Haz click aquí para copiar la URL

Gigantes de acero

Ciencia ficción. Acción En un futuro no muy lejano el boxeo es robótico: en los combates ya no se enfrentan seres humanos, sino robots humanoides, sofisticadas máquinas diseñadas para luchar. Charlie Kenton, un antiguo púgil que casi llegó a alcanzar la gloria, está pasando una mala racha como promotor de combates. Un día, encuentra un viejo robot desechado y, al comprobar que es un gran boxeador, decide entrenarlo.
Críticas 142
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
4
15 de diciembre de 2013 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
No se especifica el año, pero si se habla de 2014 como si fuese lo más lejano del mundo, debemos suponer que «Acero puro» se desarrolla de aquí a bastantes décadas. A simple vista, la única diferencia es que el boxeo ha sido sustituido por un boxeo-robótico, donde son unos robots gigantes los que se parten la cara de acero. Este es el marco de la historia para una película que no me inspiraba ninguna confianza y que sólo por la relación paterno-filial y por Hugh Jackman salva un poco la vergüenza.

A Hugh Jackman le otorgué hace ya unos añitos el sobre nombre de «el cuerpo», porque mira que está estupendo este varón: tan alto, con esos brazos, hombros, torso... Además que lo lucen, que va y se quita la camiseta sin ningún motivo aparente y delante de la pobre Evangeline Lilly, que aguanta como una campeona las ganas de abalanzarse a su fornido cuello. Que se le nota en la cara lo que está pensando. Lo que estamos pensando todas, claro. Sin embargo, Jackman interpreta a Charlie Kenton, un desastre de hombre y padre al que empiezas odiando y terminas encariñándote con él. Para que eso pase, tendrá que hacerse cargo y, con ello, responsabilizarse de su hijo de once años, Max, un muchacho que parece diez años más viejo y que se pasa de prepotente e independiente. También es verdad que casi estás dispuesto a perdonarle sus chulerías y su impulsividad (la misma que critica en su padre..., ¡adiós coherencia!) cuando le ves llorar de emoción y de orgullo en determinado momento.

Ahora bien, tómate «Acero puro» como una exposición de efectos especiales, guión predecible casi escena por escena, cero valores nobles para niños, adolescentes y adultos (¡cuánto une el dinero!, ¿eh?, ¡y qué fácil ser campeón del mundo!, de hoy a mañana), sensiblería tópica aunque efectiva, y ejemplo de mediocridad futurista: me parece el colmo de la involución que el ser humano prefiera ver cómo unas máquinas teledirigidas chocan unas contra otra, en vez de la grandeza, el esfuerzo, la voluntad y la potencia del Hombre, con su instinto, sus emocione y su inteligencia puesta al servicio del deporte.

Entretiene, y de vez en cuando hasta te ríes de sus pamplinas.
7
16 de diciembre de 2013 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muy interesante película sobre androides que pelean en un ring, que aunque en un principio este argumento no sea muy original, si que vale la pena disfrutar de esta película por lo buena y entretenida que es desde el comienzo hasta el final de esta. Gracias a la intervención del gran actor Hugh Jackman, este film gana en interes, pues siempre es de agradecer que en una película haya un actor conocido, desde luego, ya que si no es así, más de uno podría desconfiar.
Yo no, claro, pues soy de esos a los que les gusta las pelis, tanto si cuenta con buenos actores conocidos como si no, pero el caso es que en este pedazo de película interviene el actor que ya he nombrado anteriormente, que como sabemos, hizo de lobezno en cinco películas de los "X-Men".

Y que decir de la calidad del film, pues que voy a decir que no sea que es bastante alta, la verdad, ya que a mí me ha llegado a gustar más de lo que pensabá, esto lo digo porque vi esta película en el videoclub y no me decidí a alquilarla, pero después dió la casualidad de que la echarón por la tele, momento que aproveché para verla ... Y como ya he dicho, me gustó más de lo que esperabá, porque sin duda esta peli es de esas guays que merece la pena ver por lo interesante de su argumento, que aunque haya sido explotado en muchos films, poco importa teniendo en cuenta lo buena que es en general en todos sus aspectos.

Genial.
10
4 de marzo de 2019 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta es una de las tantas filmaciones que me han llamado la atención y de las cuales he decidido realizar esta critica, el tema tiene que ver con boxeadores, mismo que hace referencia a que son grandes y que a pesar de tantas peleas siguen de pie, son fuertes y dan todo por ganar, tienes ese tipo de platicas comunes que solemos observar con su manager, ya que eso es importante en cada pelea, tener el apoyo incondicional de gente cercana.
Esta película creo yo va mas enfocada a las personas jóvenes de ahora y adultos ya que en el ámbito de vida saludable, ya no tienen esa iniciativa de ponerse a realizar un deporte, ni les importa que comen y en que porciones lo hacen,es un problema que destaca tanto en la filmación como en la actualidad y del cual deberíamos preocuparnos. Desde mi punto de vista los que construyeron este relato tuvieron la coherencia necesaria para despertar el interés hacia el deporte en la sociedad que muchos consideran ya obsoleto, ahora ya solo en el celular y no nos damos cuenta de lo que sucede a nuestros alrededores. Comparo mucho este acontecimiento con esta película ya que si seguimos estos pasos, mas adelante seremos "robots", fríos, amargados, secos, violentos, si no ejercitamos cuerpo y mente no tendremos un buen funcionamiento en un futuro.
Tiene un poco que ver con las clases sociales, ya que los ricos piensan que lo tienen todo a sus pies y la realidad es que no , sienten que ganaran con tan solo ofrecer dinero, una de las tristes realidades es que muchas personas lo aceptan con tal de tener dinero aceptan cualquier cosa, pero finalmente terminan perdiendo, porque no salio como lo esperaban y el que ellos llaman "pobre" gana ya que tuvo mas conciencia y supo como hacer la jugada.
también podemos destacar un poco la parte sentimental, por ejemplo cuando perdemos o estamos a punto de perder a una persona, los que nos rodean como nos apoyan y si en verdad son amigos.
Para concluir me gusto mucho la película representa algo importante para los individuos de hoy en día, sirve para ponerse a pensar que estamos haciendo mal y corregirlo, ya explique un poco de ello podría ser lo del deporte aunque también tiene mucho que ver la violencia que existe día con día.
5
5 de enero de 2012 Sé el primero en valorar esta crítica
Entretenida cinta familiar sobre robots boxeadores, aunque no deje de ser una historia padre e hijo, que nos recuerda por momentos a 'Campeón', o a 'Rocky'. La cinta es de manual, en tal minuto te haremos llorar, en tal momento el protagonista descubrirá lo que realmente importa en la vida...

No vale la pena ofenderse por la cinta, ya que da exactamente lo que se le pide, aunque sea un poco larga y Hugh Jackman no esté tan carismático como de costumbre. En definitiva, una cinta entretenida que no pasará a la historia, pero que por lo menos se deja ver.

Lo mejor: Su falta de pretensiones.
Lo peor: El niño bailando con el robot, tétrico.

Sígueme en Twitter: @Chackson5
3
6 de enero de 2012 Sé el primero en valorar esta crítica
Decepcionante, mucho más floja de lo esperado, no deja de ser una mala versión robótica de Rocky, una história previsible llena de despropositos tecnológicos. Después de verla me estoy buscando el botón del reset de mi memoria.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para