Celda 211
7.7
123,033
Thriller. Drama
El día en que Juan (Alberto Ammann) empieza a trabajar en su nuevo destino como funcionario de prisiones, se ve atrapado en un motín carcelario. Decide entonces hacerse pasar por un preso más para salvar su vida y para poner fin a la revuelta, encabezada por el temible Malamadre (Luis Tosar). Lo que ignora es que el destino le ha preparado una encerrona. (FILMAFFINITY)
8 de noviembre de 2009
8 de noviembre de 2009
76 de 165 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Desde cuando en un módulo de FIES encontramos un sistema de seguridad tan paupérrimo; con un solo funcionario a cargo de un ‘kie’,y que para más inri le va abrir el patio el sólo, también?¿Desde cuando los etarras, juntos en la 'ikastola chabolil' son, además, aislados en un departamento de esas características? ¿Desde cuando una prisión ‘radialmente’ desvencijada y avejentada in extremus alberga una cantidad tan ingente de presos muy peligrosos? ¿Desde cuando las bandejas donde se distribuye la pitanza ‘carceril’ son de aluminio en un módulo o galería –en este caso- de muy peligrosos? ¿Desde cuando un funcionario Jefe tiene potestad para salir extramuros, con material coercitivo, y acompañado de otros funcionarios a apalear a civiles como si de un cuerpo –de la policía o de la guardia civil- antidisturbios se tratara; con las subsiguientes consecuencias en la trama y de las que el director -o novelista- se hubiera visto privado de encajar y, a su vez, de desenlazar en el film? ¿Desde cuando y por ende, ese incoherente alegato hacía un victimismo político/social de unos personajes que no creo que nadie quisiera tener por vecinos; no obstante, nuestra inconsciente culpabilidad apelada, aunque, por supuesto, ésta no exista?...etc. etc. etc. Y a modo jocoso: ¿desde cuando encima de la oficina del funcionario –en la techumbre, vamos- hay toma de TV?...
De la película, amén de la cantidad sistemática-técnica de errores, salvo la espléndida interpretación del elenco de actores; no obstante, ellos…lo que les marca el guión y el director.
A destacar la fiel figuración de Luís Zahera: como recién sacado de la Celsa, v.gr.
The I
De la película, amén de la cantidad sistemática-técnica de errores, salvo la espléndida interpretación del elenco de actores; no obstante, ellos…lo que les marca el guión y el director.
A destacar la fiel figuración de Luís Zahera: como recién sacado de la Celsa, v.gr.
The I
6 de julio de 2010
6 de julio de 2010
33 de 81 usuarios han encontrado esta crítica útil
La presente película, virtualmente impresentable, confirma hasta qué extremo el cine español hace de la negligencia y mentecatez pretexto para sus más burdas artimañas.
El cine carcelario tiene muy pocas obras maestras: 'La evasión' de Jacques Becker, 'Un condenado a muerte se ha escapado' de Bresson, y alguna más... Frente a un gran cajón de bodrios, de los que 'Celda 211' constituye uno de sus más visibles, por insoportables, ejemplos.
Comandada por el infecto seudoactor Luis Tosar, que somete su personaje a una sobreactuación horrenda (desde cambios grotescos en su tono de voz hasta recursos ínfimos propios del peor Actor's Studio, con una propensión por el taco que más que realismo genera en el espectador irrisión, de puro caricaturesco), la peliculilla del penoso Monzón articula/dilapida un discurso de bastarda incoherencia: que en la cárcel no tiene porque haber mala gente, ya que la mala gente realmente bien pueden ser los que controlan el invento, parece querer decirse. Pero Monzón no es Foucault, claro, y su crítica del sistema carcelario resulta tan trivial y cursi que dista de sostenerse, degenerando pronto en una vulgar peliculilla de aventuras familiares con algo de escabroso, para que no decaiga.
Milimétricamente calculada, sus viles propósitos cuajan con todo, al adocenar por medio de un montaje arbitrario al espectador: Monzón sabe manipular al ciudadano medio, al eterno mediocre que se siente en su poltrona y se traga lo que le trituren. Sin ninguna dialéctica interna, la película, abiertamente fascista e irracional, malbarata el discurso en beneficio del juego seudocrítico con pinceladas aventureras.
La pésima puesta en escena, televisiva y funcional, traiciona por otra parte las posibilidades -escasas- de una premisa con posibles. Sin embargo, el invento parece haber funcionado: la taquilla ha respondido, la seudo-crítica ha picado, y el espectador masa no ha protestado... ¿Qué tendrá esa burda celda 211 que tanto ha calado en la seudoconciencia de la vulgaridad reinante? ¿Qué tendrá?
El cine carcelario tiene muy pocas obras maestras: 'La evasión' de Jacques Becker, 'Un condenado a muerte se ha escapado' de Bresson, y alguna más... Frente a un gran cajón de bodrios, de los que 'Celda 211' constituye uno de sus más visibles, por insoportables, ejemplos.
Comandada por el infecto seudoactor Luis Tosar, que somete su personaje a una sobreactuación horrenda (desde cambios grotescos en su tono de voz hasta recursos ínfimos propios del peor Actor's Studio, con una propensión por el taco que más que realismo genera en el espectador irrisión, de puro caricaturesco), la peliculilla del penoso Monzón articula/dilapida un discurso de bastarda incoherencia: que en la cárcel no tiene porque haber mala gente, ya que la mala gente realmente bien pueden ser los que controlan el invento, parece querer decirse. Pero Monzón no es Foucault, claro, y su crítica del sistema carcelario resulta tan trivial y cursi que dista de sostenerse, degenerando pronto en una vulgar peliculilla de aventuras familiares con algo de escabroso, para que no decaiga.
Milimétricamente calculada, sus viles propósitos cuajan con todo, al adocenar por medio de un montaje arbitrario al espectador: Monzón sabe manipular al ciudadano medio, al eterno mediocre que se siente en su poltrona y se traga lo que le trituren. Sin ninguna dialéctica interna, la película, abiertamente fascista e irracional, malbarata el discurso en beneficio del juego seudocrítico con pinceladas aventureras.
La pésima puesta en escena, televisiva y funcional, traiciona por otra parte las posibilidades -escasas- de una premisa con posibles. Sin embargo, el invento parece haber funcionado: la taquilla ha respondido, la seudo-crítica ha picado, y el espectador masa no ha protestado... ¿Qué tendrá esa burda celda 211 que tanto ha calado en la seudoconciencia de la vulgaridad reinante? ¿Qué tendrá?
16 de enero de 2010
16 de enero de 2010
30 de 85 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿De que planeta? Definitivamente quienes clasifican esta película casi al nivel de obra de arte, o están sobre-valorando por puro nacionalismo o no han visto en su vida una de cárceles.
Cuando esta película se la valora por encima de Ágora queda demostrado que hay algo bajo el tapete.
En mi humilde opinión (y respecto a cintas sobre prisiones probablemente no este muy errado por gustarme el género), es tremendamente aburrida, con pésimas actuaciones por parte de todos los actores, demasiado irreal ¿Quien se va a tragar que uno tras otro van a meterse voluntariamente en la boca del lobo?, y ni merece la pena gastar más tinta en seguir analizando semejante bodrio.
Cuando esta película se la valora por encima de Ágora queda demostrado que hay algo bajo el tapete.
En mi humilde opinión (y respecto a cintas sobre prisiones probablemente no este muy errado por gustarme el género), es tremendamente aburrida, con pésimas actuaciones por parte de todos los actores, demasiado irreal ¿Quien se va a tragar que uno tras otro van a meterse voluntariamente en la boca del lobo?, y ni merece la pena gastar más tinta en seguir analizando semejante bodrio.
25 de noviembre de 2009
25 de noviembre de 2009
26 de 92 usuarios han encontrado esta crítica útil
A salvo Luis Tosar, enorme, y Luis Zahera, muy bien.
Lo demás puro mal cine b, más gore que otra cosa.
Alberto Ammann y Antonio Resines, de llorar.
Resumen: si no fuera por Tosar la película ya se estaría vendiendo en gasolineras.
O sea.
-
El quicio de la mancebía [EQM]
Lo demás puro mal cine b, más gore que otra cosa.
Alberto Ammann y Antonio Resines, de llorar.
Resumen: si no fuera por Tosar la película ya se estaría vendiendo en gasolineras.
O sea.
-
El quicio de la mancebía [EQM]
26 de diciembre de 2009
26 de diciembre de 2009
29 de 113 usuarios han encontrado esta crítica útil
La verdad es que no entiendo que la gente la vote tan bien, supongo que será por ser española...
El comienzo es muy bueno, y es una película que entretiene, pero tiene un par de fallos que no se pueden perdonar, así como el final...
El comienzo es muy bueno, y es una película que entretiene, pero tiene un par de fallos que no se pueden perdonar, así como el final...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Se supone que la chica muere, pero en ningún momento sale su muerte, además de que es inverosimil, en todo caso hubiera sido creíble que sólo perdiese al bebé. También veo un fallo matar al protagonista.
Y el final es lo más soso que he visto, te deja esperando algo más, pero salen las letras...
Creo que podrían haberse currado mucho más el guión.
Y el final es lo más soso que he visto, te deja esperando algo más, pero salen las letras...
Creo que podrían haberse currado mucho más el guión.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here