Gigantes de acero
5.8
20,776
Ciencia ficción. Acción
En un futuro no muy lejano el boxeo es robótico: en los combates ya no se enfrentan seres humanos, sino robots humanoides, sofisticadas máquinas diseñadas para luchar. Charlie Kenton, un antiguo púgil que casi llegó a alcanzar la gloria, está pasando una mala racha como promotor de combates. Un día, encuentra un viejo robot desechado y, al comprobar que es un gran boxeador, decide entrenarlo.
13 de enero de 2012
13 de enero de 2012
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Primero que nada la alabaré.
La película está muy bien hecha, sus efectos son impecables y se sienten muy pero muy reales. La banda sonora es increíble, las interpretaciones son aceptables y sobre todo, LE LLEGA AL PÚBLICO GENERAL.
Es que vamos, la gente en el cine aplaudía cuando ganaban y se reían con los chistes malos. La película les logró llegar y eso es ciertamente muy bueno.
Ahora si vamos a ser un poquitos más duros.
Lamentándolo mucho se siente muy repetida, todo es predecible y eso hace que su larga duración pegue en algunas ocasiones aburrimiento. También cabe destacar que el guión es muy flojo, intenta ser emotiva pero no lo logra, es más, personalmente tanta cursilería me cayó mal y hasta hace que le baje puntos a la película.
En fin, 10/10 para el público general y sin duda la amarán. Pero 5/10 si ya no soportas ver siempre lo mismo.
La película está muy bien hecha, sus efectos son impecables y se sienten muy pero muy reales. La banda sonora es increíble, las interpretaciones son aceptables y sobre todo, LE LLEGA AL PÚBLICO GENERAL.
Es que vamos, la gente en el cine aplaudía cuando ganaban y se reían con los chistes malos. La película les logró llegar y eso es ciertamente muy bueno.
Ahora si vamos a ser un poquitos más duros.
Lamentándolo mucho se siente muy repetida, todo es predecible y eso hace que su larga duración pegue en algunas ocasiones aburrimiento. También cabe destacar que el guión es muy flojo, intenta ser emotiva pero no lo logra, es más, personalmente tanta cursilería me cayó mal y hasta hace que le baje puntos a la película.
En fin, 10/10 para el público general y sin duda la amarán. Pero 5/10 si ya no soportas ver siempre lo mismo.
14 de enero de 2012
14 de enero de 2012
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pura chatarra cinematográfica. Debería estar nominada a todos los premios razzie habidos y por haber, empezando por Hugh Jackman y terminando por el propio Levy cuya dirección es digna de figurar en un museo del despropósito. Spielberg poco a poco se está ganando una reputación como productor ejecutivo que de seguir así puede igualar sus grandes méritos como director convirtiéndose en un Midas sin escrúpulos fílmicos capaz de convertir cualquier subproducto como este en oro en la taquilla y su merchandising. Abandonando cualquier vestigio de verosimilitud y pegando secuencias de películas mil veces vistas, sin ningún pudor, Levy nos ¿"narra"? una historia de violencia descarada envuelta en papel del peor Disney, niño incluido. La actuaciones brillan por su ausencia y todo lo demás es tan plano y falto de cerebro como los boxeadores robots. Se preveen secuelas en la mejor tradición sonada de Rocky. Por favor que alguien tire la toalla.
19 de enero de 2012
19 de enero de 2012
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se podían haber preocupado un poco en disimularlo.
Sí, que si un camión, que si el niño, la custodia, la madre, que si una competición (ahora de robots, antes de pulsos), pero lo que pasa es que Jackman no es Stallone, ni las nuevas pelis llegan al nivel de las de antes, no tienen esa magia ni de lejos.
Peliculilla semiinfantil que entretiene, pero está demasiado cargada de situaciones y diálogos absurdos, con una horita y poco hubiera bastado.
Sí, que si un camión, que si el niño, la custodia, la madre, que si una competición (ahora de robots, antes de pulsos), pero lo que pasa es que Jackman no es Stallone, ni las nuevas pelis llegan al nivel de las de antes, no tienen esa magia ni de lejos.
Peliculilla semiinfantil que entretiene, pero está demasiado cargada de situaciones y diálogos absurdos, con una horita y poco hubiera bastado.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Jackman está superencasillado en papeles de medio pelo, será porque no llega para más.
21 de enero de 2012
21 de enero de 2012
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Quizás está destinada a los típicos padres que llevan a su hijo al cine pero eso no quita para que esta película ofrezca acción, emociones, entretenimiento y muchos robots. Da exactamente lo que ofrece y a pesar de sus 120 minutos no se hace larga ni aburrida en ningún momento, ni tampoco excesivamente pastelosa en la relación padre hijo.
Hugh Jackman interpreta un gran papel al mismo nivel que nos tiene acostumbrados.
No será un film recordado pero da gusto ver algo entretenido y aunque tenga los mismos ingredientes que otros cientos de películas, está es diferente ya que nos muestra una nueva idea.
Hugh Jackman interpreta un gran papel al mismo nivel que nos tiene acostumbrados.
No será un film recordado pero da gusto ver algo entretenido y aunque tenga los mismos ingredientes que otros cientos de películas, está es diferente ya que nos muestra una nueva idea.
23 de enero de 2012
23 de enero de 2012
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Siempre me ha causado curiosidad el hecho de que normalmente la gente no se da cuenta conscientemente de la banda sonora de una película y de cuanto puede afectar en una opinión sin que la persona se percate.
Aquí nos encontramos con un contraste bastante llamativo, sobre todo en los momentos más emotivos, lo que me entra por los ojos me parece bastante malo pero lo que me entra por los oídos me emociona, si te das cuenta de esto e intentas pasarlo por alto podrás entretenerte un largo rato
El otro título que pensé para la crítica era "Como enganchar a los niños al deporte violento sin que parezca políticamente incorrecto" obviamente era demasiado largo.
Junta un argumento visto mil y una veces y que vende (¿para qué arriesgarse?), ponle una buena banda sonora, litros de publicidad y ya tienes una película patrocinada para perpetuar los shows de repartir leña.
Aquí nos encontramos con un contraste bastante llamativo, sobre todo en los momentos más emotivos, lo que me entra por los ojos me parece bastante malo pero lo que me entra por los oídos me emociona, si te das cuenta de esto e intentas pasarlo por alto podrás entretenerte un largo rato
El otro título que pensé para la crítica era "Como enganchar a los niños al deporte violento sin que parezca políticamente incorrecto" obviamente era demasiado largo.
Junta un argumento visto mil y una veces y que vende (¿para qué arriesgarse?), ponle una buena banda sonora, litros de publicidad y ya tienes una película patrocinada para perpetuar los shows de repartir leña.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here