El Hobbit: Un viaje inesperado
2012 

7.0
86,109
Fantástico. Aventuras. Acción
Precuela de la trilogía "El Señor de los Anillos", obra de J.R.R. Tolkien. En compañía del mago Gandalf y de trece enanos, el hobbit Bilbo Bolsón emprende un viaje a través del país de los elfos y los bosques de los trolls, desde las mazmorras de los orcos hasta la Montaña Solitaria, donde el dragón Smaug esconde el tesoro de los Enanos. Finalmente, en las profundidades de la Tierra, encuentra el Anillo Único, hipnótico objeto que será ... [+]
19 de diciembre de 2012
19 de diciembre de 2012
11 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Qué le sobran 30 o 40 min? ¿Qué el principio es infumable? Señores, señoras ¿Estamos locos o qué?
Desde el mismo momento que te sientas en la butaxa esta pelicula destila calidad por los 4 costados y a todos los niveles , calidad de imagen ,bso,historia ,interpretaciones... Condiero que esta pelicula tiene absolutamente todo lo que se puede pedir a una película de estas características. Y si, el presupuesto era escandaloso, pero reconozcamos que es imposible emplear mejor el dinero que como lo hace Peter Jackson.
En cualquier caso , si te gustó El señor de los anillos m el Hobbit no te defraudrá.Si por el contrario eres de los que disfrutas con el cine independiente bieloruso y consideras peliculas como mullholland drive una obra de arte.. ahorrate el dinero colega ¡
Desde el mismo momento que te sientas en la butaxa esta pelicula destila calidad por los 4 costados y a todos los niveles , calidad de imagen ,bso,historia ,interpretaciones... Condiero que esta pelicula tiene absolutamente todo lo que se puede pedir a una película de estas características. Y si, el presupuesto era escandaloso, pero reconozcamos que es imposible emplear mejor el dinero que como lo hace Peter Jackson.
En cualquier caso , si te gustó El señor de los anillos m el Hobbit no te defraudrá.Si por el contrario eres de los que disfrutas con el cine independiente bieloruso y consideras peliculas como mullholland drive una obra de arte.. ahorrate el dinero colega ¡
14 de diciembre de 2012
14 de diciembre de 2012
9 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Atención, Peter Jackson lo ha logrado. Ha logrado que salga del cine lleno de aquella emoción que la Tierra Media y sus historias me dieron en 2001 cuando ví ' La Comunidad del Anillo '.
Básicamente, hay que reconocer una clara distinción entre ESDLA con El Hobbit, pero os aseguro, que os encontraréis con una historia metida en aquel mundo donde la magia, el honor, la valentía y los susodichos sentimientos y emociones, que nos provocarán el visionado de la misma.
Jackson ha logrado conseguir una adaptación genial al libro. Eso sí, el colega tuvo que sacar partido y dar a conocer más detenida y detalladamente la trama. De ahí, que se haya explanado en los flashbacks o alguna que otra batalla en los que en el libro, Tolkien hacía un uso más de las ( demasiadas ) canciones, poemas y demás contenían.
Martin Freeman ( Bolsón ) como Bilbo cautiva. Una interpretación cojunuda, sorprendido me he hallado. Como no, McKellen ( Gandalf ) en su salsa, aunque un poco más borracho, y las incorporaciones otra vez de Cate Blanchett ( Galadriel ), Hugo Weaving ( Elron ), etc.. Pero cabe destacar a Gollum, esa extraña y fétida criatura de la que todos alguna vez hemos imitado su ( Tesssssoro ) . Le ha dado más caña. ha hecho que disfrutemos con él en pantalla a carcajadas. De ahí que Jackson haya sabido unir todo género posible, y lo grandioso de ' El Hobbit ' es eso, amigos míos. La comedia, ese toque infantil que hace fiel a la novela ( aunque tranquilos, hay mucha " tralla hardcore " también ), las batallas épicas, en uno.
La fotografía excelente, como siempre. Nueva Zelanda es bella, y es el paisaje que contiene la esencia de La Tierra Media. Claro está, que los efectos VFX, como cualquier película de este género, vinculan demasiado.
Howard Shore ha hecho una banda sonora estupenda, siendo de verdadera importancia en esta saga. Tanto, que se ha llegado al punto de versionar y hacer " remixes " de los themes importantes ( la comarca, el anillo, etc )
Os acabaré diciendo que este film contiene lo que muchos andaban buscando últimamente en nuestras carteleras: Pagar 7.50, sentarte en una butaca y recibir a cambio un modo de percibir el arte tal y como se ha concebido, para entretener y emocionar. Pues esta es de esas películas, compañeros, de las que luego sales con mucha intriga de que saquen la 2 parte el año que viene ' La desolación del Smaug ', de haber " flipado " con esas batallas fascinantes, un humor característico y lo mejor de todo, fiel a la novela.
Contentísimo me he quedado, si señor.
Inconvenientes: A " Pedrito " le gustan las películas extensas, pero para mi gusto, podría en algunas ocasiones aligerar el transcurso de la secuencia base.
Básicamente, hay que reconocer una clara distinción entre ESDLA con El Hobbit, pero os aseguro, que os encontraréis con una historia metida en aquel mundo donde la magia, el honor, la valentía y los susodichos sentimientos y emociones, que nos provocarán el visionado de la misma.
Jackson ha logrado conseguir una adaptación genial al libro. Eso sí, el colega tuvo que sacar partido y dar a conocer más detenida y detalladamente la trama. De ahí, que se haya explanado en los flashbacks o alguna que otra batalla en los que en el libro, Tolkien hacía un uso más de las ( demasiadas ) canciones, poemas y demás contenían.
Martin Freeman ( Bolsón ) como Bilbo cautiva. Una interpretación cojunuda, sorprendido me he hallado. Como no, McKellen ( Gandalf ) en su salsa, aunque un poco más borracho, y las incorporaciones otra vez de Cate Blanchett ( Galadriel ), Hugo Weaving ( Elron ), etc.. Pero cabe destacar a Gollum, esa extraña y fétida criatura de la que todos alguna vez hemos imitado su ( Tesssssoro ) . Le ha dado más caña. ha hecho que disfrutemos con él en pantalla a carcajadas. De ahí que Jackson haya sabido unir todo género posible, y lo grandioso de ' El Hobbit ' es eso, amigos míos. La comedia, ese toque infantil que hace fiel a la novela ( aunque tranquilos, hay mucha " tralla hardcore " también ), las batallas épicas, en uno.
La fotografía excelente, como siempre. Nueva Zelanda es bella, y es el paisaje que contiene la esencia de La Tierra Media. Claro está, que los efectos VFX, como cualquier película de este género, vinculan demasiado.
Howard Shore ha hecho una banda sonora estupenda, siendo de verdadera importancia en esta saga. Tanto, que se ha llegado al punto de versionar y hacer " remixes " de los themes importantes ( la comarca, el anillo, etc )
Os acabaré diciendo que este film contiene lo que muchos andaban buscando últimamente en nuestras carteleras: Pagar 7.50, sentarte en una butaca y recibir a cambio un modo de percibir el arte tal y como se ha concebido, para entretener y emocionar. Pues esta es de esas películas, compañeros, de las que luego sales con mucha intriga de que saquen la 2 parte el año que viene ' La desolación del Smaug ', de haber " flipado " con esas batallas fascinantes, un humor característico y lo mejor de todo, fiel a la novela.
Contentísimo me he quedado, si señor.
Inconvenientes: A " Pedrito " le gustan las películas extensas, pero para mi gusto, podría en algunas ocasiones aligerar el transcurso de la secuencia base.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Eremor ( la ciudad que aparece al principio del filme ) hace que desde un primer momento se te pegue tu culo al asiento y quieras ver más y más. El caso del dragón es bestial.
Las secuencias musicales a cámara lenta ( Thorin cuando se enfrentará al asesino de su padre ) son bellas no, lo siguiente. Transmiten demasiado, y Howard Shore, compositor de la soundtrack, contribuye a ello.
Los plantigs de las espadas son bestiales, conectan de una manera directamente que encaja hasta no dejar ni una pieza sin colocar en el puzzle.
Las secuencias musicales a cámara lenta ( Thorin cuando se enfrentará al asesino de su padre ) son bellas no, lo siguiente. Transmiten demasiado, y Howard Shore, compositor de la soundtrack, contribuye a ello.
Los plantigs de las espadas son bestiales, conectan de una manera directamente que encaja hasta no dejar ni una pieza sin colocar en el puzzle.
15 de diciembre de 2012
15 de diciembre de 2012
9 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Que una película genere tantas opiniones positivas y negativas a la vez es algo a tener en cuenta antes de verla. Puede gustarte o no, pero no te deja indiferente y eso es buena señal. Desde mi humilde punto de vista me lo he pasado en grande volviendo a la tierra media. He leído el libro tres o cuatro veces. Podría ponerme en plan snob y despotricar sobre si el guión no sigue exactamente la historia, que si tal personaje no sale en el libro, que si es imperdonable que hagan esto,que si cual,que si pascual....
pero no lo haré.
Porque la obra de Peter Jackson no es la verdad universal sobre el hobbit. Es solo la humilde visión de un director. La visión de alguien que ama y respeta por encima de todo el mundo de Tolkien. Así que si eres uno de esos puristas que no perdona cualquier cambio con respecto al libro no la veas.
Pero es una pena porque no disfrutaras jamás de una película que se base en un libro que hayas leído.
Libro y película son formatos diferente y como tal necesitan explicarse de forma diferente. Jackson lo sabia. Tolkien lo sabia. Tú lo sabes.
Siempre puedes volver a leer el libro e imaginarte como seria la tierra media y sus personajes según tú. Pero no se puede acusar a Peter de traicionar la obra cuando lo que cuenta es pues eso... solo su visión personal.
Lo unico criticable en una película debería ser el valor cinematográfico de esta y por supuesto en eso no hay lugar a dudas. El equipo de personas que trabajan con Jackson no decepciona en absoluto.
De todas maneras no diré mucho mas que no hayan escrito ya por aquí(tanto bueno como malo).
Solo una cosa mas.... disfrutad de la peli sobretodo!!!
pero no lo haré.
Porque la obra de Peter Jackson no es la verdad universal sobre el hobbit. Es solo la humilde visión de un director. La visión de alguien que ama y respeta por encima de todo el mundo de Tolkien. Así que si eres uno de esos puristas que no perdona cualquier cambio con respecto al libro no la veas.
Pero es una pena porque no disfrutaras jamás de una película que se base en un libro que hayas leído.
Libro y película son formatos diferente y como tal necesitan explicarse de forma diferente. Jackson lo sabia. Tolkien lo sabia. Tú lo sabes.
Siempre puedes volver a leer el libro e imaginarte como seria la tierra media y sus personajes según tú. Pero no se puede acusar a Peter de traicionar la obra cuando lo que cuenta es pues eso... solo su visión personal.
Lo unico criticable en una película debería ser el valor cinematográfico de esta y por supuesto en eso no hay lugar a dudas. El equipo de personas que trabajan con Jackson no decepciona en absoluto.
De todas maneras no diré mucho mas que no hayan escrito ya por aquí(tanto bueno como malo).
Solo una cosa mas.... disfrutad de la peli sobretodo!!!
17 de diciembre de 2012
17 de diciembre de 2012
43 de 78 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin spoilers.... Esta película es un TRUÑO. Simple y llanamente. Si Tolkien pudiese, se levantaría y le daría un pipotazo con las dos manos en el melón a Peter Jackson y compañía.
¿PERO QUÉ FUE ESTO? Menudo despropósito. Es un insulto a la inteligencia y un insulto a la obra del autor que tanto se dice venerar. Sinceramente todos aquellos que digan que es fiel a la obra de Tolkien no la leyeron o ya no se acuerdan. Solo se salva al actor de Bilbo.
Menudo cabreo. Parafraseando a Théoden Rey: "¿CÓMO HEMOS LLEGADO A ESTO?"
¿PERO QUÉ FUE ESTO? Menudo despropósito. Es un insulto a la inteligencia y un insulto a la obra del autor que tanto se dice venerar. Sinceramente todos aquellos que digan que es fiel a la obra de Tolkien no la leyeron o ya no se acuerdan. Solo se salva al actor de Bilbo.
Menudo cabreo. Parafraseando a Théoden Rey: "¿CÓMO HEMOS LLEGADO A ESTO?"
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo que han hecho no tiene nombre. No sé por dónde empezar.
Había leído que lenta, que tarda en arrancar, que si es más infantil "porque la obra de origen lo es". Fuera con eso. Lo que es... ¡es un truño del quince!
Uno al salir llega a la conclusión de que esta película es IMPOSIBLE que guste a alguien que realmente conozca la obra del autor, y además es IMPOSIBLE que guste a quien no la conozca, con lo cual solamente podrá gustar si nos quedamos en las medias tintas.
El aporte dramático de esta película (no del cuento original) es nulo. ENCEFALOGRAMA PLANO.
1) Ese Radagast. Toda cagada la cara. El trineo de conejos...
2) Thranduil montado en un ARCE, que tras darse el viaje con toda la prole, dice DAD VUELTA.
3) Los enanos que son unos CERDOS (alla Denethor en el Retorno, pero x1000) sin la más mínima educación, bebiendo comiendo y restregando la lama en los muebles del anfitrión. Menudos eructos se largan después!
4) Thorin el líder cantante de un grupo de jevochos trasnochados circenses, en el mal sentido, ¡que es que usa un trozo de tronco de roble siempre como escudo!
5) Pero qué hacen rodeando al grupo al llegar a Rivendell metiéndoles lanzas por la nariz... no, espera, antes venía las 24h de Montjuich con los huargos dando vueltas tras ese F1 tirado por conejos grotescos
6) Galadriel se estiraba tanto que parecía que iba a quebrar. Y luego aparece y desaparece de la nada. Qué clase de Concilio Blanco es ése.
7) Ese REY TRÁSGUEZ gigante, con el papadón infinito y el ojo virollo. Por dios.
8) Pero qué hace el rey brujo a simple vista, AGAZAPADO tras una estatua... ¡Qué trapallada es ésta! Y en Dol Guldur que no estaba ni el tato... A ver si nos enteramos.
9) ¿Qué clase de iluminación tenía montada Gollum en su caverna? ¿Iba a tener un concierto allí o qué? De dónde salía toda esa luz!
10) Y con tanta luz... Bilbo... ¡¡¡QUE AL FINAL ES CIERTO QUE ES UN LADRÓN desde el minuto 1 !!!
11) Las águilas... que les dejan en el peñasco, ojo. Que a ver cómo bajan!! Aquello era un 100% de caída y columna quebrada porque sí, y la POLILLA ésa... ¡que llega antes QUE LAS AGUILAS GIGANTES al destino!
Creo que la hierba de la Cuaderna del Este circuló en abundancia en las reuniones previas del equipo pensante. ¿Qué se fumaron realmente? Esto era una pesadilla de 170 minutos. Creo que me voy a tomar una FABADA LITORAL antes de ir a cama, para asegurarme tener una pesadilla peor, y poder olvidar ESTO.
Había leído que lenta, que tarda en arrancar, que si es más infantil "porque la obra de origen lo es". Fuera con eso. Lo que es... ¡es un truño del quince!
Uno al salir llega a la conclusión de que esta película es IMPOSIBLE que guste a alguien que realmente conozca la obra del autor, y además es IMPOSIBLE que guste a quien no la conozca, con lo cual solamente podrá gustar si nos quedamos en las medias tintas.
El aporte dramático de esta película (no del cuento original) es nulo. ENCEFALOGRAMA PLANO.
1) Ese Radagast. Toda cagada la cara. El trineo de conejos...
2) Thranduil montado en un ARCE, que tras darse el viaje con toda la prole, dice DAD VUELTA.
3) Los enanos que son unos CERDOS (alla Denethor en el Retorno, pero x1000) sin la más mínima educación, bebiendo comiendo y restregando la lama en los muebles del anfitrión. Menudos eructos se largan después!
4) Thorin el líder cantante de un grupo de jevochos trasnochados circenses, en el mal sentido, ¡que es que usa un trozo de tronco de roble siempre como escudo!
5) Pero qué hacen rodeando al grupo al llegar a Rivendell metiéndoles lanzas por la nariz... no, espera, antes venía las 24h de Montjuich con los huargos dando vueltas tras ese F1 tirado por conejos grotescos
6) Galadriel se estiraba tanto que parecía que iba a quebrar. Y luego aparece y desaparece de la nada. Qué clase de Concilio Blanco es ése.
7) Ese REY TRÁSGUEZ gigante, con el papadón infinito y el ojo virollo. Por dios.
8) Pero qué hace el rey brujo a simple vista, AGAZAPADO tras una estatua... ¡Qué trapallada es ésta! Y en Dol Guldur que no estaba ni el tato... A ver si nos enteramos.
9) ¿Qué clase de iluminación tenía montada Gollum en su caverna? ¿Iba a tener un concierto allí o qué? De dónde salía toda esa luz!
10) Y con tanta luz... Bilbo... ¡¡¡QUE AL FINAL ES CIERTO QUE ES UN LADRÓN desde el minuto 1 !!!
11) Las águilas... que les dejan en el peñasco, ojo. Que a ver cómo bajan!! Aquello era un 100% de caída y columna quebrada porque sí, y la POLILLA ésa... ¡que llega antes QUE LAS AGUILAS GIGANTES al destino!
Creo que la hierba de la Cuaderna del Este circuló en abundancia en las reuniones previas del equipo pensante. ¿Qué se fumaron realmente? Esto era una pesadilla de 170 minutos. Creo que me voy a tomar una FABADA LITORAL antes de ir a cama, para asegurarme tener una pesadilla peor, y poder olvidar ESTO.
16 de diciembre de 2012
16 de diciembre de 2012
13 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta es una historia con pies (los grandes y peludos de Bilbo) y cabeza (las de los 12 enanos) pero sin gota de sustancia. Al menos no para el tipo de público que abarrotamos las salas de medio mundo y contemplamos impacientes (¡a una por año!), sin pestañear, “La Comunidad del Anillo”, “La dos torres” y “El retorno del rey”, conscientes de que asistíamos a una de las mejores adaptaciones literarias llevadas al cine.
Una recreación perfecta de la fantasía épica que Tolkien tardó 10 años en completar y que los lectores de “El Señor de los Anillos”, escépticos, nunca creímos que fuera posible transformar en película, por su complejidad, por su profundidad y por su riqueza mitológica. La eterna batalla entre el bien y el mal, que puede adoptar miles de formas y rostros; el ansia de poder, la codicia, la camaradería, el amor incondicional, la capacidad de sacrificio. ¡Caímos rendidos ante el buen hacer de Peter Jackson!
Ahora, un cuento que Tolkien escribió para sus propios hijos, sin más ambición que entretenerlos, se nos vende como “un viaje inesperado”, cual “callejeros viajeros”, desde la Tierra Media hasta el reino enano de Erebor, pasando por el bucólico valle de Rivendel y su espigada ciudad fortaleza. Pero si de algo peca este “viaje” es de previsible y repetitivo. Los efectos especiales no solo no ocultan sino que acentúan el carácter infantil y poco elaborado de la historia.
Realizada para la mayor gloria de las 3D, asistimos a una sucesión de objetos lanzados por los aires, precipicios que buscan provocar ataques de vértigo, vuelos de pájaros y personas, más precipicios, continuas caídas, y alguna que otra cancioncilla para animar el cotarro (en ocasiones, os lo juro, no podía dejar de preguntarme donde estaba Blancanieves).
La falta de mensaje, de diálogos, de sentido, se rellena, al igual que hicieron con la precuela de la trilogía de la “Guerra de las Galaxias”, con un sinfín de bichos, bichitos y bichotes que en nada tienen que envidiar a los que aparecen en la citada. Es más, el rey de los trasgos, con su papadón, parece un homenaje a Jabba el Hutt, una especie de gusano que aparece en uno de los capítulos de “Stars Wars”.
Los trolls, que en “The Lord of the Ring” son utilizados como arma de destrucción masiva por su tamaño, fuerza excepcional y poca inteligencia, aquí con la excusa de que están cocinando (¡donde está Alberto Chicote cuando se le necesita!), nos hacen sufrir una serie de chistes escatológicos que, sorprendentemente, arrancan algunas risitas entre el público que ya no sabe como sentarse.
No olvidemos al insufrible Radagast el Pardo, amigo de los animales, mago aspavientoso e irritante que se traslada de acá para allá montado en un trineo de conejos y en el que también se entretiene un buen rato el director para justificar que salgan más bichitos (arañas, erizos, pájaros).
Jackson perseguía dos objetivos con esta precuela:
- Pervertir el espíritu de la saga.
- Exprimir los bolsillos de sus millones de seguidores.
Ambos los ha conseguido.
Una recreación perfecta de la fantasía épica que Tolkien tardó 10 años en completar y que los lectores de “El Señor de los Anillos”, escépticos, nunca creímos que fuera posible transformar en película, por su complejidad, por su profundidad y por su riqueza mitológica. La eterna batalla entre el bien y el mal, que puede adoptar miles de formas y rostros; el ansia de poder, la codicia, la camaradería, el amor incondicional, la capacidad de sacrificio. ¡Caímos rendidos ante el buen hacer de Peter Jackson!
Ahora, un cuento que Tolkien escribió para sus propios hijos, sin más ambición que entretenerlos, se nos vende como “un viaje inesperado”, cual “callejeros viajeros”, desde la Tierra Media hasta el reino enano de Erebor, pasando por el bucólico valle de Rivendel y su espigada ciudad fortaleza. Pero si de algo peca este “viaje” es de previsible y repetitivo. Los efectos especiales no solo no ocultan sino que acentúan el carácter infantil y poco elaborado de la historia.
Realizada para la mayor gloria de las 3D, asistimos a una sucesión de objetos lanzados por los aires, precipicios que buscan provocar ataques de vértigo, vuelos de pájaros y personas, más precipicios, continuas caídas, y alguna que otra cancioncilla para animar el cotarro (en ocasiones, os lo juro, no podía dejar de preguntarme donde estaba Blancanieves).
La falta de mensaje, de diálogos, de sentido, se rellena, al igual que hicieron con la precuela de la trilogía de la “Guerra de las Galaxias”, con un sinfín de bichos, bichitos y bichotes que en nada tienen que envidiar a los que aparecen en la citada. Es más, el rey de los trasgos, con su papadón, parece un homenaje a Jabba el Hutt, una especie de gusano que aparece en uno de los capítulos de “Stars Wars”.
Los trolls, que en “The Lord of the Ring” son utilizados como arma de destrucción masiva por su tamaño, fuerza excepcional y poca inteligencia, aquí con la excusa de que están cocinando (¡donde está Alberto Chicote cuando se le necesita!), nos hacen sufrir una serie de chistes escatológicos que, sorprendentemente, arrancan algunas risitas entre el público que ya no sabe como sentarse.
No olvidemos al insufrible Radagast el Pardo, amigo de los animales, mago aspavientoso e irritante que se traslada de acá para allá montado en un trineo de conejos y en el que también se entretiene un buen rato el director para justificar que salgan más bichitos (arañas, erizos, pájaros).
Jackson perseguía dos objetivos con esta precuela:
- Pervertir el espíritu de la saga.
- Exprimir los bolsillos de sus millones de seguidores.
Ambos los ha conseguido.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here