El juicio de Nuremberg
1961 

8.2
14,128
Drama
En 1948, tres años después del final de la Segunda Guerra Mundial (1939-1945), cuatro jueces, cómplices de la política nazi de esterilización y limpieza étnica, van a ser juzgados en Nuremberg. Sobre Dan Haywood (Spencer Tracy), un juez norteamericano retirado, recae la importante responsabilidad de presidir este juicio contra los crímenes de guerra nazis. (FILMAFFINITY)
15 de enero de 2013
15 de enero de 2013
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
El sistema de por sí es despreciable y esta influenciado por intereses particulares. El propio tribunal, que juzga la mayor infamia de la historia de la humanidad, nace corrupto con la idea de atender a fines predeterminados.
Sólo la grandeza de algunos hombres, marca la diferencia, en este caso, ese gran hombre es un juez.
Lo peor es que la historia se repite año tras año, hasta llegar a nuestros días, con la abyecta y corrupta clase política y judicial, que crece y crece.
Lo importante del mensaje deja en segundo plano las magníficas interpretaciones de esta gran película.
Sólo la grandeza de algunos hombres, marca la diferencia, en este caso, ese gran hombre es un juez.
Lo peor es que la historia se repite año tras año, hasta llegar a nuestros días, con la abyecta y corrupta clase política y judicial, que crece y crece.
Lo importante del mensaje deja en segundo plano las magníficas interpretaciones de esta gran película.
26 de febrero de 2011
26 de febrero de 2011
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Solamente añadir que es una muy buena película que debe de verse con el ánimo de ver buen cine y de entender un poco mejor la historia de la humanidad, aunque solo sea para no repetirla. Es muy interesante desde el punto de vista de saber quién fue culpable de semejante atrocidad, si los que la ejecutaron, si quienes la ocultaron, quienes la defendieron o quienes sin duda llevados por el temor, callaron y siguieron. Hay unas imágenes durísimas de uno de los campos que hace que den ganas de encerrarlos a todos, pero la cosa no resulta tan sencilla. Muy buena película.
13 de agosto de 2011
13 de agosto de 2011
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dos puntos interesantes de la película: La contribución del comportamiento de cada uno en los resultados del sistema. Y hay responsables y menos responsables. Pero no dejan de ser culpables o menos culpables. Pero no inocentes.
Otro punto que está, pero sobre el que se insiste mucho menos. El miedo como causante de la quiebra de las voluntades.
Infernal círculo vicioso versus la libertad y el comportamiento ético. Ya lo dicen: la injusticia nace en un sólo acto injusto.
Que la película dure tanto, sobre un asunto trascendente y serio y que se vea con mucho interés ya dice de su valor cinematográfico. Y sí, las interpretaciones magistrales.
Para verse como Educación para la Ciudadanía y para la apertura y cierre anual del Parlamento
Otro punto que está, pero sobre el que se insiste mucho menos. El miedo como causante de la quiebra de las voluntades.
Infernal círculo vicioso versus la libertad y el comportamiento ético. Ya lo dicen: la injusticia nace en un sólo acto injusto.
Que la película dure tanto, sobre un asunto trascendente y serio y que se vea con mucho interés ya dice de su valor cinematográfico. Y sí, las interpretaciones magistrales.
Para verse como Educación para la Ciudadanía y para la apertura y cierre anual del Parlamento
14 de agosto de 2011
14 de agosto de 2011
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tenía una idea equivocada de esta película. En un principio sólo conocía el Telefilme que se rodó muchos años después, que por cierto, no es ni la sombra de ésta. Hoy he tenido la oportunidad de verla, de disfrutarla, de gozarla.. y de lamentarme porque tarde o temprano tiene que acabar.
El Cine ha pasado por muchas épocas, más de un siglo de historia de películas en dónde se nos ha contado todo tipo de historias. Hoy en día aún existen resquicios del buen cine, no digo lo contrario. Pero nos tragamos todo tipo de bodrios comerciales sin ninguna profundidad ni trascendencia que cumplen su función de entretener a un público aborregado. Sin embargo hubo una época en la que el cine era grande, era mágico, se contaban historias espectaculares y se vivían intensamente.
''El juicio de Nuremberg'' es uno de los exponentes de esa época mágica. ¿Qué puedo decir de las interpretaciones? ¿Qué puedo decir de Spencer Tracy, de Burt Lancaster o del resto del reparto? Actuaciones brillantes, profundas, actores que vivían sus papeles y los sentían como si fuesen ellos mismos. Lo siento amigos, esos actores son glorias de épocas pasadas y ya no tendremos el privilegio de volver a ver actuaciones así.
¿Qué puedo decir de la historia? La dureza de esa época histórica fue terrible, y el director sabe atenerse a ello, utilizarlo para jugar con nosotros y mostrarnos de lo que es capaz el ser humano, todo ello desde una sala de justicia. ¿Qué puedo decir de la música? Esas canciones populares alemanas que suenan de fondo y nos erizan la piel.
Esta película es una joya del cine, espero que la disfruten como yo he tenido la suerte de hacerlo.
El Cine ha pasado por muchas épocas, más de un siglo de historia de películas en dónde se nos ha contado todo tipo de historias. Hoy en día aún existen resquicios del buen cine, no digo lo contrario. Pero nos tragamos todo tipo de bodrios comerciales sin ninguna profundidad ni trascendencia que cumplen su función de entretener a un público aborregado. Sin embargo hubo una época en la que el cine era grande, era mágico, se contaban historias espectaculares y se vivían intensamente.
''El juicio de Nuremberg'' es uno de los exponentes de esa época mágica. ¿Qué puedo decir de las interpretaciones? ¿Qué puedo decir de Spencer Tracy, de Burt Lancaster o del resto del reparto? Actuaciones brillantes, profundas, actores que vivían sus papeles y los sentían como si fuesen ellos mismos. Lo siento amigos, esos actores son glorias de épocas pasadas y ya no tendremos el privilegio de volver a ver actuaciones así.
¿Qué puedo decir de la historia? La dureza de esa época histórica fue terrible, y el director sabe atenerse a ello, utilizarlo para jugar con nosotros y mostrarnos de lo que es capaz el ser humano, todo ello desde una sala de justicia. ¿Qué puedo decir de la música? Esas canciones populares alemanas que suenan de fondo y nos erizan la piel.
Esta película es una joya del cine, espero que la disfruten como yo he tenido la suerte de hacerlo.
9 de julio de 2012
9 de julio de 2012
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta es la cuestión, requiere valentía exponer una película sobre el holocausto enfrentando su crudeza de frente; hace falta aun mas audacia para mostrar dicha película mostrando testimonios de personajes que reflejan a las víctimas; hace falta todavía mas audacia para crear una película que reconoce algunos bienes que hicieron los Nazis y presenta levemente el punto de vista de los mismos pero mostrar imágenes crudas de la masacre del holocausto requiere un tamaños de bolas mayor del que yo jamás tendré.
Si, este filme es crudo y fuerte pero también tiene mucho a su favor que lo convierte en una obra maestra. La cinematografía tiene uno de los mejores usos de ángulo y perspectiva utilizado en el cine, superado quizás únicamente por Citizen Kane. Las actuaciones también son excelentes, no destaco ninguno porque todos estuvieron fantásticos y el guion presenta argumentos perfectos a favor y en contra a través del juicio pero de forma tal que se siente universal, como si los temas que tratan no se limitan al holocausto sino a las acciones de toda la humanidad, la maldad que ha permitido y los errores que he cometido en nombre de una falsa justicia; y estos diálogos están entregados de manera tan fácil de comprender pero al mismo tiempo tan técnica que te hace sentir en un juicio de verdad (Por lo cual tiene sentido que sea tan larga). Una obra maestra, uno de los mejores ejemplos de cómo hacer gran cine.
Si, este filme es crudo y fuerte pero también tiene mucho a su favor que lo convierte en una obra maestra. La cinematografía tiene uno de los mejores usos de ángulo y perspectiva utilizado en el cine, superado quizás únicamente por Citizen Kane. Las actuaciones también son excelentes, no destaco ninguno porque todos estuvieron fantásticos y el guion presenta argumentos perfectos a favor y en contra a través del juicio pero de forma tal que se siente universal, como si los temas que tratan no se limitan al holocausto sino a las acciones de toda la humanidad, la maldad que ha permitido y los errores que he cometido en nombre de una falsa justicia; y estos diálogos están entregados de manera tan fácil de comprender pero al mismo tiempo tan técnica que te hace sentir en un juicio de verdad (Por lo cual tiene sentido que sea tan larga). Una obra maestra, uno de los mejores ejemplos de cómo hacer gran cine.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here