Cloverfield
5.7
38,618
Ciencia ficción. Terror
La noche en que varios jóvenes neoyorquinos celebran la fiesta de despedida de un amigo en Manhattan, un monstruo del tamaño de un rascacielos llega a la ciudad. Contada desde el punto de vista de la videocámara de uno de ellos, este es el escalofriante documento sobre sus intentos por sobrevivir durante los momentos más increíbles y terroríficos de sus vidas. Producida por J.J. Abrams, creador de la serie "Perdidos". (FILMAFFINITY)
23 de marzo de 2010
23 de marzo de 2010
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Fiesta de despedida entre amigos y conocidos, una cámara y un destructivo imprevisto; ideas básicas de esta película.
El primer cuarto de hora transcurre en la fiesta, donde uno de los chicos graba a todos los asistentes, centrándose en los que luego serán los personajes principales. Una vez estalla el pánico, toca huir... Pero en medio de todo el asunto hay que ir a buscar a la chica de uno de ellos, y claro, las cosas se complican.
La película no tiene mucho más misterio que eso. La cámara la dota tanto de ventajas como de desventajas. La ventaja es que es bastante inmersiva y tensa en ocasiones, la desventaja es que a veces todo es un poco caótico y se cortan trozos, quitándole algo de gracia al asunto. Y es que después de ver Hijos de los hombres, uno sube el nivel y comprende que hay formas más elegantes y eficaces de hacer una película inmersiva, también siguiendo los pasos del protagonista y viendo todo lo que el ve aquel.
Entretiene, es espectacular a ratos, te mete de lleno en ella y solo dura una hora y diez minutos (con lo que no hay tiempo a que se haga pesada en absoluto). Entretenimiento de lo más eficaz.
El primer cuarto de hora transcurre en la fiesta, donde uno de los chicos graba a todos los asistentes, centrándose en los que luego serán los personajes principales. Una vez estalla el pánico, toca huir... Pero en medio de todo el asunto hay que ir a buscar a la chica de uno de ellos, y claro, las cosas se complican.
La película no tiene mucho más misterio que eso. La cámara la dota tanto de ventajas como de desventajas. La ventaja es que es bastante inmersiva y tensa en ocasiones, la desventaja es que a veces todo es un poco caótico y se cortan trozos, quitándole algo de gracia al asunto. Y es que después de ver Hijos de los hombres, uno sube el nivel y comprende que hay formas más elegantes y eficaces de hacer una película inmersiva, también siguiendo los pasos del protagonista y viendo todo lo que el ve aquel.
Entretiene, es espectacular a ratos, te mete de lleno en ella y solo dura una hora y diez minutos (con lo que no hay tiempo a que se haga pesada en absoluto). Entretenimiento de lo más eficaz.
13 de abril de 2010
13 de abril de 2010
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
LO MEJOR: El curro de los efectos especiales. Porque (me he visto ya el making) el curro de unir efectos digitales en movimiento es un curro de cojones, si. Los animadores se tiraran semanas para que coincida todo a la perfección. Eso si, lo hace un colega con su cámara y cuando va hablar con el colega que sabe de 3D, si no hay dinero de por medio, este le mandará a tomar por...
LO PEOR: 1º La excusa para hacer la película (ver “DE QUE VA”). 2º Que he sido uno de los muchos espectadores que sufrieron los efectos secundarios que la película provoca: un mareo de cojones. Yo en su día vi “REC” en 4ª fila y me arrepiento de ese día, así que me propuse ver este tipo de películas preparado hasta las cejas… Pero da igual… no soy inmune… a los 25 minutos ya tenia la digestión cortada y mi cena estaba intentando buscar la salida de emergencia. Y eso que esta vez la vi en mi salón y con distancia de seguridad… pero nada. Fui valiente y aguante hasta la hora. Después me tuve que ir arrastrando (literalmente) hasta la cama y ya al día siguiente vi los últimos minutos. Al final, sobreviví. 3º Si, yo tampoco me creo que en pleno ataque de un monstruo (siempre en EE.UU.) alguien se lleve la cámara y grabe absolutamente todo lo que pasa… Cuando te esta atacando un bicho o este ataca a alguien no te pones a grabarlo todo y dejas que esa persona muera delante tuya (a no ser que seas paparazzi y seas un insensible). 4º Ya resulta raro (esto es un dato): Si han estado todo el tiempo con esa misma cámara… ¿Cómo es que de repente entre ataque y ataque el objetivo de la cámara cambia? Porque es muy extraño que de repente la cámara enfoque de muy cerca y después pueda grabar un plano mas abierto y angular (a lo mirilla de puerta). Esas cosas son las que te hacen ver que aunque le metas 100% rollo documental realista, pierdes completamente ese porcentaje de realidad. 5º Y ya por último la persona que bautizó esta película con el titulo “Monstruoso” para su estreno en España. Con ese titulo parece que vamos a entrar en una de las atracciones de la feria del pueblo del colega que nos a invitado a pasar el fin de semana… si, esas que solo dan una vuelta y las vías están en forma de O, que si vas un día con tu hijo pequeño hasta a el le daría vergüenza ajena subirse…
DE QUE VA: J.J. Abrams se fue a Japón con la familia, y le dio mucha envidia saber que Japón tiene a su monstruo cinematográfico: Godzilla. Y ellos no. Así que como tenia dinero decidió crear su propio monstruo y rodar la película al estilo de la pionera “El Proyecto de la Bruja de Blair”. Añadiendo efectos especiales a cascoporro. Si, es un “remake” aunque camuflado a mas no poder.
SOLO PARA: Gente con el estomago de hierro. En serio. Gente que aguante el cine de cámara en mano constante. Y los que quieran sentir agobio y claustrofobia en el mismo pack.
LO PEOR: 1º La excusa para hacer la película (ver “DE QUE VA”). 2º Que he sido uno de los muchos espectadores que sufrieron los efectos secundarios que la película provoca: un mareo de cojones. Yo en su día vi “REC” en 4ª fila y me arrepiento de ese día, así que me propuse ver este tipo de películas preparado hasta las cejas… Pero da igual… no soy inmune… a los 25 minutos ya tenia la digestión cortada y mi cena estaba intentando buscar la salida de emergencia. Y eso que esta vez la vi en mi salón y con distancia de seguridad… pero nada. Fui valiente y aguante hasta la hora. Después me tuve que ir arrastrando (literalmente) hasta la cama y ya al día siguiente vi los últimos minutos. Al final, sobreviví. 3º Si, yo tampoco me creo que en pleno ataque de un monstruo (siempre en EE.UU.) alguien se lleve la cámara y grabe absolutamente todo lo que pasa… Cuando te esta atacando un bicho o este ataca a alguien no te pones a grabarlo todo y dejas que esa persona muera delante tuya (a no ser que seas paparazzi y seas un insensible). 4º Ya resulta raro (esto es un dato): Si han estado todo el tiempo con esa misma cámara… ¿Cómo es que de repente entre ataque y ataque el objetivo de la cámara cambia? Porque es muy extraño que de repente la cámara enfoque de muy cerca y después pueda grabar un plano mas abierto y angular (a lo mirilla de puerta). Esas cosas son las que te hacen ver que aunque le metas 100% rollo documental realista, pierdes completamente ese porcentaje de realidad. 5º Y ya por último la persona que bautizó esta película con el titulo “Monstruoso” para su estreno en España. Con ese titulo parece que vamos a entrar en una de las atracciones de la feria del pueblo del colega que nos a invitado a pasar el fin de semana… si, esas que solo dan una vuelta y las vías están en forma de O, que si vas un día con tu hijo pequeño hasta a el le daría vergüenza ajena subirse…
DE QUE VA: J.J. Abrams se fue a Japón con la familia, y le dio mucha envidia saber que Japón tiene a su monstruo cinematográfico: Godzilla. Y ellos no. Así que como tenia dinero decidió crear su propio monstruo y rodar la película al estilo de la pionera “El Proyecto de la Bruja de Blair”. Añadiendo efectos especiales a cascoporro. Si, es un “remake” aunque camuflado a mas no poder.
SOLO PARA: Gente con el estomago de hierro. En serio. Gente que aguante el cine de cámara en mano constante. Y los que quieran sentir agobio y claustrofobia en el mismo pack.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
LO PEOR #2: Una de las cosas que por desgracia sabes después de haberse ya rodado varias películas de este género es la siguiente: Van a morir el 99% de los protagonistas. Digo 99% porque al parecer la única que se salva es Lily, creo… porque no sé si su helicóptero se lo comía alguien que yo me sé...
20 de abril de 2010
20 de abril de 2010
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tiene sus cosas buenas y cosas malas, si, pero me ha tenido sin parpadear desde el primer ataque y hasta el final.
Me ha recordado mucho a las escenas posteriores al ataque del primer trípode en WOTW de Steven Spielberg.
Vale, no es una película de Spielberg, si lo fuera, posiblemente sería la mejor película de la historia, pero es tan agobiante y terrorífica como algunas escenas de WOTW.
Personalmente, me encantan las películas de ataques de bichos/extraterrestres donde se nos muestra lo que le sucede a una persona normal y no sólo al presidente y los militares.
La primera media hora, dedicada a presentar a los personajes, me ha parecido correcta y no demasiado larga.
A partir del primer ataque, todo ha sido tensión y emoción. La grabación en primera persona ayuda mucho a que te metas dentro de la película, aunque a veces pueda llegar a marear un poco.
Es cierto que tiene bastantes clichés y que la historia no cuenta nada nuevo, pero una vez que despega no para hasta el final.
Un final perfecto, por cierto.
Me ha recordado mucho a las escenas posteriores al ataque del primer trípode en WOTW de Steven Spielberg.
Vale, no es una película de Spielberg, si lo fuera, posiblemente sería la mejor película de la historia, pero es tan agobiante y terrorífica como algunas escenas de WOTW.
Personalmente, me encantan las películas de ataques de bichos/extraterrestres donde se nos muestra lo que le sucede a una persona normal y no sólo al presidente y los militares.
La primera media hora, dedicada a presentar a los personajes, me ha parecido correcta y no demasiado larga.
A partir del primer ataque, todo ha sido tensión y emoción. La grabación en primera persona ayuda mucho a que te metas dentro de la película, aunque a veces pueda llegar a marear un poco.
Es cierto que tiene bastantes clichés y que la historia no cuenta nada nuevo, pero una vez que despega no para hasta el final.
Un final perfecto, por cierto.
25 de junio de 2010
25 de junio de 2010
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La verdad es que si yo, en su momento, hubiese pagado una entrada de cine por ver una película de una hora y 15 minutos de duración, pues me cabrearía un poco...Tan exigua duración solo seria perdonable si la película fuera lo mas de lo mas. Evidentemente no es el caso y la película es la historia simple de un monstruo atacando Nueva York que estamos viendo desde "El monstruo de tiempos remotos" en los años 50. Pero es que además esta es la simpleza elevada al cubo, ya que no se explica nada y todo queda en el aire. Con la excusa de que vamos viendo lo que los protagonistas ven, con lo de la "novedad" de la cámara, los guionistas se ventilan la película alegremente sin exprimirse ni una neurona, por lo menos hasta la próxima entrega de este negociete que se han inventado con la inestimable ayuda de Internet.
Encima, los casi 20 minutos primeros son un coñazo. Estamos de acuerdo en que hay que "presentar" a los personajes y además crear un ambiente de normalidad donde irrumpa de pronto lo extraordinario para así ser mas efectivo (eso cualquier guionista medio tonto lo sabe), pero lo que nos cuentan en ese tiempo tiene tan poco interés y la película es tan corta que no se podían permitir el lujo de malgastar el tiempo así.
Luego están los "homenajes" (vamos a llamarlo así) evidentes al 11-s. Menos mal que no se les ocurrió la idea de aprovechar imagenes de esa tragedia para incluirlas en la película, que visto lo que se ve en algunas escenas que parecen copias de esa catástrofe,, casi lo podían haber hecho para ahorrarse unos dinerillos...
De todas formas, la película tiene algún momento interesante, y hasta impactante, y lo que queda después del "prologo" resulta bastante entretenido por lo que pienso que al menos un 5 raspadillo si que se merece.
Encima, los casi 20 minutos primeros son un coñazo. Estamos de acuerdo en que hay que "presentar" a los personajes y además crear un ambiente de normalidad donde irrumpa de pronto lo extraordinario para así ser mas efectivo (eso cualquier guionista medio tonto lo sabe), pero lo que nos cuentan en ese tiempo tiene tan poco interés y la película es tan corta que no se podían permitir el lujo de malgastar el tiempo así.
Luego están los "homenajes" (vamos a llamarlo así) evidentes al 11-s. Menos mal que no se les ocurrió la idea de aprovechar imagenes de esa tragedia para incluirlas en la película, que visto lo que se ve en algunas escenas que parecen copias de esa catástrofe,, casi lo podían haber hecho para ahorrarse unos dinerillos...
De todas formas, la película tiene algún momento interesante, y hasta impactante, y lo que queda después del "prologo" resulta bastante entretenido por lo que pienso que al menos un 5 raspadillo si que se merece.
7 de agosto de 2010
7 de agosto de 2010
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si bien el formato no es novedoso, funciona a lo largo de la película, al menos para sus pretensiones más inmediatas: sostener el ritmo, insertar los giros narrativos, meter miedo y llegar hasta el final sin cansar. Sin embargo, los ingredientes de la coctelera no están a la altura de las sacudidas a las que nos somete la cámara al hombro. La oligofrenia de los personajes y los bichitos ¿extraterrestres?, por colocar un par de ejemplos, descentran lo que parecía ser un tandem adecuado: adrenalina y un punto de partida exacto.
Imagino que, en determinado momento, a los creadores les pareció muy poco esto de la cámara al hombro entre los edificios que se caían. Entonces agregaron un trozo de historia romántica de lo más cursi. Una pizca de personaje pálido y ojeroso del tipo "mordido por un zombie". Dos cucharadas generosas de misiles. Espolvorearon con frivolidad teenager. Y destruyeron la interesante vuelta de tuerca a las películas de catástrofes que tenían en la palma de la mano.
Imagino que, en determinado momento, a los creadores les pareció muy poco esto de la cámara al hombro entre los edificios que se caían. Entonces agregaron un trozo de historia romántica de lo más cursi. Una pizca de personaje pálido y ojeroso del tipo "mordido por un zombie". Dos cucharadas generosas de misiles. Espolvorearon con frivolidad teenager. Y destruyeron la interesante vuelta de tuerca a las películas de catástrofes que tenían en la palma de la mano.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here