Haz click aquí para copiar la URL

Celda 211

Thriller. Drama El día en que Juan (Alberto Ammann) empieza a trabajar en su nuevo destino como funcionario de prisiones, se ve atrapado en un motín carcelario. Decide entonces hacerse pasar por un preso más para salvar su vida y para poner fin a la revuelta, encabezada por el temible Malamadre (Luis Tosar). Lo que ignora es que el destino le ha preparado una encerrona. (FILMAFFINITY)
Críticas 500
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
6
21 de marzo de 2010
8 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
La verdad es que no tenía interés en verla, pero con tanta promoción y con el boca a boca de la gente, me animé a verla.

Me encanta Luis Tosar, lo he descubierto hace poco, es un actor camaleónico que puede hacer cualquier papel y estar siempre creible. Le han premiado con un Goya por esta actuación pero se lo merece por su trabajo en general. Ha creado un gran personaje en esta peli, y es el alma de la historia. Sn él, esta peli hubiera sido una mala copia de una pelicula americana.

La historia me recuerda a muchas peliculas y series (algún capitulo de Prison Break), pero los actores están en estado de gracia y levantan el previsible guión.

Algo está cambiando en el cine español, cuando se hacen películas de temáticas diferentes como ésta. Eso es bueno, el siguiente paso es conseguir que no se vean tetas sin motivo justificado. Celda 211 tampoco se libra, para una chica que hay en el reparto, la tienen que presentar en la cama dandolo todo.
7
9 de noviembre de 2009
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
... me acerqué a la caseta de la editorial "Lengua de Trapo", que son gente muy maja y con la que no me une otro vinculo que el del lector agradecido. Les pedí que me vendieran algo, pero que fuera bueno, movido, sin páginas de más ni pajas tontas. Me dieron "Celda 211", pagué, y al día siguiente volví a la feria con unas ojeras que me llegaban a los pies a agradecerles la noche en vela que me habían hecho pasar.

Ahora veo la peli, que sigue fielmente la trama de la novela, y me admira y me da tanto miedo Luis Tosar como me lo dió en su día Malamadre. Era una apuesta segura, y muy difícil cagarla. Daniel Monzón no lo ha hecho. Enhorabuena, a él, a esa bestia que es Tosar y a Pilar Bardem, por el milagro de haber parido en España un hijo tan sudamericano, con esa cara de supermalo. Y a todo el que sale en la peli, qué coño...

... pero qué lástima que Antonio Resines siga sin decir sus textos sin farfullar. Con esa edad que tiene ya, el hombre.

A lo mejor es eso. La edad.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Eso sí, yo le diría al director que ese clon de Jorge Javier Vázquez, flamante premio Ondas 2009, que sale en la peli da un poco de risa. Con ese negociador sólo trata Belén Esteban.
7
13 de noviembre de 2009
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Y como Luis se come media peli, nosotros debemos conformarnos con la otra mitad: un guión mal acabado, un protagonista soso (el funcionario), algunas subtramas demasiado forzadas (el Resines dando hostias) y un aspecto visual entre las pelis de Michael Mann y las pelis de Michael Moore.

Pero bueno, todo lo demás está bastante bien: Luis Tosar haciendo de malote y unas pretensiones bastante chulas (entretener). Y se agradece que los responsables hayan tenido honestidad para mostrar la violencia sin concesiones... (aunque hayan edulcorado en exceso la parte de Marta Etura, que parece que interprete a Pocoyo). Un aplauso para el/la director/a de casting (excepto por poner a su primo de protagonista).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo mejor: el momento cuando Luis Tosar le dice al calzones que ya sabe que es un funcionario, y entonces le pregunta: "¿Me lo hubieses dicho igualmente, cuando todo esto acabe?" y él mismo se responde "Ahora ya no lo podemos saber".
Lo peor: no sale Michael Scofield.
9
18 de noviembre de 2009
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Por fin lo ha conseguido. Tras las mediocres El corazón del guerrero, El robo más grande jamás contado y La caja Kovak, Daniel Monzón ha sorprendido a propios y extraños escribiendo y dirigiendo Celda 211, un desgarrador relato carcelario que seguramente se convertirá en la mejor película española del año.

Como he dicho tantas y tantas veces, una buena película no debe cimentarse en una pléyade de efectos especiales, sino en un guión de calidad y a fe que este es bueno. Monzón narra con sobriedad esta adaptación de la novela homónima de Francisco Pérez Gandul, en la que un accidente causa que un funcionario de prisiones (el debutante Alberto Ammann) quede encerrado en una cárcel, mientras se produce un motín.

Este punto de partida ofrece un montón de posibilidades que Monzón exprime a las mil maravillas, desarrollando una historia de personajes de esas que tanto gustan al maestro Clint Eastwood. Conforme el libreto profundiza en los distintos caracteres, iremos disfrutando con una historia realista y brutal, en la que conviven muerte, dolor, traición, desesperación y crueldad.

Hablar de Celda 211 es hacerlo de su protagonista, un impecable Luis Tosar que da vida a uno de esos personajes que, si estuviéramos en Hollywood, no dudéis que sería candidato al Oscar en todas las apuestas. Tosar interpreta magistralmente a Malamadre, un peligroso preso, un auténtico criminal, un ser malvado de los de verdad... Pero no todo en él es malo, ya que muy en el fondo posee aquello que se denomina "honor entre rufianes", o lo que es lo mismo: aunque puede llegar a ser una auténtica bestia, todavía le queda algo de humanidad.

Los grandes actores son los que saben lucirse con roles de villano y Tosar, que es el alma de este filme, no es el único. En una trama que trasciende lo puramente carcelario porque va a más, Antonio Resines demuestra que es muchísimo más que un actor de comedia al encarnar a un policía sin escrúpulos por el que todo el mundo siente temor. De hecho el duelo entre Tosar y Resines es digno de verse.

Poco más puedo decir sobre esta espléndida historia, directa y visceral como pocas. Puesta en escena impecable, atmósfera asfixiante, tensión que va in crescendo... En definitiva, una película que recuerda a antaño, cuando el antiguo cine negro ofrecía grandes filmes cuyos protagonistas, sabedores de que su papel en la vida era el de perdedores, obraban en consecuencia.
9
22 de noviembre de 2009
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hola a todos.

Esta es la primera vez que tengo ganas de escribir una crítica en esta página, ya que sin tener idea de cine me parecía insulso escribir si me gusta o no una película sin tener claros argumentos con que sostener mi opinión; aparte de los manidos "muy entretenida" y/o "muy espectacular", etc.
El caso es que yo siempre me he considerado una persona con cierta aversión al cine español (y con lo ocurrido con SAW VI más todavía, indirectamente), del que sólo me gustan ciertas películas para echarme unas risas con los amigos, en plan Días de Fútbol y demás.
Pues bien, ayer tuve la oportunidad de ver CELDA 211 -muy a mi pesar a priori y muy contento a posteriori- y salí del cine muy, muy agusto, pero con matices. Por un lado me alegré de no haber gastado los 7,7€ eurazos de la entrada en la típica "película española" (es española, pero al menos a mí no me lo parece) y por otro comencé a pensar si estaba exagerando un poco con mi apreciación del cine español en general, cosa que tendré que sopesar durante bastante tiempo aún.

Ya adentrándome en la crítica en sí, tengo que decir que sino es la mejor película española que se ha hecho nunca (que no lo sé, pero lejos no estará), al menos es la mejor que yo he visto. Luis Tosar y Resines en mi opinión son los dos grandes protagonistas. Podría haberlo sido "calzones" si hubieran cogido a un actor menos "nenaza" (hay veces que me daba vergüenza ajena), aunque admito que ésto es totalmente subjetivo.
La historia en sí está muy bien. Desprende realismo en cada momento, cosa que valoro, y además no se anda por las ramas en contar ciertas cosas.
No entro a valorar planos, secuencias, etc. porque sinceramente no sabría ni qué decir.

Lo mejor: Me parece acertadísimo el personaje de Malamadre. De lo más real que he visto en una película española, de siempre.
También están muy bien el tipo de la gorra de España (perdonenme, pero no conozco al actor) y el colombiano (ídem).

Lo peor: La mujer de "calzones", Elena. No hay por donde cogerla; al menos para mí.

Recomendadísima, al menos desde el punto de vista de un tipo que le encanta ver películas, pero que no sabe nada de cine.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Gran final.

Una de las mejores escenas para mí, es en la que está Malamadre hablando con los etarras... Ese "¿qué vas a hacer si no cumplen las exigencias?" ... "mm ¿vosotros qué haríais en mi lugar?". Grandioso.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para