Celda 211
7.7
123,025
Thriller. Drama
El día en que Juan (Alberto Ammann) empieza a trabajar en su nuevo destino como funcionario de prisiones, se ve atrapado en un motín carcelario. Decide entonces hacerse pasar por un preso más para salvar su vida y para poner fin a la revuelta, encabezada por el temible Malamadre (Luis Tosar). Lo que ignora es que el destino le ha preparado una encerrona. (FILMAFFINITY)
10 de febrero de 2011
10 de febrero de 2011
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
He visto por ahí que muchos le dan una mala nota basándose en que no llega a ser una crítica social...
Yo considero que la película no es ni mucho menos para denunciar nada. No la veo como algo que pueda pasar hoy en día, sino que, simplemente, cuenta una historia. Por ello le doy la nota que le doy.
La película empieza con mucha acción que no se pierde a lo largo del largometraje. La fotografía es correcta y las actuaciones, en mi opinión, son buenas. Un poco sobreactuadas para mi gusto pero es así como se suele hacen en las películas españolas (en las películas yankis sin doblar vemos que sucede lo contrario, les falta emoción... y, cuando están dobladas, suelen quedar muy bien, será que en eso se basa mi gusto), con muchos tacos aquí y allá... pero al menos, se entiende lo que dicen y viene al caso.
Yo considero que la historia va, básicamente, de la lucha interna que sucede en el protagonista al verse inmerso en una situación de vida o muerte. Resulta que ni los buenos son tan buenos, ni los malos son tan malos. Resulta que incluso él, si se le provoca, puede llegar a hacer aquello que tanto detesta. Resulta que, aquéllos que en principio son inferiores a él, no son tan diferentes y, que de hecho, tiene más en común con ellos que con la gente que supuestamente es su igual.
Yo lo que le veo a la película es que ocurren las cosas de una forma un tanto forzada por momentos, como lo de Cristina y sus consecuencias. Considero que existía un modo de hacer que ocurrieran las cosas de un modo más natural.
Yo considero que la película no es ni mucho menos para denunciar nada. No la veo como algo que pueda pasar hoy en día, sino que, simplemente, cuenta una historia. Por ello le doy la nota que le doy.
La película empieza con mucha acción que no se pierde a lo largo del largometraje. La fotografía es correcta y las actuaciones, en mi opinión, son buenas. Un poco sobreactuadas para mi gusto pero es así como se suele hacen en las películas españolas (en las películas yankis sin doblar vemos que sucede lo contrario, les falta emoción... y, cuando están dobladas, suelen quedar muy bien, será que en eso se basa mi gusto), con muchos tacos aquí y allá... pero al menos, se entiende lo que dicen y viene al caso.
Yo considero que la historia va, básicamente, de la lucha interna que sucede en el protagonista al verse inmerso en una situación de vida o muerte. Resulta que ni los buenos son tan buenos, ni los malos son tan malos. Resulta que incluso él, si se le provoca, puede llegar a hacer aquello que tanto detesta. Resulta que, aquéllos que en principio son inferiores a él, no son tan diferentes y, que de hecho, tiene más en común con ellos que con la gente que supuestamente es su igual.
Yo lo que le veo a la película es que ocurren las cosas de una forma un tanto forzada por momentos, como lo de Cristina y sus consecuencias. Considero que existía un modo de hacer que ocurrieran las cosas de un modo más natural.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
A mí lo que no me terminó de convencer es el personaje de Resines. Lo veo como un malo porque sí, es que ¿no tiene nada de humano ese hombre? creo que es el personaje que más falla.
Tampoco le veo mucho sentido a que la esposa embarazada vaya a buscar a su marido... no sé, si yo llamo y me dicen q mi novio/marido está bien, me lo creo y san se acabó, no tengo razón para suponer que lo han atrapado unos asesinos, lo tienen preso y está en situación de vida o muerte... no sé. Desde luego, no es muy lógico que vaya a buscarlo estando como está, y sabiendo que es algo peligroso y que, además, no servirá de nada para cambiar la situación de él.
Tampoco le veo mucho sentido a que la esposa embarazada vaya a buscar a su marido... no sé, si yo llamo y me dicen q mi novio/marido está bien, me lo creo y san se acabó, no tengo razón para suponer que lo han atrapado unos asesinos, lo tienen preso y está en situación de vida o muerte... no sé. Desde luego, no es muy lógico que vaya a buscarlo estando como está, y sabiendo que es algo peligroso y que, además, no servirá de nada para cambiar la situación de él.
17 de noviembre de 2009
17 de noviembre de 2009
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Juan es el perfecto “ciudadano medio”. Tiene novia, es feliz con ella, y ambos esperan un hijo al que dar el mejor de los hogares. Por eso, ha encontrado empleo como funcionario. Malamadre, en cambio, es la compañía ideal para el peor de tus enemigos. Él recuerda la vida en base a sus anécdotas entre juzgados, fugas, asesinatos y prisiones. Ambos se toparán frente a frente en la prisión. Juan, nuevo en el trabajo, quedará encerrado en medio de un motín liderado por Malamadre. Ahora, deberá tratar de fingir que es uno más. Deberá tratar de sobrevivir en medio de tanta escoria.
De sobrevivir. De eso nos habla, a fin de cuentas, Daniel Monzón con este drama carcelario. La supervivencia de un chico que está en un mundo totalmente opuesto al suyo. La supervivencia de Malamadre y su séquito. Porque como a Juán, el espectador los coge con recelo. Con miedo y cautela. Pero a medida que avanza el film, la solidaridad y la camaradería aparece. La bondad y la maldad comienzan a ser muy relativas. Uno se pregunta hasta que punto lo merecen. Uno deja de llamarse Juan y lo cambia por Calzones. Hasta que punto merecen esa vida llena de vejaciones, intimidaciones y maltratos. Esa vida de la que tratan de sobrevivir, de escapar, de ajusticiar a través de motínes, cuando no de tajarse las venas o de traicionar al compañero.
Celda 211 se da un paseo doloroso por los más bajos fondos del sistema. Nos retrata la derrota y el fracaso. Y, principalmente, el olvido que ello conlleva. Porque seamos sinceros, ¿quién movería un dedo por aumentar el bienestar de un asesino? ¿a quién le importa lo que en su mundo, el de las prisiones, ocurra? Monzón remueve conciencias. Y esto no es Guantánamo. Es Zamora, aquí al lado.
De sobrevivir. De eso nos habla, a fin de cuentas, Daniel Monzón con este drama carcelario. La supervivencia de un chico que está en un mundo totalmente opuesto al suyo. La supervivencia de Malamadre y su séquito. Porque como a Juán, el espectador los coge con recelo. Con miedo y cautela. Pero a medida que avanza el film, la solidaridad y la camaradería aparece. La bondad y la maldad comienzan a ser muy relativas. Uno se pregunta hasta que punto lo merecen. Uno deja de llamarse Juan y lo cambia por Calzones. Hasta que punto merecen esa vida llena de vejaciones, intimidaciones y maltratos. Esa vida de la que tratan de sobrevivir, de escapar, de ajusticiar a través de motínes, cuando no de tajarse las venas o de traicionar al compañero.
Celda 211 se da un paseo doloroso por los más bajos fondos del sistema. Nos retrata la derrota y el fracaso. Y, principalmente, el olvido que ello conlleva. Porque seamos sinceros, ¿quién movería un dedo por aumentar el bienestar de un asesino? ¿a quién le importa lo que en su mundo, el de las prisiones, ocurra? Monzón remueve conciencias. Y esto no es Guantánamo. Es Zamora, aquí al lado.
13 de octubre de 2010
13 de octubre de 2010
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
No puedo menos que estar de acuerdo con algunos comentarios que intentan poner algo de sensatez y coherencia a la hora de valorar esta cinta. Está muy bien que cuando en España se hace una buena película, la defendamos y la valoremos pero... en su justa proporción. No podemos pecar de lo mismo que criticamos a otros espectadores de otros lugares. Es decir: no podemos, no debemos, caer en la simpleza de sobrevalorar o infravalorar un producto por su bandera. Las producciones son buenas o malas por sí mismas. Del mismo modo que es ridículo tachar a todo el cine norteamericano de "basura" ó "maravilla inimitable" quizás movidos/motivados más por razones ideológicas o políticas que estrictamente cinéfilas, sería un absurdo que todo lo patrio nos parezca infinitamente mejor porque tenga más mérito al hacerse fuera de los circuitos hollywoodienses, con menos medios, etc... Tampoco peor.
Seamos sinceros. Celda está muy bien. Entretiene, engancha y logra cierto clímax pero... No deja de ser otra versión de drama carcelario bien llevada y poco más. No es el peliculón del siglo ni nada parecido. Y sobre Tosar... más pose que interpretación, sinceramente. Yo creo que el papel por sí mismo es un caramelo, un malo-malote que cualquier actor querría haber podido hacer porque, es de esos personajes a los que el público ama/odia en la misma proporción. Es resultón. A poco bien que lo hagas...Yo me entiendo.
Seamos sinceros. Celda está muy bien. Entretiene, engancha y logra cierto clímax pero... No deja de ser otra versión de drama carcelario bien llevada y poco más. No es el peliculón del siglo ni nada parecido. Y sobre Tosar... más pose que interpretación, sinceramente. Yo creo que el papel por sí mismo es un caramelo, un malo-malote que cualquier actor querría haber podido hacer porque, es de esos personajes a los que el público ama/odia en la misma proporción. Es resultón. A poco bien que lo hagas...Yo me entiendo.
25 de octubre de 2010
25 de octubre de 2010
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Crítica breve de Celda 211 (2009)
Es una pena que el cine español no logre hacer más joyas como Celda 211, en donde un esplendido Luis Tosar, para mi gusto, eclipsa por completo a Alberto Amann. Esto no quiere decir que la interpretación de Amann sea peor ni mucho menos, es más, el hecho de verlo actuar en Celda 211 me ha servido para investigar alguna cosa más de la filmografía de este actor para intentar ver algo suyo en un futuro.
Lo siento, pero cuando veía a Antonio Resines no podía evitar imaginármelo con un jamón en la mano y el cuchillo jamonero. Porque por muy seria que fuese su interpretación, su papel en la serie Los Serrano lo ha marcado.
Recalcar la tensión que se mantenía en varios momentos de la película en los que Malamadre (Tosar) realiza el motín en la prisión y que me mantenía con intriga.
Así pues, espero que el director Daniel Monzón siga realizando más películas del mismo nivel en un cine español en el que predominan demasiado el cine “penelopecruzesco” y “elsapatakynesco”.
Es una pena que el cine español no logre hacer más joyas como Celda 211, en donde un esplendido Luis Tosar, para mi gusto, eclipsa por completo a Alberto Amann. Esto no quiere decir que la interpretación de Amann sea peor ni mucho menos, es más, el hecho de verlo actuar en Celda 211 me ha servido para investigar alguna cosa más de la filmografía de este actor para intentar ver algo suyo en un futuro.
Lo siento, pero cuando veía a Antonio Resines no podía evitar imaginármelo con un jamón en la mano y el cuchillo jamonero. Porque por muy seria que fuese su interpretación, su papel en la serie Los Serrano lo ha marcado.
Recalcar la tensión que se mantenía en varios momentos de la película en los que Malamadre (Tosar) realiza el motín en la prisión y que me mantenía con intriga.
Así pues, espero que el director Daniel Monzón siga realizando más películas del mismo nivel en un cine español en el que predominan demasiado el cine “penelopecruzesco” y “elsapatakynesco”.
22 de agosto de 2011
22 de agosto de 2011
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Impresionante y desmedida cinta de Daniel Monzón, en donde estalla un motín y un futuro funcionario de la policía queda atrapado en él como un preso más. Trataré de ser breve porque la peli también lo és: resulta terriblemente, virtuosamente sintética de lo que pretende expresar. Narrada con un dinamismo meritoriamente sencillo, Monzón no se pavonea con movidas extrañas de cámara ni mucho menos. Cuando la cámara está calmada, la situación también lo está y cuando se calienta la pava no duda en volverla histérica y nerviosa. Si tuviéramos que medirla por lo que nos hace sentir, es una peli que pareciera durar 30 minutos.
Lo que apabulla en Celda 211 es su puesta en contexto, más precisamente su puesta en escena: perfecta, o casi, puesto que lo que inicialmente se presentaba como inverosímil va tornándose creíble por el devenir de la situación misma. Hay un soberano trabajo de lo extremo, un trabajo psicológico notable en lo que respecta a las idas y venidas de un grupo de presos en condiciones límite.
Lo único, lo que realmente me chirrió fueron esos flash backs de la pareja, encadenamientos de relleno que no aportaban a la historia puesto que con una introducción de la pareja antes de despedirse se podían haber ahorrado esos pequeños "malestares". Por otra parte, la alusión a los medios de comunicación me resultó muy tímida: existe una notoria crítica, pero enfocada desde un punto de vista ciertamente ingenuo.
Celda 211 representa un envión anímico para el cine español y quiebra con las habladurías en contra del mismo. Un pulgar para arriba. Asi va bien, muchachos.
Lo que apabulla en Celda 211 es su puesta en contexto, más precisamente su puesta en escena: perfecta, o casi, puesto que lo que inicialmente se presentaba como inverosímil va tornándose creíble por el devenir de la situación misma. Hay un soberano trabajo de lo extremo, un trabajo psicológico notable en lo que respecta a las idas y venidas de un grupo de presos en condiciones límite.
Lo único, lo que realmente me chirrió fueron esos flash backs de la pareja, encadenamientos de relleno que no aportaban a la historia puesto que con una introducción de la pareja antes de despedirse se podían haber ahorrado esos pequeños "malestares". Por otra parte, la alusión a los medios de comunicación me resultó muy tímida: existe una notoria crítica, pero enfocada desde un punto de vista ciertamente ingenuo.
Celda 211 representa un envión anímico para el cine español y quiebra con las habladurías en contra del mismo. Un pulgar para arriba. Asi va bien, muchachos.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here