El Hobbit: Un viaje inesperado
2012 

7.0
86,130
Fantástico. Aventuras. Acción
Precuela de la trilogía "El Señor de los Anillos", obra de J.R.R. Tolkien. En compañía del mago Gandalf y de trece enanos, el hobbit Bilbo Bolsón emprende un viaje a través del país de los elfos y los bosques de los trolls, desde las mazmorras de los orcos hasta la Montaña Solitaria, donde el dragón Smaug esconde el tesoro de los Enanos. Finalmente, en las profundidades de la Tierra, encuentra el Anillo Único, hipnótico objeto que será ... [+]
11 de diciembre de 2012
11 de diciembre de 2012
14 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
La verdad .. no tengo mucho que decir una gran película con los mejores efectos especiales hasta le fecha y realismo junto a la película Avatar.
Todos esos críticos que dicen que es larga que es lenta etc.. esta claro que no son seguidores de la saga, para todos aquellos que la sigan y se consideren Fans Peter Jackson nos ha hecho un gran favor, alargado esta estupenda obra maestra a tres películas para enseñarnos con todo su esplendor cualquier detalle cualquier personaje, a su máximo detalle cosa que de verdad agradezco de por vida, para todos aquellos que solo van a verla por primera vez o que no se hayan enterado de la saga o que no tengan remota idea o no las entiendan iran y pensaran que es lenta y que son muy largas logícamente, pero para todos aquellos que amamos el cine entendemos la película y sobre todo esta obra maestra de triología que para mi gusto son de las mejores películas de la historia y encima con 11 Oscars , espero que no sean duro con esta y la premien como se merece.
También he de decir que lo de los 48 fps estoi muy a favor ya que le da mucho realismo y una calidad máxima lo que pasa que no estamos acostumbrados.
En definitiva era lo que cada Fan esperaba incluso mejor al alargarla una gran película con unos grandes actores y una aventura épica.
Todos esos críticos que dicen que es larga que es lenta etc.. esta claro que no son seguidores de la saga, para todos aquellos que la sigan y se consideren Fans Peter Jackson nos ha hecho un gran favor, alargado esta estupenda obra maestra a tres películas para enseñarnos con todo su esplendor cualquier detalle cualquier personaje, a su máximo detalle cosa que de verdad agradezco de por vida, para todos aquellos que solo van a verla por primera vez o que no se hayan enterado de la saga o que no tengan remota idea o no las entiendan iran y pensaran que es lenta y que son muy largas logícamente, pero para todos aquellos que amamos el cine entendemos la película y sobre todo esta obra maestra de triología que para mi gusto son de las mejores películas de la historia y encima con 11 Oscars , espero que no sean duro con esta y la premien como se merece.
También he de decir que lo de los 48 fps estoi muy a favor ya que le da mucho realismo y una calidad máxima lo que pasa que no estamos acostumbrados.
En definitiva era lo que cada Fan esperaba incluso mejor al alargarla una gran película con unos grandes actores y una aventura épica.
18 de diciembre de 2012
18 de diciembre de 2012
13 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Han sido 10 años de espera desde que los fans más acérrimos de El Señor de los Anillos imaginamos la posibilidad de que El Hobbit se adaptara con la misma grandeza. La espera ha terminado... y ha valido la pena.
Admito que iba con mucha reticencia porque las expectativas eran tan altas que no creía que las cumpliera. No sólo las cumple sino que las supera con creces, ofreciendo 2 horas y 45 minutos de una película que no quería que terminara. La espera hasta finales de 2013 será sencillamente insoportable.
En spoiler, 10 razones para adorar esta película.
Admito que iba con mucha reticencia porque las expectativas eran tan altas que no creía que las cumpliera. No sólo las cumple sino que las supera con creces, ofreciendo 2 horas y 45 minutos de una película que no quería que terminara. La espera hasta finales de 2013 será sencillamente insoportable.
En spoiler, 10 razones para adorar esta película.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
1) EL PRÓLOGO: una entrada por la puerta grande. Gran acierto de Jackson contándonos la caída de Erebor y el por qué de la misión de los enanos. Dos detalles que me encantaron: uno, la aparición de Thranduil montando en un gigantesco alce con todo su ejército a las espaldas (miedaco que da el papá de Legolas, oiga). Dos, que de Smaug sólo se nos muestren retazos, dejando lo mayor para la siguiente entrega.
2) MARTIN FREEMAN (BILBO): se pueden criticar muchas cosas, pero desde luego su protagonista sólo merece alabanzas. Seamos sinceros: Elijah Wood hizo un gran papel como Frodo, pero Bilbo en sí es un personaje mucho más entrañable y carismático. Freeman se come la pantalla en cada escena, ofreciéndonos un protagonista que destaca por su sencillez y nobleza que va creciendo a lo largo de la cinta. Me quito el sombrero (si lo tuviera).
3) RICHARD ARMITAGE (THORIN): y aunque me tachen de sacrílega, hablando sólo de primeras partes, Thorin es un personaje de mucho más peso de lo que fue Aragorn. Se palpa su liderazgo, y se nos explica perfectamente el por qué de la devoción que todos le profesan. La escena en la que se narra la batalla de Moria y el por qué de su apodo de Escudo de Roble es MAGISTRAL.
4) EL GRUPO DE ENANOS: y aquí Jackson logra la titánica tarea de individualizarlos a todos, con caracterizaciones diferentes que ayudan al espectador a distinguirlos. Además, enseguida les coge uno cariño (los hermanos Fili y Kili son sencillamente adorables xD).
5) LA ACCIÓN: hay varias escenas de acción, de hecho más de las que hubo en La Comunidad del Anillo (creo). A destacar los flashbacks de Moria y la escena final cuando son acorralados por los huargos.
6) EREBOR: a modo de capricho personal, siempre hay dos lugares de la Tierra Media que he deseado ver con todas mis fuerzas. Uno era La Montaña Solitaria (el otro, el Bosque Negro y las Cavernas del Rey Elfo, las veré en 2013), y la visita no ha decepcionado. Ni siquiera Moria me impresionó tanto, y sólo se puede alcanzar levemente con lo que me supuso contemplar Minas Tirith en El Retorno del Rey.
7) EL HUMOR: aunque esto es un arma de doble filo. Siendo los protagonistas un grupo de enanos, ¿qué se puede esperar? El humor de esta película es más infantil que en la trilogía original, aunque claro... El Hobbit es un libro para niños. Es como tener una compañía de trece Merrys y Pippins, vamos.
8) LA CAVERNA DE GOLLUM: Sin duda la escena con mayúsculas de la película. Andy Serkins consigue con su Gollum lo que nunca ha logrado ningún personaje de cine: darte risa, miedo y pena en sucesión rápida. Alucinante.
9) GUIÑOS A LA TRILOGÍA ORIGINAL: obviamente deben existir, pero los detalles te hacen sonreír. Como ése cartel colgado en la puerta de la casa de Bilbo, o el hecho de que el enano Glóin lleve exactamente la misma hacha que llevará su hijo Gimli 60 años después.
10) DESENLACE Y PIE A LA DESOLACIÓN DE SMAUG: la escena en sí no tiene desperdicio. Desde que Thorin desciende por ése árbol en llamas a enfrentarse con el gigantesco orco blanco y Bilbo tiene que ir en su ayuda. Las águilas los rescatan y les llevan a su hogar, donde Thorin ofrece un ambiguo discurso para después abrazar a Bilbo, aceptándole por fin como parte de la compañía. Y qué decir cuando Thorin, con los ojos casi llenos de lágrimas, ve a lo lejos Erebor, emergiendo entre la niebla.
2) MARTIN FREEMAN (BILBO): se pueden criticar muchas cosas, pero desde luego su protagonista sólo merece alabanzas. Seamos sinceros: Elijah Wood hizo un gran papel como Frodo, pero Bilbo en sí es un personaje mucho más entrañable y carismático. Freeman se come la pantalla en cada escena, ofreciéndonos un protagonista que destaca por su sencillez y nobleza que va creciendo a lo largo de la cinta. Me quito el sombrero (si lo tuviera).
3) RICHARD ARMITAGE (THORIN): y aunque me tachen de sacrílega, hablando sólo de primeras partes, Thorin es un personaje de mucho más peso de lo que fue Aragorn. Se palpa su liderazgo, y se nos explica perfectamente el por qué de la devoción que todos le profesan. La escena en la que se narra la batalla de Moria y el por qué de su apodo de Escudo de Roble es MAGISTRAL.
4) EL GRUPO DE ENANOS: y aquí Jackson logra la titánica tarea de individualizarlos a todos, con caracterizaciones diferentes que ayudan al espectador a distinguirlos. Además, enseguida les coge uno cariño (los hermanos Fili y Kili son sencillamente adorables xD).
5) LA ACCIÓN: hay varias escenas de acción, de hecho más de las que hubo en La Comunidad del Anillo (creo). A destacar los flashbacks de Moria y la escena final cuando son acorralados por los huargos.
6) EREBOR: a modo de capricho personal, siempre hay dos lugares de la Tierra Media que he deseado ver con todas mis fuerzas. Uno era La Montaña Solitaria (el otro, el Bosque Negro y las Cavernas del Rey Elfo, las veré en 2013), y la visita no ha decepcionado. Ni siquiera Moria me impresionó tanto, y sólo se puede alcanzar levemente con lo que me supuso contemplar Minas Tirith en El Retorno del Rey.
7) EL HUMOR: aunque esto es un arma de doble filo. Siendo los protagonistas un grupo de enanos, ¿qué se puede esperar? El humor de esta película es más infantil que en la trilogía original, aunque claro... El Hobbit es un libro para niños. Es como tener una compañía de trece Merrys y Pippins, vamos.
8) LA CAVERNA DE GOLLUM: Sin duda la escena con mayúsculas de la película. Andy Serkins consigue con su Gollum lo que nunca ha logrado ningún personaje de cine: darte risa, miedo y pena en sucesión rápida. Alucinante.
9) GUIÑOS A LA TRILOGÍA ORIGINAL: obviamente deben existir, pero los detalles te hacen sonreír. Como ése cartel colgado en la puerta de la casa de Bilbo, o el hecho de que el enano Glóin lleve exactamente la misma hacha que llevará su hijo Gimli 60 años después.
10) DESENLACE Y PIE A LA DESOLACIÓN DE SMAUG: la escena en sí no tiene desperdicio. Desde que Thorin desciende por ése árbol en llamas a enfrentarse con el gigantesco orco blanco y Bilbo tiene que ir en su ayuda. Las águilas los rescatan y les llevan a su hogar, donde Thorin ofrece un ambiguo discurso para después abrazar a Bilbo, aceptándole por fin como parte de la compañía. Y qué decir cuando Thorin, con los ojos casi llenos de lágrimas, ve a lo lejos Erebor, emergiendo entre la niebla.
15 de diciembre de 2012
15 de diciembre de 2012
17 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando anunciaron el lanzamiento de "El señor de los anillos" muchos desconfiábamos de lo que nos íbamos a encontrar recelosos sobre como Peter Jackson se enfrentaría a la labor de llevar a la pantalla grande una obra tan compleja y épica. Ya sabemos de la grandiosidad de la primera trilogía de Tolkien. Cuando anunciaron “El Hobbit” mis pensamientos fueron a si Peter Jackson era capaz de que el pequeño Bilbo y su aventura no fueran engullidas por un intento de recrear ESDLA. Y nuevamente no defraudó.
"El Hobbit" NO es una precuela de ESDLA, el libro fue publicado casi 20 años antes, es ESDLA una secuela de "El Hobbit" y es un pequeño punto que no ha de caer en el olvido. "El Hobbit" no necesitó de ESDLA para ser una gran aventura por derecho propio y por lo tanto no ha de depender de esta ni de nuestro concepto que tengamos sobre ella. De "El Hobbit" nació "El señor de los anillos" y la Tierra Media como muchos comienzos fue un comienzo modesto pero entrañable que progresa rapidamente con el libro, el nacimiento de un mundo que Tolkien creo para sus hijos y que maduró junto a ellos.
"El hobbit" No es una grandiosa guerra épica, no es oscura, no hay tantas muertes gloriosas ni hay un rey humano diciendo un discurso memorable, en “El Hobbit” te cuentan la historia de 13 enanos, un mago llamado Gandallf y un pequeño hobbit llamado Bilbo Bolson, de Bolson cerrado. En la tercera película si todo transcurra con normalidad se volverá mucho mas épica com una famosa gran batalla, pero sigue siendo una historia modesta al lado de ESDLA.
Un pequeño libro que cuenta una maravillosa aventura, lejos de la grandiosidad de ESDLA es la historia de un héroe algo remilgado y atípico que viaja junto a 13 enanos sin hogar blandiendo su pequeña espada ante inmensos orcos. Bilbo no va salvar al mundo de la oscuridad, quiere primero vivir una aventura y luego ayudar a sus 13 amigos sin patria. Y para ello tiene ni más ni menos que luchar contra un dragón, aunque se le añadirán no pocos extras. Y en su adaptación cinematográfica destaca un Martin Freeman que está magnífico como Bilbo capturando su aspecto remilgado que se transmuta en el correr de la aventura en un pequeño gran héroe. hobbit lo haría luego lanzándose con su daga hacia el enemigo para salvar a sus compañeros. Bilbo destaca por su carisma, el carisma de los tipos corrientes que un día sin quererlo se ven sumidos en actos que no hubieran soñado jamás realizar, el carisma de ser un hobbit con más dudas que Frodo y compañía pero que sabe transmutarse en un impresionante guerrero que se enfrenta a un enorme orco con una pequeña daga. Y en su evolución está su grandeza.
Armitage está soberbio como Tharin, el nieto del rey enano desterrado, con su mirada dura y contenida y sabe darle el tono algo oscuro que precisa, y también carisma. Es el líder de los enanos y sabe darle fuerza al personaje, un personaje que cómo se verá más adelante es bastante complejo. Mención de honor a un Christopher Lee eterno que a sus 89 años, ahora 90, rodó la película sin perder un ápice de su imponencia y Gandalf ... es Gandalf no hay más que decir. Ian lo vuelve a hacer.
"El Hobbit"" no es oscuro por la misma razón que ESDLA si lo es, porque está en su esencia ser una aventura más modesta que va haciéndose épica en progresión, la parte final que seguramente veremos en la tercera película si lo és, pero lejos de ESDLA que ya rezuma epicidad desde el primer momento haciéndonos partícipes de la grandiosidad de la empresa de Frodo, en "El Hobbit" todo va más poco a poco y no tendrá connotaciones épicas hasta el final (tercera película supongo), en la que entiendes el papel real del pequeño Bilbo y su gran contribución a la Tierra Media, más allá del anillo claro.
Y Gollum que cautiva en los pocos minutos que aparece, que refleja el horror y la soledad, una criatura desdeñable que un dia fue un hobbitt como Bilbo no puede evitar jugar con él a los acertijos en la parte más soberbia más película, incluso si no supieras que Gollum antes había sido un hobbit puedes ver en el la soledad de aquel que habla consigo mismo que aun tiene recuerdos de un mundo más allá de la oscuridad, donde había viento, huevos y acertijos, antes de que su "tesoro" se apoderara de él tal como hizo el oro al rey enano. Y más que nunca puedes entender lo que fue lo que movió primero a Bilbo y luego a Frodo a no matarle, la compasión hacía un ser que pese a ser en parte repugnante no puede dejar de inspirar lástima en su soledad más escalofriante.
Ah y está el anillo, un objeto mágico que le será muy útil a Bilbo pero del que no es consciente de su importancia.
continúa en spoiler por falta de espacio
"El Hobbit" NO es una precuela de ESDLA, el libro fue publicado casi 20 años antes, es ESDLA una secuela de "El Hobbit" y es un pequeño punto que no ha de caer en el olvido. "El Hobbit" no necesitó de ESDLA para ser una gran aventura por derecho propio y por lo tanto no ha de depender de esta ni de nuestro concepto que tengamos sobre ella. De "El Hobbit" nació "El señor de los anillos" y la Tierra Media como muchos comienzos fue un comienzo modesto pero entrañable que progresa rapidamente con el libro, el nacimiento de un mundo que Tolkien creo para sus hijos y que maduró junto a ellos.
"El hobbit" No es una grandiosa guerra épica, no es oscura, no hay tantas muertes gloriosas ni hay un rey humano diciendo un discurso memorable, en “El Hobbit” te cuentan la historia de 13 enanos, un mago llamado Gandallf y un pequeño hobbit llamado Bilbo Bolson, de Bolson cerrado. En la tercera película si todo transcurra con normalidad se volverá mucho mas épica com una famosa gran batalla, pero sigue siendo una historia modesta al lado de ESDLA.
Un pequeño libro que cuenta una maravillosa aventura, lejos de la grandiosidad de ESDLA es la historia de un héroe algo remilgado y atípico que viaja junto a 13 enanos sin hogar blandiendo su pequeña espada ante inmensos orcos. Bilbo no va salvar al mundo de la oscuridad, quiere primero vivir una aventura y luego ayudar a sus 13 amigos sin patria. Y para ello tiene ni más ni menos que luchar contra un dragón, aunque se le añadirán no pocos extras. Y en su adaptación cinematográfica destaca un Martin Freeman que está magnífico como Bilbo capturando su aspecto remilgado que se transmuta en el correr de la aventura en un pequeño gran héroe. hobbit lo haría luego lanzándose con su daga hacia el enemigo para salvar a sus compañeros. Bilbo destaca por su carisma, el carisma de los tipos corrientes que un día sin quererlo se ven sumidos en actos que no hubieran soñado jamás realizar, el carisma de ser un hobbit con más dudas que Frodo y compañía pero que sabe transmutarse en un impresionante guerrero que se enfrenta a un enorme orco con una pequeña daga. Y en su evolución está su grandeza.
Armitage está soberbio como Tharin, el nieto del rey enano desterrado, con su mirada dura y contenida y sabe darle el tono algo oscuro que precisa, y también carisma. Es el líder de los enanos y sabe darle fuerza al personaje, un personaje que cómo se verá más adelante es bastante complejo. Mención de honor a un Christopher Lee eterno que a sus 89 años, ahora 90, rodó la película sin perder un ápice de su imponencia y Gandalf ... es Gandalf no hay más que decir. Ian lo vuelve a hacer.
"El Hobbit"" no es oscuro por la misma razón que ESDLA si lo es, porque está en su esencia ser una aventura más modesta que va haciéndose épica en progresión, la parte final que seguramente veremos en la tercera película si lo és, pero lejos de ESDLA que ya rezuma epicidad desde el primer momento haciéndonos partícipes de la grandiosidad de la empresa de Frodo, en "El Hobbit" todo va más poco a poco y no tendrá connotaciones épicas hasta el final (tercera película supongo), en la que entiendes el papel real del pequeño Bilbo y su gran contribución a la Tierra Media, más allá del anillo claro.
Y Gollum que cautiva en los pocos minutos que aparece, que refleja el horror y la soledad, una criatura desdeñable que un dia fue un hobbitt como Bilbo no puede evitar jugar con él a los acertijos en la parte más soberbia más película, incluso si no supieras que Gollum antes había sido un hobbit puedes ver en el la soledad de aquel que habla consigo mismo que aun tiene recuerdos de un mundo más allá de la oscuridad, donde había viento, huevos y acertijos, antes de que su "tesoro" se apoderara de él tal como hizo el oro al rey enano. Y más que nunca puedes entender lo que fue lo que movió primero a Bilbo y luego a Frodo a no matarle, la compasión hacía un ser que pese a ser en parte repugnante no puede dejar de inspirar lástima en su soledad más escalofriante.
Ah y está el anillo, un objeto mágico que le será muy útil a Bilbo pero del que no es consciente de su importancia.
continúa en spoiler por falta de espacio
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Por ultimo, un apunte. ante algunas quejas que he oído de este libro:
"El Hobbit" es un libro pequeño, sobre todo si lo comparamos con ESDLA, y como tal no te imaginas como pueden hacer 3 partes de él de 3 horas cada una. Luego se ha de añadir más que suprimir, pero lo añadido en su gran mayoría no es inventado es decir las reuniones del concilio blanco están modificadas para meterlas en la historia pero SI HAS LEÍDO TODA LA OBRA, sabes que dichas reuniones existieron y Jackson sólo modifica las cosas para poder acomodarlas, durante su viaje con Bilbo Gandalf se escapa para combatir a Sauron y antes y después tuivo reuniones con el consejo. Para poder acomodar todas la obra de Tolkien que es compleja hace estos cambios. porque clrao no va a hacer una película llamada "apendices y cuentos inconclusos". Me llama la atención tanta queja. De ESDLA se tuvieron que recortar mucha cosas y hay una variación significativa en el carácter ds Aragorn que en el libro es mucho más arrogante y no duda en ir presentándose el y a su espada rota por donde va, y desde luego no era tan modesto como la versión cinematográfica pero estos puntos parecen haber pasado más desapercibidos.
Por ejemplo a mi me hubiera gustado verlo cuando llega a las puertas del reino de Theoden y cuando al entrar al castillo les piden las armas y Aragorn suelta que el es Aragorn hijo de Arathorn, heredero e Elendil señor de Gondor y que su espada es la Anduril y no se la a da nadie y que Theoden no era más que él y a Gandalf haciendo entrar en razón al cabezota y orgulloso Aragorn frente a un montón de soldados apuntándoles y éste soltando su adorada espada a regañadientes pero nada Peter jackson nos ofreció un Aragorn menos arrogante y Viggo Motersen hizo que a todos nos pareciera maravilloso ese Aragorn diferente del de Tolkien que no decía quien era él y su espada a todo el que se le pusiera por delante. Jackson ha utilizado elementos de otros libros y los ha intercalado en "El Hobbit", como el concilio blanco ha hincado un poco las batallas pero nada que haga poner grito en el cielo a los seguidores de Tolkien, al menos no a los que nos hemos leído su obra completa y sabemos que tampoco desentona tanto.
Como que incluya a Radagast otro que viene de los cuentos inconclusos y el Simarillion. No hay tanta invención en esta versión. Más bien acomodación de elementos que todo conocedor de la obra de Tolkien sabrá ubicar sin muchos problema. El problema de "el Hobbit" frente ESDLA es que cuando se rodó la segunda los fanñaticos de Tolkien que no eramos tantos, andabamos rezando para que Jackson no nos destrozase la gran obra del Tolkien y salimos tan contentos de que no fuera así que le perdonemos esas pequeñas variaciones y recortes normales de toda obra literaria pasada a libro. Pero ahora me encuentro en diversos foros y críticas muchas mas quejas ante tanta "invención" de Jackson pese a que la adaptación es más fiel que las de ESDLA realmente puesto que no se deja nada por el camino y lo que se añade son acomodaciones de otros libros con objeto de ofrecer mayor información sobre la Tierra Media que no repercuten para nada en la trama, osti si que se han vuelto puntillosos los fans de Tolkien porque cuando ESDLA estábamos todos encantados pese a que se saltaran muchas cosas, luego aparecieran algunas en la extendida y otras no, que Aragorn fuese muy diferente y pese a muchos cambios significativos. Quizás porque ente ESDLA los tolkinista eramos pocos y agradecidos a ver una representación fílmica que no destrozara tal como temíamos la Tierra Media y ahora son muchos más y más exigentes sobre como coger un libro y llevarlo a la gran pantalla sin salirse un renglón de éstel pese a que las salidas no sen más que una simple ampliación de la misma obra de Tolkien.
"El Hobbit" es un libro pequeño, sobre todo si lo comparamos con ESDLA, y como tal no te imaginas como pueden hacer 3 partes de él de 3 horas cada una. Luego se ha de añadir más que suprimir, pero lo añadido en su gran mayoría no es inventado es decir las reuniones del concilio blanco están modificadas para meterlas en la historia pero SI HAS LEÍDO TODA LA OBRA, sabes que dichas reuniones existieron y Jackson sólo modifica las cosas para poder acomodarlas, durante su viaje con Bilbo Gandalf se escapa para combatir a Sauron y antes y después tuivo reuniones con el consejo. Para poder acomodar todas la obra de Tolkien que es compleja hace estos cambios. porque clrao no va a hacer una película llamada "apendices y cuentos inconclusos". Me llama la atención tanta queja. De ESDLA se tuvieron que recortar mucha cosas y hay una variación significativa en el carácter ds Aragorn que en el libro es mucho más arrogante y no duda en ir presentándose el y a su espada rota por donde va, y desde luego no era tan modesto como la versión cinematográfica pero estos puntos parecen haber pasado más desapercibidos.
Por ejemplo a mi me hubiera gustado verlo cuando llega a las puertas del reino de Theoden y cuando al entrar al castillo les piden las armas y Aragorn suelta que el es Aragorn hijo de Arathorn, heredero e Elendil señor de Gondor y que su espada es la Anduril y no se la a da nadie y que Theoden no era más que él y a Gandalf haciendo entrar en razón al cabezota y orgulloso Aragorn frente a un montón de soldados apuntándoles y éste soltando su adorada espada a regañadientes pero nada Peter jackson nos ofreció un Aragorn menos arrogante y Viggo Motersen hizo que a todos nos pareciera maravilloso ese Aragorn diferente del de Tolkien que no decía quien era él y su espada a todo el que se le pusiera por delante. Jackson ha utilizado elementos de otros libros y los ha intercalado en "El Hobbit", como el concilio blanco ha hincado un poco las batallas pero nada que haga poner grito en el cielo a los seguidores de Tolkien, al menos no a los que nos hemos leído su obra completa y sabemos que tampoco desentona tanto.
Como que incluya a Radagast otro que viene de los cuentos inconclusos y el Simarillion. No hay tanta invención en esta versión. Más bien acomodación de elementos que todo conocedor de la obra de Tolkien sabrá ubicar sin muchos problema. El problema de "el Hobbit" frente ESDLA es que cuando se rodó la segunda los fanñaticos de Tolkien que no eramos tantos, andabamos rezando para que Jackson no nos destrozase la gran obra del Tolkien y salimos tan contentos de que no fuera así que le perdonemos esas pequeñas variaciones y recortes normales de toda obra literaria pasada a libro. Pero ahora me encuentro en diversos foros y críticas muchas mas quejas ante tanta "invención" de Jackson pese a que la adaptación es más fiel que las de ESDLA realmente puesto que no se deja nada por el camino y lo que se añade son acomodaciones de otros libros con objeto de ofrecer mayor información sobre la Tierra Media que no repercuten para nada en la trama, osti si que se han vuelto puntillosos los fans de Tolkien porque cuando ESDLA estábamos todos encantados pese a que se saltaran muchas cosas, luego aparecieran algunas en la extendida y otras no, que Aragorn fuese muy diferente y pese a muchos cambios significativos. Quizás porque ente ESDLA los tolkinista eramos pocos y agradecidos a ver una representación fílmica que no destrozara tal como temíamos la Tierra Media y ahora son muchos más y más exigentes sobre como coger un libro y llevarlo a la gran pantalla sin salirse un renglón de éstel pese a que las salidas no sen más que una simple ampliación de la misma obra de Tolkien.
14 de diciembre de 2012
14 de diciembre de 2012
12 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nunca fui, ni soy luego de ver esta película, un fanático de Peter Jackson, pero me parece innegable que la dinastía de la Tierra Media, nacida en manos de J.R.R. Tolkien, ha caido en muy buenas manos, en las manos de un simple humano, llamado Peter Jackson...
El trabajo que realizó el neozelandés en El Hobbit es equiparable perfectamente al realizado en la trilogía del anillo.
Con el temple y la seguridad del acero, el director nos vuelve a sumergir en un mundo ficticio que se convierte por casi 3 horas en una realidad en nuestra mente... Los efectos especiales son asombrosos, aunque tienen algún que otro punto flojo, como los son los orcos, que hubiera preferido que fuesen actores disfrazados como lo fueron en la trilogía del anillo. Pero sigue siendo un punto a destacar para bien. Los acabados arquitectónicos, de los detalles, son estupendos. Otro de los detalles que nos "convence" del retorno al fantástico mundo tolkieniano es la música de la película, estupenda, la combinación de imágenes y música nos envuelve sin dejarnos distraer ni caer en el aburrimiento.
La fluidez narrativa es asombrosa, en verdad, es una historia cautivadora desde el principio, y el trabajo de los personajes es admirable, uno al tener ya conocido a Gandalf y a Bilbo no necesita encariñarse con esos personajes... ¡Pero quien diría que uno ya tendría tan presentes a los enanos! Es cuestión de ver media hora de película, y sentir esos aires de aventura luego de un nostálgico y poético comienzo...
Puntos a favor:
- Un comienzo notable, que no sumerge de un martillazo de enano en el mundo de El Hobbit y nos traerá gratos recuerdos a quienes hayamos visto la trilogía del anillo.
- Es una película sumamente agradable para los sentidos, Jackson nos vuelve a regalar escenas de acción estupendas, deliciosas escenas hogareñas en la Comarca y espectaculares paisajes, todos acompañados por una estupenda música.
- Los personajes fueron perfectamente logrados.
- Y por último, y lo mejor: La fluidez narrativa... Estupenda, magnífica, un montaje excelente, en verdad no comprendo a quienes advierten que es una film que de a ratos es aburrido... Con semejante historia, tan atractiva, tan jugosa, en verdad, me resultó imposible no tener los ojos clavados en la gran pantalla.
Los puntos que podrían haberse mejorado:
- En ciertas escenas sentí que las escenas pedían a gritos música épica para acompañarlas.
- El hecho de que hayan hecho al 95% de los orcos con diseños gráficos por computadoras no me agradó. Un paso atrás respecto a la trilogía de ESDLA, donde los orcos eran en su gran mayoría actores disfrazados.
- El final, que decepciona un poco, ya que es como que baja un poco su ritmo, cuando creo que la película pedía que lo mantuviese al menos...
Pero insisto, los puntos en contra son detalles casi menores: El Hobbit es una película estupenda, y para nada prescindible a pesar de no conformar un todo, sino más bien, unos cuántos comienzos, y para muchos eso es un pecado, pero para mi no... Y por eso ya estoy en campaña para poder ir a verla nuevamente, y ya estoy esperando su segunda parte, en 2013; El hobbit: la desolación de Smaug.
Y repito, tal vez, para muchos, la película no llega a ninguna parte... Y tal vez sea así, tal vez no se mueva de donde está, pero precisamente, el film ya está asentado, y desde su lugar, se encarga de formar los cimientos necesarios para otras seguramente dos grandes películas que vendrán, que, además, servirán de conexión con ESDLA.
9/10
El trabajo que realizó el neozelandés en El Hobbit es equiparable perfectamente al realizado en la trilogía del anillo.
Con el temple y la seguridad del acero, el director nos vuelve a sumergir en un mundo ficticio que se convierte por casi 3 horas en una realidad en nuestra mente... Los efectos especiales son asombrosos, aunque tienen algún que otro punto flojo, como los son los orcos, que hubiera preferido que fuesen actores disfrazados como lo fueron en la trilogía del anillo. Pero sigue siendo un punto a destacar para bien. Los acabados arquitectónicos, de los detalles, son estupendos. Otro de los detalles que nos "convence" del retorno al fantástico mundo tolkieniano es la música de la película, estupenda, la combinación de imágenes y música nos envuelve sin dejarnos distraer ni caer en el aburrimiento.
La fluidez narrativa es asombrosa, en verdad, es una historia cautivadora desde el principio, y el trabajo de los personajes es admirable, uno al tener ya conocido a Gandalf y a Bilbo no necesita encariñarse con esos personajes... ¡Pero quien diría que uno ya tendría tan presentes a los enanos! Es cuestión de ver media hora de película, y sentir esos aires de aventura luego de un nostálgico y poético comienzo...
Puntos a favor:
- Un comienzo notable, que no sumerge de un martillazo de enano en el mundo de El Hobbit y nos traerá gratos recuerdos a quienes hayamos visto la trilogía del anillo.
- Es una película sumamente agradable para los sentidos, Jackson nos vuelve a regalar escenas de acción estupendas, deliciosas escenas hogareñas en la Comarca y espectaculares paisajes, todos acompañados por una estupenda música.
- Los personajes fueron perfectamente logrados.
- Y por último, y lo mejor: La fluidez narrativa... Estupenda, magnífica, un montaje excelente, en verdad no comprendo a quienes advierten que es una film que de a ratos es aburrido... Con semejante historia, tan atractiva, tan jugosa, en verdad, me resultó imposible no tener los ojos clavados en la gran pantalla.
Los puntos que podrían haberse mejorado:
- En ciertas escenas sentí que las escenas pedían a gritos música épica para acompañarlas.
- El hecho de que hayan hecho al 95% de los orcos con diseños gráficos por computadoras no me agradó. Un paso atrás respecto a la trilogía de ESDLA, donde los orcos eran en su gran mayoría actores disfrazados.
- El final, que decepciona un poco, ya que es como que baja un poco su ritmo, cuando creo que la película pedía que lo mantuviese al menos...
Pero insisto, los puntos en contra son detalles casi menores: El Hobbit es una película estupenda, y para nada prescindible a pesar de no conformar un todo, sino más bien, unos cuántos comienzos, y para muchos eso es un pecado, pero para mi no... Y por eso ya estoy en campaña para poder ir a verla nuevamente, y ya estoy esperando su segunda parte, en 2013; El hobbit: la desolación de Smaug.
Y repito, tal vez, para muchos, la película no llega a ninguna parte... Y tal vez sea así, tal vez no se mueva de donde está, pero precisamente, el film ya está asentado, y desde su lugar, se encarga de formar los cimientos necesarios para otras seguramente dos grandes películas que vendrán, que, además, servirán de conexión con ESDLA.
9/10
14 de diciembre de 2012
14 de diciembre de 2012
11 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues a mí me ha parecido que por fin una película de la saga mantiene el tempo de la novela (aunque es cierto que se inventa muchas cosas). Son las otras las que van atropelladas, y es que para meter el Señor de los Anillos en una adaptación cinematográfica con todas las esencias no hubiesen bastado 25 horas.
Los críticos que hablan de más de lo mismo también llevan razón, por fortuna. El que a estas alturas no sepa lo tradicionales que son los hobbit con sus cosas, mejor que se quede en casa.
Quizá piensan que tantos millones justifican que deba se un fenómeno de masas que agrade absolutamente a todo el mundo, incluso a los pocos que buscan cosas que no son ni posibles ni recomendables ¿O quizá Anita Ekberg en traje de faena debajo de una de las cascadas sí les habría parecido suficientemente original y satisfactorio? ¿Serán de Mordor todos los críticos?
Los críticos que hablan de más de lo mismo también llevan razón, por fortuna. El que a estas alturas no sepa lo tradicionales que son los hobbit con sus cosas, mejor que se quede en casa.
Quizá piensan que tantos millones justifican que deba se un fenómeno de masas que agrade absolutamente a todo el mundo, incluso a los pocos que buscan cosas que no son ni posibles ni recomendables ¿O quizá Anita Ekberg en traje de faena debajo de una de las cascadas sí les habría parecido suficientemente original y satisfactorio? ¿Serán de Mordor todos los críticos?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here