Haz click aquí para copiar la URL

Celda 211

Thriller. Drama El día en que Juan (Alberto Ammann) empieza a trabajar en su nuevo destino como funcionario de prisiones, se ve atrapado en un motín carcelario. Decide entonces hacerse pasar por un preso más para salvar su vida y para poner fin a la revuelta, encabezada por el temible Malamadre (Luis Tosar). Lo que ignora es que el destino le ha preparado una encerrona. (FILMAFFINITY)
Críticas 500
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
6 de noviembre de 2009
476 de 559 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ojalá esta película consiga que vosotros, malditos productores de cine español, os pongáis las pilas y dejéis de hacer estupideces con los niñatos de “Física o Química”, que os alejéis de comedias absurdas, de idiotas cuyo único fin es follarse a la protagonista, y veáis que también podemos hacer buenos thrillers o películas de acción.

Os pido que dejéis de gastaros el dinero, que el gobierno os regala, en putas y farlopa, en pagarles sueldos a actores que no valen nada pero que atraen a masas, o a directores que ya tienen renombre, como Amenábar o Almodóvar, ya acomodados.

Espero que os deis cuenta de que también se puede ganar dinero haciendo buen cine, porque es más importante el boca a boca, que la mayor campaña de publicidad, sólo os hace falta ver lo que fue “REC”, lo que será “Celda 211”.

Os preocupa el dinero, eso es lo único que os hace felices, quedando claro que el nivel cinematográfico del país os importa poco, pero “Celda 211” dará dinero, o eso espero, sin necesidad de aspectos superficiales como actores guapetes o directores famosos, ¿Sabéis por qué? Porque es buen cine, ya que se ha hecho un guión consistente, aunque algo cogido por alfileres, los actores son buenos, Tosar está magnífico sin quedarse ninguno de sus compañeros atrás, además no se ha querido sacar un churro rápido y corriendo, porque se ha dirigido con aplomo y eficacia, sin flipadas ni pajas mentales.

Espero que España os demuestre que también sabemos disfrutar del cine patrio bueno, que si no se ve cine español es por vuestra culpa, que sólo sacáis mierda. Y si al final no saca pasta, os jodéis, por lo menos algún cinéfilo en este país de borregos os lo agradecerá.
8
25 de noviembre de 2009
271 de 321 usuarios han encontrado esta crítica útil
Razones por las que debería usted ver esta película:

- Porque es española... y ¡es buena!
- Porque destaca entre tanta basura de la cartelera actual (y sin embargo el fin de semana pasado 2012 recaudó casi 6 millones de €)
- Porque tiene en su reparto al mejor actor de este país
- Porque los personajes son carismáticos y la historia engancha

Pero sobretodo, porque asistimos al nacimiento de un diamante en bruto: ¡¡¡La vena de Luis Tosar!!! Alucinantes son los registros interpretativos que alcanza su singular yugular:

- Malamadre encabronao: El grosor de la vena crece alarmantemente hasta un diámetro cercanos al de un boli bic. Casi puede palparse el flujo sanguíneo. ¡¡¡Tiemblen!!!

- Malamadre relajao: El movimiento intermitente de la vena nos indica que en la prisión, Malamadre no se relaja nunca. Duerme siempre con un ojo abierto.

- Malamadre envalentonao: "Tú no has matado a nadie en tu puta vida". Observar el ángulo de la vena sobre la musculatura del esternocleidomastoideo. Se ve que Tosar está en su salsa.

- Malamadre emocionao: En este caso, hay que observar el pliegue alrededor de la vena. La forma en que se abraza a la musculatura adyacente indica que Malamadre es leal a sus principios. Y sólo quien tiene huevos se convierte en colega.

Y si encima los presos parecen presos, los etarras hablan bien euskera y Resines no sale cortando jamón en un bar, entonces esto es motivo de celebración. ¡Corran a verla!
8
5 de octubre de 2009
209 de 258 usuarios han encontrado esta crítica útil
El cine español está de enhorabuena. Celda 211 viene a demostrar una vez más el buen hacer dentro de nuestras fronteras, y que en alguna ocasión ( o mejor dicho casi siempre ) no sabemos valorar en su justa medida.
Magnífica película de Daniel Monzón, intenso thriller, directo, sobrio y sin grandes florituras formales. Con un buen reparto, destacando el novel Alberto Ammann, dando una lección de como es capaz de soportar el peso del filme y plantarle cara a un genio como Luis Tosar. Mención especial para éste que hace un trabajo memorable, sin caer en los tópicos propios del cine carcelario.
El comienzo es posiblemente una declaración de intenciones por dónde se van a mover los personajes y el filme, desesperación, traiciones, intereses enfrentados y una dura crítica a la clase gobernante, incapaz de controlar una situación que se les escapa de las manos poco a poco.
Muy interesante el apunte sobre los presos de ETA dónde son el gran foco de preocupación por parte de los gobernantes, incluso por encima del protagonista, atrapado en un mundo al cual no pertenece y olvidado a su fatídica suerte.
Lo dicho, estupenda película que desprende realismo y verdad sin caer en los tópicos del género.
8
5 de noviembre de 2009
128 de 149 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Celda 211" es una película que te encierra en prisión desde el minuto uno, su estilo directo, realista y crudo hace que al espectador le sea imposible airearse y atravesar los muros de la cárcel para escapar. La cinta atrapa de un modo pocas veces visto, es algo que se nota en el silencio absoluto que se palpa en la sala, con un par de momentos que logran cortar la respiración, y con una extraña sensación de alivio-reflexión que acompaña al terminar la película.

A Tosar que no hay nadie que le "tosa" en esta película. Sobresaliente a todas luces, la interpretación del actor es muy culpable de la garra que adquieren los hechos, de tal forma, que es casi imposible hablar de este film sin elogiar su papel de "Malamadre". El actor logra dar total credibilidad a este preso temible, de palpable agresividad y malo entre los malos.

Luis encabeza todas las apuestas para obtener el Goya a Mejor Actor Principal este año, pero tampoco sería justo dejar en la sombra el gran trabajo del resto de actores. En especial, me quedo con la labor del desconocido Alberto Ammann como "Calzones", un personaje que sufre una completa evolución a lo largo del film y que llega a tener unos cara a cara con Tosar realmente tensos.

El director Daniel Monzón firma por mucho su mejor película, este es su año, "Celda 211" tiene pulso, tensión y te mantiene atrapado en la butaca muy pendiente del desarrollo de los acontecimientos. Dicen que el tiempo pasa muy lento entre rejas, pero yo no miré el reloj ni una sola vez.

Como decían en aquella película de Berlanga, "Todos a la cárcel", pero que sólo sea por un par de horitas.

Lo mejor: Luis Tosar.
Lo peor: que manden a los Oscars la película de un tipo que dice que el cine español es un montón de mierda.
3
19 de marzo de 2010
138 de 186 usuarios han encontrado esta crítica útil
8 goyas, 8. Nada menos. Y la aclamación de público y crítica. Y vuelvo yo a pensar lo mismo del año pasado, cuando Camino se llevó 6 ó 7 goyas (no me acuerdo, pero muchos): ¿Tengo yo suelto algún cable que me impide apreciar las obras de arte del reciente cine español?
La experiencia de ver Celda 211 supone enfrentarse a una amplia serie de situaciones inverosímiles, con personajes desdibujados, borrosos. Malamadre, es malo pero es bueno. Es sanguinario pero es compasivo. Es inteligente, pero es un tontorrón. Y esto, que podría dar realidad y riqueza al personaje, aporta poco porque está planteado desde el tópico, desde la pincelada anecdótica, y no desde el trabajo elaborado y fino de un buen guión.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Desdibujadas son también muchas de las situaciones descritas; el proceso que lleva a Malamadre a “enamorarse” de Juan en un abrir y cerrar de ojos no se explica, hay que creerlo sin más. El que Juan se convierta súbitamente en líder de una población tan maleada no cuela, por mucho que el director quisiera que nos lo tragáramos y siguiésemos con la película. No basta que se nos diga que estas cosas han ocurrido, tenemos que poder comprender por qué han ocurrido. Como espectador me violenta mucho tener que dar por bueno un presupuesto solo porque el guión lo dice. Se me van acumulando cuentas pendientes con la película mientras la veo, y me desinflo como espectador.
Hay que dedicarle un capítulo a las trampas de esta película: la escena en que desnudan a Juan, ¿para qué?, sólo para que le puedan llamar Calzones, hagan una irrelevante referencia al tamaño de su pito, y de paso nos sirvan un meloso flash-back de su vida íntima (uno de tantos), conozcamos a su mujer y enlacemos con otra trampa: el embarazo de ella. Pobrecita, y va y se mete en medio de una manifestación de histéricos (un poco desdibujada también y algo pobre de ejecución técnica) ¿Cuál es el papel de este embarazo en la película? Que nos indigne, si cabe más, el siniestro papel de Resines. Este es, quizá, el personaje más coherente, pero también el más tópico. En un alarde de pluriempleo, a la voz de ya, cuelga la chaqueta, agarra la herramienta de antidisturbios y por arte de magia aparece –no podía ser de otro modo- ante la incauta preñada, a la que aporrea sin piedad a pesar de su actitud nada inquietante. Todo el mundo sabe que un antidisturbios, después de arrearle a un manifestante, lo primero que hace es quitarse el casco para comprobar si éste ha recibido suficiente dosis de jarabe. Esto es justo lo que hace Resines, momento que aprovecha un oportuno cámara que precisamente estaba ahí para retratarle convenientemente ¿Y todo esto para qué? Para que comprendamos por qué Juan se vuelve loco al enterarse de la causa de la muerte de su mujer, porque, y esto es pura técnica de culebrón, la mujer muere. ¿Infarto? ¿Colapso digestivo? ¿Traumatismo con pérdida de masa blanda? Nos quedamos sin saberlo, aunque algo intuimos.
Para terminar, y quedarme a gusto, tengo que hacer referencia a la ambientación. No cuelan los protocolos carcelarios, no cuela la cutrez de la institución, esas paredes pintadas como en las mazmorras del Conde de Montecristo, las tomas de antena para enchufar la tele en cualquier rincón del techo, esos Geos, esos arsenales de armamento artesanal que aparecen de repente, esos etarras tan de Bilbao.
En fin, que no cuela. Eso sí, a Tosar se le hinchan las venas del cuello con mucha autoridad, y eso si que está muy bien.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para