eran Viuda Negra y Ojo de Halcón) tiene su momento. Frases gloriosas, peleas épicas, la cámara saltando de Vengador en Vengador y el corazón de fan Marvel latiendo a toda velocidad. Eso sí, recomiendo hacer los deberes y ver las películas anteriores (Capitán América, Thor, Iron Man 1 y 2), pues están todas magistralmente entretejidas.

Y también hay escena tras los créditos.

Sólo espero que sigan en esta línea, pues "Los Vengadores" podría ser el comienzo de una nueva Edad de Oro para la industria cinematográfica Marvel.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para