Haz click aquí para copiar la URL

Carancho

Drama. Thriller Después de haber perdido su licencia, el abogado Sosa (Ricardo Darín) ingresa en una sociedad ilegal que se encarga de provocar accidentes automovilísticos para estafar a las aseguradoras. El destino hace que un día Sosa conozca a Luján (Martina Gusmán), una médica de un hospital de Buenos Aires. (FILMAFFINITY)
Críticas 91
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
6
16 de julio de 2019 Sé el primero en valorar esta crítica
Una película bisagra en la carrera de Trapero, empezando porque su protagonista es el actor de cine argentino más exitoso e internacional, Ricardo Darín, y porque está contada dentro de las convenciones de un policial, con una muy fuerte historia de amor, o al revés, una historia de amor con fuertes componentes o trasfondo policial.
Es interesante ese cambio, que se siente sobre todo en el ritmo, si bien casi todas las películas de Trapero tiene una narrativa llevadera, no ese ritmo amodorrado insoportable de cierto cine independiente, nunca había hecho una historia así, tan ágil, ni tampoco nunca le había dado tanta importancia a la historia de amor, si bien Mundo Grúa era importante, no era central como acá. Es curiosa la relación entre ambos, como a Sosa el vinculo lo hace más fuerte y que intente ser mejor persona, mientras que Luján se vuelve una histérica pusilánime, es interesante que sea así, a ella la relación la destruye.
Los villanos están más remarcados que en otras películas suyas, incluso en El Bonaerense estos eran más humanos, acá solo son siniestros, y hasta un poco caricaturescos sobre todo el abogado pelado.
5
28 de febrero de 2021 Sé el primero en valorar esta crítica
Los accidentes de tráfico son extremadamente penosos para los que los sufren y para sus familias, los daños físicos y psicológicos que se producen son realmente difíciles de valorar y de compensar, pese a todo las compañías de seguros ejercen sus peritajes y en su caso pagan los siniestros.

Los bufetes de abogados especializados en reclamación de daños por accidente entran en escena contactando con las víctimas y sus familias para obtener la mayor compensación posible a cambio de percibir ellos una comisión.

Pablo Trapero nos hace ver de cerca este mundillo en el que la tragedia se paga y los escrúpulos no vencen siempre a la ambición.

Ricardo Darín hace un papel un tanto oscuro que no le permite destacar como en otras ocasiones, bien Martina Gusman en su estresante labor como doctora de urgencias.
6
23 de marzo de 2022 Sé el primero en valorar esta crítica
Sosa (Ricardo Darín) es un abogado que ha perdido su licencia para ejercer como abogado por lo que comienza a hacer las veces de “carancho”. Esta figura ofrece sus servicios a personas que acaban de tener accidentes automovilísticos para conseguir una indemnización. La historia de Sosa se enturbia a medida que, por otro lado, conoce a Luján (Martina Gusmán), una doctora del servicio de emergencias de un hospital que atienda a estos mismos accidentados.

El director Pablo Trapero crea una película de suspense aderezada con toques neo-noir al que dota de elementos románticos preponderando la relación de sus dos protagonistas.

A través de la puesta en escena de los diferentes elementos, traza una mirada directa a la tragedia de estas personas enturbiando el mundo en el que están inmersos.

Pese a ello, por la idiosincrasia propia del acento y dicción argentina se hace muy difícil y confuso seguir el argumento. Hay momentos en que se pierde el hilo del guion y nos encontramos “perdidos” en la historia.

Pese a estos aspectos negativos Trapero consigue transmitirnos con gran crudeza y realismo la situación límite y de estrés que sufren muchos profesionales sanitarios del servicio de emergencia.

Otro aspecto positivo sería el uso indiscriminado e intensivo de los planos cortos, desenfocados y de cámara en mano hace que la narrativa alcance un nervio que ayuda a entrar en la intriga del film.

Fue elegida para representar a Argentina en los Óscars de 2011 como mejor película extranjera.
6
16 de enero de 2024 Sé el primero en valorar esta crítica
Carancho

En el territorio argentino, se suele llamar carancho al abogado que aprovecha o incluso fuerza determinadas situaciones para iniciar contiendas legales o negociaciones que pueden aportarle dinero de forma poco ética.

Bajo esa definición, Pablo Trapero nos invita a recorrer la vida de Sosa, interpretado por Ricardo Darín en su trabajo diario de forzar accidentes vehiculares para intentar tener redito al respecto de lo que hace ilegalmente.

Paralelamente seguimos el personaje de Martina Gusmán, una enfermera en la vorágine nocturna de guardia en un hospital porteño, ambas vidas que se ven entrelazadas en un conflicto amoroso debido a las rutinas de ambos.

El director se sirve de distintos métodos visuales para posicionarnos en la realidad y la crudeza de las calles porteñas, impregnadas de violencia, mafia y ajustes de cuenta, logrando durante el desarrollo distintos planos secuencia, jugar con el enfoque y desenfoque, incluso en ciertas etapas una cámara en mano cuando la acción así lo dispone.

Una idea de base interesante, con un progreso en la historia que arranca bien firme, luego en mitad se me hizo decaer bastante y en el que luego difícilmente se levanta cargando un final bastante pobre también.

Buena actuación de Ricardo Darín fusionándose con ese mundo ilegal y en el que logra manifestar sus cambios a lo largo de la trama que le van pidiendo los distintos pasajes por los que se embarca su personaje, y una discreta actuación de Martina Gusmán, no me resultó avasallante lo de ella pero si en armonía de dupla actoral.

Redondeando un thriller lleno de condimentos como el romance, policial y violento, con una formación de historia que a medida que avanza poco logra sostener de ese armado, una buena actuación masculina y otro de sus puntos fuertes lo visual.

Calificación: 6.7
1
9 de octubre de 2010
12 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
El tema de la película daría para muchísimo más, digamos que se trata de una realidad innegable muy mal aprovechada. El film se hace por momentos muy pesado y con giros nada creíbles y tirados de los pelos. Darín no deja de ser un excelente actor aunque en este caso el libreto, el guión y el director no lo acompañan. Martina Guzman me da la impresión de que solo actúa porque es la esposa de Trapero, porque en realidad pésima actríz, gritona en exceso.
Será que no había otras películas para representar a Argentina por los oscar, porque no le llega ni a los tobillos a por ejemplo y por citar una, el Secreto de sus ojos. Si no se ha hecho algo bueno para competir, realmente, no presenten cualquier cosa, Señores de la Academia del Cine Argentino.
La he visto en Madrid y debo confesar que no me gustó en absoluto. Argentina tiene directores y actrices de primera línea como para que Darín exponga su crédito a tan bajo nivel, claro también es cierto que hay que comer y pagar la hipoteca,pero no justifico a cualquier precio.
Realmente un fiasco, no la recomiendo, salvo que tengan insomnio.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Todavía repican en mis oidos esa última escena de la película donde ella le pregunta a Darín,.estás bien, estás bien, estás bien, estás bien, estás bien, estás bien, hasta el cansancio, tanto que llegué a creer que Darín en realidad no se retorcia por el dolor de las heridas producto del accidente sino que esta chica le estaba rompiendo los tímpanos con sus gritos, lo que además llevó a plantearme algunas hipótesis, una, al libretista a ésta altura se le había acabado la imaginación, dos, se había rayado el audio del film, tres, ella no recordaba el texto e improvisó, realmente no lo sé.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para