El Hobbit: Un viaje inesperado
2012 

7.0
86,129
Fantástico. Aventuras. Acción
Precuela de la trilogía "El Señor de los Anillos", obra de J.R.R. Tolkien. En compañía del mago Gandalf y de trece enanos, el hobbit Bilbo Bolsón emprende un viaje a través del país de los elfos y los bosques de los trolls, desde las mazmorras de los orcos hasta la Montaña Solitaria, donde el dragón Smaug esconde el tesoro de los Enanos. Finalmente, en las profundidades de la Tierra, encuentra el Anillo Único, hipnótico objeto que será ... [+]
15 de diciembre de 2012
15 de diciembre de 2012
11 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
El punto de partida me era sumamente inquietante, un libro de 300 paginas que da para 9 horas de película, contando que con El señor de los anillos eran unas 3.000 páginas de historia las que hacían falta para llenar esas 9 horas, una idea asomaba a mi pensamiento, estirar el chicle, los ojos del señor Jackson inyectados en $$$$$$$.... y en parte no me equivocaba.
La sensación es de haber visto un carísimo "souffle" guisado pensando demasiado en la taquilla, en sacar pasta a toda costa. Hay cosas muy decentes, un primer cuarto de hora de altura, buenos actores, escenas de acción trepidantes, algún momento de tensión muy bien resuelto... eso si sepultados en planos aéreos de paisajes de gente andando, morcillas varias y relleno a tope, sin problemas uno podría ahorrarse 1 hora de película sin despeinarse.
Una decepción notable me he llevado en esta ocasión, no por que haya visto una mala película ni mucho menos, sino por el convencimiento de que el señor Jackson es capaz como ya a demostrado en el pasado de hacerlo mucho mejor.
La sensación es de haber visto un carísimo "souffle" guisado pensando demasiado en la taquilla, en sacar pasta a toda costa. Hay cosas muy decentes, un primer cuarto de hora de altura, buenos actores, escenas de acción trepidantes, algún momento de tensión muy bien resuelto... eso si sepultados en planos aéreos de paisajes de gente andando, morcillas varias y relleno a tope, sin problemas uno podría ahorrarse 1 hora de película sin despeinarse.
Una decepción notable me he llevado en esta ocasión, no por que haya visto una mala película ni mucho menos, sino por el convencimiento de que el señor Jackson es capaz como ya a demostrado en el pasado de hacerlo mucho mejor.
15 de diciembre de 2012
15 de diciembre de 2012
10 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Que la película es demasiado larga
Que contiene pasajes que no se ajustan al libro
Que la extensión del libro no da para una trilogía
Que hay demasiados guiños al SDLA...uffff
Yo simplemente digo que hay películas que se disfrutan, te hipnotizan desde sus imágenes, escenarios, personajes y diálogos y cuando sales del cine te llevas la sonrisa puesta.
El Hobbit es una de esas obras.
Probemos a disfrutar con ella, que no es fácil encontrar quien te muestre la Tierra Media con la maestría y el cariño a la obra de Tolkien, como lo ha hecho Jackson.
Que contiene pasajes que no se ajustan al libro
Que la extensión del libro no da para una trilogía
Que hay demasiados guiños al SDLA...uffff
Yo simplemente digo que hay películas que se disfrutan, te hipnotizan desde sus imágenes, escenarios, personajes y diálogos y cuando sales del cine te llevas la sonrisa puesta.
El Hobbit es una de esas obras.
Probemos a disfrutar con ella, que no es fácil encontrar quien te muestre la Tierra Media con la maestría y el cariño a la obra de Tolkien, como lo ha hecho Jackson.
16 de diciembre de 2012
16 de diciembre de 2012
13 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ver 'El hobbit' en pantalla grande fue una promesa que hice con alguien y que finalmente no pudimos cumplir. Me hubiera gustado verla a través de mis ojos y sus ojos, soñar de nuevo la Tierra Media con un compañero a la altura de la épica que de nuevo prometían Jackson y sus cómplices y allegados. Así que, en cierto modo, mi viaje ha sido también un viaje inesperado pues la he visto hoy con una compañía distinta a la prevista y con unos ojos que habían cambiado...
Pero es asomar las puertecitas redondas de Hobbiton y retroceder en el tiempo como si nada ni nadie hubiese transcurrido desde entonces. Viejos amigos y parajes conocidos para nuevas aventuras, esta vez menos grandilocuentes, pero igualmente maravillosas, incluso con chirriante estética de videojuego, deus ex-machina a bondo y algunos ratos muertos que se adivinan puro relleno para estirar a tres la nueva franquicia.
Pecados menores, no obstante, a cambio de un billete de regreso a la Tierra Media, el lugar donde se dan la mano la pura aventura y la evasión total. Todo ello en torno a un personaje singular, el señor Bilbo Bolsón, adalid de la comodidad hobbit desgarrado entre una vida aburrida pero segura y la secreta comezón de la aventura. Morir en vida o morir viviendo: este es el dilema de Bilbo, que no hay tiempo de resolver mientras uno lucha con trasgos, queda deslumbrado ante la belleza de las ciudades élficas o juega a los acertijos en la oscuridad con una criatura misteriosa que habita en una caverna...y posee un curioso anillo de oro.
Y es que, como decía el venerable Tolkien:
"Ahora bien, parece extraño, pero las cosas que es bueno tener y los días que se pasan de un modo agradable se cuentan muy pronto, y no se les presta demasiada atención; en cambio, las cosas las cosas que son incómodas, estremecedoras, y aun horribles, pueden hacer un buen relato"
Pero es asomar las puertecitas redondas de Hobbiton y retroceder en el tiempo como si nada ni nadie hubiese transcurrido desde entonces. Viejos amigos y parajes conocidos para nuevas aventuras, esta vez menos grandilocuentes, pero igualmente maravillosas, incluso con chirriante estética de videojuego, deus ex-machina a bondo y algunos ratos muertos que se adivinan puro relleno para estirar a tres la nueva franquicia.
Pecados menores, no obstante, a cambio de un billete de regreso a la Tierra Media, el lugar donde se dan la mano la pura aventura y la evasión total. Todo ello en torno a un personaje singular, el señor Bilbo Bolsón, adalid de la comodidad hobbit desgarrado entre una vida aburrida pero segura y la secreta comezón de la aventura. Morir en vida o morir viviendo: este es el dilema de Bilbo, que no hay tiempo de resolver mientras uno lucha con trasgos, queda deslumbrado ante la belleza de las ciudades élficas o juega a los acertijos en la oscuridad con una criatura misteriosa que habita en una caverna...y posee un curioso anillo de oro.
Y es que, como decía el venerable Tolkien:
"Ahora bien, parece extraño, pero las cosas que es bueno tener y los días que se pasan de un modo agradable se cuentan muy pronto, y no se les presta demasiada atención; en cambio, las cosas las cosas que son incómodas, estremecedoras, y aun horribles, pueden hacer un buen relato"
19 de diciembre de 2012
19 de diciembre de 2012
12 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
SMÉAGOL: Nuestro buen director la ha vuelto a bordar, a que sí, Gollum. Es bueno este humano, nos ha hecho importantes...
GOLLUM: Gollum odia a Jackson. Ha contado la historia del final para atrás, ha puesto cosas, cosas importantes, ha quitado otras, otras que también interesaban, horrible Jackson...
SMÉAGOL: Pero me ha hecho recordar mi pueblo, mi Comarca, mis amados paisajes, y Bilbo es un buen hobbit, nos perdonó la vida, tesoro, ha sido mejor que su soso Frodo, Bilbo lo ha hecho muy bien, muy valiente y listo el Bolsón.
GOLLUM: No se creen algunas partes, mucha supervivencia en las más difíciles situaciones, los diálogos son tontos, tontos humanos que cantan y hablan de sus historias que a nadie interesa..
SMÉAGOL: Pero tesoro... era necesario conocer los personajes, darles entidad, buenas historias bien contadas, no aburren a Sméagol, emocionante viaje y muy bien los valientes enanos y el mago poderoso, de pequeño veia sus fuegos sobre el cielo de la Comarca, esta historia lleva magia y fuego en su corazón...
GOLLUM: ¡¡Estúpido Sméagol!! Jamás me había aburrido tanto, a mis ojos les duele la luz de ese mago loco, su magia apesta a elfos y promete más cosas estúpidas y tontas en las demás historias... y cállate ya de hablar de ese hobbit ladrón y apestoso, o te patearé el culo...
SMÉAGOL: Bueno, bueno, tesoro... si me aciertas una adivinanza me callaré... ¿Qué cosa es, que apaga un fuego volador, y viaja de vuelta a su principio con mucha aventura y valor?
GOLLUM: Pesado Sméagol, dímelo ya, y cállate de una vez, por todos los orcos y trasgos, déjame en paz...
SMÉAGOL: Son las próximas aventuras de nuestro excelente Hobbit, tesoro, que no pienso perderme, La desolación de Smaug y Partida y Regreso... Jackson es mi mejor amigo de la Tierra Media, tesoro... le debo haber vivido lo leído, y mucho, mucho más... le debo soñar en imágenes vivir en otro Mundo, en otra Tierra, con los ojos de la fantasía... Gracias, Jackson, maestro Jackson...
GOLLUM: Gollum odia a Jackson. Ha contado la historia del final para atrás, ha puesto cosas, cosas importantes, ha quitado otras, otras que también interesaban, horrible Jackson...
SMÉAGOL: Pero me ha hecho recordar mi pueblo, mi Comarca, mis amados paisajes, y Bilbo es un buen hobbit, nos perdonó la vida, tesoro, ha sido mejor que su soso Frodo, Bilbo lo ha hecho muy bien, muy valiente y listo el Bolsón.
GOLLUM: No se creen algunas partes, mucha supervivencia en las más difíciles situaciones, los diálogos son tontos, tontos humanos que cantan y hablan de sus historias que a nadie interesa..
SMÉAGOL: Pero tesoro... era necesario conocer los personajes, darles entidad, buenas historias bien contadas, no aburren a Sméagol, emocionante viaje y muy bien los valientes enanos y el mago poderoso, de pequeño veia sus fuegos sobre el cielo de la Comarca, esta historia lleva magia y fuego en su corazón...
GOLLUM: ¡¡Estúpido Sméagol!! Jamás me había aburrido tanto, a mis ojos les duele la luz de ese mago loco, su magia apesta a elfos y promete más cosas estúpidas y tontas en las demás historias... y cállate ya de hablar de ese hobbit ladrón y apestoso, o te patearé el culo...
SMÉAGOL: Bueno, bueno, tesoro... si me aciertas una adivinanza me callaré... ¿Qué cosa es, que apaga un fuego volador, y viaja de vuelta a su principio con mucha aventura y valor?
GOLLUM: Pesado Sméagol, dímelo ya, y cállate de una vez, por todos los orcos y trasgos, déjame en paz...
SMÉAGOL: Son las próximas aventuras de nuestro excelente Hobbit, tesoro, que no pienso perderme, La desolación de Smaug y Partida y Regreso... Jackson es mi mejor amigo de la Tierra Media, tesoro... le debo haber vivido lo leído, y mucho, mucho más... le debo soñar en imágenes vivir en otro Mundo, en otra Tierra, con los ojos de la fantasía... Gracias, Jackson, maestro Jackson...
15 de diciembre de 2012
15 de diciembre de 2012
11 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desde que me regalaron hace más de veinte años "El Señor de los Anillos" lo habré leído 4 o 5 veces, y "El Hobbit" otras tantas... Este último fue pensado como un cuento infantil para entretener a los hijos de Tolkien, sin originales horizontes de ser editado (algo que ocurrió, como el viaje de Bilbo, de modo inesperado). "El Señor de los Anillos", por el contrario, fue una obra mucho más compleja y meditada, posterior, y con visos de miras más amplias que su predecesor. De este modo, no se puede esperar una misma profundidad de películas basadas en una y otra novela.
Esto, aún así, no es algo cuyo conocimiento se pueda exigir a todos los que vayan a ver esta película, pero sí algo que puede explicar algunas de las principales críticas, como que no tiene el carácter épico de la anterior trilogía de Jackson, o algunas situaciones "absurdas" durante el film...
Evidentemente eso es cierto, pero la realidad es que nunca se ha pretendido algo similar al Señor de los Anillos, las novelas no lo son en absoluto.
Si en algo difiere esta película de su homónimo en papel es de que trata los temas de modo algo más serio, tratando de dar explicaciones a situaciones o decisiones mucho más livianas y gratuitas en el libro.
La película puede hacerse larga en ocasiones (aunque las casi 3 horas que dura acaban volando en el reloj), sobretodo su prolongada introducción. Pero no debemos olvidar que, tal como paso con la conclusión de El Retorno del Rey, este prólogo es el inicio de una trilogía, y 30 o 40 minutos de comienzo para un total de cerca de 9 horas ya no resulta algo desmesurado.
La historia es absorbente y entretenida, original y diferente a sus predecesoras, pero se antoja un poderoso aperitivo de las dos películas que quedan por venir.
Técnicamente es impecable, tal vez demasiado (los detalles dejan menos a la imaginación)... pero sobretodo es algo digno de verse.
Mi recomendación, huyan de los pseudo-aspirantes a crítico de cine (de los que por aquí abundan) y que sólo alimentan su propio ego a base de ferocidad y bilis (¿de verdad alguien puede pensar con el corazón en la mano que esta película merece un 1, un 2 o un 3?...) y, sencillamente, diviértanse con un gran espectáculo.
Esto, aún así, no es algo cuyo conocimiento se pueda exigir a todos los que vayan a ver esta película, pero sí algo que puede explicar algunas de las principales críticas, como que no tiene el carácter épico de la anterior trilogía de Jackson, o algunas situaciones "absurdas" durante el film...
Evidentemente eso es cierto, pero la realidad es que nunca se ha pretendido algo similar al Señor de los Anillos, las novelas no lo son en absoluto.
Si en algo difiere esta película de su homónimo en papel es de que trata los temas de modo algo más serio, tratando de dar explicaciones a situaciones o decisiones mucho más livianas y gratuitas en el libro.
La película puede hacerse larga en ocasiones (aunque las casi 3 horas que dura acaban volando en el reloj), sobretodo su prolongada introducción. Pero no debemos olvidar que, tal como paso con la conclusión de El Retorno del Rey, este prólogo es el inicio de una trilogía, y 30 o 40 minutos de comienzo para un total de cerca de 9 horas ya no resulta algo desmesurado.
La historia es absorbente y entretenida, original y diferente a sus predecesoras, pero se antoja un poderoso aperitivo de las dos películas que quedan por venir.
Técnicamente es impecable, tal vez demasiado (los detalles dejan menos a la imaginación)... pero sobretodo es algo digno de verse.
Mi recomendación, huyan de los pseudo-aspirantes a crítico de cine (de los que por aquí abundan) y que sólo alimentan su propio ego a base de ferocidad y bilis (¿de verdad alguien puede pensar con el corazón en la mano que esta película merece un 1, un 2 o un 3?...) y, sencillamente, diviértanse con un gran espectáculo.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here