Haz click aquí para copiar la URL

Las dos caras de la verdad

Intriga. Drama Martin Vail (Richard Gere), un ambicioso abogado de Chicago, es capaz de aceptar cualquier caso con tal de salir en la prensa. Un día decide ocuparse de uno que parece imposible de ganar: la defensa de Aaron (Edward Norton), un joven que es acusado del asesinato del arzobispo de Chicago, tras ser detenido mientras huía del escenario del crimen. (FILMAFFINITY)
Críticas 109
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
6
22 de diciembre de 2009 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un monaguillo de 19 años es acusado de la salvaje muerte del arzobispo de Chicago que es asesinado a cuchillazos, (impactante secuencia de la amputación de los dedos de la mano). Un prestigioso abogado se hace cargo de la defensa del joven monaguillo de manera gratuita, solo por la publicidad que le reportará el seguimiento mediatico del caso.
La película es una más de las innumerables intrigas judiciales que el cine USA nos tiene acostumbrados hasta la saciedad. El clásico abogado arrogante y listo como el demonio, interpretado por un correcto Richard Gere, que se enfrenta al fiscal, en este caso interpretado por Laura Linney y que logra desentrañar el misterio. Tiene un aceptable guión aunque con lagunas innecesarias que no tienen relación alguna con la trama. Destaca el buen papel de Edward Norton, aunque rozando la sobreactuación.
Resumiendo: Aceptable, le doy un 6.
6
23 de junio de 2021 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película USA del 1996, de 131 minutos, con una valoración de 6/10, bajo dirección Gregory Hoblit y guión de Steve Shagan, con un presupuesto de 30 millones.

Técnicamente mediocre. Guión Magnífico. Interpretación buena. Dirección Aceptable.
Lo mejor Edward Norton, y los buenos actores que es un valor seguro, ante su gran profesionalidad.

Sobre el argumento aunque se basa en clichés clásicos de juicios, se adentra en la sensibilidad humana, y la envuelve de contradicciones haciéndola interesante.

Esta película se enfoca muy inteligentemente, y se le saca más partido del que se le supone inicialmente
7
9 de diciembre de 2021 Sé el primero en valorar esta crítica
Primal Fear, en España: Las dos caras de la verdad, película estadounidense de 1996.

Interesante reflexión sobre lo difícil que es impartir justicia en un "combate" donde todos los contendientes usarán el máximo de su talento, no para esclarecer la Verdad, sino para derrotar a sus adversarios y satisfacer sus propios intereses personales y profesionales. Pero no se trata solo de una competición, se está poniendo en juego algo mucho más sutil, impredecible y opinable como es el propio concepto de lo que es justo e injusto.

El argumento de esta estupenda película narra el homicidio de un alto cargo eclesiástico con turbios asuntos detrás de su persona que salen a la luz cuando el eficiente abogado Martin Vail (Richard Gear) tiene que defender a un joven monaguillo llamado Aaron (Edward Norton) porque son la desgarradora base emocional sobre la que establecer la defensa del acusado de este crimen. A su vez, el poder social y político del muerto genera el apoyo incondicional de los elementos de poder ligados a su figura, entre los que se incluye la fiscal Janet Venable (Laura Linney) que, literalmente, se juega su puesto de trabajo si el resultado del juicio no es el esperado.
El juicio es un doble o nada para ambos, Vail vs Venable y para quienes tienen intereses enfrentados entorno al poder, la poderosa Iglesia Católica y sus ramificaciones políticas frente a los abusos sexuales que sufre Aaron, su novia y otro monaguillo, grabados en vídeo para satisfacer las perversiones sexuales del finado.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Si ya de por sí el argumento que nos presenta Gregory Hoblit es motivador, el giro final de la película nos dejará un regusto inesperado que detallo en zona spoiler. Hoblit fue uno de los artífices de la exitosa serie de tv Canción triste de Hill Street, también de la Ley de Los Angeles o de películas como Fallen, Las dos caras de la verdad, Frequency, etc.
Una de las cosas que hacen que Primal Fear sea aún más interesante es la pirueta argumental con que concluye el juicio. Final inesperado, de los que deleitan pues la propia lucha de poder desarrollada en el juicio (parte central de la cinta desde el punto de vista del guion) era ya lo suficientemente atractiva para que la película tuviera valor pero se acrecienta aún más cuando descubrimos que el exitoso y brillante Vail ha sido engañado por una argucia de Aaron que consigue teatralizar una supuesta doble personalidad (falsa, obviamente) para librarse del castigo por su premeditado, alevoso y morboso crimen.
Para el espectador, acostumbrado a ver en tantas películas que el protagonista, actor estrella y carismático como es el caso de Richard Gere, sale victorioso en la trama y sobre todo moralmente, esta vez, termina humillado por la maligna astucia de un personaje funesto y calculador, con excelente interpretación de un jovencísimo Edward Norton que lo engaña a él y a todo el Sistema, consiguiendo un crimen perfecto.
6
18 de diciembre de 2021 Sé el primero en valorar esta crítica
Otra de las muchas películas que basan su historia en... (pongo en spoiler por si acaso). Es interesante cómo la lucha judicial entre lo que es verdad y lo que no, antes de decidir si un individuo es culpable o inocente, jodiéndole la vida si llegara a serlo, se convierte en una lucha de egos por salvar la carrera y no quedar como un mentiroso, a pesar de lo irreal que se vuelva la película, en la segunda mitad, considerándose su gran punto negativo. Al menos para mí.

Una de las obras que dieron a conocer a Edward Norton.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Otra de las muchas películas que basan su historia en el disfuncionamiento psicológico de que un personaje tenga dobles o incluso múltiples personalidades.
7
15 de septiembre de 2023 Sé el primero en valorar esta crítica
Una dirección interesante por parte de Gregory Hoblit donde la selección de los coprotagonistas destacando Edward Norton (Aaron/Roy) es de muy buen agrado. Utilizando planos aéreos con helicópteros, planos cercanos de los personajes, de los juegos de miradas y caras de los personajes, además de varias escenas persecutorias interesantes pero mejorables, si el motivo era simular seguimiento de la prensa de la época mejora la crítica.

Cómo drama judicial e intriga coge más fuerza que cómo thriller psicológico que da la impresión que quiere dar un toque del mismo durante la película, pero faltaría mucho más detalle y desarrollo en la parcela de thriller donde intrigarnos con los personajes, dudar de sucesos y procesos. Todo se va resolviendo bastante progresivo con intriga pero no disparatada o giros hasta el nudo y el final, siendo puntos claves de la película.

Gran actuación de un Edward Norton jovencísimo, junto con un Richard Gere arrogante con corazón y siendo un galán cómo caracteriza su carrera, aprovechando el director y dando matices de lo mismo en la película. Esto puede ser contraproducente porque si buscamos el valor del thriller y el drama judicial eso nos saca un poco de ese camino a querer ese toque romántico que siempre ofrecía Richard Gere.-
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para