Misión: Imposible III
2006 

5.6
42,261
Acción
Tras haber llevado a cabo diversas misiones, el agente especial Ethan Hunt (Tom Cruise) se ha retirado del servicio activo y se ha prometido con su amada Julia (Michelle Monaghan). Pero, cuando es secuestrado uno de los agentes entrenados por él, volverá de nuevo a la acción. También tendrá que enfrentarse a Owen Davian (Philip Seymour Hoffman), un individuo sin escrúpulos que trafica con armas y con información. (FILMAFFINITY)
24 de agosto de 2018
24 de agosto de 2018
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con una acción mucho más creíble (dentro de este universo de acrobacias increíbles), espectacular y entretenida sin detalles que te saquen de la trama, una intriga mucho más elaborada y un villano realmente bien trazado por el siempre magnífico Philip Seymour Hoffman, estamos ante la mejor de las tres entregas sin ninguna duda. Cine de acción y entretenimiento ejemplar
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Cuando hablamos de intriga elaborada, un buen ejemplo podría ser el secuestro de Davian en el Vaticano, con escenas de espionaje en equipo y acción muy atractivas
14 de marzo de 2019
14 de marzo de 2019
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Magistral tercera entrega de la saga Mission Impossible, grandes escenarios, cuidadas secuencias, las cámaras con las que han grabado esta parte son increíbles, y la memorable actuación de Philip Seymour Hoffman de malo de la película ha quedado grabada en mi cerebro para siempre, a partir de esta película, la saga ha subido como la espuma con las magistrales 4 5 y 6, gracias al trabajo de J.J. Abrahams, gran dirección del mismo, ojalá no a abandoné jamás la saga
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La película tiene algo totalmente novedoso: no empieza por el principio, hace un Flashback de una escena de casi al final de la película, esa escena es de las mejores de la saga, debería estar también en la historia del cine "cuento hasta 10, si no me dices dónde está la pata de conejo, ella morirá"
18 de junio de 2020
18 de junio de 2020
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con un ritmo frenético más apropiado para películas de acción y espías sin desarrollo de personajes, por tener el foco en la trama de espionaje, Abrams logra darnos un espectáculo de principio a fin, elevando a la saga aunque más no sea utilizando los mismos recursos que en las primeras entregas, sólo que de mejor manera.
Como en la secuela, la banda sonora es mejor que en la original, y el guion con sus giros y sorpresas y detalles y ritmo, es excelente (aunque sobre el tercer acto se haga algo convencional).
Pero aunque es en todo mejor y más espectacular, repite los mismos "errores", o más bien cosas que no me convencían de la saga, lo que me aleja de adorarla. (*). Personajes acartonados sin espacio para desarrollo emocional o con el mismo totalmente forzado, uso de recursos repetidos que ya cansan y un tercer acto algo genérico. Habiendo dicho esto, es una buena película muy bien hecha.
Como en la secuela, la banda sonora es mejor que en la original, y el guion con sus giros y sorpresas y detalles y ritmo, es excelente (aunque sobre el tercer acto se haga algo convencional).
Pero aunque es en todo mejor y más espectacular, repite los mismos "errores", o más bien cosas que no me convencían de la saga, lo que me aleja de adorarla. (*). Personajes acartonados sin espacio para desarrollo emocional o con el mismo totalmente forzado, uso de recursos repetidos que ya cansan y un tercer acto algo genérico. Habiendo dicho esto, es una buena película muy bien hecha.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
(*) En la secuela se usan 4 veces las máscaras y simulador de voces. Y además de abusarse del recurso, no se dedican a explicar por qué no se usa 10, 20 o infinitas veces. Tampoco por qué los que usan el truco jamás parecen estar conscientes de que pueda ser usado contra ellos. Es muy estúpido todo.
Y aquí se usa dos veces. Y en papel quizás esté bien, porque explican la dificultad de su uso (que complica las tramas de las anteriores en retrospectiva). Pero aún así parece casi un Deux Ex Machina, sólo que usado en más de una ocasión. Eso, sumado a un tercer acto que se hace algo genérico, más nuevos personajes sin carisma, le quitan puntos.
Y aquí se usa dos veces. Y en papel quizás esté bien, porque explican la dificultad de su uso (que complica las tramas de las anteriores en retrospectiva). Pero aún así parece casi un Deux Ex Machina, sólo que usado en más de una ocasión. Eso, sumado a un tercer acto que se hace algo genérico, más nuevos personajes sin carisma, le quitan puntos.
21 de junio de 2020
21 de junio de 2020
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Magnífica tercera parte, cargada de tensión y buenas dosis de acción, y espectaculares efectos especiales. En cuanto a la trama, no está a la altura de la primera, pero si por encima de la segunda entrega en la que nos ponía en acción a un Ethan arrogante y sobrado, pasando a un Ethan más emotivo. Los personajes secundarios cobran vida, sobre todo Luther. También destacar el papel interpretado por Philip Seymour Hoffman. El argumento además de bueno, cuenta con un interesante giro argumental. Personalmente, la que me pareció una de las mejores partes de la peli ha sido la escena de las caretas.
En definitiva, estamos ante un peliculón de acción, de los que no abundan a día de hoy. Muy recomendable.
Nota: 7.8
En definitiva, estamos ante un peliculón de acción, de los que no abundan a día de hoy. Muy recomendable.
Nota: 7.8
12 de diciembre de 2020
12 de diciembre de 2020
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de Brian de Palma y John Woo, pasaron 6 años, porque en el 2006 se anunció algo que cambiaría el curso de la historia del cine para siempre.
Cuando veía los carteles en la calle de que iba a haber "Misión Imposible III", no me lo podía creer y dije "esta la tengo que ver en el cine". Y cierto es que se convirtió en la primera película de esta franquicia que pude ver en el cine. La vimos en La Vaguada mi mejor amigo Alberto y yo acompañados por su hermana Silvia y nuestros respectivos padres. Se convirtió en un gran recuerdo para mí.
Por otro lado, no sabía quién era el director en aquel momento, pero hizo un gran trabajo revitalizando la saga y dándole un enfoque a caballo entre la ciencia ficción, el thriller, la acción y un tono de ralismo, además de aplicar más la técnica de "juego en equipo" y el recurso del "Juego del despiste" (cuando veáis la película, ya descubriréis a qué me refiero).
Unos años más adelante, me informé de que el director de esta entrega, fue el mismísimo J. J. Abrams (guionista de "Armageddon", creador, coordinador de guiones y guionista de la serie "Perdidos", creador de la serie "Fringe") y que su película debut había sido esta entrega de la saga.
Y yo digo que J. J. Abrams lo bordó, convirtiéndose en una de sus mejores películas dentro de su filmografía, junto con "Super 8" y las dos de "Star Trek" (y nunca mejor dicho, ya que lo que hizo con "Star Wars", telita, aunque tenga mi propia teoria al respecto).
Pero, aquí, en "Misión Imposible III" sí que tengo que decir que lo borda y que me quito el sombrero por el buen revitalizado que hizo de la franquicia dentro de su debut como director de cine.
Cuando veía los carteles en la calle de que iba a haber "Misión Imposible III", no me lo podía creer y dije "esta la tengo que ver en el cine". Y cierto es que se convirtió en la primera película de esta franquicia que pude ver en el cine. La vimos en La Vaguada mi mejor amigo Alberto y yo acompañados por su hermana Silvia y nuestros respectivos padres. Se convirtió en un gran recuerdo para mí.
Por otro lado, no sabía quién era el director en aquel momento, pero hizo un gran trabajo revitalizando la saga y dándole un enfoque a caballo entre la ciencia ficción, el thriller, la acción y un tono de ralismo, además de aplicar más la técnica de "juego en equipo" y el recurso del "Juego del despiste" (cuando veáis la película, ya descubriréis a qué me refiero).
Unos años más adelante, me informé de que el director de esta entrega, fue el mismísimo J. J. Abrams (guionista de "Armageddon", creador, coordinador de guiones y guionista de la serie "Perdidos", creador de la serie "Fringe") y que su película debut había sido esta entrega de la saga.
Y yo digo que J. J. Abrams lo bordó, convirtiéndose en una de sus mejores películas dentro de su filmografía, junto con "Super 8" y las dos de "Star Trek" (y nunca mejor dicho, ya que lo que hizo con "Star Wars", telita, aunque tenga mi propia teoria al respecto).
Pero, aquí, en "Misión Imposible III" sí que tengo que decir que lo borda y que me quito el sombrero por el buen revitalizado que hizo de la franquicia dentro de su debut como director de cine.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here