Haz click aquí para copiar la URL

El Hobbit: Un viaje inesperado

Fantástico. Aventuras. Acción Precuela de la trilogía "El Señor de los Anillos", obra de J.R.R. Tolkien. En compañía del mago Gandalf y de trece enanos, el hobbit Bilbo Bolsón emprende un viaje a través del país de los elfos y los bosques de los trolls, desde las mazmorras de los orcos hasta la Montaña Solitaria, donde el dragón Smaug esconde el tesoro de los Enanos. Finalmente, en las profundidades de la Tierra, encuentra el Anillo Único, hipnótico objeto que será ... [+]
Críticas 485
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
5
28 de diciembre de 2012
11 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antes de ir al grano debo decir que soy un incondicional de la obra de Tolkien. Me gusta “El señor de los anillos” (película) y he leído tanto éste como “El Hobbit”.

Escribo estas palabras con todo el dolor de mi corazón, lágrimas en los ojos y rencor en la memoria. Me duele reconocer que no solo no me gustó la película, sino que preferiría no haberla visto. Espero ser una especie de sacrificio, el único insatisfecho, hacia todos los talibanes intransigentes que, como yo, exigían una buena pieza.

La película es larga, muy larga, excesivamente larga. La historia del Hobbit no da para tanto. Pero bueno, unas dosis de látigo y cualquier guionista te saca un salchichón de 8 horas. Pueden ustedes replicar: “ESDLA* también lo es”. Desde luego. Pero en esa hay una historia, trepidante por cierto, que no deja un segundo de respiro. En ésta el tedio es patente, los enanos pasean de arriba para abajo sin fin aparente.

*ESDLA= El señor de los anillos
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Los enanos son meros figurantes. ¿Quién que no haya leído el libro sabe cómo se llaman? ¿Y a quién le importa? Parece pensar Jackson. 3 horas de infumable tortura y ni siquiera usan 10 minutos para plantear las vidas de los protagonistas, sus andanzas y correrías. ¿Cuál de ellos puede compararse con cualquiera (y digo bien: Cualquiera) de los integrantes de la comunidad del anillo?

Los enemigos son ridículos. Los trasgos son patéticos en comparación con aquellos que salían en Moria. Son por ordenador. (¡Sí, el ser deyecciones de una computadora acaba con toda posible comparación con aquellos tipos con máscaras que salían en ESDLA!). El orco albino no llega ni a la suela de los zapatos del Uruk-hai que se enfrenta a Aragorn, por no hablar del “tumorco” que sale en el retorno del rey (ese que parece haber salido de una barbacoa). El rey trasgo…bueno, ese personaje no existe. No, no existe. Cerré los ojos durante todo el tiempo que salía en pantalla. Aquel que mencione ese píxel mórbido en mi presencia, lo llevaré a los tribunales.

Sigamos, mis insensatos amigos (sí, el hecho de que Gandalf repita esa cantinela también me supuso una punzada en el hígado). Radagast. ¿Eso qué es? ¿Pretende ser serio?¿Gracioso?¿Útil a la historia? Con esa mierda de pájaro en la cara queda invalidado para seguir en esta crítica.
Yo entiendo que al perseguir el formato 3D tengamos minutos y minutos de paseos y correteos por las montañas, pero no eran necesarios. Todos lo sabemos. Tampoco era necesario que las águilas volasen y volasen, prolongando mi agonía. Tampoco era necesario que todo el rato aparezcan precipicios y que siempre estén al borde de abismos. Tampoco era necesario…bueno la película no era necesaria.
Bolsón cerrado. Miren, aún tenía esperanzas, fíjense. Es verdad que los enanos son un poco sátrapas. Y también es verdad que le montan un pifostio al Bilbo en su cueva. Pero, ¿por qué Kili se limpia las botas en el arcón de las cenizas de la abuela de Bilbo? Joder, elementos así no se dan en el libro. Son insultantes. ¿Por qué no se saca la chorra y mea en la alfombra del tatarabuelo de Bilbo?

Gandalf. Ah…Gandalf. Tú, ¿también tú? Sí, tú. ¿Por qué tú? Yo te quería. ¿Entiendes? ¡Te quería! En el hobbit (libro), Gandalf aparece como un vicioso truhan. Jugador, bebedor…pues muy bien. Pero se había ganado una reputación en ESDLA (película), difícil de cambiar. Gandalf no es un mago tan poderoso. Tampoco guerrero. Pero todo eso cambia de un plumazo en ésta. Pues muy bien. Todo eso sería tolerable…pero lo que es inaceptable es el discursito que le da a Galadriel en Rivendel. La memez esa de “Las cosas buenas que hacen las gentes sencillas…”, o como demonios sea. Ese discurso debería hacerle sonrojar. Si hubiese ido solo al cine, esa frase sacada de un e-mail de spam, o un azucarillo de un bar, hubiese sido suficiente para hacer arder Roma. Avergüenza al Gandalf que habla con Frodo en Moria sobre el bien y el mal.

Bueno señores, esto se va a ir acabando. Sí, sé que podríamos estarnos aquí 10 días. Y sé que no repetiríamos argumentos. Pero dudo que alguien haya leído este absurdo.

¿Por qué entonces le doy un 5? Por la introducción. Y por la cancioncilla esa que sale siempre que los enanos van paseando por el monte, que mola un montón.

Recordar, si alguien os dice que el Hobbit le ha gustado, dad gracias al cielo porque aún queden almas felices. Pero si aún no la habéis visto, corred por vuestras vidas.
10
15 de diciembre de 2012
10 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bueno, ¿por dónde empezar?, ¿por dónde empezar?, mmm… Quizás por decir que estoy un poco aturdido de lo que he visto. Aturdido y muy emocionado. Y es que ser fan de hueso colorado de la trilogía del anillo en su versión literaria y sobre todo cinematográfica es una de las cosas que ha marcado un antes y un después en mi vida, no solo cinéfila, sino en general; ya lo he dicho antes y a diez años después lo sigo diciendo con mucho orgullo y emoción, mi nick me delata, je je.

Ojo: esto no es El Señor de los Anillos. Dicha esta aclaración pertinente, la película en sí es una gran película, tanto para aquel que se acerca por primera vez a la Tierra Media ávido de aventuras, y para aquel que ya la ha conocido. En verdad esta cinta está especialmente dirigida para aquel que ya conoce la magnífica trilogía del anillo, pues la cantidad de guiños y situaciones de especial relevancia para la siguiente trilogía es más que evidente y deliciosa. La verdad no veo absolutamente ningún problema con eso de que “tarde en arrancar” o con el tan cacareado “exceso de metraje, rellenos o falta de ritmo”: para mí el tiempo pasó volando, así que el que le parezca esto un aburrimiento, que se tire del bungee a ver si eso le calienta tantito el atole frio que corre por sus venas en vez de sangre. Donde sí quizás, y siendo honestos, veo que a Jackson se le fueron un poco las pinzas es en algunas de las escenas de acción (desde King Kong se le han estado yendo con ese tema de las “caídas de solo heridas y raspones”) y lo pueril de algunos villanos como el Gran Trasgo o los tres trolls, que vale, así está en el libro, lo sé, pero viendo el universo creado por Jackson basado en los libros quizás resulte un poco chillante. Pero bueno, no todo es queja. De hecho son las únicas porque el resto en verdad es espectacular en todo el sentido de la palabra. De los mentados y temidos “añadidos y licencias” solo puedo más que quitarme el sombrero: en verdad maravillosos. No pude evitar mi sonrisita tonta durante toda la película: historia, actuaciones, fotografía, música, efectos especiales, etc. etc. etc… todo en la más alta línea de calidad como era de esperarse, así que para aquellos que dicen que solo es una “hermana menor” de la trilogía del anillo les diré: sí, y qué, a mucha honra, que no por ser menor indica menos calidad. Damas y caballeros: La Tierra Media ha regresado.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Los flashbacks de la caída de Erebor y la batalla en las puertas de Moria espectaculares y muy muy emocionantes; es en verdad un regalo verlos en pantalla, así como el encuentro de Radagast con viejos enemigos en Dol Guldur. El Concilio Blanco y el encuentro con Gollum, definitivamente lo mejor de la película. El final que deja con la miel en los labios en espera de más. Que largo será el año…
9
15 de diciembre de 2012
10 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando se estrenó la última película de la saga El señor de los anillos:El retorno del rey, me dije a mi misma que la disfrutase en cada detalle ( y eso que ya la había visto otra vez en el cine), puesto que a excepción de que la fuese a ver por tercera vez, no tendría la oportunidad de visualizar tal maravilla ( visión de cine)...Yo ya me había conformado con tener la trilogía en versión extendida en mi casa y haber devorado los tres libros de Tolkien... Quizás debía haber continuado mi aventura leyendo El Hobbit, pero no se porqué no lo hice. El caso es que cuando supe que se estaba rodando El Hobbit, vino a mi esa sensación de grandeza, pero sobre todo de miedo, miedo a comparar, miedo a la decepción, dudas de si ponerme a leer el libro de El Hobbit o aguardar a verlo en imágenes...Un sinfín de preguntas que se han resuelto recientemente.
Primero comentar que, aunque la fecha de estreno en España ha sido el 14/12 (así algunos la habrán podido tachar de su lista cosas que hacer, antes del supuesto fin del mundo del dia 21) yo tuve la suerte de acudir el día 13 al pre-estreno gracias a una amiga, puesto que nunca había ido a ninguno antes y por lo tanto, sabiendo que iba a ser mi primera vez, tendría que ser con una película al menos más que conocida y esperada.Una vez que lo supe, ya sentía inquietud, otra vez las dudas que años atrás me había planteado, pero no por ello iba a quedarme con las ganas, así que acudí con toda mi ilusión a ver que me ofrecía de nuevo Peter Jackson.
Importante detallar mi llegada al cine, donde me encuentro ya con un punto negativo al ver a la chica de los tickets darme las tan "esperadas" gafas de 3D, lo que ya me preocupó, pues las pocas pelis que he ido a ver en este formato me han hecho perder visión real del largometraje.
Una vez ya instalada en mi butaca con mis gafas ultimo modelo, me senté y sin mirar el reloj comencé la aventura. Ya había leído criticas ( literalmente) de su extensión, de que si sobran minutos, pero a mi poco me importó puesto que las del Señor de los anillos no eran precisamente relatos breves y sin embargo me enamoraron.
Pues ahí estaba yo, yo ante lo desconocido, solo me acompaña mi subconsciente ( y amiga je je) diciéndome: Vas a comparar, vas a comparar... Y si claro que comparas, ves que no están todos los personajes ( más que obvio) que no vienes a ver otra vez la saga completa, y eso que ver de nuevo la comarca te puede hacer dudar, pero no.
Estaba mirándola y viendo lo que poco a poco me ofrecía, y poco a poco me dio mucho...Mi cabeza comenzó a dejar paso a otra nueva historia, que aunque con semejanzas ( idea central de comunidad)y conexión entre ellas, le hacían diferente. La miraba embelesada, con suspiros de admiración, sin echar de menos a nadie, sin echar en falta nada; y ahí en mitad de la película, no se si seria la mitad exacta porque no miré el reloj en ningún instante, me di cuenta de que me estaba "enamorando" otra vez: sus nuevos personajes enanos en su mayoría, un Bilbo joven, la belleza de sus parajes ( Rivendel no dejará nunca de sorprenderme con su majestuosidad) así como la oscuridad de otros, el humor que ameniza el duro camino, la doble personalidad de Gollum/Smigol, el anillo y una infinidad de detalles que han hecho que todo vuelva a empezar y que han logrado que me sumerja en un viaje inesperado contado en trilogía y que pondrá los cimientos de una gran historia.
Tanto mi amiga como yo, salimos encantadas y sin embargo, otras personas de la sala parecían tener diversas opiniones ( como todo en esta vida) al igual que muchas personas que por aquí la critican, pero a pesar de ello sigo manteniendo mi postura, porque yo se lo que he visto, no sabía exactamente lo que iban a ver mis ojos, pero ya da igual, porque el sabor de boca que tuve hace años a resurgido y ha despertado en mi la misma sensación, y las mismas ganas de ver como continua el viaje.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Sigo sin comprender porque es un problema la duración, cuando algo me gusta de verdad, como que si dura es mejor, siempre que mantenga la calidad cosa que para mi ha pasado en las cuatro películas.
7
15 de diciembre de 2012
10 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
El Hobbit comenzó como una gran apuesta de Peter Jackson para que la dirigiera uno de los pesos pesados de la industria, Guillermo del Toro. El tándem presagiaba una obra maravillosa e imaginativa, pero la lentitud de su preproducción provocó la salida del mexicano, dejando a Jackson en la Tierra Media para contar el cuento que dio inicio a El Señor de los Anillos. Ningún problema, claro, hasta que empezaron a surgir los rumores de que se planeaba dividir la película en dos partes, algo bastante sorprendente si tenemos en cuenta que la novela de El Hobbit es más corta que cualquiera de las novelas de El Señor de los Anillos ¿Cómo se iba a estirar tanto una historia? Nada podía salir bien de esa idea. Luego se confirmó lo peor pero magnificado: iban a ser tres películas. Un trilogía de un cuento de alrededor de 310 páginas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El defecto de base está patente durante el metraje de toda la película: estirar hasta la eternidad las escenas (la introducción en La Comarca es absurdamente extensa, casi parece de Edición Extendida), apariciones metidas con calzador de personajes de la trilogía anterior (Saruman y Galadriel), subtramas integradas en la historia de cualquier manera (la de Radagast, que por cierto parece que lo han mezclado con Tom Bombadil a la hora de caracterizar al personaje), escenas de acción que, aunque bien hechas, mantienen la misma pauta de caídas kilométricas + rescate en el último suspiro o personajes y situaciones poco aprovechadas (la del Rey Trasgo) dejan cojo a un largometraje que, de tanto querer abarcar termina dejando un poco decepcionado al espectador.

En fin, como se puede ver, tiene un millar de errores... Y pese a todo no me ha parecido mala ni aburrida (que es una de las grandes críticas que se le han hecho). Si bien es cierto que hay escenas que se extienden en demasía para intentar justificar la extensión, no llega a hacerse pesada ya que las subtramas van alternándose para cambiar un poco el panorama de la película. El humor es bienvenido y está dosificado lo suicifiente como para no acabar pareciendo una parodia de ESDLA. Escenas como la cena de los Trolls o la pelea de acertijos con Gollum están perfectamente bien llevadas mezclando congoja con humor (especialmente la segunda), los enanos... bueno, no parecen enanos muchos de ellos pero no molestan demasiado ya que casi toda la cuota de pantalla es para Thorin. En fin, que son casi tres horas que se me han pasado rápido (a excepción quizás del pseudoconcilio de Elrond que se montan en Rivendel un poco porque si) y con momentos gratamente sorprendentes.
7
3 de enero de 2013
9 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Todo empieza con el desalojo de unos enanos. Hasta en el mundo mágico de Tolkien pasan estas cosas. Y es que con tanta crisis y tanta polla, la vida da un poco de asco, y pasar la tarde en el cine se ha convertido en una especie de lujo. Pues hala, por el precio de la entrada, donde otros proponen hora y media de metraje anodino y sin garbo, El Hobbit ofrece 3 horas de pura y sana EVASIÓN en un mundo de fantasía, haciéndote un viaje de multiaventura en compañía de enanos, orcos, magos, elfos y dragones. Justo lo que yo quería.
Y además, todo es un primor, algo impecable y perfecto. Si te funcionan bien los ojos, has de apreciarlo.
Y sí, El Hobbit es un cuento infantil… ¿y?
¿Qué Peter Jackson quiere forrarse? Pues bueno. A mí me jode cuando se forra un cantamañanas que está de moda por cualquier estúpida y pasajera razón, pero alguien que trabaja mucho y bien, pues mira, si se forra mejor para él, a mi me la pela.

Para los tiempos grises, lo mejor es el cine de colores, y esta peli es un tesoro para el que la quiera y la sepa disfrutar.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para