Tropa de élite
7.5
37,822
Acción. Drama
Brasil, 1997. El capitán Nascimento (Wagner Moura) está al mando de un escuadrón del Batallón de Operaciones Policiales Especiales (BOPE), un cuerpo de élite de la policía de Río de Janeiro. Su misión es actuar en las favelas, en las que la policía, por miedo o por corrupción, no interviene. Nascimento quiere dejar su puesto, ya que está a punto de ser padre, pero antes necesita encontrar un sustituto adecuado. Con ese fin comienza a ... [+]
27 de julio de 2008
27 de julio de 2008
5 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
En primer lugar decir que me ha parecido una película de excelente resultado. Quisiera aquí destacar lo valiente de la historia, pues su crítica se dirige por igual a todos, en especial a las visiones dogmáticas de las diferentes ideologías. Lo que ocurre es que resuena con fuerza, por lo poco habitual, la crítica resuelta sobre los discursos autodenominados progresistas y de izquierdas. Dicho esto, me parece que se ha resuelto con éxito el ritmo trepidante de las escenas de acción con las escenas que presentan todas las diversas caras del problema.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El personaje del capitán Nascimiento y su actuación un diez, las circunstancias presentadas de su vida privada, muy verosimil, supongo cercano a la realidad.
19 de mayo de 2008
19 de mayo de 2008
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Las historias reales de comunidades como las Favelas, no se pueden expresar de otra forma que no sea con toques de violencia y drama. Y Jose Padilla lo logra de una forma real pero sin llegar a lo burdo o grotesco de un Hollywood taquillero. Antes que querer comparar con Ciudad de Dios, veamos que para conocer mejor una situación sociocultural, es mejor tener los puntos de vista de las partes involucradas; y en este caso, la visión desde el lado de quien ejerce la ley con todo y su “honestidad” y “deshonestidad”. En ocasiones es fácil verla sin leer subtítulos por su claro portugués, y mas aun, cuando lo que vemos en pantalla asemeja tanto la realidad de Latinoamérica.
15 de enero de 2013
15 de enero de 2013
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película parte de la base que en la vida hay buenos y malos, o sea bondad y maldad. No podría estar más en contra de esto. La vida me ha enseñado a valorar a todos por igual, independientemente de sus actos. ¿Por qué? Porque sé a ciencia cierta que en esta vida no hay ni mejores ni peores personas. Quizás hay gente que actúa o piensa de una manera diferente a ti pero no por ello necesariamente debe ser despreciado y juzgado. Quizá simplemente se necesita comprensión, intentar entender a los demás y profundizar respecto a sus acciones.
Yo recomiendo antes de juzgar a una persona o un colectivo hacernos una pregunta, ¿Cuál es la causa de sus actos?
Puede ser el entorno, la personalidad, las ambiciones, la mentalidad, el estado de ánimo ... Todo esto nos proporciona nuestra visión y percepción del mundo que determina nuestro carácter y en consecuencia nuestros actos. La película describe muy bien la realidad existente pero cae en la trampa de etiquetar. La película quiere transmitir al espectador que los traficantes son personas despreciables, mientras que los policías son gente honrada y admirable. Lamentable. Mi visión es que los "polis" intentan hacer cumplir la ley, es decir perpetuar el sistema. Yo no creo en el sistema, por lo tanto lo quiero destrozar y siento total antipatía por las fuerzas del estado. Los traficantes, como los policías son víctimas de esta sociedad enferma pero al menos no ayudan a mantener el sistema. Algunos pensaréis que la función de los policías es conseguir un mundo mejor y más justo. Yo creo que todo elemento represor o prohibitivo debe ser eliminado.
Por otra parte, los policías no penséis que se creen de verdad que hacen el trabajo que hacen por un mundo más justo, lo deciden hacer porque no saben hacer nada más o porque tienen un pensamiento infantil y buscan el reconocimiento mediante el placer de ser la autoridad, aunque creo que la mayoría lo hace por la influencia de esta sociedad que distingue entre el bien y el mal y atribuye satisfacción a aquellos que defienden el bien. Lo que no saben es que no existe ni el bien ni el mal, simplemente prejuicios.
Buena película, lástima que simpatice con el sistema y transmita admiración por personajes demasiado influenciados por la sociedad.
Yo recomiendo antes de juzgar a una persona o un colectivo hacernos una pregunta, ¿Cuál es la causa de sus actos?
Puede ser el entorno, la personalidad, las ambiciones, la mentalidad, el estado de ánimo ... Todo esto nos proporciona nuestra visión y percepción del mundo que determina nuestro carácter y en consecuencia nuestros actos. La película describe muy bien la realidad existente pero cae en la trampa de etiquetar. La película quiere transmitir al espectador que los traficantes son personas despreciables, mientras que los policías son gente honrada y admirable. Lamentable. Mi visión es que los "polis" intentan hacer cumplir la ley, es decir perpetuar el sistema. Yo no creo en el sistema, por lo tanto lo quiero destrozar y siento total antipatía por las fuerzas del estado. Los traficantes, como los policías son víctimas de esta sociedad enferma pero al menos no ayudan a mantener el sistema. Algunos pensaréis que la función de los policías es conseguir un mundo mejor y más justo. Yo creo que todo elemento represor o prohibitivo debe ser eliminado.
Por otra parte, los policías no penséis que se creen de verdad que hacen el trabajo que hacen por un mundo más justo, lo deciden hacer porque no saben hacer nada más o porque tienen un pensamiento infantil y buscan el reconocimiento mediante el placer de ser la autoridad, aunque creo que la mayoría lo hace por la influencia de esta sociedad que distingue entre el bien y el mal y atribuye satisfacción a aquellos que defienden el bien. Lo que no saben es que no existe ni el bien ni el mal, simplemente prejuicios.
Buena película, lástima que simpatice con el sistema y transmita admiración por personajes demasiado influenciados por la sociedad.
16 de febrero de 2015
16 de febrero de 2015
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
El mundo brasileño ha sido llevado pocas veces al cine, todos los entresijos de las favelas y de la corrupción que se encuentra en la ciudad no ha sido un tema que hayamos encontrado en la gran pantalla. Fernado Mereilles ha sido de los pocos que ha introducido este tema en cine con su épica Ciudad de Dios, hasta que un joven Jose Padilha estrenó en 2007 la cinta que presentamos para reflejar este mundo desde una perspectiva neutral. ¿Estará el planteamiento a la altura de la circunstancias?
La película narra con una gran crudeza la labor de la unidad BOPE de la policía brasileña, la corrupción generalizada en la que se encuentra esta unidad, los brutales métodos de represión utilizados por ella y la utopía de que una persona honrada entre por unos ideales de justicia en ese cuerpo sin que acabe corrompiéndose.
El ritmo del filme recuerda a la ya citada Ciudad de Dios, y aunque Tropa de élite es más realista las dos se complementan. Con un tono videoclipero, con tiroteos realistas y sin cortarse en mostrar la cara más violenta del ser humano, ya que todos los personajes, en realidad, son víctimas del estado en el que viven. Nos muestra como todos los personajes no son buenos ni malos y todos se mueven para sobrevivir. No hay personajes estereotipados, solo seres humanos.
Todo el reparto está sensacional, y al tratarse de actores amateurs gana en realismo, destacando al actor que interpreta a Nascimiento, líder de la BOPE, Wagner Moura que se convierte en el alma de la cinta. Aunque no se quedan atrás los dos jóvenes cadetes de policía interpretados por Caio Junquera ( Neto) y André Ramiro (Matias).
Con un guión perfecto narrado en voz en off en primera persona, otorgándole más realismo a la cinta, Y una banda sonora muy acorde a lo que la película pide, el filme se disfruta durante sus horas.
En resumen, Tropa de élite es una cinta que te hace pensar, disfrutar y concienciar. Muy completa en todos los sentidos, y muy necesaria. Un muy buen debut que tiene una segunda parte igual de disfrutable. Qué pena que luego Padilha la cagará con Robocop…
La película narra con una gran crudeza la labor de la unidad BOPE de la policía brasileña, la corrupción generalizada en la que se encuentra esta unidad, los brutales métodos de represión utilizados por ella y la utopía de que una persona honrada entre por unos ideales de justicia en ese cuerpo sin que acabe corrompiéndose.
El ritmo del filme recuerda a la ya citada Ciudad de Dios, y aunque Tropa de élite es más realista las dos se complementan. Con un tono videoclipero, con tiroteos realistas y sin cortarse en mostrar la cara más violenta del ser humano, ya que todos los personajes, en realidad, son víctimas del estado en el que viven. Nos muestra como todos los personajes no son buenos ni malos y todos se mueven para sobrevivir. No hay personajes estereotipados, solo seres humanos.
Todo el reparto está sensacional, y al tratarse de actores amateurs gana en realismo, destacando al actor que interpreta a Nascimiento, líder de la BOPE, Wagner Moura que se convierte en el alma de la cinta. Aunque no se quedan atrás los dos jóvenes cadetes de policía interpretados por Caio Junquera ( Neto) y André Ramiro (Matias).
Con un guión perfecto narrado en voz en off en primera persona, otorgándole más realismo a la cinta, Y una banda sonora muy acorde a lo que la película pide, el filme se disfruta durante sus horas.
En resumen, Tropa de élite es una cinta que te hace pensar, disfrutar y concienciar. Muy completa en todos los sentidos, y muy necesaria. Un muy buen debut que tiene una segunda parte igual de disfrutable. Qué pena que luego Padilha la cagará con Robocop…
20 de julio de 2008
20 de julio de 2008
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una gran pelicula, tal y como han dicho con un ritmo que no decae en ningun momento. Ademas de la acción en sí, la historia que cuenta es muy atrevida, ya que tanto si es asi en la realidad como no, se atreven a hacer escenas que pocas películas nos enseñan.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La escena en la que afirman que matar de un tiro al policia corrupto y el traficante es lo mejor que pueden hacer esta muy bien lograda.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here