You must be a loged user to know your affinity with Witch King Of Angmar
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7.0
1,579
10
8 de noviembre de 2009
8 de noviembre de 2009
27 de 30 usuarios han encontrado esta crítica útil
Excelente película en la cual se narra de una manera sencilla pero bastante amena que para el amor no existe género, sino solo personas. Se observa la familia en donde hacen falta algunos de sus integrantes tradicionales y la manera en la que el resto intenta compensarlo de alguna forma por el bien de sus seres queridos; la protección de un ser querido sacrificando incluso los anhelos personales de superación y por supuesto como ya mencioné, que para el amor no importa nada. Con una dirección muy buena y actores poco conocidos que sin embargo hacen una interpretación mas que correcta de sus personajes (hasta el niño es genial, absolutamente nada repelente). Soundtrack sencillo pero muy bueno y preciosa cinematografía. Con un guión muy bien llevado y nada pretencioso, la amistad, el amor y el respeto por encima de todo. Una de las películas mas luminosas que he visto. Recomendada ampliamente.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Puede en algunos casos parecer demasiado perfecta diría alguno, con tanta tolerancia que se observa (huyendo de otras cintas que tratan de temas relacionados, en donde siempre el rechazo causa tragedias o separaciones), mas sin embargo creo que es uno de los mensajes mas importantes que podrían derivarse de esta cinta, de que la humanidad debe evolucionar hacia el respeto y entendimiento. El amor del tío hacia su sobrino y de éste hacia él ("Nop, you are my daddy...") a falta de su padre es algo de lo mas hermoso que me ha conmovido en una pelicula. Y ni que decir de la historia de amor entre los protagonistas, muy buena y basada en el respeto y apoyo mutuo. La amistad incondicional de los mejores amigos, algo digno de verse, así como la comprensión y reconciliación familiar.
"Míralo... Todo niño debería tener esta suerte"
"Míralo... Todo niño debería tener esta suerte"

6.1
463
7
4 de marzo de 2010
4 de marzo de 2010
20 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
He aquí otro curioso fan film derivado de la fantástica trilogía de Jackson e inspirado en los relatos de Tolkien. Realmente una obra de fans para fans. Friki me atrevería a afirmar como la anterior "The Hunt for Gollum", y honestamente recomendada solo a los asiduos seguidores de la mítica saga del anillo. Como en la anterior obra mencionada, aquí no vas a encontrar una gran historia ni grandes actuaciones. Encontrarás una historia moderadamente interesante, mas bien parecida diríase a una historia secundaria dentro de una trama principal, relatada de manera austera, con un guión mas o menos decente y actuaciones regulares y correctas pero muy muy amateur. No encontrarás tampoco excelentes caracterizaciones, ni vestuarios lujosos ni escenografías impresionantes (exceptuando las locaciones en los bosques y montañas, pues la naturaleza se encargó ya de regalárnoslas). Lo que aquí encontrarás es esa pasión y ese cariño por esa ya mítica saga que tiene sus fuentes en esa obra literaria que se rodea de un halo de leyenda conforme transcurren los años, la magnífica obra de Tolkien. Born of Hope nos relata pues parte de la vida de Arathorn y Gilraen, los padres de Aragorn, de como se conocieron en una etapa por demás dura para los Dúnedain, la raza de los descendientes de Númenor. Básicamente es una simple historia de amor (triángulo telenovelero incluido), con el transfondo de la búsqueda implacable del descendiente del último y antiguo enemigo del Señor Oscuro, el heredero de Isíldur. Todo esto a muchos años de la trilogía clásica, incluso antes de los acontecimientos de "El Hobbit". Una historia curiosa e interesante de ver, casi solo mencionada por Tolkien, pero aquí retratada de manera digna, respirándose a cada tramo el cariño y respeto por su obra.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En si la historia me pareció interesante, sin embargo hay que reconocer que hay momentos que se me hizo algo lenta, aburrida incluso. En cuanto a detalles técnicos creo supera por muy poco a la de Gollum, así como también se nota mas presupuesto. Curiosa la incorporación de las mujeres en el ejercito de Arathorn y la aparición de los hijos de Elrond.

6.6
27,846
10
7 de noviembre de 2009
7 de noviembre de 2009
17 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues sí, considero sin mas esta película como una obra maestra del cine. Con una de las mejores animaciónes que he visto y dada la fecha en la que se hizo, simplemente es impresionante. A primera vista puede parecer algo lenta, así como para aquellos que son alérgicos a Disney les puede parecer bastante sosa y melosa (con el clásico baile con los animalitos del bosque y todo), sin embargo y lo recalco nuevamente, la animación es tan impresionante que todo aquello casi será irrelevante al ver movimientos casi humanos en un dibujo. Y los fondos, por Dios!! espectaculares pinturas que ya en ninguna animación de hoy se hacen. La música, espectacularmente adaptada del ballet de Tchaikovsky, con justa razón nominada al Óscar. En si, la historia es bastante, bastante sencilla, lo cual no le quita lo mágica y única. Y los personajes, bastante buenos en general, pero que decir que aquí se encuentra la mejor villana de Disney. Una pelicula altamente recomendable para ver lo mejor de Disney. Eso si, por favor y de manera casi obligatoria, verla con el doblaje original al español de 1959 (que en mi opinión, hasta supera la versión original en inglés). Si la ven con el nuevo doblaje se perderán de casi toda la magia de la película. Avisados quedan...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Maléfica, Maléfica, la gran Maléfica, simplemente la mejor villana de Disney. Todo alrededor de este personaje es impresionante, desde su diseño, su animación y por supuesto sus diálogos. Como ya mencioné arriba con el inconmensurable doblaje original, la voz de Maléfica actuada por Rosario Muñoz Ledo con ese tono sepulcral y maligno, a la vez de muy elegante es de lo mejor de la película. Los guiños de autoparodia que hace cuando se burla del príncipe prisionero y del hechizo de Aurora y de la manera de romperlo ("Vos estás destinado a hacer realidad un bello cuento de hadas...") y el combate final con esas invocaciones demoniacas (en solo esos pequeños momentos te sigues preguntando si sigue siendo Disney) que te ponen los pelos de punta. Magnífica.
"Todos estos años han estado buscando a un bebé. Idiotas, Imbéciles, Estúpidos...No tienen remedio. Son una verguenza para las fuerzas del Mal."
"Todos estos años han estado buscando a un bebé. Idiotas, Imbéciles, Estúpidos...No tienen remedio. Son una verguenza para las fuerzas del Mal."
SerieAnimación

7.3
1,825
Animación
10
20 de mayo de 2010
20 de mayo de 2010
18 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Terminado he ya de haber visionado esta nueva serie de Los Caballeros del Zodiaco y he de decir lo siguiente: ¡¡¡Es excelente!!!. Por supuesto y como todo lo que se relacione con el mundo de Saint Seiya estoy conciente que no puedo ser del todo objetivo, pues como ya lo he recalcado es una serie mítica no solo para mi, sino para miles de personas alrededor del globo. Esta nueva historia relata los acontecimientos de la antigua Guerra Santa que mencionan en su duelo mítico Dohko de Libra y Shion de Aries. Una guerra santa en donde el Rey del Inframundo se enfrentaría a la diosa Athena con un Santuario mas completo, con los doce Santos Dorados y varios de Plata y de Bronce, así como del Patriarca al lado de la diosa comandando la guerra. Y con el añadido especial: Athena y el joven destinado a ser Hades en esta época son hermanos y amigos del santo de bronce de Pegaso. Algo inusual que hasta la misma Pandora reclama a su contrincante. Con todos estos ingredientes servidos tenemos una historia de lo mas interesante. Esta vez y como siempre debe ser en las guerras santas de Athena son los Santos de Oro los que se hacen cargo de las situaciones y no como sucede en la reencarnación de Athena/Saori, en los cuales los cinco Santos de Bronce que la protegen a excepción de Pegaso poseen armaduras que hacía varias generaciones que nadie las había podido utilizar, incluso la del Fenix nunca había sido usada, por lo que se catalogaría de estos sucesos como extraordinarios. Pero volviendo a esta guerra, es interesante ver como se han reivindicado varios santos de oro que en la anterior serie habían quedado como "débiles" o "mediocres" por sus escasas o poco carismáticas apariciones. En cuanto a los detalles técnicos he de decir que la animación es brutal, a nivel de Hades Santuario. Quizás los diseños no me gusten tanto como los que Araki hiciera en la serie original, pero sin embargo no están nada mal, e incluso aunque a veces dibujen francamente feas a algunas armaduras, a veces también se lucen con un magnífico juego de luces y sombras que las hacen ver espectaculares. Que puedo decir de la música a cargo del Santo Dorado Wada, el cual supuso un alivio aun antes de ver esta serie cuando supe que su colega dorado Yokoyama no sería llamado para la misma. Ni mejor ni peor, simplemente excelente y aporta un nuevo estilo (algo parecido a Inuyasha por obvias razones) al mundo de Saint Seiya. Quizás una edición algo atropellada, pues hay momentos que tienen muy buena velocidad, pero otros francamente muy rápidos, pero en general bien narrada enganchando y manteniendo el interés a cada momento. En conclusión, una digna sucesora y totalmente recomendable para todo fan de Saint Seiya que se precie, que por nada debe perdérsela.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Albafika de Piscis y Aldebrán de Tauro son los Santos de Oro a los que me refiero con la reivindicación, pues han tenido participaciones mas que notables en esta serie. Con poderes idénticos a los modernos santos de su signo (si, hasta los inéditos) han presentado batallas espectaculares que me emocionaron y dejaron con la boca abierta. Tenma idéntico a Seiya: gritón, enfadoso y persistente pero muy carismático. Y Sasha/Athena esta vez mas consciente de su función, pues el Gran Patriarca siempre estuvo a su lado. Verlo comandar la Guerra Santa junto con su hermano de Jamir (el Santo de Altar) es muy emocionante. Se da el encuentro de los dos dioses (Athena y Hades) con los dos patriarcas (Sage y Pandora) de los respectivos ejércitos y se observa entonces la importancia de los últimos, pues son mucho mas astutos que los mismos dioses a quienes protegen, quienes todavía están reencarnando completamente y conociendo sus poderes en este mundo. Una mayor participación de algunos Espectros que en la anterior historia se dejaron de lado en función de otros personajes como los santos dorados renegados, así como la inclusión de algunos nuevos aumenta el interés en la historia, sobre todo la aparición de Kagaho de Bennu o la mayor participación de Minos de Grifo. Dohko y Shion como siempre los quise ver cuando hicieron mención de esta mítica historia al enfrentarse en la casa de Aries. Yato de Unicornio y Yuzuriha de Grulla aportan carisma a la serie. Y la relación de Tenma de Pegaso y Alone Hades bastante interesante que ha dado mucho que hablar en los foros de esa gente friki otaku (je je mira quien lo dice). Muchísimo mas que se podría comentar, pero he de terminar ya confirmando que el mito sigue vivo. A esperar pacientemente la continuación...

7.8
2,055
10
13 de enero de 2011
13 de enero de 2011
16 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estamos sin duda alguna ante una de las mejores cintas del cine mexicano. Una de esas cintas que al terminar de verlas deja una serie de preguntas y conclusiones para pensar en ella por un buen rato. Ésta es la historia de Macario, un humilde campesino leñador de buenos sentimientos, honrado y trabajador, y a la vez viviendo en una miseria tremenda en donde el hambre prima, en donde el llevarse el bocado de cada día para él y su familia es una enorme odisea. Una historia enclavada en el México colonial, con las condiciones sociales imperantes que todavía en pleno siglo XXI se pueden encontrar en mi precioso país democrático y liberal. Una historia acerca de la muerte, y de lo común que es para nosotros pues finalmente es lo único cierto que tenemos.
Muy merecida la nominación al Oscar que tuvo la película, de muy buena factura. Con actuaciones muy buenas en general, de acuerdo a la línea de la época. Un guión excelente y una puesta en escena sobria pero eficiente. Contrario a lo que aquí se menciona en varias críticas, para mí la música es muy buena: minimalista en algunos momentos, tétrica y sobrenatural en otros. Cabría destacar también la excelente fotografía, sobre todo en los paisajes a campo abierto y en la escena de la caverna al final, en la que el blanco y negro hacen de esta última algo mítico. Para mí esta película es sencillamente una joya del cine mexicano y totalmente recomendable.
Muy merecida la nominación al Oscar que tuvo la película, de muy buena factura. Con actuaciones muy buenas en general, de acuerdo a la línea de la época. Un guión excelente y una puesta en escena sobria pero eficiente. Contrario a lo que aquí se menciona en varias críticas, para mí la música es muy buena: minimalista en algunos momentos, tétrica y sobrenatural en otros. Cabría destacar también la excelente fotografía, sobre todo en los paisajes a campo abierto y en la escena de la caverna al final, en la que el blanco y negro hacen de esta última algo mítico. Para mí esta película es sencillamente una joya del cine mexicano y totalmente recomendable.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Macario como buen indio mexicano tozudo no dimite en su capricho autoimpuesto de no probar bocado de alimento hasta que pueda comerse él solo un guajolote completo. Pero tan pronto la oportunidad se le presente gracias a su mujer, tres personajes que siempre han acompañado la historia de la humanidad se le presentarán para pedirle que comparta aquello que ni siquiera con su familia ha hecho. El Diablo ofrece riquezas, Dios pide un sacrificio, La Muerte solo tiene hambre. El ingenio y el sentido común (que a veces es el menos común de los sentidos) de Macario se revelará ante La Muerte al platicar con ella y comentar el motivo del por qué compartió su preciado deseo con ella y no con los otros dos personajes. Amigo de La Muerte, ese título le otorga ésta última a Macario y le regalará el don de curar por medio de agua de la vida. Un don que pronto despertará la sospecha, la incomprensión, el chismorreo y la envidia de la gente del pueblo, reacciones tan típicas del humano en sociedad. Y por supuesto, la autoridad que vendrá a poner el orden y su dudosa justicia en aquellos temas en los que se considera docta. Al final de todo, que ciertamente está abierto a varias interpretaciones, es La Muerte quien da a Macario parte de esa enseñanza acerca del por qué de las cosas, permitiéndole además la dicha de poder ver, aunque sea en una muy real ilusión, el progreso y la felicidad de su querida familia. Un final ciertamente triste y enigmático.
“Trato tan poco a los hombres… cuando llego no hay nada que decir ni tiempo para decir nada..."
“Trato tan poco a los hombres… cuando llego no hay nada que decir ni tiempo para decir nada..."
Más sobre Witch King Of Angmar
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here