You must be a loged user to know your affinity with JoanDecard
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6.6
54,914
6
2 de noviembre de 2012
2 de noviembre de 2012
17 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Skyfall es la mejor manera de celebrar los cincuenta años de la franquicia James Bond. Tras los tropiezos de las últimas películas de Brosnan, los Broccoli decidieron empezar una revolución total desde los cimientos de la saga, empezando de cero con Casino Royale. La crítica aplaudió la gran película de acción e intriga que dirigió Martin Campbell que servía como presentación de Daniel Craig, un actor que para muchos (entre los que me incluyo) no daba la talla como James Bond. No tenía 'elegancia'. Lo que sí se criticó, al menos por gran parte de los aficionados a 007, era que la ruptura resultaba tan absoluta que en muchos momentos costaba hacerse a la idea de estar viendo una película de James Bond. Sus señas de identidad desaparecían. Todo ello era congruente con su estatus de 'reboot', en el que Bond todavía era inexperto y aún no del todo el James Bond que encarnarían Connery o Dalton, cuando el agente ya era un veterano.
Con Quantum of Solace el reinicio cayó en su propia trampa: de querer modernizar la saga acabaron pasándose de rosca y presentando una vacía película de acción que no tenía la profundidad de CR. Bond no mostraba una evlución la personal tan bien trazada e iniciada en la película anterior.
Para Skyfall sin embargo han decidido tirar por dos vertientes: Seguir la línea impuesta por Casino Royale de modernizar la saga y al protagonista, y por otro lado utilizarse como celebración y homenaje a medio siglo de historias y aventuras. La última entrega de James Bond aprovecha esos guiños al pasado ("¿Qué querías, bolígrafos explosivos?" dice Q en un momento del metraje, en referencia a Goldeneye) para utilizarlos al mismo tiempo de despedida, para deshacerse de un pesado bagaje que arrastra 007 y mirar al futuro. La película de Sam Mendes tiene un constante aire a despedida, a ruptura total con el pasado, empezando por la canción de Adele ("This is the end" es la primera frase que dice la cantante) y siguiendo paso a paso el argumento. Bond está viejo y cansado, por primera vez superado por la situación. Si en CR era un inexperto agente aún por conocer los entresijos de su profesión, aquí funciona más bien al revés, y con mucho acierto.
Para mi gusto, fan de las aventuras clásicas del personaje (y de esas señas de identidad que ya he mencionado) y al mismo tiempo de la nueva e interesante dirección que han propuesto, Skyfall es la película perfecta. Tenemos nuestro martini con vodka (pero agitado), tenemos a Q de vuelta, tenemos el eterno esmoquin y muchas más autorreferencias que celebran la longevidad de un espía que demasiadas veces estuvo a punto de decir adiós (la última, precisamente, antes de hacer ésta película).
No se sabe si Daniel Craig continuará como 007 (se rumorea que podría ser sustituido por Idris Elba) pero si se sabe que ya se están guionizando las dos próximas entregas, lo que augura que James Bond tiene vida para rato. Esperemos que cumpla muchos más años con tan buena salud como estos 50.
Con Quantum of Solace el reinicio cayó en su propia trampa: de querer modernizar la saga acabaron pasándose de rosca y presentando una vacía película de acción que no tenía la profundidad de CR. Bond no mostraba una evlución la personal tan bien trazada e iniciada en la película anterior.
Para Skyfall sin embargo han decidido tirar por dos vertientes: Seguir la línea impuesta por Casino Royale de modernizar la saga y al protagonista, y por otro lado utilizarse como celebración y homenaje a medio siglo de historias y aventuras. La última entrega de James Bond aprovecha esos guiños al pasado ("¿Qué querías, bolígrafos explosivos?" dice Q en un momento del metraje, en referencia a Goldeneye) para utilizarlos al mismo tiempo de despedida, para deshacerse de un pesado bagaje que arrastra 007 y mirar al futuro. La película de Sam Mendes tiene un constante aire a despedida, a ruptura total con el pasado, empezando por la canción de Adele ("This is the end" es la primera frase que dice la cantante) y siguiendo paso a paso el argumento. Bond está viejo y cansado, por primera vez superado por la situación. Si en CR era un inexperto agente aún por conocer los entresijos de su profesión, aquí funciona más bien al revés, y con mucho acierto.
Para mi gusto, fan de las aventuras clásicas del personaje (y de esas señas de identidad que ya he mencionado) y al mismo tiempo de la nueva e interesante dirección que han propuesto, Skyfall es la película perfecta. Tenemos nuestro martini con vodka (pero agitado), tenemos a Q de vuelta, tenemos el eterno esmoquin y muchas más autorreferencias que celebran la longevidad de un espía que demasiadas veces estuvo a punto de decir adiós (la última, precisamente, antes de hacer ésta película).
No se sabe si Daniel Craig continuará como 007 (se rumorea que podría ser sustituido por Idris Elba) pero si se sabe que ya se están guionizando las dos próximas entregas, lo que augura que James Bond tiene vida para rato. Esperemos que cumpla muchos más años con tan buena salud como estos 50.

7.8
158,994
5
22 de octubre de 2009
22 de octubre de 2009
10 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me gustaría escribir una crítica trabajada sobre ésta película. Me gustaría extenderme en lo molesto que me resulta que se cuenten dos historias que no se complementan en absoluto si no todo lo contrario, y de como no ha sabido decidirse entre repetir la exitosa fórmula de Kill Bill o la presunta madurez de Jackie Brown. Me gustaría hacer una larga diatriba sobre la extensión de una historia que cualquier guionista con dos dedos de frente podría contar mejor en 1 hora y cuarto. Me gustaría clamar al cielo claro que los diálogos de Tarantino no pueden salvar una película, sobretodo teniendo en cuenta que los de ésta son los más pobres de su filmografia. Me gustaría alabar, aunque fuera una vez en este texto, a Tarantino por la creación de Hans Landa.
Pero no lo haré.
Simplemente diré que es una película que se queda tremendamente corta, que no cumple con lo prometido y que me aburrió soberanamente en la 'escena tensa' de la taberna, donde era obvio como iba a acabar y que fue alargando estúpidamente con diálogos aun más pobres.
Es lo que pasa cuando un director pone en letras gigantes "LA NUEVA PELÍCULA DE QUENTIN TARANTINO". Hasta él le da más importancia al hecho de que sea su película a la propia película en sí. Es lo que pasa cuando te dejan hacer lo que quieras y no te dan un cachete de vez en cuando, que pierdes perspectiva.
Pero no lo haré.
Simplemente diré que es una película que se queda tremendamente corta, que no cumple con lo prometido y que me aburrió soberanamente en la 'escena tensa' de la taberna, donde era obvio como iba a acabar y que fue alargando estúpidamente con diálogos aun más pobres.
Es lo que pasa cuando un director pone en letras gigantes "LA NUEVA PELÍCULA DE QUENTIN TARANTINO". Hasta él le da más importancia al hecho de que sea su película a la propia película en sí. Es lo que pasa cuando te dejan hacer lo que quieras y no te dan un cachete de vez en cuando, que pierdes perspectiva.
7
15 de diciembre de 2012
15 de diciembre de 2012
10 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
El Hobbit comenzó como una gran apuesta de Peter Jackson para que la dirigiera uno de los pesos pesados de la industria, Guillermo del Toro. El tándem presagiaba una obra maravillosa e imaginativa, pero la lentitud de su preproducción provocó la salida del mexicano, dejando a Jackson en la Tierra Media para contar el cuento que dio inicio a El Señor de los Anillos. Ningún problema, claro, hasta que empezaron a surgir los rumores de que se planeaba dividir la película en dos partes, algo bastante sorprendente si tenemos en cuenta que la novela de El Hobbit es más corta que cualquiera de las novelas de El Señor de los Anillos ¿Cómo se iba a estirar tanto una historia? Nada podía salir bien de esa idea. Luego se confirmó lo peor pero magnificado: iban a ser tres películas. Un trilogía de un cuento de alrededor de 310 páginas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El defecto de base está patente durante el metraje de toda la película: estirar hasta la eternidad las escenas (la introducción en La Comarca es absurdamente extensa, casi parece de Edición Extendida), apariciones metidas con calzador de personajes de la trilogía anterior (Saruman y Galadriel), subtramas integradas en la historia de cualquier manera (la de Radagast, que por cierto parece que lo han mezclado con Tom Bombadil a la hora de caracterizar al personaje), escenas de acción que, aunque bien hechas, mantienen la misma pauta de caídas kilométricas + rescate en el último suspiro o personajes y situaciones poco aprovechadas (la del Rey Trasgo) dejan cojo a un largometraje que, de tanto querer abarcar termina dejando un poco decepcionado al espectador.
En fin, como se puede ver, tiene un millar de errores... Y pese a todo no me ha parecido mala ni aburrida (que es una de las grandes críticas que se le han hecho). Si bien es cierto que hay escenas que se extienden en demasía para intentar justificar la extensión, no llega a hacerse pesada ya que las subtramas van alternándose para cambiar un poco el panorama de la película. El humor es bienvenido y está dosificado lo suicifiente como para no acabar pareciendo una parodia de ESDLA. Escenas como la cena de los Trolls o la pelea de acertijos con Gollum están perfectamente bien llevadas mezclando congoja con humor (especialmente la segunda), los enanos... bueno, no parecen enanos muchos de ellos pero no molestan demasiado ya que casi toda la cuota de pantalla es para Thorin. En fin, que son casi tres horas que se me han pasado rápido (a excepción quizás del pseudoconcilio de Elrond que se montan en Rivendel un poco porque si) y con momentos gratamente sorprendentes.
En fin, como se puede ver, tiene un millar de errores... Y pese a todo no me ha parecido mala ni aburrida (que es una de las grandes críticas que se le han hecho). Si bien es cierto que hay escenas que se extienden en demasía para intentar justificar la extensión, no llega a hacerse pesada ya que las subtramas van alternándose para cambiar un poco el panorama de la película. El humor es bienvenido y está dosificado lo suicifiente como para no acabar pareciendo una parodia de ESDLA. Escenas como la cena de los Trolls o la pelea de acertijos con Gollum están perfectamente bien llevadas mezclando congoja con humor (especialmente la segunda), los enanos... bueno, no parecen enanos muchos de ellos pero no molestan demasiado ya que casi toda la cuota de pantalla es para Thorin. En fin, que son casi tres horas que se me han pasado rápido (a excepción quizás del pseudoconcilio de Elrond que se montan en Rivendel un poco porque si) y con momentos gratamente sorprendentes.

6.6
55,828
1
9 de marzo de 2010
9 de marzo de 2010
17 de 32 usuarios han encontrado esta crítica útil
La carretera parte de una premisa muy simple. El mundo se ha ido al carajo y la gente se ha vuelto medio loca, pero un hombre (sin nombre, que interpreta Viggo "mil caras" Mortensen) y su hijo (sin nombre también interpretado por Kodi Smit-McPhee) intentan llegar al sur donde hará más calor porque en el norte hace un frio que se las trae.
En la novela el autor usa un sistema de párrafos y de escribir para crear una sensación total de angustia y desesperación. Aunque se hacía repetitiva en muchos momentos estaba bien llevada y tenia bastantes puntos interesantes. La película NO. Es sosa, aburrida, los actores -por mucho que digan- lo hacen fatal. Ya sea Viggo (en su línea de carapalo) o Kodi (aprendiendo del maestro) no son capaces de hacernos creer que están ahí. O sí que están ahí pero en realidad les da igual.
Para una película de estas características y teniendo a Viggo como actor, decidieron escoger a Charlize Theron como actriz para que no desentonara mucho en la falta de expresividad del conjunto actoral.
La película, como he dicho es muy muy muy aburrida, más si te has leido la novela antes. Y además las imágenes que nos muestran del mundo desolado, a mi parecer, son mucho menos desamarantes -y ya es decir- que lo que Cormac McCarthy nos quería hacer ver.
Os recominedo fervientemente que huyais de ésta película como del borracho apestoso del metro, no vale ni un minuto de vuestro tiempo y hay pelis con menores pretensiones (que está peli de eso va sobrado además) que están mucho mejor.
En la novela el autor usa un sistema de párrafos y de escribir para crear una sensación total de angustia y desesperación. Aunque se hacía repetitiva en muchos momentos estaba bien llevada y tenia bastantes puntos interesantes. La película NO. Es sosa, aburrida, los actores -por mucho que digan- lo hacen fatal. Ya sea Viggo (en su línea de carapalo) o Kodi (aprendiendo del maestro) no son capaces de hacernos creer que están ahí. O sí que están ahí pero en realidad les da igual.
Para una película de estas características y teniendo a Viggo como actor, decidieron escoger a Charlize Theron como actriz para que no desentonara mucho en la falta de expresividad del conjunto actoral.
La película, como he dicho es muy muy muy aburrida, más si te has leido la novela antes. Y además las imágenes que nos muestran del mundo desolado, a mi parecer, son mucho menos desamarantes -y ya es decir- que lo que Cormac McCarthy nos quería hacer ver.
Os recominedo fervientemente que huyais de ésta película como del borracho apestoso del metro, no vale ni un minuto de vuestro tiempo y hay pelis con menores pretensiones (que está peli de eso va sobrado además) que están mucho mejor.

5.4
27,413
4
15 de octubre de 2009
15 de octubre de 2009
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
No pude más que sorprenderme al ver que se anunciaba REC2, ya que no me parece el tipo de película al que siente bien una segunda parte -a pocas les sienta bien, en realidad-. Efectivamente, REC2 es un producto innecesario y repetitivo que busca interesar al espectador mediante un giro argumental absurdo cogiendo un detalle de la primera película. Me parece que los directores han visto el filón en REC igual que los creadores de SAW lo vieron en su saga, con el mismo resultado.
Lo que no se le puede negar es que sabe mantener cierto interés con algún que otro momento memorable, pero que no deja de decepcionar a todos aquellos que disfrutamos con su primera parte.
Una pena.
Lo que no se le puede negar es que sabe mantener cierto interés con algún que otro momento memorable, pero que no deja de decepcionar a todos aquellos que disfrutamos con su primera parte.
Una pena.
Más sobre JoanDecard
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here