You must be a loged user to know your affinity with sertorio75
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7.3
26,551
10
26 de abril de 2012
26 de abril de 2012
21 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
No me he podido resistir a escribir unas palabras tras ver la crítica de Daniel (en nombre de Filmaffinity). Solo decir que efectivamente a mi modo de ver como la crítica afirma, y al contrario de su parecer, "Excalibur" es la mejor adaptación que conozca de la saga artúrica. Pero no solo eso, es la mejor adaptación que yo haya visto sobre obra épica alguna; ese género literario que se encuentra en los inicios de todas las lenguas escritas, y que funde historia y mito. Algo que esta película logra de forma excelente.

6.8
3,671
9
20 de marzo de 2021
20 de marzo de 2021
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Fin de semana en el que comencé Mank pero terminé en Martin Eden. Y eso que la segunda no la tenía en la diana. Menos mal que me la encontré. De esas películas de difícil clasificación posible que sin embargo te dejan la extraña certeza de ser poesía. Que apelan a lo sentido con muchos matices, se paladean, imágenes, secuencias cuyo visionado se quedan enganchadas del tiempo. Las imágenes no se dejan descifrar a primera vista, se quedan en la memoria minutos después, mientras se superponen en la mente las que le siguen. Acompañas la historia con emoción y por momentos te sientes aturdido. Situaciones en en las que no sabes en que tiempo te encuentras porque es atemporal, incorpora varios tiempos que envuelven varios temas, vivencias de un personaje que intuyo se asoman a la historia de Italia. Con muchos matices. No se agota en la impresión inmediata ni en una primera vez. Sus metáforas exigen su descifrado, el conjunto su análisis. Pero eso no quita para que la historia te lleve del inicio al fin de la película, simplemente.
TV

5.2
465
5
17 de diciembre de 2020
17 de diciembre de 2020
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
De la película, destacable y a celebrar es que se haya hecho. La travesía por el desierto que resulta del interés cinematográfico español por su propia historia, aquella que se remonte más allá de los cinco años de la 2ª República, y los tres años de la Guerra Civil, ya es importante. Y ahí irían a parar buena parte de esos los puntos de valoración.
Esperaba bastante más de una película tan reciente que cuenta una historia real, la Real expedición filantrópica de la vacuna, tan bien documentada como desconocida. De ahí que, crea un error, el que la película se base en una novela y no en la propia Historia.
Sorprende el exceso de pastiche que acompaña a la historia de la película, por insustancial e innecesaria, teniendo en cuenta la épica del propio contenido histórico de una expedición que dio la vuelta al mundo de hace tres siglos en tres años y se extendió en el tiempo casi una década de vacunación. Probablemente, nos falta el dinero, la experiencia y el recorrido del séptimo arte anglosajón, tanto británico como estadounidense, cuando estos se ponen a contar su historia. Algo que llevan haciendo sin complejos desde que el cine es cine.
Siendo como es una suerte de miniserie televisiva, mi crítica se centraría por tanto en el exceso de ficción y la postergación de lo histórico. Y en esa misma dirección, lo peor del tal hecho, el que la ficción no enriquece en nada el visionado de la película. Donde todo resulta muy impostado y artificioso. En cualquier caso, es de agradecer el que se haya producido una película sobre este tema, que necesitaría de mucho más metraje e inversión para haberse acercado a la propia importancia de la expedición de Javier Balmis. Lo cual podría valer a pesar de todo lo dicho, de justificación e invitación para verla.
Solo una cosa más. A falta de otras referencias, la película tiene un valor didáctico y divulgativo apreciable. Puede ser un buen material para ilustrar distintos elementos del currículum en varias materias de ESO.
Esperaba bastante más de una película tan reciente que cuenta una historia real, la Real expedición filantrópica de la vacuna, tan bien documentada como desconocida. De ahí que, crea un error, el que la película se base en una novela y no en la propia Historia.
Sorprende el exceso de pastiche que acompaña a la historia de la película, por insustancial e innecesaria, teniendo en cuenta la épica del propio contenido histórico de una expedición que dio la vuelta al mundo de hace tres siglos en tres años y se extendió en el tiempo casi una década de vacunación. Probablemente, nos falta el dinero, la experiencia y el recorrido del séptimo arte anglosajón, tanto británico como estadounidense, cuando estos se ponen a contar su historia. Algo que llevan haciendo sin complejos desde que el cine es cine.
Siendo como es una suerte de miniserie televisiva, mi crítica se centraría por tanto en el exceso de ficción y la postergación de lo histórico. Y en esa misma dirección, lo peor del tal hecho, el que la ficción no enriquece en nada el visionado de la película. Donde todo resulta muy impostado y artificioso. En cualquier caso, es de agradecer el que se haya producido una película sobre este tema, que necesitaría de mucho más metraje e inversión para haberse acercado a la propia importancia de la expedición de Javier Balmis. Lo cual podría valer a pesar de todo lo dicho, de justificación e invitación para verla.
Solo una cosa más. A falta de otras referencias, la película tiene un valor didáctico y divulgativo apreciable. Puede ser un buen material para ilustrar distintos elementos del currículum en varias materias de ESO.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
A la historia le sobra la ficción:
- La trama conspiranóica, que es tan simple como absurda. Todas las situaciones como personajes asociados a ellos son estereotipados en sus gestos y diálogos.
- La historia amorosa, que es tan boba como obvia. Llena de inconsistencia y verosimilitud.
A la película le falta Historia:
- El título de 22 Ángeles, no justifica aunque se pretenda el que la película solo narre una mínima parte de la expedición y se demore en sus preparativos.
- En la simplificación que supone la designación de “los malos de la película” para representar los lastres de la Historia de España en el S.XIX. La personificación de la Iglesia para ello es tosco. Más aún cuando Celestino Mutis, que ya intentó trasladar la vacuna a América anteriormente era sacerdote y, de ordenados fueron también los primeros intentos de frenar la viruela en América por inoculación.
- La trama conspiranóica, que es tan simple como absurda. Todas las situaciones como personajes asociados a ellos son estereotipados en sus gestos y diálogos.
- La historia amorosa, que es tan boba como obvia. Llena de inconsistencia y verosimilitud.
A la película le falta Historia:
- El título de 22 Ángeles, no justifica aunque se pretenda el que la película solo narre una mínima parte de la expedición y se demore en sus preparativos.
- En la simplificación que supone la designación de “los malos de la película” para representar los lastres de la Historia de España en el S.XIX. La personificación de la Iglesia para ello es tosco. Más aún cuando Celestino Mutis, que ya intentó trasladar la vacuna a América anteriormente era sacerdote y, de ordenados fueron también los primeros intentos de frenar la viruela en América por inoculación.

7.5
37,814
10
27 de julio de 2008
27 de julio de 2008
5 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
En primer lugar decir que me ha parecido una película de excelente resultado. Quisiera aquí destacar lo valiente de la historia, pues su crítica se dirige por igual a todos, en especial a las visiones dogmáticas de las diferentes ideologías. Lo que ocurre es que resuena con fuerza, por lo poco habitual, la crítica resuelta sobre los discursos autodenominados progresistas y de izquierdas. Dicho esto, me parece que se ha resuelto con éxito el ritmo trepidante de las escenas de acción con las escenas que presentan todas las diversas caras del problema.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El personaje del capitán Nascimiento y su actuación un diez, las circunstancias presentadas de su vida privada, muy verosimil, supongo cercano a la realidad.

7.3
61,124
9
18 de mayo de 2009
18 de mayo de 2009
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
No hay niebla, ni sombras, la fotografía es nítida, muy limpia. No hay estridencias, ni gritos, pocas palabras, las justas. Hay sangre, pero no llega a llenar la escena, ni aparece en exceso. Hay ternura y emoción. Misterios no desentrañados ni explícitos, amor y amargura, odio e incomprensión. En fín, es una película sueca, que explora referencias supuestas a lo fantástico en un escenario y fondo muy real y próximo. La actriz protagonista soberbia, el actor bastante bien, y el guión medido y extraordinario.
Más sobre sertorio75
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here