Tropa de élite
7.5
37,822
Acción. Drama
Brasil, 1997. El capitán Nascimento (Wagner Moura) está al mando de un escuadrón del Batallón de Operaciones Policiales Especiales (BOPE), un cuerpo de élite de la policía de Río de Janeiro. Su misión es actuar en las favelas, en las que la policía, por miedo o por corrupción, no interviene. Nascimento quiere dejar su puesto, ya que está a punto de ser padre, pero antes necesita encontrar un sustituto adecuado. Con ese fin comienza a ... [+]
11 de abril de 2012
11 de abril de 2012
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Películas de novatos pasando pruebas duras para entrar en un cuerpo militar he visto bastantes, desde "la chaqueta metálica" hasta "la teniente O'Neil", pasando por "oficial y caballero".
Películas con narrador en voz en off también he visto unas cuantas, como por ejemplo "casino" o "uno de los nuestros".
De un grupo armado adentrándose metralleta en mano en territorio hostil, tenemos todo un género bélico.
De policías corruptos echan en la tele películas día sí, día no.
Lo único que aporta esta cinta es que mezcla adecuadamente todas ellas, y que el escenario -las favelas- no está tan explotado cinematográficamente hablando. Ni muestra la miseria de los que viven en las favelas, ni retrata el tráfico de drogas (¿desde cuándo sólo trafican con marihuana).
Con un poquito más de imaginación podían haber hecho un trabajo más completo. En mi opinión, no es mala pero tampoco para ponerla por las nubes como veo en otros comentarios.
Películas con narrador en voz en off también he visto unas cuantas, como por ejemplo "casino" o "uno de los nuestros".
De un grupo armado adentrándose metralleta en mano en territorio hostil, tenemos todo un género bélico.
De policías corruptos echan en la tele películas día sí, día no.
Lo único que aporta esta cinta es que mezcla adecuadamente todas ellas, y que el escenario -las favelas- no está tan explotado cinematográficamente hablando. Ni muestra la miseria de los que viven en las favelas, ni retrata el tráfico de drogas (¿desde cuándo sólo trafican con marihuana).
Con un poquito más de imaginación podían haber hecho un trabajo más completo. En mi opinión, no es mala pero tampoco para ponerla por las nubes como veo en otros comentarios.
23 de abril de 2014
23 de abril de 2014
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Tropa de élite" es un largometraje políticamente muy incorrecto, que no deja títere con cabeza, y que se mete con todo, y con todos, lo que explica la enorme reacción que ha generado esta obra. Sí, se mete con los narcotraficantes, pero también con la corrupción en la policía brasileña, y también con el buenrrollismo bienpensante de oenegés, estudiantes, y público en general.
Lo que plantea la historia es una guerra total, una guerra contra el narcotráfico en la que no caben componendas ni chanchullos; pero también una guerra total contra la corrupción, en la que tampoco haya acuerdos ni pactos. Lógico, pues, como plantea la voz en "off" del Capitán Nascimento, tal vez, si no hubiera policías corruptos, no habría narcotráfico en las favelas. Corrupción policial y narcotráfico son dos temas relacionados en el film. Por tanto, sólo policías absolutamente honrados, totalmente honestos, pueden entrar en las favelas a combatir el narcotráfico y el crimen. La guerra del Capitán Nascimento es una guerra justa, pero sólo para hombres puros.
Para mí es una obra genial, visceral, desencantada, sincera, hiriente y valiente. Es un film magistral, y un título imprescindible, no ya del cine brasileño, sino del cine mundial de principios del siglo XXI.
Lo que plantea la historia es una guerra total, una guerra contra el narcotráfico en la que no caben componendas ni chanchullos; pero también una guerra total contra la corrupción, en la que tampoco haya acuerdos ni pactos. Lógico, pues, como plantea la voz en "off" del Capitán Nascimento, tal vez, si no hubiera policías corruptos, no habría narcotráfico en las favelas. Corrupción policial y narcotráfico son dos temas relacionados en el film. Por tanto, sólo policías absolutamente honrados, totalmente honestos, pueden entrar en las favelas a combatir el narcotráfico y el crimen. La guerra del Capitán Nascimento es una guerra justa, pero sólo para hombres puros.
Para mí es una obra genial, visceral, desencantada, sincera, hiriente y valiente. Es un film magistral, y un título imprescindible, no ya del cine brasileño, sino del cine mundial de principios del siglo XXI.
13 de julio de 2014
13 de julio de 2014
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película que muestra a las claras todos los aspectos de la policía brasileña. Los polis corruptos unos, y los polis que buscan justicia otros. De todas formas la unidad principal que trata la cinta habla sobre el BOPE, un cuerpo de fuerzas especiales de operaciones de asalto, todo aquello que no se atreve la policía, allí va el BOPE.
Y conoceremos a varios personajes principales, como el jefe de las operaciones de asalto, el Capitán Nascimento, quien busca un sustituto porque quiere dejarlo debido a su pronta paternidad. Veremos sus debilidades y virtudes morales que ocasionan las duras pruebas a las que se enfrenta en el trabajo. Los otros dos protagonistas son dos policías que solo buscan la justicia y que aspiran a entrar al BOPE. Uno de ellos intenta llevar una vida paralela a la de poli, la de estudiante, pero ésto le traerá problemas.
"Tropa de élite" retrata con impresionante realismo y en "primera persona" las vivencias de un grupo de élite policial y las presiones morales a las que se ven sometidos. Además cuenta de manera efectiva la corrupción policial que existe en el todo el sistema brasileño (o cualquier otro país similar).
Si buscan una peli dramática podrán disfrutarla, si buscan una con acción también. Pero si buscan una película con calidad (en general), seguro que les encanta.
Y conoceremos a varios personajes principales, como el jefe de las operaciones de asalto, el Capitán Nascimento, quien busca un sustituto porque quiere dejarlo debido a su pronta paternidad. Veremos sus debilidades y virtudes morales que ocasionan las duras pruebas a las que se enfrenta en el trabajo. Los otros dos protagonistas son dos policías que solo buscan la justicia y que aspiran a entrar al BOPE. Uno de ellos intenta llevar una vida paralela a la de poli, la de estudiante, pero ésto le traerá problemas.
"Tropa de élite" retrata con impresionante realismo y en "primera persona" las vivencias de un grupo de élite policial y las presiones morales a las que se ven sometidos. Además cuenta de manera efectiva la corrupción policial que existe en el todo el sistema brasileño (o cualquier otro país similar).
Si buscan una peli dramática podrán disfrutarla, si buscan una con acción también. Pero si buscan una película con calidad (en general), seguro que les encanta.
8 de diciembre de 2016
8 de diciembre de 2016
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esto es lo que hay. Al que no le guste que siga criticando con su PC en su sofá de burgués este mundo en el que vive. Así, resumiendo es lo que viene a decir un estudiante universitario en un debate en clase de Derecho.
Una cosa es los mundos de yuppie en los que vivimos, ese eurocentrismo, donde pensamos que el mundo es un lugar seguro para vivir, y otra la realidad.
Los malos no son tan malos, y los buenos...no existen. Si eres policía, en Río de Janeiro, y no trabajas en una urbanización pija, la película te da varias opciones:
1.- Te corrompes y sobrevives.
2.- Luchas contra el sistema ... y te matan.
3.- Luchas contra el sistema, pero desde la BOPE. Eso sí.... tienes que pasar el listón para entrar: ni corruptos ni débiles, tu mente es tuya, pero tu cuerpo es de la BOPE.
Cuando el señor de la boina negra sube a una favela, lo hace para matar y bajar vivo.
Esto es lo que hay, guerra sin cuartel (que quería decir: "no se hacen prisioneros" en la antigüedad).
Aquí no hay derechos humanos ni teorías sobre el papel.
El capitán Nascimento (lo borda este actor) tiene que buscar un sustituto....
Los débiles mueren, es un mundo cruel, la película no distingue entre héroes y villanos, no hay piedad con el enemigo, él tampoco la tiene. No se perdonan los fallos. La tensión se masca en cada escena.
Los personajes evolucionan, como nosotros.
Una máquina de guerra.
Muy bien dirigidos los actores.Sus miradas, sus sentimientos.
Guerra, guerra, sin piedad.
Es durísima la producción, es real, te mete en la guerra. Al que no le guste que se vea una de Waltt Disney.
Esto es lo que hay.
Cine denuncia social.
Cien con mayúsuculas.
Una cosa es los mundos de yuppie en los que vivimos, ese eurocentrismo, donde pensamos que el mundo es un lugar seguro para vivir, y otra la realidad.
Los malos no son tan malos, y los buenos...no existen. Si eres policía, en Río de Janeiro, y no trabajas en una urbanización pija, la película te da varias opciones:
1.- Te corrompes y sobrevives.
2.- Luchas contra el sistema ... y te matan.
3.- Luchas contra el sistema, pero desde la BOPE. Eso sí.... tienes que pasar el listón para entrar: ni corruptos ni débiles, tu mente es tuya, pero tu cuerpo es de la BOPE.
Cuando el señor de la boina negra sube a una favela, lo hace para matar y bajar vivo.
Esto es lo que hay, guerra sin cuartel (que quería decir: "no se hacen prisioneros" en la antigüedad).
Aquí no hay derechos humanos ni teorías sobre el papel.
El capitán Nascimento (lo borda este actor) tiene que buscar un sustituto....
Los débiles mueren, es un mundo cruel, la película no distingue entre héroes y villanos, no hay piedad con el enemigo, él tampoco la tiene. No se perdonan los fallos. La tensión se masca en cada escena.
Los personajes evolucionan, como nosotros.
Una máquina de guerra.
Muy bien dirigidos los actores.Sus miradas, sus sentimientos.
Guerra, guerra, sin piedad.
Es durísima la producción, es real, te mete en la guerra. Al que no le guste que se vea una de Waltt Disney.
Esto es lo que hay.
Cine denuncia social.
Cien con mayúsuculas.
16 de abril de 2018
16 de abril de 2018
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película comienza a un ritmo muy lento, donde el narrador repite una y otra vez lo mismo. Diria que la mitad de la película es una introducción muy larga y la otra mitad es lo que realmente vale la pena.
Le pudiera poner una nota más baja ya que pensé en dejar de verla varias veces, pero después de esa mitad se recupera drásticamente.
No puedo decir mucho sin contarla.
Le pudiera poner una nota más baja ya que pensé en dejar de verla varias veces, pero después de esa mitad se recupera drásticamente.
No puedo decir mucho sin contarla.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Pudieron presentarnos a los personajes en un menor tiempo.
El suceso importante de la película es cuando ellos roban el dinero, ya que lo sucedido como concecuencia del robo es el detonante para que decidan hacer el curso de la tropa élite y de hay se desprende todo lo demás; no es que la segunda parte no tenga relación con la primera, pero son hechos que pudieron contarse en un menor tiempo.
Una hora para llegar al punto importante de la trama me parece mucho.
El suceso importante de la película es cuando ellos roban el dinero, ya que lo sucedido como concecuencia del robo es el detonante para que decidan hacer el curso de la tropa élite y de hay se desprende todo lo demás; no es que la segunda parte no tenga relación con la primera, pero son hechos que pudieron contarse en un menor tiempo.
Una hora para llegar al punto importante de la trama me parece mucho.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here