Nomadland
6.7
25,817
Drama
Una mujer, después de perderlo todo durante la recesión, se embarca en un viaje hacia el Oeste americano viviendo como una nómada en una caravana. Tras el colapso económico que afectó también a su ciudad en la zona rural de Nevada, Fern toma su camioneta y se pone en camino para explorar una vida fuera de la sociedad convencional, como nómada moderna. (FILMAFFINITY)
7 de mayo de 2021
7 de mayo de 2021
12 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desgarradora. Un canto a la libertad de los más desdichados, de los damnificados por este capitalismo salvaje. Frances McDormand simplemente genial en esa interpretación del ángel que ilumina el tiempo que, poco a poco, va pasando. Extraordinaria.
13 de mayo de 2021
13 de mayo de 2021
12 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras haber perdido todo durante la crisis económica de 2008, Fern empieza a vivir como una nómada en una caravana, atravesando todo Estados Unidos para trabajar en empleos temporales. Fern explora una vida fuera de la sociedad convencional, como nómada moderna. En el camino se encontrará un montón de personas en su misma situación.
Adaptación del libro de no ficción ‘Nomadland: Surviving America in the Twenty-First Century‘, escrito por Jessica Bruder.
Chloé Zhao nos presenta una película de digestión lenta, en la que los hechos se van sucediendo con calma, para mostrar un estilo de vida que no es demasiado conocido. Zhao juega mucho con los cambios de plano, pasando de un plano general de una planta de Amazon, a una escena de complicidad entre la protagonista y su amiga. Hace los mismo con el sonido, el cambio del barullo del trabajo o reuniones, a los silencios de los momentos de soledad. Buen trabajo de la directora.
El punto fuerte de la película es su protagonista y la actriz que la interpreta. Frances McDormand da vida a Fern de manera magistral. La película se podría considerar un pseudo documental, y en parte es gracias al trabajo de McDormand. En ningún momento ves a una actriz interpretando un papel, está metida en su personaje al 100%.
Completan el reparto de ‘Nomadland‘ el actor David Strathairn, y las nómadas Linda May, Charlene Swankie y el propio Bob Wells haciendo de sí mismo. Un acierto de casting que hace la película todavía más realista.
La ambientación es genial, con paisajes de todas las partes de Estados Unidos, desde Nevada hasta California, pasando por Dakota del Sur, Nebraska y el desierto de Arizona. La genial fotografía y una correcta banda sonora completan la película.
‘Nomadland‘ es una muy buena película, es normal que haya ganado el Globo de Oro y que suene para ganar el Oscar. Pero hay que tener en cuenta que es una película lenta, con muchas escenas que podrían haberse acortado o resumido, y hay que tener paciencia para apreciarla en su conjunto.
https://spotlight80.wordpress.com/2021/04/20/resena-nomadland/
Adaptación del libro de no ficción ‘Nomadland: Surviving America in the Twenty-First Century‘, escrito por Jessica Bruder.
Chloé Zhao nos presenta una película de digestión lenta, en la que los hechos se van sucediendo con calma, para mostrar un estilo de vida que no es demasiado conocido. Zhao juega mucho con los cambios de plano, pasando de un plano general de una planta de Amazon, a una escena de complicidad entre la protagonista y su amiga. Hace los mismo con el sonido, el cambio del barullo del trabajo o reuniones, a los silencios de los momentos de soledad. Buen trabajo de la directora.
El punto fuerte de la película es su protagonista y la actriz que la interpreta. Frances McDormand da vida a Fern de manera magistral. La película se podría considerar un pseudo documental, y en parte es gracias al trabajo de McDormand. En ningún momento ves a una actriz interpretando un papel, está metida en su personaje al 100%.
Completan el reparto de ‘Nomadland‘ el actor David Strathairn, y las nómadas Linda May, Charlene Swankie y el propio Bob Wells haciendo de sí mismo. Un acierto de casting que hace la película todavía más realista.
La ambientación es genial, con paisajes de todas las partes de Estados Unidos, desde Nevada hasta California, pasando por Dakota del Sur, Nebraska y el desierto de Arizona. La genial fotografía y una correcta banda sonora completan la película.
‘Nomadland‘ es una muy buena película, es normal que haya ganado el Globo de Oro y que suene para ganar el Oscar. Pero hay que tener en cuenta que es una película lenta, con muchas escenas que podrían haberse acortado o resumido, y hay que tener paciencia para apreciarla en su conjunto.
https://spotlight80.wordpress.com/2021/04/20/resena-nomadland/
21 de enero de 2021
21 de enero de 2021
16 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Enero de 2021
Soberbia la actuación de Frances McDormand. Genial la fotografía del film. Muy buena la dirección. Secundarios "reales" muy bien añadidos.
De todas formas no es una película comercial ni con demasiada "chicha" para la mayoría del público. Ritmo lento, pausado, poesía en movimiento, tristeza, nostalgia, pena... Un cúmulo de sensaciones que no todo el mundo tiene acceso a sentir cuando se sienta en una sala de cine.
Soberbia la actuación de Frances McDormand. Genial la fotografía del film. Muy buena la dirección. Secundarios "reales" muy bien añadidos.
De todas formas no es una película comercial ni con demasiada "chicha" para la mayoría del público. Ritmo lento, pausado, poesía en movimiento, tristeza, nostalgia, pena... Un cúmulo de sensaciones que no todo el mundo tiene acceso a sentir cuando se sienta en una sala de cine.
20 de abril de 2021
20 de abril de 2021
13 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nomadaland es esa película que realmente define al ser humano en todo su esplendor ya que al tener un personaje sin estereotipos que a veces toma unas decisiones malas y otras buenas se puede ver un personaje real.
La película esta dirigida espléndidamente por Chloe Zhao quien realmente sabe como transmitir mensajes a través de una puesta en escena de tipo que pareciera ser un documental, esto le aporta mucho porque se siente mucho mas real, las situaciones se sienten mas naturales además le genera un tono y ritmo que hace que el publico no se aburra sino que cada vez se interese por lo que vaya a suceder.
El hecho que haya solo una actriz profesional quien lo hace muy bien, es algo muy impresionante de ver porque se demuestra la gran dirección de actores que tiene Chloe Zhao, al poder hacer una armonía entre todos sus personajes y que no se note la diferencia entre habilidades actorales, además esto le otorga un toque de autenticidad y realismo porque ellos realmente tienen emociones y gestos que son fáciles de identificar, no llenos de emociones falsas y muy actuadas.
La fotografía es maravillosa porque es capaz de retratar o acompañar a sus personajes en las situaciones que suceden, es capaz de transmitir una historia con solo verlas además que son muy bellas de ver.
Lo único en el que la cinta peca a veces es de tener momento mal editados que se ven cortados a la fuerza, sin mucha cohesión entre las escenas, pero afortunadamente esto solo sucede en muy pocas situaciones.
La película esta dirigida espléndidamente por Chloe Zhao quien realmente sabe como transmitir mensajes a través de una puesta en escena de tipo que pareciera ser un documental, esto le aporta mucho porque se siente mucho mas real, las situaciones se sienten mas naturales además le genera un tono y ritmo que hace que el publico no se aburra sino que cada vez se interese por lo que vaya a suceder.
El hecho que haya solo una actriz profesional quien lo hace muy bien, es algo muy impresionante de ver porque se demuestra la gran dirección de actores que tiene Chloe Zhao, al poder hacer una armonía entre todos sus personajes y que no se note la diferencia entre habilidades actorales, además esto le otorga un toque de autenticidad y realismo porque ellos realmente tienen emociones y gestos que son fáciles de identificar, no llenos de emociones falsas y muy actuadas.
La fotografía es maravillosa porque es capaz de retratar o acompañar a sus personajes en las situaciones que suceden, es capaz de transmitir una historia con solo verlas además que son muy bellas de ver.
Lo único en el que la cinta peca a veces es de tener momento mal editados que se ven cortados a la fuerza, sin mucha cohesión entre las escenas, pero afortunadamente esto solo sucede en muy pocas situaciones.
27 de marzo de 2021
27 de marzo de 2021
12 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay películas que tienen magnetismo, que no puedes dejar de verlas. Pueden ser lentas, no hace falta que tengan grandes diálogos. Porque en realidad te permiten hablar contigo mismo. Creo que es lo que sucede con Nomadland.
Un film lento que deja el espacio justo para eso, para permitirte (si quieres) hablar contigo: como a la protagonista, te vas preguntando sobre el momento que estas viviendo, donde vives, donde quieres ir, si realmente estas donde quieres. En mi caso me ha hecho pensar en lo mucho que me gustaría viajar, me ha permitido abrirme a algo que siempre he querido hacer, reconectar con ese espíritu de coger un año libre a dar la vuelta al mundo. Y que mas da si lo hago o no, lo genial es que 1h y media consiga eso: hablar contigo, pensar sin ataduras.
Que importante es esto en momentos como los que estamos viviendo, para coger perspectiva, no dejarte atrapar por tantas limitaciones y miedos que arrastramos con la pandemia. Y darle una vuelta a esta neurosis tecnológica, que si ya teníamos adicción a las pantallitas antes de la pandemia pues ahora nos vemos casi obligados a tenerla: teletrabajo, relaciones via apps, videollamadas...!estamos mas obligados que nunca a usarla! Y cada vez estamos mas atrapados. Y Nomadland es un canto a "no te atrapes", haz tu camino, y a no tener miedo y lo mas importante: a entender que la gente siempre estará ahí y tarde o temprano la volverás a ver.
Por eso la película es un canto a la libertad de elección, elección personal sin miedo al apego. Y que añade libertad sumando pequeñas reflexiones sobre el contacto con lo natural. Al contacto contigo y con los demas y a perder el miedo a ser quien eres.
Y joder, oigan el cine se inventó para esto, para hacernos libres, hacernos soñar. Y esta película lo consigue.
Un film lento que deja el espacio justo para eso, para permitirte (si quieres) hablar contigo: como a la protagonista, te vas preguntando sobre el momento que estas viviendo, donde vives, donde quieres ir, si realmente estas donde quieres. En mi caso me ha hecho pensar en lo mucho que me gustaría viajar, me ha permitido abrirme a algo que siempre he querido hacer, reconectar con ese espíritu de coger un año libre a dar la vuelta al mundo. Y que mas da si lo hago o no, lo genial es que 1h y media consiga eso: hablar contigo, pensar sin ataduras.
Que importante es esto en momentos como los que estamos viviendo, para coger perspectiva, no dejarte atrapar por tantas limitaciones y miedos que arrastramos con la pandemia. Y darle una vuelta a esta neurosis tecnológica, que si ya teníamos adicción a las pantallitas antes de la pandemia pues ahora nos vemos casi obligados a tenerla: teletrabajo, relaciones via apps, videollamadas...!estamos mas obligados que nunca a usarla! Y cada vez estamos mas atrapados. Y Nomadland es un canto a "no te atrapes", haz tu camino, y a no tener miedo y lo mas importante: a entender que la gente siempre estará ahí y tarde o temprano la volverás a ver.
Por eso la película es un canto a la libertad de elección, elección personal sin miedo al apego. Y que añade libertad sumando pequeñas reflexiones sobre el contacto con lo natural. Al contacto contigo y con los demas y a perder el miedo a ser quien eres.
Y joder, oigan el cine se inventó para esto, para hacernos libres, hacernos soñar. Y esta película lo consigue.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here