Misión: Imposible III
2006 

5.6
42,267
Acción
Tras haber llevado a cabo diversas misiones, el agente especial Ethan Hunt (Tom Cruise) se ha retirado del servicio activo y se ha prometido con su amada Julia (Michelle Monaghan). Pero, cuando es secuestrado uno de los agentes entrenados por él, volverá de nuevo a la acción. También tendrá que enfrentarse a Owen Davian (Philip Seymour Hoffman), un individuo sin escrúpulos que trafica con armas y con información. (FILMAFFINITY)
24 de enero de 2015
24 de enero de 2015
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
No me gustó esta película, yo me esperaba algo relacionado con el FMI enviando a su super espía en una entretenida y emocionante misión y me consigo con esta mierda.
Esto no tiene nada que ver con el trabajo de espía del que se supone es el pendejo de Cruise, aquí es una trama de secuestro y rescate, más nada, el protagonista no parece un espía y no actúa como tal, tal vez porque la película no tiene nada que ver con cosas de espías propiamente dicha.
Me resultó tremendamente pesada, solo la parte donde salen en el vaticano me gustó y el principio de la película ya auguraba que no iba ser una buena película.
Esto no tiene nada que ver con el trabajo de espía del que se supone es el pendejo de Cruise, aquí es una trama de secuestro y rescate, más nada, el protagonista no parece un espía y no actúa como tal, tal vez porque la película no tiene nada que ver con cosas de espías propiamente dicha.
Me resultó tremendamente pesada, solo la parte donde salen en el vaticano me gustó y el principio de la película ya auguraba que no iba ser una buena película.
13 de abril de 2015
13 de abril de 2015
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
El Macguffin, expresión acuñada por Alfred Hitchcock, designa la excusa argumental que motiva a los personajes y al desarrollo de una historia, y que en realidad carece de relevancia por sí misma. Eso es "la pata de conejo" de "M:I 3". Una excusa demasiado ridícula para una serie que esta dotada de unos recursos técnicos que le permiten estar por encima de la media en cuanto a diseño de producción. Por eso no es excusa que el macguffin sea una excusa. Claramente es una dejadez de guión, que hace precisamente que la calidad de esta película esté por debajo de la media en su calificación.
Por otro lado parece que J.J. Abrams se ha convertido en el director preferido para levantar las sagas cinematográficas y dotarlas de una estética y un ritmo del S.XXI. Con "Star Trek" lo ha conseguido, espero que con la más esperada "Star Wars" también lo consiga y no caiga en el error que cometió con esta película.
De todas formas hoy que la he vuelto a ver y me ha resultado entretenida, pero aún recuerdo el cabreo que me produjo cuando la vi en su estreno en cine. Para nada llega a lo que se espera de una superproducción de estas características.
Por otro lado parece que J.J. Abrams se ha convertido en el director preferido para levantar las sagas cinematográficas y dotarlas de una estética y un ritmo del S.XXI. Con "Star Trek" lo ha conseguido, espero que con la más esperada "Star Wars" también lo consiga y no caiga en el error que cometió con esta película.
De todas formas hoy que la he vuelto a ver y me ha resultado entretenida, pero aún recuerdo el cabreo que me produjo cuando la vi en su estreno en cine. Para nada llega a lo que se espera de una superproducción de estas características.
18 de agosto de 2015
18 de agosto de 2015
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
El resultado de la unión entre J.J. Abrams y Tom Cruise es un espectáculo de acción de primera categoría, poseedor de un pulso narrativo vertiginoso y que sube al espectador, en lo que los productores de Hollywood gustan llamar, una montaña rusa cinematográfica.
Así pues, esta tercera parte es un torbellino de acción del bueno. Un ejercicio de cómo hacer una cinta de género, sin tener que llamar constantemente la atención de manera ridícula (véase ‘Misión Imposible 2′ en donde John Woo nos regala lo peor de sí mismo). Aquí, Abrams sabe muy bien que Cruise es la estrella, y es él, y luego la acción quienes tienen que brillar por encima del resto. Y eso es justo lo que vemos, a Tom Cruise al máximo de sus posibilidades, tanto físicas (es harto conocido que el mismo hace la mayoría de sus escenas de riesgo) como interpretativas dentro del cliché al que da vida, al héroe de la función, aquí, con un marcado aire romántico, ya que el motivo principal para que Ethan Hunt entre en acción de nuevo es: primero para rescatar a su protegida y luego para salvar la vida de su esposa. Una cinta gana aún más gracias a un villano enfrente de primerísimo nivel, un colosal Philip Seymour Hoffman, devorando cada plano y saboreando cada diálogo.
En el aspecto actoral, destacan, como ya habrán deducido, Cruise y Hoffman, ambos con los roles más trabajados de la función. Luego vendría, Michelle Monaghan que muestra su total versatilidad como actriz todoterreno dando empaque emocional al (casi siempre) personaje plano de interés amoroso del protagonista de una cinta de acción. Laurence Fishburne como el duro Brassel en un ambiguo papel que intenta jugar con el espectador. Crudup y Rhames, ambos actores de nivel, se muestran al servicio de la acción, a pesar de ser interpretaciones puramente de diálogo. El toque exótico lo pone Maggie Q, licenciada como mujer de acción en ‘La Jungla 4.0′. Para finalmente llegar a Jonathan Rhys Meyer y Simon Pegg que juegan en la liga del alivio cómico.
En cuanto al apartado técnico, además de su montaje, edición y de la gran labor de Abrams tras la cámara, hay que destacar su aspecto visual con un trabajo de fotografía realmente conseguido por parte de Daniel Mindel. Y en cuanto a la música, esta se integra perfectamente con el relato gracias a la intensa partitura de Michael Giacchino que, por supuesto, cuenta con el inevitable tema principal de la serie original de TV compuesto por Lalo Schifrin.
En definitiva: un ejemplar pasatiempo de acción moderna capitaneado por un director que sabe muy bien cómo manejar los resortes del género y protagonizado por un pletórico Tom Cruise, que es de esos actores que lucen como pocos a la hora de correr delante del peligro y despachar malosos. A ello, sumas la formidable actuación de Philip Seymour Hoffman como el villano y tienes un largometraje realmente imprescindible dentro de su género.
-Lo mejor: Su trepidante ritmo. Que abogue por una acción más clásica, y no tan fantasiosa como en la segunda entrega. Su villano, un colosal Philip Seymour Hoffman. Y por supuesto, su principal estrella: Tom Cruise.
-Lo peor: Nada. Bueno, sí, una pequeña tara de guión, giro inesperado que no cuela...
-Más en: www.cineycine.com
Así pues, esta tercera parte es un torbellino de acción del bueno. Un ejercicio de cómo hacer una cinta de género, sin tener que llamar constantemente la atención de manera ridícula (véase ‘Misión Imposible 2′ en donde John Woo nos regala lo peor de sí mismo). Aquí, Abrams sabe muy bien que Cruise es la estrella, y es él, y luego la acción quienes tienen que brillar por encima del resto. Y eso es justo lo que vemos, a Tom Cruise al máximo de sus posibilidades, tanto físicas (es harto conocido que el mismo hace la mayoría de sus escenas de riesgo) como interpretativas dentro del cliché al que da vida, al héroe de la función, aquí, con un marcado aire romántico, ya que el motivo principal para que Ethan Hunt entre en acción de nuevo es: primero para rescatar a su protegida y luego para salvar la vida de su esposa. Una cinta gana aún más gracias a un villano enfrente de primerísimo nivel, un colosal Philip Seymour Hoffman, devorando cada plano y saboreando cada diálogo.
En el aspecto actoral, destacan, como ya habrán deducido, Cruise y Hoffman, ambos con los roles más trabajados de la función. Luego vendría, Michelle Monaghan que muestra su total versatilidad como actriz todoterreno dando empaque emocional al (casi siempre) personaje plano de interés amoroso del protagonista de una cinta de acción. Laurence Fishburne como el duro Brassel en un ambiguo papel que intenta jugar con el espectador. Crudup y Rhames, ambos actores de nivel, se muestran al servicio de la acción, a pesar de ser interpretaciones puramente de diálogo. El toque exótico lo pone Maggie Q, licenciada como mujer de acción en ‘La Jungla 4.0′. Para finalmente llegar a Jonathan Rhys Meyer y Simon Pegg que juegan en la liga del alivio cómico.
En cuanto al apartado técnico, además de su montaje, edición y de la gran labor de Abrams tras la cámara, hay que destacar su aspecto visual con un trabajo de fotografía realmente conseguido por parte de Daniel Mindel. Y en cuanto a la música, esta se integra perfectamente con el relato gracias a la intensa partitura de Michael Giacchino que, por supuesto, cuenta con el inevitable tema principal de la serie original de TV compuesto por Lalo Schifrin.
En definitiva: un ejemplar pasatiempo de acción moderna capitaneado por un director que sabe muy bien cómo manejar los resortes del género y protagonizado por un pletórico Tom Cruise, que es de esos actores que lucen como pocos a la hora de correr delante del peligro y despachar malosos. A ello, sumas la formidable actuación de Philip Seymour Hoffman como el villano y tienes un largometraje realmente imprescindible dentro de su género.
-Lo mejor: Su trepidante ritmo. Que abogue por una acción más clásica, y no tan fantasiosa como en la segunda entrega. Su villano, un colosal Philip Seymour Hoffman. Y por supuesto, su principal estrella: Tom Cruise.
-Lo peor: Nada. Bueno, sí, una pequeña tara de guión, giro inesperado que no cuela...
-Más en: www.cineycine.com
10 de febrero de 2016
10 de febrero de 2016
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tercera entrega de una de las sagas más taquilleras de la historia del cine, la cual se recupera del tremendo batacazo que tuvo en su segunda parte.
Para conseguir atraer al público lo primero por lo que se optó fue porque la dirigiera un grande, que es J.J. Abrams, el cual da una vuelta de tuerca a todo lo planteado y nos regala unas escenas llenas de acción que te dejan pegado al asiento en muchos momentos.
Por otro lado, al increíble reparto que participa en este proyecto encabezado por Tom Cruise. Diversos personajes secundarios son interpretados por Philip Seymour Hoffman, Ving Rhame, Laurence Fishburne, Billy Crudup o Jonathan Rhys Meyers entre otros. Un reparto de lujo que aportan su enorme talento para que el film funcione bien y vuelva a recuperar al público perdido.
La historia tiene todo lo que uno espera de este tipo de films. Acción, tecnología, misterio, escenas imposibles, explosiones, un villano despiadado y momentos que te dejan con la boca abierta. Es cierto que hay algunas escenas que son en algunos momentos un poco exageradas; pero también tenemos que tener en cuenta que se trata de una misión imposible; así que sus personajes tienen que vivir situaciones que simple vista resultan imposibles de realizar.
He visto un par de veces esta película y la verdad es que debo reconocer que me gusta. Me entretiene su trama y sus escenas de acción. Me gusta como está desarrollada la historia, y como te crean dudas con los personajes que van apareciendo.
Creo que es una película que funciona bien y cumple con el objetivo de entretener y divertir. Diversos momentos que te pegan al asiento avalan que uno la disfrute en casi todo independientemente de que tenga algunas escenas en la que flojee.
En fin, la tercera entrega de "Misión Imposible" funciona bien y divierte. Su trama engancha desde el principio hasta el final, y cuenta con escenas muy bien rodadas gracias al ojo privilegiado de J.J. Abrams.
Para conseguir atraer al público lo primero por lo que se optó fue porque la dirigiera un grande, que es J.J. Abrams, el cual da una vuelta de tuerca a todo lo planteado y nos regala unas escenas llenas de acción que te dejan pegado al asiento en muchos momentos.
Por otro lado, al increíble reparto que participa en este proyecto encabezado por Tom Cruise. Diversos personajes secundarios son interpretados por Philip Seymour Hoffman, Ving Rhame, Laurence Fishburne, Billy Crudup o Jonathan Rhys Meyers entre otros. Un reparto de lujo que aportan su enorme talento para que el film funcione bien y vuelva a recuperar al público perdido.
La historia tiene todo lo que uno espera de este tipo de films. Acción, tecnología, misterio, escenas imposibles, explosiones, un villano despiadado y momentos que te dejan con la boca abierta. Es cierto que hay algunas escenas que son en algunos momentos un poco exageradas; pero también tenemos que tener en cuenta que se trata de una misión imposible; así que sus personajes tienen que vivir situaciones que simple vista resultan imposibles de realizar.
He visto un par de veces esta película y la verdad es que debo reconocer que me gusta. Me entretiene su trama y sus escenas de acción. Me gusta como está desarrollada la historia, y como te crean dudas con los personajes que van apareciendo.
Creo que es una película que funciona bien y cumple con el objetivo de entretener y divertir. Diversos momentos que te pegan al asiento avalan que uno la disfrute en casi todo independientemente de que tenga algunas escenas en la que flojee.
En fin, la tercera entrega de "Misión Imposible" funciona bien y divierte. Su trama engancha desde el principio hasta el final, y cuenta con escenas muy bien rodadas gracias al ojo privilegiado de J.J. Abrams.
19 de noviembre de 2016
19 de noviembre de 2016
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nueva entrega del espía Ethan Hunt en Misión Imposible y ahora J. J. Abrams se suma a la fiesta (especializándose en vivir de y revivir clásicos televisivos).
Revive la franquicia que John Woo casi mata (creo que más los productores que apostaron por una cinta de acción en vez de una cinta de espías) y Ethan Hunt, ahora sí, reparte un poco, solo un poco, el peso de la acción.
¿Novedades de la cinta? No solo Cruise permite más protagonismo a sus compañeros sino que además conocemos un poco de su vida más íntima (siendo eso lo que le traerá problemas en la cinta). Cambia nuevamente de equipo pero solo Pegg repite en la siguientes cintas y es una lástima, el reparto es, en verdad, muy interesante: Keri Russel, Fishburne, Rhys Meyer, Rhames (él sí repite) y sobretodo Seymour Hoffman.
Veamos más aspectos de la película. Vuelve a ser, mejor o peor, una película de espías llena de acción (la anterior solo fue una cinta llena de acción) y J. J. Abrams cambia la dinámica de la cinta anterior y trae parte de su equipo habitual (Giacchino compone la música de esta película y su continuación). Por cierto, en el aspecto musical hay otro abismo entre la obra de Giacchino y la cosa que compuso Zimmer (sin ser una gran banda sonora, mejora y mucho lo anterior).
Uno de los aspectos más fuertes de la cinta es su villano. Mejor dicho, el actor que interpreta al villano: Hoffman. Pero su rol está tratado de una forma casi absurda. No tiene el peso merecido y acaba en casi nada. Y eso lastra la película enormemente. Claro que ya es tarde para ello, pero habría hecho ganar puntos a la saga (ya no solo a la película) si, por ejemplo, el villano tuviera continuidad en las siguientes películas (daría más coherencia a la saga y a sus películas y daría más profundidad a sus personajes y tramas, que dejarían de repetir de forma tan descarada el mismo esquema una y otra vez).
Más allá de esto, vuelve a enseñarnos con una factura técnica impecable auténticas misiones imposibles y todo muy bien coreografiado y montado. Como en casi toda la saga no hay abuso de CGI (en la quinta parte la historia es diferente, un pelín si abusan para mi gusto) y para los amantes del género es una cinta mucho más que digna.
Y mención aparte la trama personal de Cruise.
Revive la franquicia que John Woo casi mata (creo que más los productores que apostaron por una cinta de acción en vez de una cinta de espías) y Ethan Hunt, ahora sí, reparte un poco, solo un poco, el peso de la acción.
¿Novedades de la cinta? No solo Cruise permite más protagonismo a sus compañeros sino que además conocemos un poco de su vida más íntima (siendo eso lo que le traerá problemas en la cinta). Cambia nuevamente de equipo pero solo Pegg repite en la siguientes cintas y es una lástima, el reparto es, en verdad, muy interesante: Keri Russel, Fishburne, Rhys Meyer, Rhames (él sí repite) y sobretodo Seymour Hoffman.
Veamos más aspectos de la película. Vuelve a ser, mejor o peor, una película de espías llena de acción (la anterior solo fue una cinta llena de acción) y J. J. Abrams cambia la dinámica de la cinta anterior y trae parte de su equipo habitual (Giacchino compone la música de esta película y su continuación). Por cierto, en el aspecto musical hay otro abismo entre la obra de Giacchino y la cosa que compuso Zimmer (sin ser una gran banda sonora, mejora y mucho lo anterior).
Uno de los aspectos más fuertes de la cinta es su villano. Mejor dicho, el actor que interpreta al villano: Hoffman. Pero su rol está tratado de una forma casi absurda. No tiene el peso merecido y acaba en casi nada. Y eso lastra la película enormemente. Claro que ya es tarde para ello, pero habría hecho ganar puntos a la saga (ya no solo a la película) si, por ejemplo, el villano tuviera continuidad en las siguientes películas (daría más coherencia a la saga y a sus películas y daría más profundidad a sus personajes y tramas, que dejarían de repetir de forma tan descarada el mismo esquema una y otra vez).
Más allá de esto, vuelve a enseñarnos con una factura técnica impecable auténticas misiones imposibles y todo muy bien coreografiado y montado. Como en casi toda la saga no hay abuso de CGI (en la quinta parte la historia es diferente, un pelín si abusan para mi gusto) y para los amantes del género es una cinta mucho más que digna.
Y mención aparte la trama personal de Cruise.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here