You must be a loged user to know your affinity with Joel
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
7
14 de diciembre de 2012
14 de diciembre de 2012
23 de 34 usuarios han encontrado esta crítica útil
Yo también soy un tío con suerte. Fui al preesterno de la película con las expectativas muy altas, la verdad. Había algunos pequeños detalles que no acababan de ser mi de agrado y convencer... ¿un libro de 300 páginas en 3 películas? ¡Pero si "La Comunidad del Anillo" es más largo y se hizo en una película! "Van a meter todos los diálogos y escenas del libro", pensé.
Ahora que ya la he visto en 3D y a 48 fps, puede decir que es una pasada. No os esperéis la trilogía de "El Señor de los Anillos" porqué no tiene nada que ver una cosa con la otra. Hay epicidad, sí, mucha, pero pensad que "El Hobbit" es un cuento, y su intención es la de mostrar la Tierra Media desde otro punto de vista.
La película, a mi parecer, se hace corta. El inicio es muy bueno (sobretodo para los que controléis el mundillo de Tolkien) y el final es poco épico. No obstante, el rodaje de la película te pega al sillón y te hace disfrutar como a un niño.
LO MEJOR:
- Howard Shore, sin palabras. Sublime, titánico, apabullante, colosal. Ha sabido captar la esencia de la Tierra Media hasta el último detalle. Sensacional.
- La actuación de Andy Serkis, en su línea, te pone los pelos de punta.
- Los paisajes y escenarios, muy bien recreados. Se percibe mucho más la esencia de la Tierra media que en la trilogía original.
- Si os habéis leído el libro ya es el summum
LO PEOR:
- El final me decepcionó un poco. Pensaba que acabaría con un toque más épico.
- ¡Qué falta bastante para la segunda parte!
Ahora que ya la he visto en 3D y a 48 fps, puede decir que es una pasada. No os esperéis la trilogía de "El Señor de los Anillos" porqué no tiene nada que ver una cosa con la otra. Hay epicidad, sí, mucha, pero pensad que "El Hobbit" es un cuento, y su intención es la de mostrar la Tierra Media desde otro punto de vista.
La película, a mi parecer, se hace corta. El inicio es muy bueno (sobretodo para los que controléis el mundillo de Tolkien) y el final es poco épico. No obstante, el rodaje de la película te pega al sillón y te hace disfrutar como a un niño.
LO MEJOR:
- Howard Shore, sin palabras. Sublime, titánico, apabullante, colosal. Ha sabido captar la esencia de la Tierra Media hasta el último detalle. Sensacional.
- La actuación de Andy Serkis, en su línea, te pone los pelos de punta.
- Los paisajes y escenarios, muy bien recreados. Se percibe mucho más la esencia de la Tierra media que en la trilogía original.
- Si os habéis leído el libro ya es el summum
LO PEOR:
- El final me decepcionó un poco. Pensaba que acabaría con un toque más épico.
- ¡Qué falta bastante para la segunda parte!

7.6
33,040
7
16 de enero de 2013
16 de enero de 2013
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta es la película de los ciclos. De un ciclo que evoca la grandeza de la vida misma, cómo creemos que la conocemos, para acabar convirtiéndose posteriormente en otro minucioso sub-ciclo lleno de connotaciones sobre las acciones de los protagonistas. Este sub-ciclo lo personifica Jean-Louis Trintignant qué, sin quererlo, hace la interpretación de toda una vida.
Lo que más asusta de esta película es la humanidad que desprende. No hay héroes ni villanos, no hay respuestas exageradas ni diálogos fuera de tono. Sólo hay eso, humanidad. Una humanidad que te pega a la silla sin querer. Estás, básicamente, viendo en primera persona, cómo un fantasma, la vida de otros.
Las escenas se desarrollan íntegramente dentro de la casa, (excepto una pequeña escena del principio) dando también cierto apego a un elemento claustrofóbico que te hace entrar más en la película. Las conversaciones y respuestas de Trignant y Riva, estudiadas por Haneke hasta la locura, desprenden la banalidad más absoluta. Gestos humanos, insustanciales, superficiales, acciones que duran eones y que, sin embargo, marcan el ritmo de la película, cómo si de un reloj de la vida se tratara. Pasado, presente y futuro. Amor, vida y muerte desprenden un puzzle perfectamente tejido, a un ritmo silencioso y acompañado de pocos segundos musicales de Schubert.
El sentimiento que desprende la película se ve escenificado al principio y al final de los créditos, con el silencio más sepulcral y absoluto. Es una película sin música. Pero no la necesita, ya que el ritmo lo marcan los mismos protagonistas y esos diálogos enfermizamente hilados.
Esta es la película del ciclo mayor de la vida. De los cuáles existen millones de sub-ciclos de situaciones imprevistas o estudiadas, situaciones banales y excéntricas, situaciones que resultan desagradables.
Lo que más asusta de esta película es la humanidad que desprende. No hay héroes ni villanos, no hay respuestas exageradas ni diálogos fuera de tono. Sólo hay eso, humanidad. Una humanidad que te pega a la silla sin querer. Estás, básicamente, viendo en primera persona, cómo un fantasma, la vida de otros.
Las escenas se desarrollan íntegramente dentro de la casa, (excepto una pequeña escena del principio) dando también cierto apego a un elemento claustrofóbico que te hace entrar más en la película. Las conversaciones y respuestas de Trignant y Riva, estudiadas por Haneke hasta la locura, desprenden la banalidad más absoluta. Gestos humanos, insustanciales, superficiales, acciones que duran eones y que, sin embargo, marcan el ritmo de la película, cómo si de un reloj de la vida se tratara. Pasado, presente y futuro. Amor, vida y muerte desprenden un puzzle perfectamente tejido, a un ritmo silencioso y acompañado de pocos segundos musicales de Schubert.
El sentimiento que desprende la película se ve escenificado al principio y al final de los créditos, con el silencio más sepulcral y absoluto. Es una película sin música. Pero no la necesita, ya que el ritmo lo marcan los mismos protagonistas y esos diálogos enfermizamente hilados.
Esta es la película del ciclo mayor de la vida. De los cuáles existen millones de sub-ciclos de situaciones imprevistas o estudiadas, situaciones banales y excéntricas, situaciones que resultan desagradables.
Más sobre Joel
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here