El Hobbit: Un viaje inesperado
2012 

7.0
86,130
Fantástico. Aventuras. Acción
Precuela de la trilogía "El Señor de los Anillos", obra de J.R.R. Tolkien. En compañía del mago Gandalf y de trece enanos, el hobbit Bilbo Bolsón emprende un viaje a través del país de los elfos y los bosques de los trolls, desde las mazmorras de los orcos hasta la Montaña Solitaria, donde el dragón Smaug esconde el tesoro de los Enanos. Finalmente, en las profundidades de la Tierra, encuentra el Anillo Único, hipnótico objeto que será ... [+]
14 de diciembre de 2012
14 de diciembre de 2012
23 de 34 usuarios han encontrado esta crítica útil
Yo también soy un tío con suerte. Fui al preesterno de la película con las expectativas muy altas, la verdad. Había algunos pequeños detalles que no acababan de ser mi de agrado y convencer... ¿un libro de 300 páginas en 3 películas? ¡Pero si "La Comunidad del Anillo" es más largo y se hizo en una película! "Van a meter todos los diálogos y escenas del libro", pensé.
Ahora que ya la he visto en 3D y a 48 fps, puede decir que es una pasada. No os esperéis la trilogía de "El Señor de los Anillos" porqué no tiene nada que ver una cosa con la otra. Hay epicidad, sí, mucha, pero pensad que "El Hobbit" es un cuento, y su intención es la de mostrar la Tierra Media desde otro punto de vista.
La película, a mi parecer, se hace corta. El inicio es muy bueno (sobretodo para los que controléis el mundillo de Tolkien) y el final es poco épico. No obstante, el rodaje de la película te pega al sillón y te hace disfrutar como a un niño.
LO MEJOR:
- Howard Shore, sin palabras. Sublime, titánico, apabullante, colosal. Ha sabido captar la esencia de la Tierra Media hasta el último detalle. Sensacional.
- La actuación de Andy Serkis, en su línea, te pone los pelos de punta.
- Los paisajes y escenarios, muy bien recreados. Se percibe mucho más la esencia de la Tierra media que en la trilogía original.
- Si os habéis leído el libro ya es el summum
LO PEOR:
- El final me decepcionó un poco. Pensaba que acabaría con un toque más épico.
- ¡Qué falta bastante para la segunda parte!
Ahora que ya la he visto en 3D y a 48 fps, puede decir que es una pasada. No os esperéis la trilogía de "El Señor de los Anillos" porqué no tiene nada que ver una cosa con la otra. Hay epicidad, sí, mucha, pero pensad que "El Hobbit" es un cuento, y su intención es la de mostrar la Tierra Media desde otro punto de vista.
La película, a mi parecer, se hace corta. El inicio es muy bueno (sobretodo para los que controléis el mundillo de Tolkien) y el final es poco épico. No obstante, el rodaje de la película te pega al sillón y te hace disfrutar como a un niño.
LO MEJOR:
- Howard Shore, sin palabras. Sublime, titánico, apabullante, colosal. Ha sabido captar la esencia de la Tierra Media hasta el último detalle. Sensacional.
- La actuación de Andy Serkis, en su línea, te pone los pelos de punta.
- Los paisajes y escenarios, muy bien recreados. Se percibe mucho más la esencia de la Tierra media que en la trilogía original.
- Si os habéis leído el libro ya es el summum
LO PEOR:
- El final me decepcionó un poco. Pensaba que acabaría con un toque más épico.
- ¡Qué falta bastante para la segunda parte!
26 de diciembre de 2012
26 de diciembre de 2012
17 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
60 años antes de que todo ocurriera, el joven Bilbo Bolsón es arrastrado por el mago Gandalf el gris hacia una búsqueda épica para reclamar el perdido Reino Enano de Erebor, que fue conquistado hace muchos años por el dragón Smaug. Su travesía los sumergirá en un hábitat inhóspito; a través de tierras peligrosas infestadas de aventuras impresionantes.
Vale la pena comenzar por diferenciar en el mundillo del cine de alto presupuesto a los directores que hacen sólo basura (Bay por ejemplo) y los que hacen de la buena. Entre ellos, está por supuesto el amigo Peter Jackson, quien además de la parafernalia ya característica en este tipo de productos, propone casi siempre otros aderezos que mejoran de alguna manera el caldo. Es el caso desde luego de su apoteósica trilogía del anillo, que por muchos años seguirá siendo reconocida como toda una maravilla visual y quizá épica.
Sin embargo, parece ser que los aderezos se acabaron esta vez en la cocina del mencionado y pues al final realizó un caldo de desperdicios.
No queda mucho que analizar después de tragarse entera una fritanga de 3 horas así sin más. Y es que más allá de lo que se puede esperar de las reminiscencias del insipiente Bolsón se puede decir que la peli en mención es mucho tilín tilín y cero paletas.
Un comienzo soporífero e insoportable, pareció haber sido elaborado por el irresponsable creador de crepúsculo. (Mi religión no me permite nombrarlo). El desarrollo lento y sin sentido salvo una secuencia un tanto entretenida de persecución con liebres y perro-lobos, los personajes sin profundidad, sin carisma (el peor fue el mago pardo jajaj de vergüenza ajena). Diálogos malos, buscaban risas y se llevaron todo mi odio. Y como sé que mi crítica no será muy popular pues veo la alta calificación de que tiene el pseudo-film pues no me atreveré a profundizar sobre exabruptos como la escena de los troles o toda la secuencia de los enanos en tierra élfica.
Toda la peli está elaborada con un fin netamente monetario, ya me imagino trayendo personajes de las orejas y poniéndolos en cualquiera de las próximas entregas, buscando crear un poco de emoción a los adeptos. El guión carece de todo interés. Las supuestas aventuras son planas y no tienen mucha magia. Habrá que esperar a que el amigo Jackson recapacite para la próxima, aunque con los bolsillos llenos esto es poco probable.
Vale la pena comenzar por diferenciar en el mundillo del cine de alto presupuesto a los directores que hacen sólo basura (Bay por ejemplo) y los que hacen de la buena. Entre ellos, está por supuesto el amigo Peter Jackson, quien además de la parafernalia ya característica en este tipo de productos, propone casi siempre otros aderezos que mejoran de alguna manera el caldo. Es el caso desde luego de su apoteósica trilogía del anillo, que por muchos años seguirá siendo reconocida como toda una maravilla visual y quizá épica.
Sin embargo, parece ser que los aderezos se acabaron esta vez en la cocina del mencionado y pues al final realizó un caldo de desperdicios.
No queda mucho que analizar después de tragarse entera una fritanga de 3 horas así sin más. Y es que más allá de lo que se puede esperar de las reminiscencias del insipiente Bolsón se puede decir que la peli en mención es mucho tilín tilín y cero paletas.
Un comienzo soporífero e insoportable, pareció haber sido elaborado por el irresponsable creador de crepúsculo. (Mi religión no me permite nombrarlo). El desarrollo lento y sin sentido salvo una secuencia un tanto entretenida de persecución con liebres y perro-lobos, los personajes sin profundidad, sin carisma (el peor fue el mago pardo jajaj de vergüenza ajena). Diálogos malos, buscaban risas y se llevaron todo mi odio. Y como sé que mi crítica no será muy popular pues veo la alta calificación de que tiene el pseudo-film pues no me atreveré a profundizar sobre exabruptos como la escena de los troles o toda la secuencia de los enanos en tierra élfica.
Toda la peli está elaborada con un fin netamente monetario, ya me imagino trayendo personajes de las orejas y poniéndolos en cualquiera de las próximas entregas, buscando crear un poco de emoción a los adeptos. El guión carece de todo interés. Las supuestas aventuras son planas y no tienen mucha magia. Habrá que esperar a que el amigo Jackson recapacite para la próxima, aunque con los bolsillos llenos esto es poco probable.
14 de diciembre de 2012
14 de diciembre de 2012
18 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
Excelente retorno a la Tierra Media, esta épica aventura magistralmente dirigida por Peter Jackson ha conseguido superar mis expectativas (y no eran pocas precisamente), y lo mejor es que tras grandes decepciones (Prometheus, por ejemplo), por fin puedo volver a decir que he contemplado con deleite un tremendo peliculón.
Los personajes son muy carismáticos, el joven Bilbo interpretado por Martin Freeman, es un pedazo de personaje y además está muy bien interpretado, los trece enanos también cumplen con nota, quizás el que más desentona de ellos es el enano arquero, no me gusta especialmenete su caracterización, y luego están otras nuevas incorporaciones y el regreso de viejos y queridos conocidos, todos fantásticos.
El Hobbit es una película entretenida hasta decir basta, pese a su largo metraje, no quieres que se acabe nunca, y te deja sediento y con todas las ansías de seguir viendo más.
La nueva técnica utilizada por su creador no he podido apreciarla en todo su esplendor, porque el cine no estaba a la altura de la película, una lástima, pese a eso los efectos especiales, fáctura técnica, el diseño y concepción de todo, es de diez.
Una película fantástica en todos los sentidos, además he comprobado que dividirla en tres partes no va a ser ningún problema, los añadidos a la película respecto al libro son bienvenidos.
Muy buena.
Los personajes son muy carismáticos, el joven Bilbo interpretado por Martin Freeman, es un pedazo de personaje y además está muy bien interpretado, los trece enanos también cumplen con nota, quizás el que más desentona de ellos es el enano arquero, no me gusta especialmenete su caracterización, y luego están otras nuevas incorporaciones y el regreso de viejos y queridos conocidos, todos fantásticos.
El Hobbit es una película entretenida hasta decir basta, pese a su largo metraje, no quieres que se acabe nunca, y te deja sediento y con todas las ansías de seguir viendo más.
La nueva técnica utilizada por su creador no he podido apreciarla en todo su esplendor, porque el cine no estaba a la altura de la película, una lástima, pese a eso los efectos especiales, fáctura técnica, el diseño y concepción de todo, es de diez.
Una película fantástica en todos los sentidos, además he comprobado que dividirla en tres partes no va a ser ningún problema, los añadidos a la película respecto al libro son bienvenidos.
Muy buena.
14 de diciembre de 2012
14 de diciembre de 2012
16 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Felicidad. Eso es lo que he sentido en cada segundo de metraje de "El Hobbit".
Al fin se ha estrenado la primera de las tres películas que formarán la trilogía que adapta, el que fue, seguramente, el libro de mi infancia.
Sé que no es perfecta, la apuesta es arriesgada y los más puristas se quejarán de nuevas tramas secundarias que acompañan a las conocidas por todos los lectores.
Pero, como bien se dice en la propia película, "Toda gran historia merece ser adornada". Y ésta es una grandísima historia.
Al fin se ha estrenado la primera de las tres películas que formarán la trilogía que adapta, el que fue, seguramente, el libro de mi infancia.
Sé que no es perfecta, la apuesta es arriesgada y los más puristas se quejarán de nuevas tramas secundarias que acompañan a las conocidas por todos los lectores.
Pero, como bien se dice en la propia película, "Toda gran historia merece ser adornada". Y ésta es una grandísima historia.
14 de diciembre de 2012
14 de diciembre de 2012
15 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Por fin llegó el día. Llevaba mucho tiempo, incluso años diría yo, sin esperar con tantas ganas y tanta ansia una película.
Aun recuerdo cuando vi con 10 años "La comunidad del anillo". Recuerdo que al mismo tiempo también se proyectaba en cines la primera película de "Harry Potter", la cual en un principio yo quería ver. Sin embargo, al final mi padre me "obligó" a ver la primera de las tres películas del Señor de los Anillos. Que decir de esa noche...tan solo puedo decir que jamás me había sentido tan involucrado dentro de una película como me sentí con ésta. Lo mismo me ocurrió con "Las dos torres" y con el "Retorno del Rey".
Cuando uno va al cine puede lograr varias sensaciones: entretenimiento, curiosidad, diversión,... Pero solo unas pocas consiguen hacerte sentir ese "algo" que todo cinéfilo busca sentir cuando se ha terminado la película... es imposible de describir, pero gracias a la insistencia de mi padre para ver el Señor de los Anillos descubría la que sería para mi la saga mas importante que creo que veré jamás.
¿Y por qué digo esto? Porque ahora nos encontramos con El Hobbit, película que traslada lo narrado en el libro con el mismo nombre. Y veo por todos lados críticas de todo tipo: que si sobraban personajes, que si una trilogía para un libro de 300 hojas, que si historias del mundo Tolkien que sobraba en la película, que si ese aire "infantil"(no llega a ser infantil la película, ni mucho menos),...
El mundo creado por Tolkien es inmenso, con lugares, razas, dioses, edades,... Me parece perfecto que quieran realizar 3 películas si en ellas incluyen material de otros libros del mismo autor. Por mí como si quisiesen hacer 5 películas. Pero claro, debes de ser algo fan de la mitología creada por Tolkien, puesto que hay muchas historias y localizaciones que quien no haya leído los libros, no sabrá ni de quien hablan.
Por otro lado, nadie puede ir al cine creyendo que se trata de una película como el Señor de los Anillos. Vale, está ambientado en la misma fantasía, pero es muy importante saber que hablamos de una aventura a mucha menor escala, sin esa épica ni ese tono de oscuridad que rodeaba todo. Por tanto, no se trata de bajar las expectativas hacia la película antes de verla, sino de cambiarlas, porque nos encontramos con otra historia diferente.
Respecto al tono "infantil" de la película, pues que voy a decir a eso, quien haya leído el hobbit sabrá que se trata de una historia menos seria y oscura que la posterior trilogía. En principio se trata de un cuento, por lo tanto se ha logrado esa sensación de cuento gracias al tono más cómico que se le da a muchas situaciones (sin caer en lo absurdo ni infantil). No olvidemos, repito, que se trata de una historia a mucha menor escala de lo que fue El Señor de los Anillos, y hemos de verla como tal.
Pero no todo son cosas buenas. Los diálogos han perdido fuerza (exceptuando determinados momentos que ha plasmado idénticamente del libro, véase spoilers), además del final, el cual le ha faltado algo más de épica para lograr que saliese de la sala totalmente emocionado.
Respecto a la polémica de los 48 fps, reconozco que al principio lo notaba, y mucho. Los primeros giros de cámara de la película me causaban incluso mareo, sin contar la gran cantidad de detalles que se pueden observar en las caras de los protagonistas (he visto a un Gandalf más envejecido que de costumbre), pero una vez que te acostumbras (a los pocos minutos), todo es bello y claro, una obra maestra a nivel visual (todavía recuerdo la majestuosidad que desprendía Rivendel).
En definitiva, una película que vista por fans de Tolkien les resultará mágica por como consiguen trasladarte a la Tierra Media que todos nos hemos imaginado. Para aquellos que solo han visto las películas anteriores sin leerse los libros, les gustará siempre y cuando cambien sus expectativas respecto a la película (recalco "cambiar" y no "bajar") antes de ir a verla. Y a los que no saben nada del mundo de Tolkien, andarán perdidos en muchas situaciones y la película puede hacerse incluso pesada.
Para mi, el retorno a la Tierra Media ha sido apasionante, mágico... Espero con ansia la siguiente película, que por desgracia toca esperar lo suyo...
Aun recuerdo cuando vi con 10 años "La comunidad del anillo". Recuerdo que al mismo tiempo también se proyectaba en cines la primera película de "Harry Potter", la cual en un principio yo quería ver. Sin embargo, al final mi padre me "obligó" a ver la primera de las tres películas del Señor de los Anillos. Que decir de esa noche...tan solo puedo decir que jamás me había sentido tan involucrado dentro de una película como me sentí con ésta. Lo mismo me ocurrió con "Las dos torres" y con el "Retorno del Rey".
Cuando uno va al cine puede lograr varias sensaciones: entretenimiento, curiosidad, diversión,... Pero solo unas pocas consiguen hacerte sentir ese "algo" que todo cinéfilo busca sentir cuando se ha terminado la película... es imposible de describir, pero gracias a la insistencia de mi padre para ver el Señor de los Anillos descubría la que sería para mi la saga mas importante que creo que veré jamás.
¿Y por qué digo esto? Porque ahora nos encontramos con El Hobbit, película que traslada lo narrado en el libro con el mismo nombre. Y veo por todos lados críticas de todo tipo: que si sobraban personajes, que si una trilogía para un libro de 300 hojas, que si historias del mundo Tolkien que sobraba en la película, que si ese aire "infantil"(no llega a ser infantil la película, ni mucho menos),...
El mundo creado por Tolkien es inmenso, con lugares, razas, dioses, edades,... Me parece perfecto que quieran realizar 3 películas si en ellas incluyen material de otros libros del mismo autor. Por mí como si quisiesen hacer 5 películas. Pero claro, debes de ser algo fan de la mitología creada por Tolkien, puesto que hay muchas historias y localizaciones que quien no haya leído los libros, no sabrá ni de quien hablan.
Por otro lado, nadie puede ir al cine creyendo que se trata de una película como el Señor de los Anillos. Vale, está ambientado en la misma fantasía, pero es muy importante saber que hablamos de una aventura a mucha menor escala, sin esa épica ni ese tono de oscuridad que rodeaba todo. Por tanto, no se trata de bajar las expectativas hacia la película antes de verla, sino de cambiarlas, porque nos encontramos con otra historia diferente.
Respecto al tono "infantil" de la película, pues que voy a decir a eso, quien haya leído el hobbit sabrá que se trata de una historia menos seria y oscura que la posterior trilogía. En principio se trata de un cuento, por lo tanto se ha logrado esa sensación de cuento gracias al tono más cómico que se le da a muchas situaciones (sin caer en lo absurdo ni infantil). No olvidemos, repito, que se trata de una historia a mucha menor escala de lo que fue El Señor de los Anillos, y hemos de verla como tal.
Pero no todo son cosas buenas. Los diálogos han perdido fuerza (exceptuando determinados momentos que ha plasmado idénticamente del libro, véase spoilers), además del final, el cual le ha faltado algo más de épica para lograr que saliese de la sala totalmente emocionado.
Respecto a la polémica de los 48 fps, reconozco que al principio lo notaba, y mucho. Los primeros giros de cámara de la película me causaban incluso mareo, sin contar la gran cantidad de detalles que se pueden observar en las caras de los protagonistas (he visto a un Gandalf más envejecido que de costumbre), pero una vez que te acostumbras (a los pocos minutos), todo es bello y claro, una obra maestra a nivel visual (todavía recuerdo la majestuosidad que desprendía Rivendel).
En definitiva, una película que vista por fans de Tolkien les resultará mágica por como consiguen trasladarte a la Tierra Media que todos nos hemos imaginado. Para aquellos que solo han visto las películas anteriores sin leerse los libros, les gustará siempre y cuando cambien sus expectativas respecto a la película (recalco "cambiar" y no "bajar") antes de ir a verla. Y a los que no saben nada del mundo de Tolkien, andarán perdidos en muchas situaciones y la película puede hacerse incluso pesada.
Para mi, el retorno a la Tierra Media ha sido apasionante, mágico... Espero con ansia la siguiente película, que por desgracia toca esperar lo suyo...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
-Me ha encantado ver el intento de reconquista de Moria.
-La aparición del Nigromante y la espada del Rey Brujo, sin duda de los momentos más oscuros de la película y que abre muchas sospechas sobre lo que está por llegar.
-La fortaleza enana de Erebor durante el prólogo. Siempre había querido ver como serían tales ciudades con enanos viviendo en ellas.
-La gran fidelidad respecto al libro de determinados capítulos, como el de los tres trolls o la interacción de Bilbo con Gollum, sencillamente brutal.
-La aparición del Nigromante y la espada del Rey Brujo, sin duda de los momentos más oscuros de la película y que abre muchas sospechas sobre lo que está por llegar.
-La fortaleza enana de Erebor durante el prólogo. Siempre había querido ver como serían tales ciudades con enanos viviendo en ellas.
-La gran fidelidad respecto al libro de determinados capítulos, como el de los tres trolls o la interacción de Bilbo con Gollum, sencillamente brutal.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here