El juicio de Nuremberg
1961 

8.2
14,113
Drama
En 1948, tres años después del final de la Segunda Guerra Mundial (1939-1945), cuatro jueces, cómplices de la política nazi de esterilización y limpieza étnica, van a ser juzgados en Nuremberg. Sobre Dan Haywood (Spencer Tracy), un juez norteamericano retirado, recae la importante responsabilidad de presidir este juicio contra los crímenes de guerra nazis. (FILMAFFINITY)
25 de agosto de 2008
25 de agosto de 2008
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Excelente film sobre los juicios a los jueces nazis, que actuaban durante la ocupación en interés del Reich.Alegato grandioso sobre cómo los jueces nazis tuvieron la disyuntiva de cumplir la injustas leyes nazis o negarse y ser condenados. Excelente argumento, excelentes interpretaciones, excelente guión. En fín, una gozada de película, donde muestra toda la crueldad de los nazis. Muy recomendable.
28 de septiembre de 2012
28 de septiembre de 2012
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Unas tres horas de película, casi todo diálogos y una fuerza sorprendente, sin duda, una obra necesaria.
Vencedores o vencidos es una especial película, quizás pueda ser dura para las personas que esperan acción ya que las tres cuartas partes de la película son diálogos puros y duros que hacen trabajar a la mente y hacerse una idea de los horrores vividos durante el holocausto.
La dirección es fantástica pues aunque de primera presencia parece una película fácil está lejos de serlo, pues la dirección de los actores no es fácil, tienen largos monólogos, enfoque continuos, primeros planos muy largos que ayudan a potenciar la fuerza de la historia.
A veces me dejaban sin aliento las conversaciones, lo ocurrido y firmeza con que estaban contados, eso requiere sin duda, una gran dirección del actor, solo de esa manera se puede tener al espectador en tensión durante tres horas.
No más que decir, simplemente que es una película necesaria y consecuente con su tiempo, muestra objetividad y sabiduría en un tema nada fácil de tratar.
Vencedores o vencidos es una especial película, quizás pueda ser dura para las personas que esperan acción ya que las tres cuartas partes de la película son diálogos puros y duros que hacen trabajar a la mente y hacerse una idea de los horrores vividos durante el holocausto.
La dirección es fantástica pues aunque de primera presencia parece una película fácil está lejos de serlo, pues la dirección de los actores no es fácil, tienen largos monólogos, enfoque continuos, primeros planos muy largos que ayudan a potenciar la fuerza de la historia.
A veces me dejaban sin aliento las conversaciones, lo ocurrido y firmeza con que estaban contados, eso requiere sin duda, una gran dirección del actor, solo de esa manera se puede tener al espectador en tensión durante tres horas.
No más que decir, simplemente que es una película necesaria y consecuente con su tiempo, muestra objetividad y sabiduría en un tema nada fácil de tratar.
14 de octubre de 2012
14 de octubre de 2012
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Vencedores o vencidos? es uno de los pocos ejemplos de la cinematografía mundial en la que la 2ª Guerra Mundial no está retratada con maniqueísmo. El neoyorquino Kramer intenta arrojar la mayor veracidad e imparcialidad posible a la obra mediante el uso de réplicas y contrarréplicas perfectamente diseñadas y calculadas, que el espectador con prejuicios observará con un escepticismo lógico, es pues necesario un esfuerzo mental bastante grande para contemplar y entender la posición y pensamiento de ambas partes ( sobre todo la nazi) que lamentablemente en muchas ocasiones no se producirá.
Técnicamente el fin no resalta en casi ningún aspecto. La banda sonora es sobria, así como la escenografía formada básicamente por la sala del tribunal, los exteriores de Nüremberg, la prisión de los nazis ., un restaurante y un hotel entre otros.
La fotografía es austera siguiendo el tono general del film, sus motivos son claros, evitar cualquier tipo de información subjetiva visual, por lo que los planos son formales y bien calculados. Lo que más destaca es la elegancia del blanco y negro, en la que los claroscuros tienen una cierta relevancia en algunas escenas del juicio.
Las interpretaciones son eficaces recayendo el peso emocional en Clift, Garland y Schell, todos ellos magníficos (sobre todo este último). El trabajo de Tracy es más austero y severo debido a su papel como juez. Los secundarios poseen a su vez una calidad notable sin desentonar prácticamente nadie.
Quizá se eche en falta una mayor variedad en los personajes enjuiciados, además de que considero que hubiera sido más interesante mostrar en juicio a los líderes nazis supervivientes. El motivo por el que creo que Kramer eligió a jueces siendo juzgados es por el hecho de haber tenido contacto directo con el pueblo alemán, siendo una especie de intermediario entre la gente común y las autoridades de la nación. Que lógicamente tiene un interés para nada desdeñable, pero considero que provoca un menor atractivo en algunos espectadores.
De todas formas "El juicio de Nüremberg" es un film intenso que a pesar de no ser la obra audiovisual definitiva de los sucesos ocurridos allí supone una obra que todo buen cinéfilo debería ver por sus altos valores interpretativos.
Nota:
8'9
Técnicamente el fin no resalta en casi ningún aspecto. La banda sonora es sobria, así como la escenografía formada básicamente por la sala del tribunal, los exteriores de Nüremberg, la prisión de los nazis ., un restaurante y un hotel entre otros.
La fotografía es austera siguiendo el tono general del film, sus motivos son claros, evitar cualquier tipo de información subjetiva visual, por lo que los planos son formales y bien calculados. Lo que más destaca es la elegancia del blanco y negro, en la que los claroscuros tienen una cierta relevancia en algunas escenas del juicio.
Las interpretaciones son eficaces recayendo el peso emocional en Clift, Garland y Schell, todos ellos magníficos (sobre todo este último). El trabajo de Tracy es más austero y severo debido a su papel como juez. Los secundarios poseen a su vez una calidad notable sin desentonar prácticamente nadie.
Quizá se eche en falta una mayor variedad en los personajes enjuiciados, además de que considero que hubiera sido más interesante mostrar en juicio a los líderes nazis supervivientes. El motivo por el que creo que Kramer eligió a jueces siendo juzgados es por el hecho de haber tenido contacto directo con el pueblo alemán, siendo una especie de intermediario entre la gente común y las autoridades de la nación. Que lógicamente tiene un interés para nada desdeñable, pero considero que provoca un menor atractivo en algunos espectadores.
De todas formas "El juicio de Nüremberg" es un film intenso que a pesar de no ser la obra audiovisual definitiva de los sucesos ocurridos allí supone una obra que todo buen cinéfilo debería ver por sus altos valores interpretativos.
Nota:
8'9
15 de enero de 2013
15 de enero de 2013
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
No me canso de verla. Stanley Kramer lleva esta extraordinaria película con un ritmo y un pulso inigualables. Se ha convertido en un clásico fundamental en la historia del cine. El tema es apasionante y la película imprescindible para recordar lo que no puede volver a repetirse: la mayor tragedia humana. La segunda guerra mundial y las matanzas nazis constituyeron el episodio histórico más sangriento y bestial de la humanidad. Esto no se puede ni se debe olvidar. Los juicios de Nuremberg sirvieron para castigar a los culpables políticos y a los juristas indeseables que se arrodillaron ante el Hitler. Tampoco deben olvidarlo los alemanes de ahora. Nunca he creído que la mayoría de los alemanes ignoraran la matanza de millones de judios, unos seis, sino todo lo contrario, es decir, que solo la ignoraban la minoria. La mayoria lo que hizo es taparse los oidos como hizo la amante de la bestia mencionada, Eva Brown. Todas las interpretaciones son estelares. Es dificil destacar al mejor. Los tres mejores son, a mi juicio, Spencer Tracy en el papel de Presidente del Tribunal, Richar Widmark, sobrio y contundente fiscal y MaximiliaSchell, vehemente y agresivo abogado defensor. Los demás cumplen perfectamente sus más breves actuaciones. Los dos alegatos finales del presidente y del abogado defensor son ya iconos de las películas sobre juicios. Ésta, en la que se juzgan a cuatro juristas de la Alemania nazi, considero que es la mejor de todas sobre el tema judicial. Solo la he encontrado un pequeño defecto. algún actor lleva los cascos auditivos sin tapar las orejas. Desde luego, los primeros planos de Kramer son fabulosos y son estremecedoras las imágenes documentales de los campos de concentración donde se masacró a tantos inocentes.
17 de enero de 2013
17 de enero de 2013
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película es una de las mejores películas de la Historia, por todas las estrellas cinematográficas que incluye el film. En él, se muestra toda la crueldad de la barbarie nazi, los juicios de Nuremberg, el principio de la Guerra Fría y la división geográfica y política de Alemania. Las actuaciones son magníficas, el guión es uno de los mejores de la Historia del cine, la dirección es una de las mejores que he visto. Creo que le debían haber dado el Oscar a la mejor película y al de mejor dirección. Sólo tiene algo malo, y es que es un poco larga. En fin, si quieres ver buen cine, deberías ver.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here