El juicio de Nuremberg
1961 

8.2
14,114
Drama
En 1948, tres años después del final de la Segunda Guerra Mundial (1939-1945), cuatro jueces, cómplices de la política nazi de esterilización y limpieza étnica, van a ser juzgados en Nuremberg. Sobre Dan Haywood (Spencer Tracy), un juez norteamericano retirado, recae la importante responsabilidad de presidir este juicio contra los crímenes de guerra nazis. (FILMAFFINITY)
2 de diciembre de 2024
2 de diciembre de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Vencedores o vencidos es una obra que pretende trascender los paradigmas del drama judicial establecido para convertirse en un profundo examen del alma humana. Kramer dirige con maestría narrativa, retando al espectador, que deberá enfrentarse a verdades incómodas sobre la historia.
Este panegírico sobre la condición humana realiza un tratamiento soberbio sobre el concepto de la responsabilidad, de cómo, en casos tan trascendentales, la búsqueda de culpables es tan compleja. Y esa complejidad se da por los defectos que son inherentes al funcionamiento humano, como la relatividad de la justicia que puede tornar de grises un contexto tan extremo. Por otro lado, mientras se palpan los horrores del Holocausto, es posible percibir una crítica ante la pasividad, ante la desidia de los conocedores de ese horror, que prefirieron la comodidad de la ignorancia antes que cargar con el peso de la verdad.
En su apartado técnico, podemos ver una iluminación deliberadamente contenida, evidenciando una atmósfera conflictiva, mientras que la duración de los planos invita a la reflexión.
Obra maestra del estadounidense, su trabajo posee impacto gracias a la veracidad de su guion, un filme tan necesario como preciso en su objetivo. Incontestable.
Este panegírico sobre la condición humana realiza un tratamiento soberbio sobre el concepto de la responsabilidad, de cómo, en casos tan trascendentales, la búsqueda de culpables es tan compleja. Y esa complejidad se da por los defectos que son inherentes al funcionamiento humano, como la relatividad de la justicia que puede tornar de grises un contexto tan extremo. Por otro lado, mientras se palpan los horrores del Holocausto, es posible percibir una crítica ante la pasividad, ante la desidia de los conocedores de ese horror, que prefirieron la comodidad de la ignorancia antes que cargar con el peso de la verdad.
En su apartado técnico, podemos ver una iluminación deliberadamente contenida, evidenciando una atmósfera conflictiva, mientras que la duración de los planos invita a la reflexión.
Obra maestra del estadounidense, su trabajo posee impacto gracias a la veracidad de su guion, un filme tan necesario como preciso en su objetivo. Incontestable.
21 de enero de 2015
21 de enero de 2015
7 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
(El texto esta escrito en teclado ingles, no tiene tildes, ni nhs)
Siempre lo dije. Me gustaria ser esa cara anonima del populacho que grita detras, en la ultima fila. Que ni se lleva un bayonetazo de la guardia ni apalea carne humana. Me gusta ser eso. Ser consciente de eso. No mancharme las manos de sangre ni ser un martir de las causas humanas. Correr a Lisboa, o a Suiza despues. Saber que la ruptura era necesaria, saber que puede haber consecuencias y siempre es mejor salir por patas. Entender a "El Lider", como un martillo, no, mejor un cartucho de dinamita, pues esta no puede construir ni ayudar a construir nada. Ser el bufon de la corte. A un bufon no se le puede pedir lealtad, ni ideales. El solo observa, es el unico con legitimidad para bromear. Sus burlas no pueden ser consideradas nunca como ofensivas, pues la masa es demasiada grande y el bufon, solo es, al fin y al cabo, una cara anonima en una manifestacion. Esta ahi porque considera en ese momento justo estar. Pero de pronto, antes de que alguien rompa con una piedra un escaparate, se mira en el cristal. Sabe lo que es. Al final el esta solo, daria su vida por sus ideales, pero sabe que todo lo que el cree se va diluyendo con otros sentires, otras creencias, otros intereses, que no, que no, que solo somos uno unico. La mirada en el cristal, ahora si, justo en el momento en que una piedra lo estalle, se reflaja un rostro completo, en primera persona. Pero ay!!!, ni siquiera el bullicio es borroso, no solo es que no se vea bien, es gente caminando, que sale del cuadro del cristal, repuestos por otros. En ese momento, el riesgo es verlos como iguales, y que ellos se crean iguales. Ni siquiera me planteo que me gustaria ser "el lider". Me parece que tengo la obligacion de no estrellarme con nadie. Pero disfrutar de esa manifa, de esa guillotinada en Tullerias, desde la ultima fila, sin que salpique la sangre. Sin gritar, pero por supuesto satisfecho, ... (continuo en el spoiler)...
Siempre lo dije. Me gustaria ser esa cara anonima del populacho que grita detras, en la ultima fila. Que ni se lleva un bayonetazo de la guardia ni apalea carne humana. Me gusta ser eso. Ser consciente de eso. No mancharme las manos de sangre ni ser un martir de las causas humanas. Correr a Lisboa, o a Suiza despues. Saber que la ruptura era necesaria, saber que puede haber consecuencias y siempre es mejor salir por patas. Entender a "El Lider", como un martillo, no, mejor un cartucho de dinamita, pues esta no puede construir ni ayudar a construir nada. Ser el bufon de la corte. A un bufon no se le puede pedir lealtad, ni ideales. El solo observa, es el unico con legitimidad para bromear. Sus burlas no pueden ser consideradas nunca como ofensivas, pues la masa es demasiada grande y el bufon, solo es, al fin y al cabo, una cara anonima en una manifestacion. Esta ahi porque considera en ese momento justo estar. Pero de pronto, antes de que alguien rompa con una piedra un escaparate, se mira en el cristal. Sabe lo que es. Al final el esta solo, daria su vida por sus ideales, pero sabe que todo lo que el cree se va diluyendo con otros sentires, otras creencias, otros intereses, que no, que no, que solo somos uno unico. La mirada en el cristal, ahora si, justo en el momento en que una piedra lo estalle, se reflaja un rostro completo, en primera persona. Pero ay!!!, ni siquiera el bullicio es borroso, no solo es que no se vea bien, es gente caminando, que sale del cuadro del cristal, repuestos por otros. En ese momento, el riesgo es verlos como iguales, y que ellos se crean iguales. Ni siquiera me planteo que me gustaria ser "el lider". Me parece que tengo la obligacion de no estrellarme con nadie. Pero disfrutar de esa manifa, de esa guillotinada en Tullerias, desde la ultima fila, sin que salpique la sangre. Sin gritar, pero por supuesto satisfecho, ... (continuo en el spoiler)...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
..., como si algo de repente empezara a encajar, como si se hiciera justicia, como si todo lo que esta mal y grita en el mundo se apaciguara con una mano candida y piadosa. Algo asi como una bofetada justificada de tu madre cuando eras pequenho, con carinho..."esto me duele mas a mi". Pero creemos que para seguir siendo coherente, en lugar de ser madre debemos seguir siendo bofetada.
Es algo dificil de entender, y puede que mucho mas dificil aun de excusar. No creo que haya maldad ni sadismo, ni siquiera irresponsabilidad. Estoy de acuerdo con la chispa, no con el fuego desatado....Y ese fuego, para ser coherente, al parecer ha de seguir quemando todo a su paso.
Me parece una parida el tiron de orejas de Spencer Tracy en ese final. Y de verdad que tengo que que morderle la lengua ante los aplausos. Me da igual el contexto historico donde se haya visto esta pelicula. Los que me conocen saben que me descojonaria en los anhos 50 como en los 30 como ahora. No me queda otra que acompanharles ahora para romper escaparates, pues hace falta romperlos. Hace falta romperlos ahora. Tuve que volver a cambiar mi nota de "Farenheit" de Moore porque es la guerra. Pero no dejare de mirarme ante los cristales, para saber a quien es el unico al que le debo lealtad.
Es algo dificil de entender, y puede que mucho mas dificil aun de excusar. No creo que haya maldad ni sadismo, ni siquiera irresponsabilidad. Estoy de acuerdo con la chispa, no con el fuego desatado....Y ese fuego, para ser coherente, al parecer ha de seguir quemando todo a su paso.
Me parece una parida el tiron de orejas de Spencer Tracy en ese final. Y de verdad que tengo que que morderle la lengua ante los aplausos. Me da igual el contexto historico donde se haya visto esta pelicula. Los que me conocen saben que me descojonaria en los anhos 50 como en los 30 como ahora. No me queda otra que acompanharles ahora para romper escaparates, pues hace falta romperlos. Hace falta romperlos ahora. Tuve que volver a cambiar mi nota de "Farenheit" de Moore porque es la guerra. Pero no dejare de mirarme ante los cristales, para saber a quien es el unico al que le debo lealtad.
11 de enero de 2010
11 de enero de 2010
2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
La Justicia imperfecta que realiza el hombre, me recuerda al juicio que tuve que formar parte donde la justicia fue engañada como en tantos otros casos. La única justicia que nunca falla es la Divina. Hasta que esta llegue seguiremos con la humana y todos sus defectos.
Una cuestión que surge es cuando uno es Juez, debe aplicar la Ley aunque sepa que esta es injusta. Creo que un buen juez debería leer la Ley antes de aceptar el cargo. En caso que la Ley cambie mientras el es Juez debería renunciar. En este caso se plantea también el hecho de la patria antes de las personas. La política influye generalmente en los jueces. Aunque el fin no justifica los medios según mi entender, si hay que matar personas para salvar a los otros algo falla.
La película en cuestión trata estos temas, más otros relacionados con la situación espacio-temporal. Una Alemania vencida, ocupada, dividida y con sus funcionarios juzgados.
Este film es excelente partiendo de un guión muy correcto, solo comento que me parece que la relacion del juez con la viuda produce una subtrama que baja un poco la tensión generada por el juicio, aunque de ella surgen diálogos interesantes.
Las actuaciones son excelentes, encabezadas con el trío Spencer Tracy, Richard Widmark y Maximilian Schell. El reparto es magnífico.
La música es muy buena como todo lo técnico.
Ampliamente recomendable para los amantes del buen cine.
Una cuestión que surge es cuando uno es Juez, debe aplicar la Ley aunque sepa que esta es injusta. Creo que un buen juez debería leer la Ley antes de aceptar el cargo. En caso que la Ley cambie mientras el es Juez debería renunciar. En este caso se plantea también el hecho de la patria antes de las personas. La política influye generalmente en los jueces. Aunque el fin no justifica los medios según mi entender, si hay que matar personas para salvar a los otros algo falla.
La película en cuestión trata estos temas, más otros relacionados con la situación espacio-temporal. Una Alemania vencida, ocupada, dividida y con sus funcionarios juzgados.
Este film es excelente partiendo de un guión muy correcto, solo comento que me parece que la relacion del juez con la viuda produce una subtrama que baja un poco la tensión generada por el juicio, aunque de ella surgen diálogos interesantes.
Las actuaciones son excelentes, encabezadas con el trío Spencer Tracy, Richard Widmark y Maximilian Schell. El reparto es magnífico.
La música es muy buena como todo lo técnico.
Ampliamente recomendable para los amantes del buen cine.
26 de enero de 2016
26 de enero de 2016
2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Y digo eso (aunque parezca un ignoránte, que lo soy) porque normalmente cuando veo una película de antes de los noventa me suele chirriar en muchos sentidos, pero sobre todo por su ritmo narrativo (me ha pasado con EL PADRINO, que me apreció realmente soporífera, y con una que ví hace muy poco, LA PROFECÍA, que también me pareció muy pobre). Pero no es el caso de la que nos ocupa. Me pareció magistral su elenco de actorazos, su puesta en escena, sus increíbles diálogos, sus revolucionarios planos alrededor de los actores... También es delicado el tema que trata (más en aquella época, todavía bastante recientes aquellos drámaticos acontecimientos), pero sale airosa y muy acertada. Cierto es que se hace un pelín pesada con sus casi tres horas de metraje, pero como ya digo es poca cosa lo que achacarle.
28 de enero de 2020
28 de enero de 2020
2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Obra maestra que analiza dos focos principales. Por un lado, Alemania, el nazismo, el holocausto, la II GM con argumentos desde ambos bandos que permiten reflexionar sobre la verdadera responsabilidad global. Por otro lado, la independencia judicial y el concepto de justicia.
Presenta la obra, con excelentes interpretaciones y magníficos alegatos, una serie de argumentos y réplicas desde distintos puntos de vista que permite ilustrar hechos oscuros y responsabilidades ocultas. Uno de los peores desastres de nuestra historia tratado sin miedo, con objetividad y sin miramientos.
Todo sin perder la noción de la independencia judicial. La facultad de poder dictar una sentencia justa sin estar influenciado por presiones de ningún tipo. No mirar hacia otro lado por muy justos que puedan ser lo motivos que lo promuevan.Quizás, por pedir la guinda del pastel, se podría haber profundizado un poco más en este último punto. ¿Qué es la justicia? ¿Qué hace a un veredicto justo? Lo que puede ser justo para uno, puede no serlo para otro. Uno de los conceptos más difíciles de definir.
Una película imprescindible.
Presenta la obra, con excelentes interpretaciones y magníficos alegatos, una serie de argumentos y réplicas desde distintos puntos de vista que permite ilustrar hechos oscuros y responsabilidades ocultas. Uno de los peores desastres de nuestra historia tratado sin miedo, con objetividad y sin miramientos.
Todo sin perder la noción de la independencia judicial. La facultad de poder dictar una sentencia justa sin estar influenciado por presiones de ningún tipo. No mirar hacia otro lado por muy justos que puedan ser lo motivos que lo promuevan.Quizás, por pedir la guinda del pastel, se podría haber profundizado un poco más en este último punto. ¿Qué es la justicia? ¿Qué hace a un veredicto justo? Lo que puede ser justo para uno, puede no serlo para otro. Uno de los conceptos más difíciles de definir.
Una película imprescindible.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here