Haz click aquí para copiar la URL

El juicio de Nuremberg

Drama En 1948, tres años después del final de la Segunda Guerra Mundial (1939-1945), cuatro jueces, cómplices de la política nazi de esterilización y limpieza étnica, van a ser juzgados en Nuremberg. Sobre Dan Haywood (Spencer Tracy), un juez norteamericano retirado, recae la importante responsabilidad de presidir este juicio contra los crímenes de guerra nazis. (FILMAFFINITY)
Críticas 94
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
10
17 de enero de 2013 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sinceramente he visto muchas películas acerca de la 2 guerra mundial, muy buenas algunas, pero vencedores o vencidos me pareció magistral. Esta película es un ejercicio valiente de autocrítica por ambos bandos en la que se tocan temas muy profundos, acerca de la ética de los individuos y la moralidad y que hace reflexionar sobre el alma de los seres humanos. En serio recomiendo de verás este film a todo el mundo porque no creo que se queden indiferentes tras su visionado.
9
1 de mayo de 2013 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
El juicio de Núremberg de Stanley Kramer es una obra impecable en la historia del cine. Magistralmente dirigida y basada en hechos reales, la verás con expectación por lo que supuso en nuestra historia y tener en su interior un despliegue de grandes actores con sobresalientes actuaciones.
Especial mención a un inconmensurable Spencer Tracy, un brillante Burt Lancaster y un oscarizado y convincente Maximilian Schell, que destacan por encima del resto de actores de renombre como Marlene Dietrich o Judy Garland.
El guión, con una gran adaptación cinematográfica consigue enganchar al público en sus más de 3 horas de película, gracias a un argumento que toca durante toda la cinta sentimientos de justicia, impotencia, dignidad y honor.
Destacable son también los movimientos de cámara durante el juicio con inteligentes primeros planos en los momentos decisivos, y unos diálogos sobrios y directos de los protagonistas, que dejarán frases para el recuerdo tocando la fibra sensible del espectador.
En definitiva, la considero un film imprescindible e inolvidable, totalmente recomendable para los amantes del buen cine clásico, basado en hechos reales y con enormes interpretaciones de las que no dejan a nadie indiferente.
10
26 de julio de 2013 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Kramer demostró que los productores también pueden dirigir buenas películas. Después de abandonar Columbia sin demasiado éxito se pasó a la dirección acertando de pleno con esta reflexión sobre aquellos que pusieron a la ley escrita por encima de la ley moral, recordando los horrores cometidos e iniciando el controvertido tema de hasta donde sabía y consentía el pueblo alemán lo que estaba ocurriendo.
Obviamente el mirar para otro lado no fue ni es exclusivo de ningún pueblo ni sociedad. El "mundo civilizado" sabe perfectamente que el sistema del que disfrutamos se sustenta a costa de muchos muertos todos los días y nuestra reacción tampoco es que sea ejemplar.
La película da para esa reflexión y otras muchas con escenas sugerentes como aquella en la que Tracy se pasea por los escenarios vacíos donde pocos años antes se congregaban las masas para enaltecer a un imperio que duraría mil años.
Pero la que más me ha llamado la atención después de visionar este clásico por enésima vez, es aquella, ajena a la trama, en la que el cine y sus más destacados interpretes alcanzan un grado de madurez probablemente irrepetible.
A mitad de su historia un grupo de elegidos, hoy ya míticos, en estado de gracia nos regalan unas actuaciones memorables cuyo denominador común es esa madurez en sus carreras y en sus vidas. No están todos los que eran pero si son todos los que están. Tracy, Lancaster, Widmark, Shell, Garlan, Dietrich y sobre todo un memorable e inolvidable Clitf, abarcaban pasado, presente y futuro de un arte cuyo esplendor añoramos aquellos que convivimos con él en dobles sesiones de cines de barrio.
¿Vencedores o vencidos?, independientemente de su trama es una lección magistral del cine y sus protagonistas.
8
9 de septiembre de 2013 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una obra documental para jueces. Todos interpretan bien pero, Maximilian Schell se llevó un Óscar y cualquiera se lo hubiese dado. Esa contumacia vehemente en sus disertaciones. Spencer Tracy, Burt Lancaster, Richard Widmark y la diva Marlene Dietrich, se quedan cortos a su lado. Al pobre Lancaster le recortan tanto el papel que se le ve aburrido. Se busca más carne para apaciguar las familias de los 6 millones de asesinados. El problema es que ya empezó la guerra fría contra la Unión Soviética y se necesitan aliados para controlar el creciente movimiento comunista.
8
8 de diciembre de 2013 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿VENCEDORES O VENCIDOS? es el título incongruente de una gran película porque ninguna duda existió tras el aplastamiento de la monstruosidad nazi sobre quiénes eran unos y otros sin la utilización de una partícula disyuntiva sugiriendo la ambigüedad. Pero estábamos en la España de 1961 y el franquismo saboreaba la luna de miel con USA, que más que aliado era el amo a quién el siervo se supeditaba, y por ello ¿cómo prohibir la difusión de uno de los más importantes filmes producidos en Hollywood aquel año? Pero había que escamotear su título original, Juicio de Nuremberg, porque recordaba cómo habían terminado los jerarcas que contribuyeron poderosamente, con su ayuda, al triunfo en la Guerra Civil y al afinamiento del Régimen. Las camisas pardas habían desaparecido, pero, todavía, las azules continuaban ensombreciendo las calles españolas...En Nuremberg se inició una nueva etapa del derecho internacional, y el genocidio y los crímenes contra la Humanidad no sólo dejaron de ser impunes, sino, asímismo, prescriptibles.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para