Gigantes de acero
5.8
20,777
Ciencia ficción. Acción
En un futuro no muy lejano el boxeo es robótico: en los combates ya no se enfrentan seres humanos, sino robots humanoides, sofisticadas máquinas diseñadas para luchar. Charlie Kenton, un antiguo púgil que casi llegó a alcanzar la gloria, está pasando una mala racha como promotor de combates. Un día, encuentra un viejo robot desechado y, al comprobar que es un gran boxeador, decide entrenarlo.
2 de febrero de 2012
2 de febrero de 2012
Sé el primero en valorar esta crítica
Me la puse porque pensé una de acción para niños, con ciencia ficción… pinta bien. Pero es flojilla no me ha gustado mucho. Está hecha como a pegotes, hay que poner un poco de todo para que entre en todas las categorías, y al final es un mucho de nada. No ni si la recomendaría como sobremesa de lo sosa que es.
11 de febrero de 2012
11 de febrero de 2012
Sé el primero en valorar esta crítica
Steven Spielberg, productor de Acero Puro, declaró que inicialmente tuvo reticencias a la hora de involucrarse en esta película, ya que no le atraía la idea de hacer un nuevo Transformers. Posteriormete, tras leer el guión y, efectivamente, producirla, alegó que le enamoró el corazón de la película, el área emocional sobre un hijo y un padre que se reencuentran a si mismos gracias a la ayuda de ese robot boxeador.
Vista la película, esas declaraciones posteriores de Spielberg parece que vinieron dadas por el -seguro- beneficio económico que obtuvo de producir Acero Puro, ya que, efectivamente, la historia del filme es esa, pero otra cosa es que emocione lo más mínimo, o que ese gran conflicto paterno-filial atraviese la pantalla, cosa que claro, no ocurre.
En su lugar encontramos una película muy bien filmada, con una imagen cuidadísima (lo cual es de agradecer, teniendo en cuenta los pocos alicientes que ofrece), grandiosos efectos especiales, y algún diálogo y escena que acompañado por la banda sonora de turno, quiere sonar profundo, importante, sobre la metáfora del boxeador (robótico y humano) que ha sido derrotado pero que busca la redención de lo más importante de su vida: un niño (bastante repelente). Pero claro, el director y sus tres guionistas tampoco dan para mucho más (Doce en Casa, Recién Casados y Norbit son algunas de sus obras maestras...).
No hay que engañarse: Acero Puro no es una buena película (ni de boxeo, ni de ciencia ficción, ni de relaciones humanas), pero es lo suficientemente entretenida como para pasar un rato distraído. Y al margen de ese niño tan repipi, o de la cara de Evangeline Lilly preguntándose qué caray hace por aquí, Hugh Jackman es lo suficientemente buen actor como para crear un personaje atractivo (y con trabajo del acento y todo) de tan poco. Pero la verdad es que al margen de La Fuente de la Vida, The Prestige y poco más, es lo que lleva haciendo en toda una década de carrera. Esperemos que la cosa cambie con la adaptación de Los Miserables...
Vista la película, esas declaraciones posteriores de Spielberg parece que vinieron dadas por el -seguro- beneficio económico que obtuvo de producir Acero Puro, ya que, efectivamente, la historia del filme es esa, pero otra cosa es que emocione lo más mínimo, o que ese gran conflicto paterno-filial atraviese la pantalla, cosa que claro, no ocurre.
En su lugar encontramos una película muy bien filmada, con una imagen cuidadísima (lo cual es de agradecer, teniendo en cuenta los pocos alicientes que ofrece), grandiosos efectos especiales, y algún diálogo y escena que acompañado por la banda sonora de turno, quiere sonar profundo, importante, sobre la metáfora del boxeador (robótico y humano) que ha sido derrotado pero que busca la redención de lo más importante de su vida: un niño (bastante repelente). Pero claro, el director y sus tres guionistas tampoco dan para mucho más (Doce en Casa, Recién Casados y Norbit son algunas de sus obras maestras...).
No hay que engañarse: Acero Puro no es una buena película (ni de boxeo, ni de ciencia ficción, ni de relaciones humanas), pero es lo suficientemente entretenida como para pasar un rato distraído. Y al margen de ese niño tan repipi, o de la cara de Evangeline Lilly preguntándose qué caray hace por aquí, Hugh Jackman es lo suficientemente buen actor como para crear un personaje atractivo (y con trabajo del acento y todo) de tan poco. Pero la verdad es que al margen de La Fuente de la Vida, The Prestige y poco más, es lo que lleva haciendo en toda una década de carrera. Esperemos que la cosa cambie con la adaptación de Los Miserables...
25 de febrero de 2012
25 de febrero de 2012
Sé el primero en valorar esta crítica
El título es lo primero que me ha venido a la mente según iba disfrutando de la película. Para aquellos que no la hayan visto las similitudes son abismales. Un padre solitario y donde la suerte le ha vuelto la espalda, con un hijo al que no ve hace muchos años, donde por el fallecimiento de su ex-mujer se ponen en contacto con el para cederlo a un muchacho que no conoce y tienen que pasar a conocerse a marchas forzadas. Una trataba de campeonatos de pulsos y esta de combates de robots. Las dos muy entretenidas.
Acero puro es la película ideal para disfrutar una tarde de cine con la familia, acompañado de un buen bote de palomitas y una coca cola gigante. El tema es muy original, mira que he visto pelis de acción, de boxeo, de kárate, de full contact...pero jamás se me habría pasado por la cabeza ver robots subidos a un ring y siendo aclamados por la muchedumbre, mientras vemos como se destrozan mutuamente a base de mamporros. Esa es la vida del protagonista, un ex-boxeador que pudo llegar lejos, pero que se quedó en el camino y ahora lo intenta con hombres de hierro. Si a esto le sumamos la aparición de un niño de 11 años en su ya de por si alocada vida, le da un plus de interés y curiosidad al asunto. Con su parte romántica también pero sin entrar en la ñoñería repelente, con la bellísima Evangeline Lilly (Perdidos), como dueña del local donde arregla y prepara el protagonista a sus combatientes. Me gusta ver a los niños como protagonistas de las pelis, pero no me agrada verlos como "cerebritos". Una cosa es que entiendas algo y otra muy diferente es que domines a la perfección todos los campos sobre el asunto. Desde el comienzo vemos esto en el personaje infantil, a mi personalmente me repatea esto.
La peli está rodada al estilo video-clip, todo muy comercial y muy rápido en su ejecución, sin dar tiempo al espectador a llegar a pestañear, el ritmo está muy bien, no se hace cansino en ningún momento y cuando llegan los combates, disfrutaremos de unas muy buenas coreografías y de una música espectacular.
Lo mejor: los combates y la banda sonora.
Lo peor: el niño listillo por decir algo.
Acero puro es la película ideal para disfrutar una tarde de cine con la familia, acompañado de un buen bote de palomitas y una coca cola gigante. El tema es muy original, mira que he visto pelis de acción, de boxeo, de kárate, de full contact...pero jamás se me habría pasado por la cabeza ver robots subidos a un ring y siendo aclamados por la muchedumbre, mientras vemos como se destrozan mutuamente a base de mamporros. Esa es la vida del protagonista, un ex-boxeador que pudo llegar lejos, pero que se quedó en el camino y ahora lo intenta con hombres de hierro. Si a esto le sumamos la aparición de un niño de 11 años en su ya de por si alocada vida, le da un plus de interés y curiosidad al asunto. Con su parte romántica también pero sin entrar en la ñoñería repelente, con la bellísima Evangeline Lilly (Perdidos), como dueña del local donde arregla y prepara el protagonista a sus combatientes. Me gusta ver a los niños como protagonistas de las pelis, pero no me agrada verlos como "cerebritos". Una cosa es que entiendas algo y otra muy diferente es que domines a la perfección todos los campos sobre el asunto. Desde el comienzo vemos esto en el personaje infantil, a mi personalmente me repatea esto.
La peli está rodada al estilo video-clip, todo muy comercial y muy rápido en su ejecución, sin dar tiempo al espectador a llegar a pestañear, el ritmo está muy bien, no se hace cansino en ningún momento y cuando llegan los combates, disfrutaremos de unas muy buenas coreografías y de una música espectacular.
Lo mejor: los combates y la banda sonora.
Lo peor: el niño listillo por decir algo.
12 de marzo de 2012
12 de marzo de 2012
Sé el primero en valorar esta crítica
Real Steel es una de esas películas que son simples, pero efectivas.
Es simple, entretenida, interesante, puede ser un poco predecible pero la verdad, no le afecta en nada, aunque resulta poco emocionante.
El papel de Hugh no es muy complejo pero su actuación es muy buena (como lo suele hacer), el personaje del niño no es muy complejo u original por lo que no resalta.
Los efectos especiales son muy destacables ya que dan la vida a la película.
Muy buenas escenas y tomas, en especial la del basurero de maquinas.
Una buena película para pasar un buen rato.
Es simple, entretenida, interesante, puede ser un poco predecible pero la verdad, no le afecta en nada, aunque resulta poco emocionante.
El papel de Hugh no es muy complejo pero su actuación es muy buena (como lo suele hacer), el personaje del niño no es muy complejo u original por lo que no resalta.
Los efectos especiales son muy destacables ya que dan la vida a la película.
Muy buenas escenas y tomas, en especial la del basurero de maquinas.
Una buena película para pasar un buen rato.
15 de marzo de 2012
15 de marzo de 2012
Sé el primero en valorar esta crítica
Acero Puro podría pasar como otra chorradilla más que justifique con taquilla una inversión millonaria más o menos grande. No obstante y para la ocasión la película guarda ciertos atractivos y también ciertos desencantos.
En la parte buena encontramos a un Hugh Jackman que sabe darle cuerpo a su personaje y carga con el peso de la función con decencia, el resto del elenco a figurar, con una guapa Evangeline Lilly y un Kevin Durand garrulote y gañán que cae hasta simpático.
Pero donde la película descolla es con sus otros actores, los robots luchadores no merecen otro calificativo que sobresaliente con una interacción con los humanos realmente sorprendente y un nivel técnico muy alto, Zeus incluso da canguelo por el realismo de su maldad humana enchufada en su carcasa de metal. También se debe reseñar el buen tono narrativo y el ritmo entretenido que el señor Levy otorga a su cinta.
Pero, aquí viene mi parte favorita, el discurso que suelta reflejado en la juventud americana a través de un niño bastante repelente. Tanto cuesta encontrar a un buen Haley Joel Osment o un Joseph Mazzello. roza en ocasiones lo esperpentico y es cuando menos muy forzado, una especie de aun podemos ser los mejores un par de décadas más con el que no se engañan ni así mismos, para colmo los malvados son europeos y asiáticos y dominan con tiranía un deporte tan nacional que un niño tiene que darles una lección con su rudo aunque entrañable robot americano... Es que ya no se puede enfadar uno porque hasta causa gracia, que no risa.
En fin, un trabajo del señor Levy aceptable por lo técnico y que cuando a querido hacer una película adulta o cuando menos post adolescente, una extraña sensiblería repelente y un patriotismo de anuncio Marlboro no le han dejado.
En la parte buena encontramos a un Hugh Jackman que sabe darle cuerpo a su personaje y carga con el peso de la función con decencia, el resto del elenco a figurar, con una guapa Evangeline Lilly y un Kevin Durand garrulote y gañán que cae hasta simpático.
Pero donde la película descolla es con sus otros actores, los robots luchadores no merecen otro calificativo que sobresaliente con una interacción con los humanos realmente sorprendente y un nivel técnico muy alto, Zeus incluso da canguelo por el realismo de su maldad humana enchufada en su carcasa de metal. También se debe reseñar el buen tono narrativo y el ritmo entretenido que el señor Levy otorga a su cinta.
Pero, aquí viene mi parte favorita, el discurso que suelta reflejado en la juventud americana a través de un niño bastante repelente. Tanto cuesta encontrar a un buen Haley Joel Osment o un Joseph Mazzello. roza en ocasiones lo esperpentico y es cuando menos muy forzado, una especie de aun podemos ser los mejores un par de décadas más con el que no se engañan ni así mismos, para colmo los malvados son europeos y asiáticos y dominan con tiranía un deporte tan nacional que un niño tiene que darles una lección con su rudo aunque entrañable robot americano... Es que ya no se puede enfadar uno porque hasta causa gracia, que no risa.
En fin, un trabajo del señor Levy aceptable por lo técnico y que cuando a querido hacer una película adulta o cuando menos post adolescente, una extraña sensiblería repelente y un patriotismo de anuncio Marlboro no le han dejado.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here