Cloverfield
5.7
38,625
Ciencia ficción. Terror
La noche en que varios jóvenes neoyorquinos celebran la fiesta de despedida de un amigo en Manhattan, un monstruo del tamaño de un rascacielos llega a la ciudad. Contada desde el punto de vista de la videocámara de uno de ellos, este es el escalofriante documento sobre sus intentos por sobrevivir durante los momentos más increíbles y terroríficos de sus vidas. Producida por J.J. Abrams, creador de la serie "Perdidos". (FILMAFFINITY)
15 de abril de 2009
15 de abril de 2009
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Matt Reeves se lleva mis más largos aplausos y mis más sinceras felicitaciones, luego de mi grato asombro por su admirable imaginación, me parece que este tipo de peliculas se diferencias a las adaptaciones y demás películas referidas como comunes simplemente porque son más dificiles de realizar, imaginar un mundo o historia diferente se me hace más duro que adaptar una historia. Verdaderamente aterradora y es una opción más, muy valedera, de como puede terminar nuestro mundo por las consecuencias de las acciones del hombre.
19 de julio de 2009
19 de julio de 2009
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La simple idea de arrasar NY tras los atentados del 11-S puede ser traumática, truculenta, perversa a más no poder. Pero, si sabemos darle marketing a ese miedo tan actual y le damos salida enfocándolo a los espectadores más jóvenes (como ha hecho Abrams con muchísimo acierto), la idea ya se convierte en una máquina de hacer dinero, aunque sea a costa de sacrificar su brillantez u originalidad.
Eso es Monstruoso. La idea es buena y la forma de plasmarla, cámara en mano y siguiendo las peripecias de pequeño número de personas ante un suceso tan enorme, es acertada, aunque difícilmente creíble. La película quiere ser trepidante, quiere ser un espectáculo. Lo segundo sí lo es, pero me sorprendió que lo primero no lo fuera tanto. Cierto que la película de Reeves es adrenalínica, pero a rachas, no sabe mantener la tensión, sino que va a fogonazos, nos da cinco minutos de destrucción y ruido y luego nos mete morcillas pretendidamente introspectivas para hacer tiempo hasta el siguiente fogonazo. Recordaré de ella los cuatro fogonazos que, eso sí, son impecables e impactantes, pero el resto me sobra, lo veo superfluo y pesado. A eso se suma unos personajes tontos, planos, que no dicen nada al espectador y que no consiguen que suframos por ellos.
Monstruoso me parece una curiosidad, un experimento que juega con una buena idea pero la ejecuta de forma más convencional de lo que pueda parecer. Mucho ruido y pocas nueces, en definitiva. Ahora bien, a Abrams hay que darle un puesto fijo en la Universidad para que dé clases de marketing cinematográfico.
P.D. Lo mejor de la película es que se haya seguido la doctrina de Lovecraft, que decía que cuanto más desconocido es el elemento aterrador, más miedo produce. ¡Gracias por no dar explicaciones sobre el monstruo!
Eso es Monstruoso. La idea es buena y la forma de plasmarla, cámara en mano y siguiendo las peripecias de pequeño número de personas ante un suceso tan enorme, es acertada, aunque difícilmente creíble. La película quiere ser trepidante, quiere ser un espectáculo. Lo segundo sí lo es, pero me sorprendió que lo primero no lo fuera tanto. Cierto que la película de Reeves es adrenalínica, pero a rachas, no sabe mantener la tensión, sino que va a fogonazos, nos da cinco minutos de destrucción y ruido y luego nos mete morcillas pretendidamente introspectivas para hacer tiempo hasta el siguiente fogonazo. Recordaré de ella los cuatro fogonazos que, eso sí, son impecables e impactantes, pero el resto me sobra, lo veo superfluo y pesado. A eso se suma unos personajes tontos, planos, que no dicen nada al espectador y que no consiguen que suframos por ellos.
Monstruoso me parece una curiosidad, un experimento que juega con una buena idea pero la ejecuta de forma más convencional de lo que pueda parecer. Mucho ruido y pocas nueces, en definitiva. Ahora bien, a Abrams hay que darle un puesto fijo en la Universidad para que dé clases de marketing cinematográfico.
P.D. Lo mejor de la película es que se haya seguido la doctrina de Lovecraft, que decía que cuanto más desconocido es el elemento aterrador, más miedo produce. ¡Gracias por no dar explicaciones sobre el monstruo!
6 de agosto de 2009
6 de agosto de 2009
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La crítica de Monstruoso, (suena mucho mejor el nombre original, Cloverfield, sin duda, pero como siempre solemos traducir aquí los títulos penosamente) era una de las que me apetecía escribir, habiendo leído ya muchas otras que verdaderamente no comprendo. Y explicaré por qué. Ésta película es carne de cañón para gente que la pondrá de vuelta y media sin el más mínimo esfuerzo, como ocurre con muchas otras. Como ocurrió en su día con Ong Bak, o La conspiración del pánico. Y me explicaré otra vez: son películas que más o menos te haces a la idea DE LO QUE VAS A VER. Eso es lo que muchos no parecen acabar de entender. No se puede criticar a la ligera un producto del que ya sabes lo que puedes esperar. Y si ese producto te da lo que esperabas, o al menos, lo que cabía esperar, hay que darse por satisfecho y es más, elogiarlo. Porque hay muchos otros que ni eso. Que el espectador esperaba ver otra cosa? que la cámara en mano te marea? puedo entenderlo perfectamente. Pero yo me amoldo a lo que estoy viendo. Porque al menos, a mi me entretiene. No la comparemos con Godzilla, porque es bastante mejor. Ni la comparemos con REC, porque no tiene absolutamente nada que ver. Si caemos en esto, no estamos siendo objetivos.
Monstruoso es uno de esos casos. Da exactamente lo que promete, lo que los tráilers dejaban entrever. Un monstruo gigantesco toma Manhattan causando el caos y la destrucción allá donde pasa, y un grupo de muchachos tendrá que sobrevivir como puedan a este fenómeno. Lo mejor de la cinta? unos efectos especiales realmente espectaculares y la forma en que está filmada, cámara en mano por uno de los protagonistas.
Si algo se le puede reprochar es una introducción demasiado larga que no interesa demasiado para meternos posteriormente en la acción de forma inesperada. Se puede disfrutar, y mucho, de ésta película. Si somos conscientes de lo que vamos a ver, por supuesto. Mucha gente la ha vapuleado, y seguramente es porque no se han encontrado con lo que esperaban. Y ahí reside el error. Cloverfield, en su género, es una poderosa película que abruma visualmente y hace pasar 65 minutos trepidantes, pero nada más. Para que? ya lo he dicho muchas veces: Si alguien esperaba encontrarse con una obra de una calidad equiparable a Fellini, Scorsese, Michael Mann o Coppola, que no se engañen a sí mismos: provocará una crítica feroz hacia la película. De ahí que llamemos las cosas por su nombre, y criticar esta cinta es harto fácil. Y yo no pienso hacerlo. Porque me entretuvo, me hizo pasar un buen rato y me impresionó en algunos momentos. Y eso ya me basta en una cinta como ésta.
Si realmente quiero ver BUEN cine con mayúsculas, siempre puedo acudir a cosas como Taxi Driver, Uno de los nuestros, Ciudadano Kane, Casablanca, Tarde de perros, Blade Runner, Aflicción y muchas otras. Pero no podemos pedir esas calidades en productos de esta factura.
Sigo en Spoiler por falta de espacio sin desvelar nada...
Monstruoso es uno de esos casos. Da exactamente lo que promete, lo que los tráilers dejaban entrever. Un monstruo gigantesco toma Manhattan causando el caos y la destrucción allá donde pasa, y un grupo de muchachos tendrá que sobrevivir como puedan a este fenómeno. Lo mejor de la cinta? unos efectos especiales realmente espectaculares y la forma en que está filmada, cámara en mano por uno de los protagonistas.
Si algo se le puede reprochar es una introducción demasiado larga que no interesa demasiado para meternos posteriormente en la acción de forma inesperada. Se puede disfrutar, y mucho, de ésta película. Si somos conscientes de lo que vamos a ver, por supuesto. Mucha gente la ha vapuleado, y seguramente es porque no se han encontrado con lo que esperaban. Y ahí reside el error. Cloverfield, en su género, es una poderosa película que abruma visualmente y hace pasar 65 minutos trepidantes, pero nada más. Para que? ya lo he dicho muchas veces: Si alguien esperaba encontrarse con una obra de una calidad equiparable a Fellini, Scorsese, Michael Mann o Coppola, que no se engañen a sí mismos: provocará una crítica feroz hacia la película. De ahí que llamemos las cosas por su nombre, y criticar esta cinta es harto fácil. Y yo no pienso hacerlo. Porque me entretuvo, me hizo pasar un buen rato y me impresionó en algunos momentos. Y eso ya me basta en una cinta como ésta.
Si realmente quiero ver BUEN cine con mayúsculas, siempre puedo acudir a cosas como Taxi Driver, Uno de los nuestros, Ciudadano Kane, Casablanca, Tarde de perros, Blade Runner, Aflicción y muchas otras. Pero no podemos pedir esas calidades en productos de esta factura.
Sigo en Spoiler por falta de espacio sin desvelar nada...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Monstruoso es lo que es, y dentro de eso, es bastante aceptable, y no engaña a nadie.
Absolutamente recomendable si sabes hasta dónde te puede ofrecer. Si no, te defraudará estrepitosamente.
Los efectos especiales, realmente espectaculares. No os dejéis las palomitas! que tiene de malo de vez en cuando ese palomiteo? hay tiempo para todo...
Absolutamente recomendable si sabes hasta dónde te puede ofrecer. Si no, te defraudará estrepitosamente.
Los efectos especiales, realmente espectaculares. No os dejéis las palomitas! que tiene de malo de vez en cuando ese palomiteo? hay tiempo para todo...
26 de septiembre de 2009
26 de septiembre de 2009
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Creo que es distinta y original. Es cierto que lo de la cámara al hombro ya se ha visto, pero que los protagonistas no hagan cosas milagrosas, sean de lo más normal no está mal para variar.
Decir que no es película y los farrelli haciendo quinientas todas iguales de humor burdo y torpe explica los diferentes gustos y conocimientos.
Decir que no es película y los farrelli haciendo quinientas todas iguales de humor burdo y torpe explica los diferentes gustos y conocimientos.
7 de noviembre de 2009
7 de noviembre de 2009
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Acabo de visionar esta película en formato de video y a parte de entretenerme y hacerme pasar un buen mal rato, creo que es un film muy conseguido producto de nuestra época, en el cual la cámara es tan trepidante y nerviosa como el ritmo de la película. Si se consigue superar los primeros 15 o 20 minutos la película se podrá disfrutar, pero sinó, es posible que uno abandone sin llegar hasta el final. Este no ha sido mi caso. Puedo decir que he superado estos primeros minutos donde se pone al espectador a prueba y la he disfrutado.
Lo que empieza como algo normal y cotidiano, como es una fiesta de amigos, se va conviertiendo poco a poco en algo que no acabas de creer y poco a poco vas entrando en la pesadilla que no nos abandonará en todo el film.
Hay varias escenas dignas de mención. Destacaría la escena en el metro de New York, recuerdo una escena igual de impactante en el regreso al planeta de los simios. o también la escena de la huída de Manhatan en helicóptero.
En cualquier caso, creo que vale la pena visionarla, todo y no ser una gran película, pero cumple de sobras con su cometido de entretener y de no dejarte respirar en la hora y veinte de metraje. Cumple con el proverbio de lo bueno si breve.........
Lo que empieza como algo normal y cotidiano, como es una fiesta de amigos, se va conviertiendo poco a poco en algo que no acabas de creer y poco a poco vas entrando en la pesadilla que no nos abandonará en todo el film.
Hay varias escenas dignas de mención. Destacaría la escena en el metro de New York, recuerdo una escena igual de impactante en el regreso al planeta de los simios. o también la escena de la huída de Manhatan en helicóptero.
En cualquier caso, creo que vale la pena visionarla, todo y no ser una gran película, pero cumple de sobras con su cometido de entretener y de no dejarte respirar en la hora y veinte de metraje. Cumple con el proverbio de lo bueno si breve.........
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here