El Hobbit: Un viaje inesperado
2012 

7.0
86,113
Fantástico. Aventuras. Acción
Precuela de la trilogía "El Señor de los Anillos", obra de J.R.R. Tolkien. En compañía del mago Gandalf y de trece enanos, el hobbit Bilbo Bolsón emprende un viaje a través del país de los elfos y los bosques de los trolls, desde las mazmorras de los orcos hasta la Montaña Solitaria, donde el dragón Smaug esconde el tesoro de los Enanos. Finalmente, en las profundidades de la Tierra, encuentra el Anillo Único, hipnótico objeto que será ... [+]
16 de diciembre de 2012
16 de diciembre de 2012
63 de 119 usuarios han encontrado esta crítica útil
Menú:
-Sopa de verduras y miso
-Pastel de mijo y calabaza
-Pasta con frutos del mar
-Tarta de queso vegana
-Un cañón
15 euros (IVA incluído)
Nota: calidad-precio un aprobado alto. Además me invitaron a la cerveza.
Siesta:
-Fila 12
-Butaca 2
-Pasillo
8,30 euros (IVA incluído)
Nota: calidad-precio, matrícula de honor. Jackson nunca me falla. Ésta es ya la cuarta vez.
-Sopa de verduras y miso
-Pastel de mijo y calabaza
-Pasta con frutos del mar
-Tarta de queso vegana
-Un cañón
15 euros (IVA incluído)
Nota: calidad-precio un aprobado alto. Además me invitaron a la cerveza.
Siesta:
-Fila 12
-Butaca 2
-Pasillo
8,30 euros (IVA incluído)
Nota: calidad-precio, matrícula de honor. Jackson nunca me falla. Ésta es ya la cuarta vez.
16 de diciembre de 2012
16 de diciembre de 2012
13 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Observando mi nick, se puede comprobar que llevaba mucho tiempo deseando ver la nueva creación de Peter Jackson.
Pero esos mismos deseos compartían también el miedo. Miedo a saber que iba a comparar "El Hobbit" con "El Señor de los Anillos" y que era prácticamente imposible que llegase a su nivel, con el consiguiente desencanto que traería ésto.
Por eso he salido tan tan tan exultante del cine. El amigo Peter lo ha vuelto a hacer.
Maravillosa.
Pero esos mismos deseos compartían también el miedo. Miedo a saber que iba a comparar "El Hobbit" con "El Señor de los Anillos" y que era prácticamente imposible que llegase a su nivel, con el consiguiente desencanto que traería ésto.
Por eso he salido tan tan tan exultante del cine. El amigo Peter lo ha vuelto a hacer.
Maravillosa.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
- Hace mucha ilusión ver de nuevo por ahí a Frodo (aunque le haya cambiado tanto la voz! XD) y a algunos otros...
- Martin Freeman encaja perfectamente en este mundo creado por Peter Jackson. Martin Freeman y todos los demás. Hacen parecer que "El Hobbit" se rodó junto a "El Señor de los Anillo", hace 10 años.
- El pobre Saruman está muy viejete. Se ha notado muchísimo el exceso de maquillaje en él para que no pareciese más viejo que en "El Señor de los Anillos".
- Martin Freeman encaja perfectamente en este mundo creado por Peter Jackson. Martin Freeman y todos los demás. Hacen parecer que "El Hobbit" se rodó junto a "El Señor de los Anillo", hace 10 años.
- El pobre Saruman está muy viejete. Se ha notado muchísimo el exceso de maquillaje en él para que no pareciese más viejo que en "El Señor de los Anillos".
12 de diciembre de 2013
12 de diciembre de 2013
10 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Advertencia: Esta es la opinión de un profano en la materia, por lo que si cree que su aprecio por la heterosexualidad de los Hobbits puede verse puesta en entredicho, no siga leyendo.
No ha tardado ni una década y Peter Jackson vuelve a la saga que (desgraciadamente) le lanzó a la fama y nos robó a aquel director con “Bad Taste” que tanto nos gustaba a los aficionados del cine de género. Desgraciadamente, el hecho de compactar El Hobbit en una trilogía parece atender solo a fines mercantilistas y puramente comerciales (incluso muchos de los fans del libro se echan las manos a la cabeza al conocer que Jackson ha convertido un cuento de 309 páginas en una saga donde, su primera parte, ya rebasa los 150 minutos –esto es, más de dos horas y media–), por lo que no esperen equilibrio o cohesión en un conjunto que acapara los peores males de las dos últimas partes de la trilogía inicial: cuando decide detenerse en descripciones innecesarias se torna hastiante, y cuando quiere dar rienda suelta a su vena más aventurera no hace más que parecer un videojuego en el que la interactividad termina en el momento en que el espectador sólo contempla sin sentir la emoción de la propia aventura, algo muy habitual cuando un ¿autor? (en Peter Jackson ya no queda un atisbo de ello) se centra en la espectacularización del producto antes que en definir y dar profundidad a sus distintos personajes.
Resulta más flagrante todavía esa falta de calado si tenemos en cuenta que el primer tercio de la cinta (o incluso más) Jackson lo dedica a realizar un poco estimulante ejercicio de presentación en el que, paradójicamente, terminamos por no conocer a más de la mitad de los personajes, que a la postre acaban por importarle un comino al espectador. No ayuda esa anodina voz en off con que Bilbo entrega la historia al publico (y cuya duración también se excede en demasía), y todavía lo hace menos el hecho de que nos encontremos ante personajes que el neozelandés ni se molesta en describir con un mínimo de detalle (de hecho, la mitad de esa comunidad encajaría en la descripción de enano malhumorado y poco más) y que lanza al fragor de la batalla así, sin más.
Entretanto, tenemos la posibilidad de asistir a flashbacks donde se dan cita recargadas batallas que poco aportan, amén del hecho de aligerar levemente ese primer tramo, o a canciones (sí, aquí Jackson también se ha decantado por el musical más anodino, cuando en la trilogía inicial se dejó en la chistera a uno de los mejores personajes y su respectiva canción) que sólo hacen que hundir en el fango una narración ya hundida de antemano. Porque una cosa es entretenerse en una narración con motivo de aportar un contenido específico a la historia, y otra enredar con momentos banales que no llevan a ningún sitio y estirar situaciones previsibles y típicas en un afán humorístico que nunca llega a funcionar, no tanto por su naturaleza infantil, sino más bien por el poco talento que demuestra Jackson en esos confines de un género que antaño explotó muy bien desde una perspectiva más macarra.
Ni la llegada de las primeras luchas entre esa nueva comunidad y los orcos, ni la inclusión de personajes insustanciales que además de no aportar nada ni enriquecer el propio universo del film, resultan ridículos por excesivos (ese Radagast el Pardo en un trineo tirado por conejos), mejoran excesivamente un panorama que ya se presumía desolador sin necesidad de convertir cada maldita batalla y cada momento de aventuras en un parque de atracciones que saquea visualmente títulos como El templo maldito para no lograr ni una cuarta parte del trepidante espectáculo que Spielberg si conseguía al frente del personaje de Indiana Jones. Aquí todo se concibe de un desabrido modo donde el circo parece primar por encima de una épica (no, por más que uno introduzca una incesante banda sonora, la épica no va a aparecer por arte de magia) que podría ir mucho más acorde con ese universo, aunque en la cabeza de Jackson parezcan primar los momentos de humor mal concebidos o el desfile de secuencias rimbombantes al más puro estilo Hollywood.
Eso sí, hay que reconocerle en ocasiones la concepción de más de un momento de acción que, pese a acercarse nuevamente al mundo del videojuego (ese pequeño plano secuencia lateral), como mínimo destaca dentro de un conjunto en el cual quizá no sea tan difícil que suceda algo así, pero es de agradecer ciertos detalles de un genio que parece más apagado que nunca. Por otro lado, uno de esos instantes que podría haber resultado genial (el encuentro entre Bilbo y Gollum), termina resultando nuevamente pesado y aburrido hasta decir basta, y es que el afán de Jackson porque todas las secuencias de mayor importancia tengan ese tono grave y pretendidamente profundo parece no tener techo cuando incluso le dedica primeros planos a un Gollum intentando resolver acertijos y lo único que consigue es una mueca de incredulidad ante un momento tan pobremente concebido.
(Termina en el spoiler)
No ha tardado ni una década y Peter Jackson vuelve a la saga que (desgraciadamente) le lanzó a la fama y nos robó a aquel director con “Bad Taste” que tanto nos gustaba a los aficionados del cine de género. Desgraciadamente, el hecho de compactar El Hobbit en una trilogía parece atender solo a fines mercantilistas y puramente comerciales (incluso muchos de los fans del libro se echan las manos a la cabeza al conocer que Jackson ha convertido un cuento de 309 páginas en una saga donde, su primera parte, ya rebasa los 150 minutos –esto es, más de dos horas y media–), por lo que no esperen equilibrio o cohesión en un conjunto que acapara los peores males de las dos últimas partes de la trilogía inicial: cuando decide detenerse en descripciones innecesarias se torna hastiante, y cuando quiere dar rienda suelta a su vena más aventurera no hace más que parecer un videojuego en el que la interactividad termina en el momento en que el espectador sólo contempla sin sentir la emoción de la propia aventura, algo muy habitual cuando un ¿autor? (en Peter Jackson ya no queda un atisbo de ello) se centra en la espectacularización del producto antes que en definir y dar profundidad a sus distintos personajes.
Resulta más flagrante todavía esa falta de calado si tenemos en cuenta que el primer tercio de la cinta (o incluso más) Jackson lo dedica a realizar un poco estimulante ejercicio de presentación en el que, paradójicamente, terminamos por no conocer a más de la mitad de los personajes, que a la postre acaban por importarle un comino al espectador. No ayuda esa anodina voz en off con que Bilbo entrega la historia al publico (y cuya duración también se excede en demasía), y todavía lo hace menos el hecho de que nos encontremos ante personajes que el neozelandés ni se molesta en describir con un mínimo de detalle (de hecho, la mitad de esa comunidad encajaría en la descripción de enano malhumorado y poco más) y que lanza al fragor de la batalla así, sin más.
Entretanto, tenemos la posibilidad de asistir a flashbacks donde se dan cita recargadas batallas que poco aportan, amén del hecho de aligerar levemente ese primer tramo, o a canciones (sí, aquí Jackson también se ha decantado por el musical más anodino, cuando en la trilogía inicial se dejó en la chistera a uno de los mejores personajes y su respectiva canción) que sólo hacen que hundir en el fango una narración ya hundida de antemano. Porque una cosa es entretenerse en una narración con motivo de aportar un contenido específico a la historia, y otra enredar con momentos banales que no llevan a ningún sitio y estirar situaciones previsibles y típicas en un afán humorístico que nunca llega a funcionar, no tanto por su naturaleza infantil, sino más bien por el poco talento que demuestra Jackson en esos confines de un género que antaño explotó muy bien desde una perspectiva más macarra.
Ni la llegada de las primeras luchas entre esa nueva comunidad y los orcos, ni la inclusión de personajes insustanciales que además de no aportar nada ni enriquecer el propio universo del film, resultan ridículos por excesivos (ese Radagast el Pardo en un trineo tirado por conejos), mejoran excesivamente un panorama que ya se presumía desolador sin necesidad de convertir cada maldita batalla y cada momento de aventuras en un parque de atracciones que saquea visualmente títulos como El templo maldito para no lograr ni una cuarta parte del trepidante espectáculo que Spielberg si conseguía al frente del personaje de Indiana Jones. Aquí todo se concibe de un desabrido modo donde el circo parece primar por encima de una épica (no, por más que uno introduzca una incesante banda sonora, la épica no va a aparecer por arte de magia) que podría ir mucho más acorde con ese universo, aunque en la cabeza de Jackson parezcan primar los momentos de humor mal concebidos o el desfile de secuencias rimbombantes al más puro estilo Hollywood.
Eso sí, hay que reconocerle en ocasiones la concepción de más de un momento de acción que, pese a acercarse nuevamente al mundo del videojuego (ese pequeño plano secuencia lateral), como mínimo destaca dentro de un conjunto en el cual quizá no sea tan difícil que suceda algo así, pero es de agradecer ciertos detalles de un genio que parece más apagado que nunca. Por otro lado, uno de esos instantes que podría haber resultado genial (el encuentro entre Bilbo y Gollum), termina resultando nuevamente pesado y aburrido hasta decir basta, y es que el afán de Jackson porque todas las secuencias de mayor importancia tengan ese tono grave y pretendidamente profundo parece no tener techo cuando incluso le dedica primeros planos a un Gollum intentando resolver acertijos y lo único que consigue es una mueca de incredulidad ante un momento tan pobremente concebido.
(Termina en el spoiler)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En definitiva, servidor de la trilogía inicial sólo salvaba su primera parte y quizá esta opinión no tenga validez alguna para los fervientes defensores de la trilogía inicial, pero me da la sensación de que a Jackson se le ha agotado el filón y buena culpa de ello lo tienen ese aire tan impostado y manierista cuando quiere resultar más comedida y reposada, o ese sinfín de carreritas e instantes de parques de atracciones cuando quiere lanzarse a la aventura. Vamos, que ha logrado extirpar los peores males de su anterior trilogía y trasladarlos a un marco que, sorprendentemente, ni un solo aplauso le reportó al final del pase. Algo realmente extraño cuando uno se encuentra ante este tipo de pases multitudinarios (¿dónde estará esa prensa el resto del año?) en el que, aunque sea tímidamente, se suele aplaudir un algo. En fin, Jackson sabrá que hace con su carrera. Yo, a partir de ahora, prefiero no seguirlo descubriendo, pues si parecía que con The Lovely Bones había tocado fondo, con El Hobbit ya se asemeja más muerto y enterrado que nunca.
14 de diciembre de 2012
14 de diciembre de 2012
8 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mi crítica será breve y concisa, desde mi opinión de "fan" de este tipo de sagas, pese a ser una película la mar de entretenida, con unos efectos especiales envidiables, una dirección excepcional y tantas otras características objetivamente indudables, esperaba más (o más bien menos).
Dada la absoluta expectación en cuanto a esta película esperaba algo más impactante y menos redundante, aquí explico mi anterior paréntesis y es que para el argumento en que se basa esta película por lo menos sobra una hora de relleno, y es que 2h45min me parece una exageración absoluta! en El Señor de los Anillos, se entiende, principalmente por que la densidad de los libros da para mucho, pero sacarse de la manga una trilogía del Hobbit?! Eso requiere imaginación y como ya he dicho muchas escenas de relleno que (por lo menos a mi) me han sobrado.
De todos modos y pese a ser (repito que es la sensación que A MI me genero) un poco pesada y lenta en ciertas partes, destaco la actuación de MARTIN FREEMAN (Bilbo) me ha parecido excelente así como IAN McKELLEN(Gandalf) se mantiene en su línea de genialidad absoluta a la que nos tiene acostumbrados(para mi uno de los mejores personajes de la saga ESDLA).
En definitiva, una super-producción verdaderamente impresionante MUY recomendable, pero demasiado "estirada".
Dada la absoluta expectación en cuanto a esta película esperaba algo más impactante y menos redundante, aquí explico mi anterior paréntesis y es que para el argumento en que se basa esta película por lo menos sobra una hora de relleno, y es que 2h45min me parece una exageración absoluta! en El Señor de los Anillos, se entiende, principalmente por que la densidad de los libros da para mucho, pero sacarse de la manga una trilogía del Hobbit?! Eso requiere imaginación y como ya he dicho muchas escenas de relleno que (por lo menos a mi) me han sobrado.
De todos modos y pese a ser (repito que es la sensación que A MI me genero) un poco pesada y lenta en ciertas partes, destaco la actuación de MARTIN FREEMAN (Bilbo) me ha parecido excelente así como IAN McKELLEN(Gandalf) se mantiene en su línea de genialidad absoluta a la que nos tiene acostumbrados(para mi uno de los mejores personajes de la saga ESDLA).
En definitiva, una super-producción verdaderamente impresionante MUY recomendable, pero demasiado "estirada".
15 de diciembre de 2012
15 de diciembre de 2012
8 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con un aire mucho más desenfadado que el cierre de su anterior trilogía con la majestuosa El retorno del Rey, Jackson nos coge de la mano y nos introduce de lleno en el regreso a la Tierra Media años antes de la experiencia del anillo y con un tío Bilbo joven de protagonista central en una comunidad de trece enanos, perfectamente distinguibles, he aquí una de las virtudes de la adaptación. El inicio de la nueva trilogía basada en la literatura de Tolkien es a todas luces perfecto, lleno de valores emocionantes, espectaculares efectos especiales y un 3D que ya hubiera querido para sí El señor de los anillos.
Lejos de ser una versión infantil, la película, con poco la mejor de las cuatro, es tenebrosa, dolorosa y muy, muy aventurera.
Gandalf y la preciosa Galadriel vuelven en plena forma mientras conocemos al resto de nuevos personajes, destacando el imponente Orco Albino y el vislumbre de quien tendrá mucho que ver en las dos siguientes partes, Smaug, el codicioso dragón.
Perfecta visualmente, con un derroche de buen gusto y saber dirigir, este viaje es un diez redondo.
Lo mejor: Un regreso full equiped, con ganas y energías renovadas.
Lo peor: Tener que esperar un año enterito para la segunda... Ay...
Lejos de ser una versión infantil, la película, con poco la mejor de las cuatro, es tenebrosa, dolorosa y muy, muy aventurera.
Gandalf y la preciosa Galadriel vuelven en plena forma mientras conocemos al resto de nuevos personajes, destacando el imponente Orco Albino y el vislumbre de quien tendrá mucho que ver en las dos siguientes partes, Smaug, el codicioso dragón.
Perfecta visualmente, con un derroche de buen gusto y saber dirigir, este viaje es un diez redondo.
Lo mejor: Un regreso full equiped, con ganas y energías renovadas.
Lo peor: Tener que esperar un año enterito para la segunda... Ay...
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here