Tú eres el próximo
5.8
13,181
Terror. Thriller
La familia Davison es atacada por un grupo de asesinos sádicos durante una escapada familiar. Atrincherados en la casa de vacaciones, hacen frente a los asaltantes. Los asesinos enmascarados no contaban con la presencia de Erin, la novia del hijo mayor de los Davison, cuyo misterioso pasado la ha hecho fuerte y muy difícil de matar. (FILMAFFINITY)
31 de diciembre de 2013
31 de diciembre de 2013
2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Slasher con sabor ochentero y más frescura de lo acostumbrado en este tipo de películas, “Tú eres el siguiente” es una horror movie hábilmente manufacturada con el único objetivo de entretener. Y lo mejor de todo es que lo consigue, con creces. El guión es escueto, la dirección es eficiente, el escenario es perfecto y la sangre comienza a brotar poco a poco hasta un desenfreno que hará las delicias de los amantes de las vísceras. Es una película que parece mejor de lo que en realidad es pero que juega hábilmente sus cartas y exprime el máximo lo que tiene entre manos. No es una transgresión al género (como lo son “Una cabaña en el bosque” o “Cabin Fever”) pues “Tú eres el siguiente” se ciñe a los cánones del cine slasher (como lo hacía la estupenda “The Collector” con la que comparte muchos puntos en común) aunque utiliza el humor y la ironía para darnos una visión distinta de lo mismo. El guión no da para más y es tan breve que a media película debe descubrir sus cartas para enseñarnos quienes son los gatos que juegan con el ratón (a riesgo de quedarse sin personajes) pero eso tampoco importa porque cuando sucede, la orgia de sangre ya está en marcha y la forma pasa a imponerse sobre el fondo. Y la forma en “Tú eres el siguiente” está muy conseguida, es una película muy bien acabada e inteligentemente dirigida (que no una película inteligente) que gustará a muchos, incluso a aquellos aficionados al cine que sean capaces de soportar escenas gore. ¿Qué más se puede pedir? La película nos da lo que promete y mucho mas, entretenimiento slasher en estado puro.
1 de febrero de 2014
1 de febrero de 2014
2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Tu eres el siguiente" es el sugerente título de este slasher con una historia propia y original pero basada en ideas de otra película como es: "Los Extraños", cuando vemos como una familia entera es cercada en una casa solitaria, por un grupo de psicopátas con unas extrañas máscaras de animales, que sin querer recuerdan mucho a la careta de cerdo del sufrido ayudante de Puzzle en la saga Saw. Y es que por lo visto, esta película mama directamente de otras películas del género, para crear una historia intrigante, llena de misterios y grandes dosis de acción macabra.
Es sin duda una buena película a tener en cuenta, para un género, el slasher que trata de reinventarse cada cierto tiempo, con la intención de atraer la atención de un espectador cada vez mas ávido de emociones fuertes.
Sin detenerme a desgranar el ingenioso argumento de esta cinta, es tu turno, tu eres el siguiente... en ver esta buena película. No saldrás defraudado.
Es sin duda una buena película a tener en cuenta, para un género, el slasher que trata de reinventarse cada cierto tiempo, con la intención de atraer la atención de un espectador cada vez mas ávido de emociones fuertes.
Sin detenerme a desgranar el ingenioso argumento de esta cinta, es tu turno, tu eres el siguiente... en ver esta buena película. No saldrás defraudado.
1 de enero de 2014
1 de enero de 2014
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sorpresa la que parecía dar en este difunto 2013 Adam Wingard con una película de terror de bajo presupuesto llamada “Tú eres el siguiente” (You’re Next). Lo curioso es que la película estaba rodada ya en el 2011, pero fue en el 2013 cuando cogió una relevancia mucho más grata de la que había tenido hasta el momento. También hay que preguntarse el porqué de este éxito.
Porque la sorpresa se volvió decepción. Nos vendieron Tú eres el siguiente como una película que iba a revolucionar el género de terror, en el que parece que las fórmulas están totalmente exprimidas y agotadas. La gente está ya cansada de ver siempre los mismos argumentos: Día de fiesta y celebración en una casa aislada del mundo. Asesino suelto que va mutilándolos uno a uno. Por otra parte, la crítica ensalzó a la película como una innovadora transgresión fílmica que venía a transformar los arquetipos en soluciones frescas y originales.
Para nada. No hay ni un ápice de novedad en la película de Wingard. No quiero decir con esto que sea una mala película, porque no lo es, pero no aporta ninguna solución novedosa a los cimientos del terror. Algunos han dicho que la película tiene elementos de humor y que se trata de una parodia de las películas de terror. Cierto que la película contiene elementos referenciales a otras películas clásicas del género, y que el sentido del humor está muy exacerbado en algunas secuencias de la película. De ahí a decir que esto es una ruptura con el cine precedente hay tres galaxias de distancia. Ya el señor Tobe Hooper en la secuela de su exitosa película de la matanza de Tezas, Masacre en Texas 2 (un slasher de cabo a rabo), realizada en el 1986 introducía un auténtico festival de gags y situaciones cómicas (con más o menos fortuna). Por otra parte el argumento de Tú eres el siguiente es calcado a cualquier otra película del subgénero que ya comentábamos de asesinos sueltos por el bosque.
¿Qué nos encontramos en You’re Next? Para empezar una solución típica, después de un interesante prólogo nos encontramos con el típico argumento de familia acosada por un grupo de asesinos. Uno a uno serán asesinados brutalmente. A mitad del metraje la película propone un giro bastante curioso, pero para nada revolucionario, cambiando a ciertos personajes de bando. Es verdad que Wingard tiene algunos toques cómicos que agilizan la película y que son realmente disfrutables (la batidora, el director indie de cine, el final etc..) pero no son la nota dominante de la película, sino más bien un aderezo sutil a la película, como pequeñas guindas. Es decir, en esencia el film es más o menos serio con el planteamiento que se propone. Pero tomarse el film en serio es harina de otro costal, porque efectivamente, como ya habrá intuyendo el lector, las situaciones más disparatadas van apareciendo de manera regular en la película, como una mujer que de repente se convierte en Rambo, sobradas violentas que no aportan demasiado al film, personajes mal construidos (la novia del culpable de semejante pastel está absurdamente creada como un ser pérfido y maligno pero suelta alguno que otra frase absolutamente demencial)…El guión no es capaz de sostener la película de manera verosímil, y esto hace que se vea como una película más de terror. No encontramos un análisis del género tan concienzudo como the Cabin in The Woods.
Nadie niega que Wingard tenga talento detrás de las cámaras. De hecho es el que mejor se sale en esta producción, porque teniendo un guión que no es absolutamente nada del otro mundo, crea una película que consigue diferenciarse de las típicas películas de asesinos. Las escenas de acción no desentonan y además el director domina bien la tensión, especialmente en la primera mitad de la película en la que logra crear un ambiente muy especial. Con los asesinos rondando afuera y nuestras víctimas esperando impacientes dentro, es cuando Wingard demuestra sus mejores efectos, con una fuerza inusitada que contagia al espectador.
Luego la película cambia de tercio y tira bastante por la borda. Como no hemos conseguido empatizar con los personajes, que vayan muriendo uno a uno no deja de ser un acto desagradable pero no traumatizante. El diseño con el que había afrontado Wingard sus malvados asesinos (con una caracterización simple pero efectiva) se destapa y se humanizan enemigos. No hay sorpresa ni turbación, sino sólo desilusión.
Wingard es elegante con todas sus secuencias pero aún no ha rodado su obra maestra. Démosle tiempo porque aún es joven y es capaz de hacer muchas cosas, pero desde luego You’re Next no es la mejor película de terror en años, ni siquiera lo fue del 2013.
http://neokunst.wordpress.com/2014/01/01/youre-next-tu-eres-el-siguiente/
Porque la sorpresa se volvió decepción. Nos vendieron Tú eres el siguiente como una película que iba a revolucionar el género de terror, en el que parece que las fórmulas están totalmente exprimidas y agotadas. La gente está ya cansada de ver siempre los mismos argumentos: Día de fiesta y celebración en una casa aislada del mundo. Asesino suelto que va mutilándolos uno a uno. Por otra parte, la crítica ensalzó a la película como una innovadora transgresión fílmica que venía a transformar los arquetipos en soluciones frescas y originales.
Para nada. No hay ni un ápice de novedad en la película de Wingard. No quiero decir con esto que sea una mala película, porque no lo es, pero no aporta ninguna solución novedosa a los cimientos del terror. Algunos han dicho que la película tiene elementos de humor y que se trata de una parodia de las películas de terror. Cierto que la película contiene elementos referenciales a otras películas clásicas del género, y que el sentido del humor está muy exacerbado en algunas secuencias de la película. De ahí a decir que esto es una ruptura con el cine precedente hay tres galaxias de distancia. Ya el señor Tobe Hooper en la secuela de su exitosa película de la matanza de Tezas, Masacre en Texas 2 (un slasher de cabo a rabo), realizada en el 1986 introducía un auténtico festival de gags y situaciones cómicas (con más o menos fortuna). Por otra parte el argumento de Tú eres el siguiente es calcado a cualquier otra película del subgénero que ya comentábamos de asesinos sueltos por el bosque.
¿Qué nos encontramos en You’re Next? Para empezar una solución típica, después de un interesante prólogo nos encontramos con el típico argumento de familia acosada por un grupo de asesinos. Uno a uno serán asesinados brutalmente. A mitad del metraje la película propone un giro bastante curioso, pero para nada revolucionario, cambiando a ciertos personajes de bando. Es verdad que Wingard tiene algunos toques cómicos que agilizan la película y que son realmente disfrutables (la batidora, el director indie de cine, el final etc..) pero no son la nota dominante de la película, sino más bien un aderezo sutil a la película, como pequeñas guindas. Es decir, en esencia el film es más o menos serio con el planteamiento que se propone. Pero tomarse el film en serio es harina de otro costal, porque efectivamente, como ya habrá intuyendo el lector, las situaciones más disparatadas van apareciendo de manera regular en la película, como una mujer que de repente se convierte en Rambo, sobradas violentas que no aportan demasiado al film, personajes mal construidos (la novia del culpable de semejante pastel está absurdamente creada como un ser pérfido y maligno pero suelta alguno que otra frase absolutamente demencial)…El guión no es capaz de sostener la película de manera verosímil, y esto hace que se vea como una película más de terror. No encontramos un análisis del género tan concienzudo como the Cabin in The Woods.
Nadie niega que Wingard tenga talento detrás de las cámaras. De hecho es el que mejor se sale en esta producción, porque teniendo un guión que no es absolutamente nada del otro mundo, crea una película que consigue diferenciarse de las típicas películas de asesinos. Las escenas de acción no desentonan y además el director domina bien la tensión, especialmente en la primera mitad de la película en la que logra crear un ambiente muy especial. Con los asesinos rondando afuera y nuestras víctimas esperando impacientes dentro, es cuando Wingard demuestra sus mejores efectos, con una fuerza inusitada que contagia al espectador.
Luego la película cambia de tercio y tira bastante por la borda. Como no hemos conseguido empatizar con los personajes, que vayan muriendo uno a uno no deja de ser un acto desagradable pero no traumatizante. El diseño con el que había afrontado Wingard sus malvados asesinos (con una caracterización simple pero efectiva) se destapa y se humanizan enemigos. No hay sorpresa ni turbación, sino sólo desilusión.
Wingard es elegante con todas sus secuencias pero aún no ha rodado su obra maestra. Démosle tiempo porque aún es joven y es capaz de hacer muchas cosas, pero desde luego You’re Next no es la mejor película de terror en años, ni siquiera lo fue del 2013.
http://neokunst.wordpress.com/2014/01/01/youre-next-tu-eres-el-siguiente/
16 de enero de 2014
16 de enero de 2014
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es la sensación que me deja esta película después de saber que ya se había estrenado en 2011 y a nosotros nos llega a finales de 2013 (en cines). En casos como este siempre intento pensar que la espera valdrá la pena pero, al final, casi nunca es así y por lo general son películas del montón y de usar y tirar. Esta no sería una excepción.
Tras ver su tráiler, ya hace bastantes semanas, debo decir que me gustó y me esperaba un producto de un nivel medianamente alto. Muchas veces montan los tráilers y los anuncios de tal manera que nos hacen creer una cosa y al final es otra. Antes de que nadie se me eche al cuello o se imagine que está ante un producto de lo peor debo decir que ni de lejos es así. Simplemente recalco mi ''decepción'' al respecto, pero debido a que, tal vez, tenía las esperanzas demasiado altas. La película se deja ver, entretiene y todo eso, pero tampoco es buena.
La historia es la típica trama de cualquier película del género. Es así, no sorprende por más que lo intente. Según empieza debo decir que lo hace de un buen modo pero a medida que avanza ya se nota por donde irán los tiros e incluso te vas imaginando quien sobrevivirá y quien no. A los 10 minutos ya nos presentan a todo el elenco que hará acto de presencia en la cinta, pero dicho en otras palabras, nos están presentando a la carnaza de la función. Cualquiera que haya visto bastante cine lo sabrá, esas cosas se notan. Los asesinatos no están mal y algunos incluso intentan ser fuertes y brutales, pero sinceramente los he visto mejores. No aburre en ningún momento, se deja ver y es amena para pasar un rato distraído, que al fin y al cabo es lo que buscamos.
Interpretativamente hablando no llama la atención y tampoco tiene ninguna cara conocida. Como os decía es de usar y tirar y el elenco más de lo mismo. Los personajes son huecos, pero nadie se esperaría otra cosa al respecto, ¿verdad? También tienen los típicos momentos, ya clásicos en el género, de separarse o de ir solos a por alguien. De sobra queda claro lo que les ocurre a dichos personajes. ¿Quién en su sano juicio y en una situación así le da por ir solo a alguna parte o separarse de los demás? En fin, sino no habría película, pero como podéis comprobar es más de lo mismo.
Algunos vendrán buscando pasar miedo pero por desgracia aquí de eso no hay. Catalogada como terror (desconozco el motivo) su género correcto y adecuado sería el slasher. Miedo auténtico no tiene, lo único que tiene son sustos baratos y con esto me refiero a todos esos momentos de silencio absoluto donde un personaje camina (normalmente entre oscuridad) hacia algo y algo o alguien aparece de repente con un golpe de música de fondo. Eso son sustos baratos y, desde luego, eso no es terror de verdad. Miedo auténtico es el que ofrece, por ejemplo, ''La maldición'' o la reciente ''Expediente Warren'', no esto. Por lo tanto este apartado suspende.
En resumen ''Tú eres el siguiente'' es una cinta entretenida que puede servir para pasarte una hora y media distraído pero que no sirve para un segundo visionado. Bien es cierto que para gustos los colores, es verdad, pero objetivamente y viendo las críticas se puede comprobar que, para la mayoría, la película está bien pero es de usar y tirar. Para verla en casa y desde luego gratis.
Lo mejor: Entretiene y alguna muerte bastante currada.
Lo peor: Final previsible y personajes huecos.
* Aprobado raspado *
Tras ver su tráiler, ya hace bastantes semanas, debo decir que me gustó y me esperaba un producto de un nivel medianamente alto. Muchas veces montan los tráilers y los anuncios de tal manera que nos hacen creer una cosa y al final es otra. Antes de que nadie se me eche al cuello o se imagine que está ante un producto de lo peor debo decir que ni de lejos es así. Simplemente recalco mi ''decepción'' al respecto, pero debido a que, tal vez, tenía las esperanzas demasiado altas. La película se deja ver, entretiene y todo eso, pero tampoco es buena.
La historia es la típica trama de cualquier película del género. Es así, no sorprende por más que lo intente. Según empieza debo decir que lo hace de un buen modo pero a medida que avanza ya se nota por donde irán los tiros e incluso te vas imaginando quien sobrevivirá y quien no. A los 10 minutos ya nos presentan a todo el elenco que hará acto de presencia en la cinta, pero dicho en otras palabras, nos están presentando a la carnaza de la función. Cualquiera que haya visto bastante cine lo sabrá, esas cosas se notan. Los asesinatos no están mal y algunos incluso intentan ser fuertes y brutales, pero sinceramente los he visto mejores. No aburre en ningún momento, se deja ver y es amena para pasar un rato distraído, que al fin y al cabo es lo que buscamos.
Interpretativamente hablando no llama la atención y tampoco tiene ninguna cara conocida. Como os decía es de usar y tirar y el elenco más de lo mismo. Los personajes son huecos, pero nadie se esperaría otra cosa al respecto, ¿verdad? También tienen los típicos momentos, ya clásicos en el género, de separarse o de ir solos a por alguien. De sobra queda claro lo que les ocurre a dichos personajes. ¿Quién en su sano juicio y en una situación así le da por ir solo a alguna parte o separarse de los demás? En fin, sino no habría película, pero como podéis comprobar es más de lo mismo.
Algunos vendrán buscando pasar miedo pero por desgracia aquí de eso no hay. Catalogada como terror (desconozco el motivo) su género correcto y adecuado sería el slasher. Miedo auténtico no tiene, lo único que tiene son sustos baratos y con esto me refiero a todos esos momentos de silencio absoluto donde un personaje camina (normalmente entre oscuridad) hacia algo y algo o alguien aparece de repente con un golpe de música de fondo. Eso son sustos baratos y, desde luego, eso no es terror de verdad. Miedo auténtico es el que ofrece, por ejemplo, ''La maldición'' o la reciente ''Expediente Warren'', no esto. Por lo tanto este apartado suspende.
En resumen ''Tú eres el siguiente'' es una cinta entretenida que puede servir para pasarte una hora y media distraído pero que no sirve para un segundo visionado. Bien es cierto que para gustos los colores, es verdad, pero objetivamente y viendo las críticas se puede comprobar que, para la mayoría, la película está bien pero es de usar y tirar. Para verla en casa y desde luego gratis.
Lo mejor: Entretiene y alguna muerte bastante currada.
Lo peor: Final previsible y personajes huecos.
* Aprobado raspado *
24 de enero de 2014
24 de enero de 2014
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
A pesar de algunos dialogos pobres, reacciones incoherentes de los personajes, esta jungla de cristal en Halloween resulta entretenida, sin llegar a impactar.
A los amantes del terror visceral, les sabrá a poco, ya que se evita bastante enseñar sangre a chorros.
A los fans de la violencia explícita, tipo SAW, les dará el típico morbo.
A los que buscan pasar el rato sin mas, con algo que no les aburra, esta película, lejos de ser un clásico del terror, les agradará por su tensión y determinación de la protagonista superviviente.
No es la leche, pero tiene muchos momentos que merece la pena ver. Y desde luego, no es para ponerla a parir.
A los amantes del terror visceral, les sabrá a poco, ya que se evita bastante enseñar sangre a chorros.
A los fans de la violencia explícita, tipo SAW, les dará el típico morbo.
A los que buscan pasar el rato sin mas, con algo que no les aburra, esta película, lejos de ser un clásico del terror, les agradará por su tensión y determinación de la protagonista superviviente.
No es la leche, pero tiene muchos momentos que merece la pena ver. Y desde luego, no es para ponerla a parir.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
LO MEJOR:
Su corta duración, sin escenas que sobren hechas para alargar el metraje.
LO PEOR:
El tembleque del cámara. A ratos es molesto.
Su corta duración, sin escenas que sobren hechas para alargar el metraje.
LO PEOR:
El tembleque del cámara. A ratos es molesto.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here