Tropa de élite
7.5
37,822
Acción. Drama
Brasil, 1997. El capitán Nascimento (Wagner Moura) está al mando de un escuadrón del Batallón de Operaciones Policiales Especiales (BOPE), un cuerpo de élite de la policía de Río de Janeiro. Su misión es actuar en las favelas, en las que la policía, por miedo o por corrupción, no interviene. Nascimento quiere dejar su puesto, ya que está a punto de ser padre, pero antes necesita encontrar un sustituto adecuado. Con ese fin comienza a ... [+]
10 de enero de 2011
10 de enero de 2011
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
No es ‘Cidade de Deus’, aunque en algunos aspectos quiera parecerse. Como por ejemplo, en el crudo retrato de la sociedad brasileña que convive en las favelas. ‘Tropa de Elite’ es una durísima crónica de la vida en las favelas de Río de Janeiro, en concreto en la batalla que mantienen la policía y los narcotraficantes. Vibrante adaptación del libro de André Batista (antiguo miembro del BOPE), dirigida firmemente por José Padilha y narrada de manera fulminante y ágil. Nos habla de la corrupción policial que acecha las favelas, del narcotráfico, de la familiarización de los críos con la violencia y, sobre todo, de cómo la podredumbre salpica todas las esferas sociales.
10 de enero de 2011
10 de enero de 2011
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película de lo que pretende ser un retrato de la vida de los policías de Río de Janeiro y digo pretende porque si lo que se nos muestra en la pantalla es real Brasil es un país al borde de la anarquía, aqui no se escapa nadie, cuerpo de policía absolutamente corrupto donde la honradez es prácticamente un delito, burguesía acomodada e indolente carente de ética y principios, criminales matones, psicópatas armados hasta los dientes, viendo esta galería de monstruos de pesadilla se pregunta uno si Brasil es la potencia mundial que nos quieren vender.
15 de enero de 2012
15 de enero de 2012
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película pretende transmitir la realidad de la lucha contra la delincuencia en Río, y lo hace de un modo efectivo y entretenido, nos muestra como actúa el BOPE (unidad existente y con métodos muy expeditivos, de lo que ellos mismos se vanaglorian, sólo hay que entrar en su web para comprobarlo), en vísperas de la llegada de Juan Pablo II a Río para limpiar las favelas, pero es que además de ello, Padilha nos muestra como funciona la sociedad brasileña, la corrupción a todos los niveles, que permite la existencia de barriadas marginales, que se convierten aprovechando la pobreza reinante, en fortalezas para delincuentes.
Otorga desde luego un punto de vista de los criminales y las fuerzas de seguridad distinto a la magnífica Ciudad de Dios (superior a esta en el desarrollo de los personajes), para mí ambas son imprescindibles.
Otorga desde luego un punto de vista de los criminales y las fuerzas de seguridad distinto a la magnífica Ciudad de Dios (superior a esta en el desarrollo de los personajes), para mí ambas son imprescindibles.
9 de febrero de 2012
9 de febrero de 2012
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Brutal. En todos los sentidos. "Tropa de Élite" es una vuelta de tuerca aún más violenta y descarnada de la lucha en las favelas, donde nadie se salva del infierno. No hay piedad con los traficantes, no hay sitio para los policías corruptos ni redención para los honrados. La ley no existe en la favela, solo la cámara en mano y los disparos a quemarropa. Padilha no exculpa ni excusa a nadie. Incluso aquellos que creen en la ley acaban reclutados en las filas de los "calaveras". Frenética, violenta y muy pesimista. Un ejercicio cinematográfico muy entretenido y, al mismo tiempo, muy social. Realmente buena.
27 de marzo de 2012
27 de marzo de 2012
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se estrenó en el cine de ficción José Padiha con una cinta vigorosa que bebe en gran medida de su experiencia como documentalista y que no solo causó sensación y polémica en su país sino que se llevo el oso de oro en el Festival de Berlín.
El sistema social universal con el que vamos subsistiendo es tan brutal en sus desigualdades y corrupto en su esencia que genera monstruos a los que solo sabemos combatir creando otros monstruos en una concepción simplista y maniquea de buenos y malos que solo beneficia a los que se encuentran en lo alto de la pirámide de dicho sistema. Los auténticos culpables de la degradación, embrutecimiento y cómoda pasividad con que estos monstruos se comportan no aparecen delante de la cámara, como en la realidad y permanecen escondidos observando como caen las piezas una y otra vez de un juego en el que siempre ganan. Fuera de esta visión general, la cinta de Padiha no nos ofrece un segundo de respiro en una realización esplendida, golpeando nuestra atención sin detenerse en juicios morales y abriendo puertas a la discusión e interpretación para que sea el espectador quien se defina en uno u otro sentido sobre lo que nos está narrando. El riesgo de fomentar actitudes simplistas de corte fascista es un elemento más en esta valoración. Las gafas que regalan al niño que tiene problemas de visión, como metáfora, quizás hagan más por mejorar la vida de las partes que no la represión y la violencia que solo produce más represión y más violencia.
El sistema social universal con el que vamos subsistiendo es tan brutal en sus desigualdades y corrupto en su esencia que genera monstruos a los que solo sabemos combatir creando otros monstruos en una concepción simplista y maniquea de buenos y malos que solo beneficia a los que se encuentran en lo alto de la pirámide de dicho sistema. Los auténticos culpables de la degradación, embrutecimiento y cómoda pasividad con que estos monstruos se comportan no aparecen delante de la cámara, como en la realidad y permanecen escondidos observando como caen las piezas una y otra vez de un juego en el que siempre ganan. Fuera de esta visión general, la cinta de Padiha no nos ofrece un segundo de respiro en una realización esplendida, golpeando nuestra atención sin detenerse en juicios morales y abriendo puertas a la discusión e interpretación para que sea el espectador quien se defina en uno u otro sentido sobre lo que nos está narrando. El riesgo de fomentar actitudes simplistas de corte fascista es un elemento más en esta valoración. Las gafas que regalan al niño que tiene problemas de visión, como metáfora, quizás hagan más por mejorar la vida de las partes que no la represión y la violencia que solo produce más represión y más violencia.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here