Haz click aquí para copiar la URL

Gigantes de acero

Ciencia ficción. Acción En un futuro no muy lejano el boxeo es robótico: en los combates ya no se enfrentan seres humanos, sino robots humanoides, sofisticadas máquinas diseñadas para luchar. Charlie Kenton, un antiguo púgil que casi llegó a alcanzar la gloria, está pasando una mala racha como promotor de combates. Un día, encuentra un viejo robot desechado y, al comprobar que es un gran boxeador, decide entrenarlo.
Críticas 142
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
5
3 de julio de 2012 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Peli de este año anterior protagonizada por un Hugh Jackman en papel de padre ex-boxeador. Entretenida peli que una vez vista un poco engancha, pero no han creado nada nuevo. El universo del niño-robot evoca a una película que hay de animación de un gigante robot y un niño que se hacen amigos, y el hecho de la creación de los robots rememora "Transformers" solo que aquí en un paquete de ketchup claro. Por otro lado las interpretaciones dejan mucho que desear, especialmente Evangeline Lilly que está muy desperdiciada, y el niñato sabeloto ya muy visto en ese rol. Pero también están las geniales coreografías y el maravilloso mensaje final, algo que os encantará ver.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La parte psicológica de los personajes se la han cargado, el niñato es el que toma las decisiones, como si el padre no estuviese presente, la novia es una especie de amiga-hermana a la que deja tirada Jackman cuano quiere o no pasta, y vende la custodia de su hijo. En fin en este sentido deja bastante que desear. El niño además es tan pedante que no se hace querer sino aburrir.
7
30 de agosto de 2012 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de dirigir bodrios como "Noche en el museo 2" y "Noche loca", Shawn Levy hace mucha hincapié en el relato corto "Acero" de Richard Matheson ("El diablo sobre ruedas", "Soy Leyenda") con ayuda de Steven Spielberg y Robert Zemeckis en los papeles productor ejecutivo y productor (responsables de "Regreso al futuro") para olvidarse de sus dos mediocres anteriores películas y demás del género de comedia que no me apetece nombrar. Hugh Jackman está espléndido en su papel desde la última vez que lo vimos como Lobezno en "X-Men Orígenes: Lobezno", en esta película se supone que su papel es más difícil de toda su carrera como el que le toca a cualquier actor del método, sino fijémonos en nuestro amigo George Clooney en "Los descendientes", el papel de padre desesperado por recuperar a su hijo. También se puede decir que la película es como si fuese una versión de Rocky pero en plan futurista con mezcla de otra de Stallone: "Yo, el halcón", la película del combate de pulsos y viaje de padre-hijo (un tema muy concurrente) y añadimos también un poco de acción recogida de "Transformers" en versión pequeña, me recuerda mucho al episodio de los Simpsons que trataba sobre un combate de robots pacotillas y sobre el refuerzo de la relación padre-hijo, y por último rememora al clásico juguete de combate entre robot azul y robot rojo que se daban guantazos hasta que a uno se le saque la cabeza y gane el otro. "Acero puro" es simplemente una película para todos los públicos, en especial, para el público infantil. Hay los niños en vez de quedarse en el sofá prefieren mejor sentarse en el suelo pegados a la caja tonta como si estuviesen jugando con el mando de la PlayStation al combate de boxeo entre robots para simular buenos momentos. Esta película es entretenida desde el primer minuto, con un ritmo algo desenfrenado, lo posee todo: acción, acero y adrenalina pura.
7
3 de septiembre de 2012 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Acero puro nos coloca en un futuro no muy lejano, en el que el boxeo ha desaparecido substituido por el boxeo entre robots. Unos robots de tres metros que se dan hostias como panes y que llegan a luchar incluso a muerte.

El protagonista es un exboxeador profesional que ahora se dedica a las peleas de robots (controlándolos él), pero parece que las cosas no le van bien, y se encuentra sin robots, sin dinero, y con un montón de deudas bastante importante.

En éstas que su exmujer muere, dejando a su hijo en custodia de su hermana... pero para que sea así, él debe renunciar a la misma. Afortunadamente, recibe un dinero para quedarse con el crío unos meses...

Una vez juntos veremos cómo van uniéndose poco a poco gracias a un robot que encuentra el crío y que parece tener algo especial.

Topicazo de película en la que el entorno (los robots luchadores) y el presupuesto son los que marcan la diferencia respecto a pelis que por lo demás son exactamente iguales (como esa en la que Stallone viajaba por el país en campeonatos de pulsos), con su momento en el que pueden desafiar al mejor robot del mundo, con su historia de amor, con su humor para toda la familia, con sus absurdeces... vamos, ideal para pasar una tarde entretenido sin pensar en nada.

Si os gusta el cine fácil y que no busca otra cosa mas que entretener (además de estar muy bien hecho), dadle una oportunidad a ésta peli.
8
18 de septiembre de 2012 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me he visto obligado a escribir una crítica sobre esta película que acabo de ver. Ocupo mi tiempo libre, en vez de en pasar apuntes de la universidad, en ver películas, y me encuentro con esta pequeña maravilla. Mis expectativas eran bajas, la verdad, esperaba algo de acción y Hugh Jackman...

¿Qué he obtenido? Una historia que no se pierde en filosofías existenciales ni efectos especiales que te saturan a cada minuto, ni un argumento de ciencia ficción tan intrincado que apenas entiendes nada. Es una película sobre un padre que ha decepcionado a su hijo, y cómo las circunstancias (un simple viaje de los tíos a Italia) le permite recuperar no sólo el tiempo perdido, sino que le da la oportunidad de redimirse. Además, recuperando así no sólo a su hijo, sino la juventud perdida en la que el boxeo era su vida. Las películas asociadas a deportes no me suelen gustar, y puedo decir sin vergüenza que en el combate final yo estaba llorando.

Con todo, la película no es perfecta, tiene sus cositas, pero vaya, un 8 bien merecido :D
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
A todos los actores los he visto muy correctos, excepto quizás a la chica con el acento raro. El final para mi gusto es muy bueno, lo único que he echado en falta es una escena tras el combate, un colofón final, por ejemplo me he llegado a imaginar que Charlie se ponía a bailar con el robot. Me habría gustado eso. Pero poco más que echarle en cara a esta película.
8
15 de octubre de 2012 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antes de ver esta peli, sabía más o menos de qué iba, peleas de robots, un quiero y no puedo entre Jackman y Lilly, y la relación entre padre e hijo, pero la temática principal son las peleas de robots. Con esto quiero decir que al verla no espero que me haga llorar, que me haga reír a carcajadas, etc... (como quizás algunos esperan), simplemente que tenga la suficiente acción para entretenerme, y eso lo cumple a la perfección. Que el resto del argumento está muy visto, ya lo sabemos todos, raro es el que no esté demasiado visto por dios, con tantas pelis que se hacen es normal. El objetivo de esta peli más bien no es hacer algo nuevo (aunque peleas de robots no es que se vean muchas) sino como toda peli comercial es entretener al público y que no se arrepienta de haber pagado la entrada de cine o haber comprado el dvd. Además es perfecta para verla en familia, las dos horas que dura se pasan volando.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para