El Hobbit: Un viaje inesperado
2012 

7.0
86,109
Fantástico. Aventuras. Acción
Precuela de la trilogía "El Señor de los Anillos", obra de J.R.R. Tolkien. En compañía del mago Gandalf y de trece enanos, el hobbit Bilbo Bolsón emprende un viaje a través del país de los elfos y los bosques de los trolls, desde las mazmorras de los orcos hasta la Montaña Solitaria, donde el dragón Smaug esconde el tesoro de los Enanos. Finalmente, en las profundidades de la Tierra, encuentra el Anillo Único, hipnótico objeto que será ... [+]
15 de diciembre de 2012
15 de diciembre de 2012
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muchos años han pasado desde la confirmación de que El Hobbit iba a ser adaptado y más aún desde que se estrenara la trilogía de El Señor de los Anillos. Una larga espera y muchas expectativas acumuladas para una película que ha estado a la altura. Iba a decir que ha sido un placer volverse a reencontrar los la Tierra Media y sus personajes tanto tiempo después, pero personalmente me he revisionado la trilogía esta misma semana por lo que en mi caso ha sido una breve ausencia y pese a ello en ningún momento me he sentido saturado de pequeños seres de pelo rizado.
Servidor leyó el libro hace ya muchos años y aunque bastante olvidado, ha sido toda una experiencia como al verlo en imágenes muchos flashbacks han asaltado mi memoria y como las páginas se convertían en imágenes. Por falta de recordar los detalles no entraré en si está bien adaptado, si se han olvidado de algo o temas similares, aunque evidentemente solo abarca el inicio y faltan dos películas. Si es obvio que en un afán de estirar la gallina de los huevos de oro, quizá una trilogía resulte excesiva y al contrario de lo que suele pasar, hay más minutos de film que páginas adaptadas. Por otro lado, añade cosas de los apéndices de El Silmarillion de forma acertada a la vez que necesaria para introducir ciertos personajes y que no aparezcan sin más. Todos los personajes en general están no solo bien introducidos, sino que se les da en todo momento el carisma y personalidad necesaria para que resulten interesantes y el caso más claro para ello es el de los 13 enanos, que pese a su número y a que algunos puedan parecer similares, te preocupa en todo momento su paradero y el que no les suceda nada a ninguno. Destacar además la evolución de Bilbo, un torpe, hogareño y sumiso hobbit que poco a poco se irá convirtiendo en el insaciable aventurero que nos dieron a conocer.
Cuidada cuanto menos también la forma de enlazar esta cinta con la trilogía, sin caer en referencias abusivas pero teniendo en cuenta a los fans agradecidos no solo a la hora de regalarles varios guiños, sino a dotarla del aura y los detalles que las unan en el mismo universo y que te parezca estar presenciando la ansiada vuelta a la Tierra Media y no una obra distinta que te resulta extraña o fuera de lugar. Si bien es cierto que un dragón, un trasgo o un orco albino puedan parecer enemigos menores al lado de Sauron y sus hordas de criaturas, las batallas (pese a no ser multitudinarias) no solo no desmerecen a las de ESDLA sino que en algunos aspectos están por encima como pudieran ser en temas de coreografía y de puesta en escena. No me quiero olvidar de un excelente apartado visual tanto en paisajes, como en los personajes y cada detalle de cuerpos o entornos, siendo más que recomendado el verla en una sala de cine y además no solo teniendo un buen 3D sino que resultando impresionante (aunque al inicio pueda parecer que se acelere alguna secuencia) en el nuevo formado de 48 fps.
Para terminar, comentar esa deliciosa BSO que practicamente es un copia y pega de la saga con algunos matices y no me quiero olvidar de todo el tono alegre de la cinta, evidentemente más que el de la trilogía dado que está aunque con sus peligros y traumas del pasado para algunos personajes, es una aventura y no un viaje hacia el fin del mundo en medio de una guerra plagada de muerte y destrucción. Se agradece el tono humorístico con el que es dotada, del cual no se abusa y que recuerda a los chascarrillos con los que nos obsequiaban de vez en cuando Gimli y Légolas. Pese a la alegría, también hay muerte e incluso decapitaciones y escenas que quizá, como comentaba algún amigo a la salida del cine y con lo tiquismiquis que son los americanos, esta vez igual se han quedado un pelín cortos con la calificación de para mayores de 7 años.
Una película que estoy convencido que gustará a todos los fans de la obra de Tolkien, que está a la altura de lo esperado y que además tiene personalidad propia, resultando cuanto menos una notable cinta de aventuras, mezcla de grandes leyendas, apabullantes escenarios, carismáticos personajes, épicas batallas y logrando un equilibrio casi perfecto entre interesante narración y trabajadas escenas de acción.
Nota: 8'2
http://www.elperiodic.com/noticias/210828_critica-hobbit-viaje-inesperado-2012.html
En twitter: @er_calderilla
Servidor leyó el libro hace ya muchos años y aunque bastante olvidado, ha sido toda una experiencia como al verlo en imágenes muchos flashbacks han asaltado mi memoria y como las páginas se convertían en imágenes. Por falta de recordar los detalles no entraré en si está bien adaptado, si se han olvidado de algo o temas similares, aunque evidentemente solo abarca el inicio y faltan dos películas. Si es obvio que en un afán de estirar la gallina de los huevos de oro, quizá una trilogía resulte excesiva y al contrario de lo que suele pasar, hay más minutos de film que páginas adaptadas. Por otro lado, añade cosas de los apéndices de El Silmarillion de forma acertada a la vez que necesaria para introducir ciertos personajes y que no aparezcan sin más. Todos los personajes en general están no solo bien introducidos, sino que se les da en todo momento el carisma y personalidad necesaria para que resulten interesantes y el caso más claro para ello es el de los 13 enanos, que pese a su número y a que algunos puedan parecer similares, te preocupa en todo momento su paradero y el que no les suceda nada a ninguno. Destacar además la evolución de Bilbo, un torpe, hogareño y sumiso hobbit que poco a poco se irá convirtiendo en el insaciable aventurero que nos dieron a conocer.
Cuidada cuanto menos también la forma de enlazar esta cinta con la trilogía, sin caer en referencias abusivas pero teniendo en cuenta a los fans agradecidos no solo a la hora de regalarles varios guiños, sino a dotarla del aura y los detalles que las unan en el mismo universo y que te parezca estar presenciando la ansiada vuelta a la Tierra Media y no una obra distinta que te resulta extraña o fuera de lugar. Si bien es cierto que un dragón, un trasgo o un orco albino puedan parecer enemigos menores al lado de Sauron y sus hordas de criaturas, las batallas (pese a no ser multitudinarias) no solo no desmerecen a las de ESDLA sino que en algunos aspectos están por encima como pudieran ser en temas de coreografía y de puesta en escena. No me quiero olvidar de un excelente apartado visual tanto en paisajes, como en los personajes y cada detalle de cuerpos o entornos, siendo más que recomendado el verla en una sala de cine y además no solo teniendo un buen 3D sino que resultando impresionante (aunque al inicio pueda parecer que se acelere alguna secuencia) en el nuevo formado de 48 fps.
Para terminar, comentar esa deliciosa BSO que practicamente es un copia y pega de la saga con algunos matices y no me quiero olvidar de todo el tono alegre de la cinta, evidentemente más que el de la trilogía dado que está aunque con sus peligros y traumas del pasado para algunos personajes, es una aventura y no un viaje hacia el fin del mundo en medio de una guerra plagada de muerte y destrucción. Se agradece el tono humorístico con el que es dotada, del cual no se abusa y que recuerda a los chascarrillos con los que nos obsequiaban de vez en cuando Gimli y Légolas. Pese a la alegría, también hay muerte e incluso decapitaciones y escenas que quizá, como comentaba algún amigo a la salida del cine y con lo tiquismiquis que son los americanos, esta vez igual se han quedado un pelín cortos con la calificación de para mayores de 7 años.
Una película que estoy convencido que gustará a todos los fans de la obra de Tolkien, que está a la altura de lo esperado y que además tiene personalidad propia, resultando cuanto menos una notable cinta de aventuras, mezcla de grandes leyendas, apabullantes escenarios, carismáticos personajes, épicas batallas y logrando un equilibrio casi perfecto entre interesante narración y trabajadas escenas de acción.
Nota: 8'2
http://www.elperiodic.com/noticias/210828_critica-hobbit-viaje-inesperado-2012.html
En twitter: @er_calderilla
15 de diciembre de 2012
15 de diciembre de 2012
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
He de reconocer que tenia algunas dudas al ir a ver " EL HOBBIT " por el tema de la novedosa forma de filmarlo ( 48 fps ), su larga duracion ( 2:45 min ) y algunas malas criticas que habia leido pero todas esas dudas se disiparon a los 30 min de pelicula, es una pelicula de aventuras fantástica muy entretenida y con un ritmo trepidante sobre todo en la 2º mitad pero si eres un fan de la anterior trilogia y conoces toda la historia y detalles ( en los que me incluyo... ) FLIPARAS !! porque las referencias a personajes , lugares, criaturas , armas , etc... son continuos durante todo el metraje llegando al éxtasis fan en algunos momentos como la reunion en Rivendel o la escena con Gollum, una delicia visual con flashbacks a acontecimientos / batallas anteriores fantásticos y con un tono en toda la historia mucho mas cómico y menos serio que a la antigua trilogía, en definitiva un muy buen comienzo para lo que esperamos sea una nueva trilogía a la altura de " el señor de los anillos ".
18 de diciembre de 2012
18 de diciembre de 2012
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Quizá le debemos al destino y a la pasión de Jackson por la obra de Tolkien el que dirigiera de nuevo una trilogía basada en la obra de este autor. Nunca sabremos como hubiese sido en manos de Del Toro, pero como Jackson para adaptaciones de novelas a la gran pantalla no hay nadie. Tanto en el caso de "El señor de los anillos" como en "The lovely bones" su visión aportó más magia y satisfacción para cualquier lector. Es el guionista que adapta más fielmente las novelas, y en el caso del "hobbit" ocurre lo mismo. Cualquiera que haya leído la novela verá satisfechas sus expectativas y si la ha leído recientemente verá muchas más cosas que cualquier otro, detalles que Jackson introduce para los amantes de Tolkien.
Las escenas agregadas, la extensión de la trama y la inclusión de un prólogo hacen que "el hobbit " se convierta en una adaptación brillante.
Ya es un hito en la historia del cine, por ser la primera en rodarse a 42 fps. Si a esto le añades el 3d (que es como mejor se nota la mejora) estás literalmente dentro de la película. Es alucinante tanto en el plano técnico como en el fotográfico. No se veía caso igual en el cine desde la famosa y aclamada "Avatar" y perdónenme, pero "El Hobbit" la supera. Debido a que la caracterización de los personajes es estupenda, sabes lo que piensan, sabes lo que sienten y empatizas con ellos. Personajes nuevos como "Radagast" o "Escudo de roble" nos apasionan y nos convencen, quizá mucho más que en la novela.
Mientras la estás viendo sólo puedes pensar, "parece un trailer extendido" ¿por qué?, por ser tan épica, por su banda sonora y por esa emoción que transmiten las batallas.
A "El hobbit" no se le puede comparar con la trilogía de "el señor de los anillos". Primariamente, por que el hobbit solo es una, no está acabada y en segundo lugar, no tienen nada que ver, como dijo Peter Jackson el hobbit es una pequeña aventura. Pero de una pequeña aventura nace una una gran historia.
No dudes ni por un segundo en ir a verla al cine, vale realmente la pena ver tamaña heroicidad en la pantalla grande.
Las escenas agregadas, la extensión de la trama y la inclusión de un prólogo hacen que "el hobbit " se convierta en una adaptación brillante.
Ya es un hito en la historia del cine, por ser la primera en rodarse a 42 fps. Si a esto le añades el 3d (que es como mejor se nota la mejora) estás literalmente dentro de la película. Es alucinante tanto en el plano técnico como en el fotográfico. No se veía caso igual en el cine desde la famosa y aclamada "Avatar" y perdónenme, pero "El Hobbit" la supera. Debido a que la caracterización de los personajes es estupenda, sabes lo que piensan, sabes lo que sienten y empatizas con ellos. Personajes nuevos como "Radagast" o "Escudo de roble" nos apasionan y nos convencen, quizá mucho más que en la novela.
Mientras la estás viendo sólo puedes pensar, "parece un trailer extendido" ¿por qué?, por ser tan épica, por su banda sonora y por esa emoción que transmiten las batallas.
A "El hobbit" no se le puede comparar con la trilogía de "el señor de los anillos". Primariamente, por que el hobbit solo es una, no está acabada y en segundo lugar, no tienen nada que ver, como dijo Peter Jackson el hobbit es una pequeña aventura. Pero de una pequeña aventura nace una una gran historia.
No dudes ni por un segundo en ir a verla al cine, vale realmente la pena ver tamaña heroicidad en la pantalla grande.
19 de diciembre de 2012
19 de diciembre de 2012
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me ha encantado El hobbit. Creo que lo que está haciendo Peter Jackson con la obra de Tolkien es admirable. Independientemente de que seas fan o no es una película de aventuras excelente. Yo fui con mi novia a verla, y a ella todo este rollo pues como que no lo vive como yo que soy un devoto confesado de este mundo, y sin embargo también le encantó. Las comparaciones con la anterior trilogía pueden resultar odiosas y a mi no me gusta tirar por ese camino. Yo soy un espectador de sensaciones y lo que he experimentado viendo esta película ha sido muy positivo. Durante casi tres horas he desconectado totalmente de la realidad y he vuelto a un mundo que me gusta, donde me he reencontrado con viejos amigos y viejos lugares, y la sensación que he tenido es que quería ver más y más.
No soy un experto crítico de cine ni nada de eso, sin embargo pienso que al señor Jackson se le está metiendo demasiado caña. Al fin y al cabo sólo se trata de una película y no creo que esté engañando a nadie. Cuando todo esto haya acabado y veamos las seis películas en su conjunto quizás nos demos cuenta por fin de que lo que ha hecho este pavo es digno de todo reconocimiento. De momento mis aplausos los tiene, aunque yo sólo soy un humilde espectador que en ocasiones lo único que quiere es pasar un rato entretenido y divertido en el cine.
No soy un experto crítico de cine ni nada de eso, sin embargo pienso que al señor Jackson se le está metiendo demasiado caña. Al fin y al cabo sólo se trata de una película y no creo que esté engañando a nadie. Cuando todo esto haya acabado y veamos las seis películas en su conjunto quizás nos demos cuenta por fin de que lo que ha hecho este pavo es digno de todo reconocimiento. De momento mis aplausos los tiene, aunque yo sólo soy un humilde espectador que en ocasiones lo único que quiere es pasar un rato entretenido y divertido en el cine.
19 de diciembre de 2012
19 de diciembre de 2012
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Espectacular, con todas las letras, película dirigida por el admirable Peter Jackson. Yo, quien soy una admirador de la obra del maestro Tolkien y de la anterior trilogía del Anillo, temía, por la mala recepción de la crítica "especializada", llevarme una decepción, pero ha sido tal la alegría al salir del cine, y tan larga la espera para ver la segunda parte, que considero a este film, como nuevo referente dentro del género fantástico.
A pesar de las casi 3 horas de duración, sorprender el ritmo que consigue, siendo un film con más acción que ESDLA, hay películas de 90 minutos que me parecen duran el doble que El Hobbit. Espero que Jackson no acorte las próximas partes y que no haga mucho caso a los críticos, a quienes considero orcos de mordor, pues no solo no estoy de acuerdo con ellos en cuanto a la duración, sino también a los 48 fps, que para mí, supone un nuevo rumbo en el formato 3D, llevándolo a un nivel más allá, en ningún momento note el aspecto a telenovela ni diferencie los decorados de los paisajes, trabajo, de nuevo admirable el de WETA.
En cuanto a la BSO, si bien no resulta excepcional como en la anterior trilogía, cumple perfectamente en la película, fundiéndose en las imágenes.
Y qué decir de las interpretaciones, pues todos cumplen, pero aparte de destacar a Martin Freeman o al gran Sir Ian McKellen, mi sorpresa fue encontrarme a un genial Richard Armitage como el shakesperiano Thorin Escudo de Roble, un memorable personaje, sin duda Tolkien estaría orgulloso.
Y de nuevo, Peter Jackson, criticado por muchos, querido por otros, a él le seguiría, pues este tipo de películas las que considero dignas de contemplar en una sala de cine, transportándome de nuevo a la Tierra Media. El talento del director no hace sino confirmarse tras unos nubarrones negros que pretendían hacerle caer en el olvido.
Aventura, Emoción, Acción, Fantasía qué más puedo pedir, sino volver el próximo año a adentrarme en este mundo lleno de reyes exiliados en busca de su hogar y de Hobbits, en sus confortables agujeros, esperando un empujón para salir al mundo y descubrir, más allá de las frías montañas, que de los pequeños comienzos, nacen las grandes leyendas.
A pesar de las casi 3 horas de duración, sorprender el ritmo que consigue, siendo un film con más acción que ESDLA, hay películas de 90 minutos que me parecen duran el doble que El Hobbit. Espero que Jackson no acorte las próximas partes y que no haga mucho caso a los críticos, a quienes considero orcos de mordor, pues no solo no estoy de acuerdo con ellos en cuanto a la duración, sino también a los 48 fps, que para mí, supone un nuevo rumbo en el formato 3D, llevándolo a un nivel más allá, en ningún momento note el aspecto a telenovela ni diferencie los decorados de los paisajes, trabajo, de nuevo admirable el de WETA.
En cuanto a la BSO, si bien no resulta excepcional como en la anterior trilogía, cumple perfectamente en la película, fundiéndose en las imágenes.
Y qué decir de las interpretaciones, pues todos cumplen, pero aparte de destacar a Martin Freeman o al gran Sir Ian McKellen, mi sorpresa fue encontrarme a un genial Richard Armitage como el shakesperiano Thorin Escudo de Roble, un memorable personaje, sin duda Tolkien estaría orgulloso.
Y de nuevo, Peter Jackson, criticado por muchos, querido por otros, a él le seguiría, pues este tipo de películas las que considero dignas de contemplar en una sala de cine, transportándome de nuevo a la Tierra Media. El talento del director no hace sino confirmarse tras unos nubarrones negros que pretendían hacerle caer en el olvido.
Aventura, Emoción, Acción, Fantasía qué más puedo pedir, sino volver el próximo año a adentrarme en este mundo lleno de reyes exiliados en busca de su hogar y de Hobbits, en sus confortables agujeros, esperando un empujón para salir al mundo y descubrir, más allá de las frías montañas, que de los pequeños comienzos, nacen las grandes leyendas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
A destacar los gigantes de piedra y la contundencia de la leyenda del Escudo de Roble en las puertas de Moria.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here