You must be a loged user to know your affinity with Thorinescudo
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

5.7
11,780
7
15 de julio de 2011
15 de julio de 2011
9 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Decir que la "industria" española del cine es casi inexistente es una obviedad. Decir que la industria francesa está años luz por delante nuestra es otra. Y "Vidocq" es la prueba cinematográfica de lo mucho que hay que aprender de nuestros vecinos (por mucho que les duela a tantos). "Vidocq" es una sorprenderte película de acción y detectives. A ratos un hipnotizante ejercicio de estilo visual que no aburre en ningún momento y mantiene un ritmo creciente que guía al que se deje arrastrar hacia un final que nada tiene que envidiar al cine americano. Y es aquí donde me surgen las dudas. ¿Por qué no en España? Parece que los films de género lo tienen crudo para ser estrenados, incluso cuando películas como "Celda 211", "REC" o "Buried" consiguen notables éxitos de taquilla. "Vidocq" es una muestra de cine-espectáculo, que llena la pantalla demostrando que la calidad nada tiene que ver con la nacionalidad, sino con la valentía de productores y distribuidores que saben arriesgar (y ganar). En definitiva, "Vidocq" es 90 minutos de buen cine y buen entretenimiento.
30 de enero de 2012
30 de enero de 2012
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Acostumbrados a los perturbadores thrillers de asesinos en serie rodados por Fincher con anterioridad ("Seven" y "Zodiac"), su adaptación del primer libro de la trilogía de Larsson (que no remake del film sueco) puede parecer más comercial, sin embargo se nota la mano del director en la oscuridad de la atmósfera, el ritmo mucho más acelerado que la versión sueca y una banda sonora (y no me refiero únicamente a la música) muy cuidada que sostiene gran parte de la tensión dramática del relato. La química entre Craig y Mara hace el resto. Fincher impregna al personaje de Craig de cierto sentido del humor que lo acerca más al Blomkvist de la novela. Rooney Mara, por su parte, cumple con creces con el difícil papel de Salander.
Por supuesto, no se trata de la mejor película de Fincher, pero los 150 minutos en la sala se me pasaron volando. Destacar los magníficos y sorprendentes títulos de créditos, una auténtica maravilla infográfica y tan oscuros e hipnóticos como el resto de la película.
Por supuesto, no se trata de la mejor película de Fincher, pero los 150 minutos en la sala se me pasaron volando. Destacar los magníficos y sorprendentes títulos de créditos, una auténtica maravilla infográfica y tan oscuros e hipnóticos como el resto de la película.

6.0
110,276
8
1 de junio de 2011
1 de junio de 2011
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
No recuerdo quién dijo aquello de "si la verdad os duele, echad la culpa a la verdad, no a mi" (o algo parecido). Pues bien, si alguien fue al cine creyendo que iba a ver la segunda parte de "El Sexto Sentido" o un remake de "El Proyecto de la Bruja de Blair" mezclado con "Barry Lyndon" imagino que durante, aproximadamente, una hora de película estaría gustosamente sentado en su butaca disfrutando de este film grandioso. Quizás empezó a acordarse de la santa familia de Shyamalan poco después. Pero, ¿de quién es la culpa? Sin ningún tipo de dudas de esos cerebritos de las distribuidoras y productoras que ponen cartelitos a sus directores: este es de pelis de terror, este de drama, a este le mandamos a una comedia romántica para que el personal llore a moco tendido, etc, etc, etc. Shyamalan es un autor, con todos sus defectos y con todas sus maravillosas virtudes. Un guión maravilloso, una música acorde con el poder de las imágenes que evoca, una Bryce Dallas Howard maravillosa, una metábasis súbita mejor que la de El Sexto Sentido... Shyamalan crea suspense y poesía al mismo tiempo, sin complejos, sin estereotipos. Es un director de cine, no de películas de terror. Otra cosa es lo que nos quieran vender. Pobre de aquel que se crea todo lo que ponen en los trailers.

5.7
7,377
6
6 de febrero de 2012
6 de febrero de 2012
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
El aparente absurdo del que parte Foster, un hombre que se esconde tras una marioneta, se convierte poco a poco en un buen drama familiar. Sobria, honesta, sin grandes florituras y con un sorprendente e incomensurable Mel Gibson que llena la pantalla. Puede ser que la directora se deje llevar por lo melodramático hacia el final del film, pero consigue levantar una historía extraña y muy arriesgada. Por cierto, aunque sería lo ideal en todas las películas, una cinta que merece ser oída en V.O. (magnífica la voz del Castor).

5.6
63,075
6
15 de mayo de 2011
15 de mayo de 2011
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Soy un declarado admirador del Branagh clásico: Hamlet, Mucho Ruido y Pocas Nueces, Otelo. Incluso Frankenstein de Mary Shelley me resultó interesante. Cuando me acoplé en mi butaca, refresco de cola y cubo de palomitas en mano, me preparé para ver una película entretenida, sin muchas pretensiones y que me hiciera pasar un par de horas agradables. Lo dicho, no esperaba un Caballero Oscuro. Y la verdad es que la primera hora de película estuvo a la altura de lo que pensaba. Un aspecto formal interesante, visualmente rico y cumplidor con lo que se espera de una adaptación de un superhéroe. La trama no estaba mal y Hopkins no estaba tan sobreactuado como en los últimos 10 años. En definitiva, la cosa empezaba bien. Y ahí acabó todo. Una montaña rusa en la que el vagón había llegado al punto más alto y se disponía a subir y bajar hasta el final de la película. Los créditos finales aparecieron y me quedé con cierto regusto en la boca. No llegué a sentir vergüenza ajena (como pasó con Spiderman 3), pero tampoco salí del cine con ese brillo en los ojos que se me quedó al ver Iron Man. Por eso, "fifty - fifty". Una más de superhéroes (y no sabéis lo que me duele decir eso siendo Branagh su director).
Más sobre Thorinescudo
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here