Gigantes de acero
5.8
20,776
Ciencia ficción. Acción
En un futuro no muy lejano el boxeo es robótico: en los combates ya no se enfrentan seres humanos, sino robots humanoides, sofisticadas máquinas diseñadas para luchar. Charlie Kenton, un antiguo púgil que casi llegó a alcanzar la gloria, está pasando una mala racha como promotor de combates. Un día, encuentra un viejo robot desechado y, al comprobar que es un gran boxeador, decide entrenarlo.
25 de enero de 2012
25 de enero de 2012
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Puños de acero y sentimientos a flor de piel para esta nueva película futurista de ciencia ficción.
“Real Steel” es entretenimiento masivo con espectacular factura técnica y asombrosos efectos especiales.
Es un producto sumamente absorbente que te hace pasar un rato muy divertido y sólo te suelta al final del metraje. Es una película llevadera y muy intensa, como oferta de acción cumple holgadamente con las expectativas que uno puede llegar a tener del filme.
Ahora bien, esta película no se conforma con ofrecer pirotecnia y acción en cantidades industriales, también intenta aportar una cuota de sentimentalismo (un padre ausente y egoísta, un trauma del pasado que acompleja, una historia de superación personal, un niño atormentado por la falta de cariño, una “amistad” ente un crío y un robot considerado chatarra, etc.), y lo hace de manera irregular y no tan efectiva.
Como dije, reconozco que la película es muy intensa y trepidante, la cual te hace pasar el tiempo “volando” y nunca se te ocurre mirar tu reloj o preguntar cuánto falta. Pero lamentablemente no es tan efectiva a la hora de lograr la empatía del espectador, porque la estrategia que usan los guionistas para sensibilizar a la platea es bastante trillada, la historia resulta bastante predecible y en algunos pasajes el filme se torna sensiblero y “sentimentaloide”.
Por tanto la mayor pega de esta cinta es el mal manejo del aspecto sentimental, el cual lamentablemente resulta forzado y muy tendencioso a la hora de querer generar la lágrima del espectador. Además, por más que el final tenga un pequeño giro inesperado, casi todo el filme es predecible y ello no es bueno.
Las interpretaciones están correctas, aunque no son destacadas: un Hugh Jackman rebosante de anabólicos en el típico papel más físico que dramático, Evangeline Lilly en un personaje muy secundario (aunque al menos no es la típica fémina florero sólo puesta para absorber las miradas masculinas) y el niño Dakota Goyo que logra un papel discretillo.
Lo que sí sobresale en este filme es el incesante ritmo narrativo, la intensidad del guión que no te deja respiro y los impactantes efectos especiales (tanto visuales como sonoros). Tampoco se puede obviar la originalidad en la premisa argumental acerca de un futuro donde el boxeo se desarrolla a través de robots manejados por control remoto.
Consigue sacarme un 6.50.
“Real Steel” es entretenimiento masivo con espectacular factura técnica y asombrosos efectos especiales.
Es un producto sumamente absorbente que te hace pasar un rato muy divertido y sólo te suelta al final del metraje. Es una película llevadera y muy intensa, como oferta de acción cumple holgadamente con las expectativas que uno puede llegar a tener del filme.
Ahora bien, esta película no se conforma con ofrecer pirotecnia y acción en cantidades industriales, también intenta aportar una cuota de sentimentalismo (un padre ausente y egoísta, un trauma del pasado que acompleja, una historia de superación personal, un niño atormentado por la falta de cariño, una “amistad” ente un crío y un robot considerado chatarra, etc.), y lo hace de manera irregular y no tan efectiva.
Como dije, reconozco que la película es muy intensa y trepidante, la cual te hace pasar el tiempo “volando” y nunca se te ocurre mirar tu reloj o preguntar cuánto falta. Pero lamentablemente no es tan efectiva a la hora de lograr la empatía del espectador, porque la estrategia que usan los guionistas para sensibilizar a la platea es bastante trillada, la historia resulta bastante predecible y en algunos pasajes el filme se torna sensiblero y “sentimentaloide”.
Por tanto la mayor pega de esta cinta es el mal manejo del aspecto sentimental, el cual lamentablemente resulta forzado y muy tendencioso a la hora de querer generar la lágrima del espectador. Además, por más que el final tenga un pequeño giro inesperado, casi todo el filme es predecible y ello no es bueno.
Las interpretaciones están correctas, aunque no son destacadas: un Hugh Jackman rebosante de anabólicos en el típico papel más físico que dramático, Evangeline Lilly en un personaje muy secundario (aunque al menos no es la típica fémina florero sólo puesta para absorber las miradas masculinas) y el niño Dakota Goyo que logra un papel discretillo.
Lo que sí sobresale en este filme es el incesante ritmo narrativo, la intensidad del guión que no te deja respiro y los impactantes efectos especiales (tanto visuales como sonoros). Tampoco se puede obviar la originalidad en la premisa argumental acerca de un futuro donde el boxeo se desarrolla a través de robots manejados por control remoto.
Consigue sacarme un 6.50.
6 de marzo de 2012
6 de marzo de 2012
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hugh Jackman es un ex-boxeador que vive acumulando deudas y reciclando robots para usarlos en luchas en ferias o callejeras en un mundo futuro donde los combates entre hombres no existen y los combates son entre robots, sean clandestinos o en una gran y famosa liga creada para ello. El año en el que se sitúa la cinta y el futurismo de la misma solo se muestra en el tema de luchas de robots por cierto, en todo lo demás parece 2011.
El protagonista que vive solo para él mismo, recibe la noticia que de que su ex-novia ha muerto y que tiene que comparecer a la audiencia de la custodia de su hijo, al que solo vio al nacer. A cambio de dinero planea que el niño pase el verano con él (con la idea de que se lo cuide su actúal novia, Evangeline Lilly) y luego devolverlo a sus tíos que serán los que se hagan cargo de su custodia.
El niño (Dakota Goyo) encontrará un robot viejo que resultará ser la oportunidad de unir a padre e hijo e incluso alcanzar la gloria.
Estamos ante la típica película familiar llena de tópicos y con ese toque ñoño-feliz que le da Spielberg a todas sus obras (en esta es productor). Es totalmente predecible desde el inicio como va a acabar la película y sobretodo el transcurso de la misma y los altibajos que va a tener con los típicos obstáculos a superar para que el final quede aún más épico.
Aroma a cine ochentero con dejavù a películas como Rocky o Karate Kid de un director como Shawn Levy experto en el género de comedia y que nos ofrece un drama tan ligero como ágil. Y es que sus más de dos horas de duración de pasan en un suspiro gracias en gran parte a las visualmente espectaculares peleas de robots y con un protagonista que hace ya mucho tiempo quedó claro que la cámara lo quiere.
Una cinta idónea para una tarde con la familia que hará las delicias de los más peques de la casa.
@er_calderilla
http://www.elperiodic.com/noticias/153274_critica-acero-puro-real-steel-2011.html
El protagonista que vive solo para él mismo, recibe la noticia que de que su ex-novia ha muerto y que tiene que comparecer a la audiencia de la custodia de su hijo, al que solo vio al nacer. A cambio de dinero planea que el niño pase el verano con él (con la idea de que se lo cuide su actúal novia, Evangeline Lilly) y luego devolverlo a sus tíos que serán los que se hagan cargo de su custodia.
El niño (Dakota Goyo) encontrará un robot viejo que resultará ser la oportunidad de unir a padre e hijo e incluso alcanzar la gloria.
Estamos ante la típica película familiar llena de tópicos y con ese toque ñoño-feliz que le da Spielberg a todas sus obras (en esta es productor). Es totalmente predecible desde el inicio como va a acabar la película y sobretodo el transcurso de la misma y los altibajos que va a tener con los típicos obstáculos a superar para que el final quede aún más épico.
Aroma a cine ochentero con dejavù a películas como Rocky o Karate Kid de un director como Shawn Levy experto en el género de comedia y que nos ofrece un drama tan ligero como ágil. Y es que sus más de dos horas de duración de pasan en un suspiro gracias en gran parte a las visualmente espectaculares peleas de robots y con un protagonista que hace ya mucho tiempo quedó claro que la cámara lo quiere.
Una cinta idónea para una tarde con la familia que hará las delicias de los más peques de la casa.
@er_calderilla
http://www.elperiodic.com/noticias/153274_critica-acero-puro-real-steel-2011.html
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Spoiler, no leer si no la has visto:
Pese a la mencionada predicibilidad y aunque sean detalles sin mucha importancia me gustó que pese a la epicidad del final el combate realmente lo perdieran y que luego no la edulcoraran demasiado haciendo que el niño se quedara con el padre y los tíos dieran su brazo a torcer y se abrazaran todos juntos dando saltos.
Pese a la mencionada predicibilidad y aunque sean detalles sin mucha importancia me gustó que pese a la epicidad del final el combate realmente lo perdieran y que luego no la edulcoraran demasiado haciendo que el niño se quedara con el padre y los tíos dieran su brazo a torcer y se abrazaran todos juntos dando saltos.
15 de marzo de 2012
15 de marzo de 2012
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La verdad es que no esperaba mucho de ella, como asi es.
No es lenta, ni se me hizo pesada, es perfecta si no tienes algo más interesante que ver.
Pero si más intención que pasar el rato.
Los efectos especiales son espectaculares. Y creo que en estas pelis así, prueban esos efectos para inlcuirlos despues en otras pelis de más presupesto. Si no es así, no me explico cómo esta peli (y otras muchas) tienen tan buenos efectos...
No es lenta, ni se me hizo pesada, es perfecta si no tienes algo más interesante que ver.
Pero si más intención que pasar el rato.
Los efectos especiales son espectaculares. Y creo que en estas pelis así, prueban esos efectos para inlcuirlos despues en otras pelis de más presupesto. Si no es así, no me explico cómo esta peli (y otras muchas) tienen tan buenos efectos...
8 de mayo de 2012
8 de mayo de 2012
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película entretenida de principio a fin y con una impecable factura técnica, destacando los efectos especiales que son muy buenos. El reparto no lo hace nada mal, destacando al simpre cumplidor Hugh Jackman. Es cierto que está repleta de tópicos y que a veces da la impresión de estar viendo la MTV, pero su gran ritmo y diversión hacen que gane este asalto. Los más jóvenes disfrutarán de lo lindo. Mi nota: 6,5.
2 de julio de 2012
2 de julio de 2012
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me gusta la ciencia ficción. Me gustan estas ambientaciones futuristas que no abusan del recurso del ordenador. Añoro las maquetas y esas cosas. Real Steel prometía porque está ambientada en un futuro cercano y la mano del ordenador es muy sutil. No se ve artificial.
Promete hasta que aparece el niño y te das cuenta de que estás ante un telefilm de medio día, pero futurista y con robots. Está lleno de valores vacíos, escenas predecibles, personajes cliché... Lo único que salva a este telefilm venido a más es la ambientación. Si no durara más de dos horas, os invitaría a todos a verla por ese detalle. Pero 126 minutos para un telefilm, por mucho que la ambientación sea resultona, no merece la pena. Ahora bien, si la ves en el tren tampoco es necesario que apartes la vista como si de la gorgona se tratara.
Promete hasta que aparece el niño y te das cuenta de que estás ante un telefilm de medio día, pero futurista y con robots. Está lleno de valores vacíos, escenas predecibles, personajes cliché... Lo único que salva a este telefilm venido a más es la ambientación. Si no durara más de dos horas, os invitaría a todos a verla por ese detalle. Pero 126 minutos para un telefilm, por mucho que la ambientación sea resultona, no merece la pena. Ahora bien, si la ves en el tren tampoco es necesario que apartes la vista como si de la gorgona se tratara.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
A mí tampoco me gusta que el padre sea un inútil, su novia una sentimental y su hijo un sabelotodo de 11 años. Si al menos tuviera 15 o 16... xD.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here