Haz click aquí para copiar la URL

Gigantes de acero

Ciencia ficción. Acción En un futuro no muy lejano el boxeo es robótico: en los combates ya no se enfrentan seres humanos, sino robots humanoides, sofisticadas máquinas diseñadas para luchar. Charlie Kenton, un antiguo púgil que casi llegó a alcanzar la gloria, está pasando una mala racha como promotor de combates. Un día, encuentra un viejo robot desechado y, al comprobar que es un gran boxeador, decide entrenarlo.
Críticas 142
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
4
6 de enero de 2012 Sé el primero en valorar esta crítica
Durante la gran pelea final todos los actores lo intentan una y otra vez, animando y gritando para darle emoción a un insulso i predecible combate. Nunca un robot podra substituir a un boxeador humano en un ring xq carece de todas las emociones que hacen grande a este y cualquier deporte.
5
9 de enero de 2012 Sé el primero en valorar esta crítica
Entretenida historia en la que, una vez más, un padre debe hacerse cargo de un hijo al que ni conoce ni quiere conocer. En este caso lo que los una será la lucha de robots, que añade un toque de violencia y emoción para que "Acero puro" (en la que tampoco falta historia de amor de la mano del siempre apuesto Hugh Jackman y la "perdida" Evangeline Lilly) se convierta en un ejemplo perfecto del cine hollywoodiense: acción y emotividad barata.
3
10 de enero de 2012 Sé el primero en valorar esta crítica
Esta película peca, como muchísimas otras en estos tiempos(y cada vez más), de meter efectos especiales a montón para que parezca buena, pero eso sólo consigue que sea más o menos aceptable visualmente, pero esa gran dosis de efectos especiales y escenas retocadas por ordenador no oculta las carencias de esta película(hay casos de películas cuyos efectos especiales consiguen maquillar una peli simplona). Tiene un argumento regularcillo, e intenta imprimir una gran profundidad emocional con las relaciones entre los personajes, pero es que ni los actores lo consiguen, ni las situaciones lo consiguen, ni el desarrollo de la película permite establecer un vínculo emocional con los propios personajes o con el mensaje de la película. En general, es un popurrí de efectos especiales con los grandes robots luchadores, pero los actores no transmiten nada, los diálogos son muy mediocres y la historia creo que intenta ser paralela a Rocky, pero con muchísima menos solvencia, credibilidad y emotividad. Una película para hacer caja que pasará sin pena ni gloria porque es bastante floja.
5
11 de enero de 2012 Sé el primero en valorar esta crítica
35 años después de uno de los films más exitosos de la historia ve la luz Real Steel.
Es que realizar este análisis sin encontrar paralelos con Rocky (1976) se hace muy complicado.

Real Steel (o "Gigantes de Acero" en Argentina) es la historia de la relación entre un padre descuidado, inmaduro y apasionado, cuya ocupación principal es dirigir robots en las Batallas de Robots, una actividad que un futuro cercano parece haberse convertido en deporte nacional, con su hijo pequeño y talentoso.

Rebelde, conflictivo, irresponsable, cada relación que toca (ya sea con un humano o con una máquina) la destruye sin remordimientos.
Un día le llega la noticia que por el fallecimiento de su ex esposa quedará a cargo de su hijo con el que no tiene contacto y que considera una carga.

La vida la dará una interesante lección a partir de este encuentro.

De la mano de un protagonista taquillero, de una historia simple cuyo éxito está garantizado por tratarse de una idea reiterada, y con muy buenas escenas de acción, Gigantes de Acero, fue concebida para ganar en las boleterías.

No cuenta con demasiadas sorpresas, y podría fácilmente compararse con Rocky (1976) pero protagonizado por androides.

El resto es más de lo mismo: victoria-soberbia-descreimiento-rechazo-derrota-depresión-aprendizaje-humildad-resurgimiento-éxito-amor.

No por carecer de un guión potente e innovador vamos a destrozarla.
Las escenas de luchas entre robots son increíbles, al igual que los efectos.

Si quieren entretenimiento sin riesgos, con un agradable (aunque reiterativo) mensaje, con muy buenas secuencias de acción, sin demasiada profundidad, Real Steel es un buen plato cinéfilo.
De lo contrario es preferible otro tipo de films.
3
31 de enero de 2012 Sé el primero en valorar esta crítica
Les voy a pedir que hagan un ejercicio de imaginación. Intenten unir los siguientes referentes cinematográficos: Rocky (en cuanto a la ambientación del mundo del boxeo y el espíritu de superación del que se sabe inferior a su rival y que a pesar de ello sigue luchando hasta el final por mantenerse en pie); más Yo, el halcón (la relación paterno-filial entre un padre y un hijo que apenas han tenido contacto el uno con el otro y deben recuperar el tiempo perdido para poder conocerse mejor, todo ello montados a lomos de un potente camión); más Transformers (enormes robots zurrándose hostias como panes antes la atónita mirada de los humanos). Bien, a continuación cojan el resultado de la suma y pónganlo en remojo durante unos días para que el producto final vaya quedando más tierno y blandito... un poco más... un poco más... bien, suficiente. Si han seguido los pasos correctamente el resultado que habrán obtenido será algo muy parecido a... ¿Acero Puro?.

La historia se sitúa en un futuro próximo en el que los combates de boxeo entre humanos han sido sustituidos por combates de boxeo entre robots. Dicha modalidad se ha convertido en un lucrativo negocio e incluso existe una importante liga profesional de boxeo de robots que mueve grandes sumas de dinero. Lamentablemente la película evita en todo momento profundizar más en este apasionante y complejo mundo futuro y desconocemos si, además, también existen combates de sumo con orondos robots en Japón, luchas de robots enmascarados en México o combates clandestinos entre gigantes gallos robot.

No entiendo esta película. Se muestra constantemente tan esforzada en intentar captar al mayor número de público posible (de todas las edades) que puede terminar por no gustar a nadie. ¿Algún adulto tiene ganas de ver a un niño de once años manejando a un robot que lucha contra otro robot que está a las órdenes de un punki ochentero que vive en el futuro? ¿Algún niño va a aguantar a Hugh Jackman enseñándole boxeo a un saco de tuercas a la vez que le intenta tirar la caña a la chica de la peli durante algo más de dos horas de metraje? Cine familiar, que gran invento. Yo es que creo que esta peli hubiera podido ser una gran serie de animación, con el niño prota manejando los robots i teniendo que superar combate tras combate (en plan gran torneo de las artes marciales de Bola de dragón) y que pudieran disfrutar con cada nuevo robot que se pusiera en el camino de los protagonistas (en la peli a la mayoría se los cepillan demasiado rápido), y que los robots malos al final se acabaran uniendo a los buenos para poder superar a un enemigo mayor, y venderían montones de muñecos de los robots luchadores, y dentro de unos años, en Hollywood, harían una adaptación cinematográfica con personajes de carne y hueso para que toda la familia pudiera ir al cine y... vaya, volvemos a estar donde estábamos.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para